Sanidad pone en marcha una unidad de hospitalización para trastornos de la conducta alimentaria en Gran Canaria

0

Clavijo señala que con este nuevo dispositivo de referencia para la provincia de Las Palmas se cumple “con una deuda histórica con los pacientes y sus familias”

Vídeo RTVC. Informan: Beatriz G. Cabrera / Víctor Nassar.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, han asistido a la puesta en marcha de la nueva unidad de hospitalización de los trastornos de la conducta alimentaria. Está ubicada en el hospital polivalente anexo al Hospital Juan Carlos I, adscrito al Hospital Doctor Negrín.

Esta nueva unidad de ingreso para los TCA tiene como objetivo general mejorar la atención que se presta en la actualidad a los trastornos de la conducta alimentaria. Dará cobertura a la población adulta de la provincia de Las Palmas.

Durante la apertura de este nuevo dispositivo, Fernando Clavijo, reconoció que “este nuevo recurso cumple con una deuda histórica con los pacientes y sus familias y seguimos avanzando en el objetivo de colocar a los canarios y canarias en el centro del sistema público sanitario y de priorizar las políticas dirigidas a la salud mental”.

Desde este nuevo dispositivo se atenderá a personas con trastorno de la conducta alimentaria subsidiario de atención especializada. De las islas de Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura y Gran Canaria que serán derivados a esta nueva unidad desde las Unidades de Salud Mental Comunitaria.

La consejera Esther Monzón aseguró que “con esta nueva unidad se continúa mejorando la prestación asistencial a los usuarios y pacientes que requieren de atención especializada. Y refuerza los recursos asistenciales para la atención a la salud mental de Canarias, especialmente a los trastornos de la conducta alimentaria”.

Unidad de hospitalización

La Unidad de  hospitalización de los TCA de Gran Canaria cuenta con dos despachos de atención clínica, comedor, sala de reuniones y sala de terapia grupal. Además de ocho camas de ingreso, distribuidas en cuatro habitaciones dobles con baño, control de Enfermería y áreas de administración y de servicio.

La plantilla de profesionales que conforman este nuevo servicio asistencial está compuesta por 23 profesionales Uno de ellos es psicólogo clínico. También tendrá un psiquiatra, nueve enfermeras, nueve técnicos auxiliares de Enfermería, un terapeuta ocupacional y un auxiliar administrativo. A ellos se sumará un día a la semana un especialista en Endocrinología.

Datos de Canarias

En Canarias, durante el año 2023 se atendió en las Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC) a un total de 1.026 pacientes con diagnóstico de Trastorno de la Conducta Alimentaria. De ellos 944 fueron mujeres y 82 fueron hombres. Del total, 40 adultos precisaron ingreso hospitalario.

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son patologías de salud mental. Caracterizados por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión continua por el control de peso.

Su origen es multifactorial, interactuando factores de base genética, biológica, psicológica y sociocultural. En las últimas décadas, estas patologías han adquirido una gran relevancia sociosanitaria debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad. Sobre todo, dentro de las enfermedades psiquiátricas.

Los tipos más comunes de trastornos alimentarios son:

Trastorno por atracón: Las personas que sufren este trastorno ingieren grandes cantidades de comida en momentos puntuales y continúan ingiriendo alimentos a pesar de estas saciadas. Posteriormente, sufren sentimientos negativos de culpa, angustia y vergüenza. Este modo de comer que es totalmente anómalo puede ser uno de los motivos o causas del aumento de peso y de obesidad.

Bulimia nerviosa: Las personas que padecen bulimia nerviosa se caracterizan por consumir grandes cantidades de comida (atracón) que posteriormente son acompañadas de conductas compensatorias inapropiadas como la provocación del vómito, el uso de laxantes o diuréticos o la realización de ejercicio físico extremo. El peso no es un síntoma de padecer esta enfermedad, pues las personas que lo sufren pueden tener un peso normal, poco peso o sobrepeso.

Anorexia nerviosa: Quienes padecen anorexia se caracterizan por presentar un rechazo continuo a mantener un peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal, mostrando un miedo intenso a ganar peso de forma continua. Esto se acompaña de una distorsión de la imagen corporal ya que se ven a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando estando extremamente delgadas. Este trastorno presenta dos tipos. Anorexia nerviosa restrictiva, donde no se recurre a conductas compensatorias y, anorexia nerviosa purgativa, donde la persona sí recurre a estas conductas compensatorias.

Sanidad pone en marcha una unidad de hospitalización para trastornos de la conducta alimentaria en Gran Canaria

Rosalía celebra los más de 1.000 millones de escuchas de ‘Despechá’ en Spotify

0

Rosalía ha publicado en sus redes sociales un mensaje para celebrar los más de mil millones de reproducciones que ha cosechado su tema ‘Despechá’ en Spotify, con lo que se convierte en la primera artista española en superar esa cifra con una canción en solitario

Rosalía celebra los más de 1.000 millones de escuchas de 'Despechá' en Spotify
La cantante Rosalía actúa durante el Primavera Sound, en la Ciudad del Rock, sede del Primavera Sound Madrid 2023, a 10 de junio de 2023, en Arganda del Rey, Madrid (España). . Ricardo Rubio / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/6/2023

«Los culpables sois todos vosotros. Gracias por habérosla escuchado y bailado y gozado tantas veces!!!! Ojalá la vida me permita compartir otras muchas canciones mássss», ha escrito la artista en su cuenta oficial de Instagram.

Ni Alejandro Sanz, ni Enrique Iglesias ni Julio Iglesias, ningún otro compatriota ha conseguido de momento superar en esta plataforma de audio en «streaming» los mil millones de reproducciones (un billón, según la escala corta de numeración que emplean los países de habla inglesa).

Solo Quevedo puede presumir de haber cosechado tal registro con su tema junto al productor y compositor argentino Bizarrap ‘Bzrp Music Sessions, vol. 52’, que acumula más de 1.600 millones de escuchas, pero en este caso gracias a la fuerza combinada de ambos artistas.

La artista está preparando su cuarto disco

En su mensaje en redes, que ha acompañado junto a la cita mítica de Frank Sinatra «Espero morir antes de envejecer», Rosalía también ha confirmado que se haya inmersa en la preparación de su cuarto disco de estudio.

«Por ahora sigo trabajando en el nuevo disco y solo puedo decir que la espera valdrá la pena», ha asegurado la compositora e intérprete catalana, que de momento ha publicado ‘Los Angeles’ (2017),El mal querer’ (2018), ‘Motomami’ (2022) y el EP junto a Rauw Alejandro ‘RR’ (2023).

La última canción inédita que Rosalía compartió fue ‘Oral’, su colaboración con la islandesa Björk, que vio la luz en noviembre de 2023, cinco meses después de su sencillo ‘Tuya’.

La nueva Compañía Nacho Duato llega al Auditorio de Tenerife con dos funciones

0

Nacho Duato retoma tres de las coreografías que creó durante los 20 años que dirigió la Compañía Nacional de Danza

Compañía Nacho Duato

El Auditorio de Tenerife programa para este fin de semana dos funciones de la Compañía Nacho Duato. La nueva formación del director valenciano ofrecerá un programa con tres obras –Jardítancat, Duende y Na floresta-el sábado (día 15) y el domingo (día 16) a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. Las entradas están a la venta a un precio general de 15 euros, 5 para menores de 30 años.

Tras más de 10 años desde la salida de Nacho Duato como director de la Compañía Nacional de Danza, regresa a los escenarios españoles a través de su nueva compañía. Esta novedad es el resultado de la formación de jóvenes bailarines internacionales en el Nacho Duato TraineeProgram en Madrid de la mano del propio director.

La Compañía Nacho Duato recupera algunas de las coreografías más importantes del artista, que tantos éxitos cosechó durante los 20 años que el coreógrafo dirigió la Compañía Nacional de Danza, y que en la actualidad solo pueden verse de manera dispersa en diferentes compañías internacionales.

Jardítancat

Jardítancat es la ópera prima de Nacho Duato yuna de las obras más importantes y significativas de su extensa obra. La pieza se inspira en textos centenarios en catalán a los que la cantante María del Mar Bonet ha puesto voz y música. Las canciones hacen referencia a la faena de la tierra y la mar en los que la voz cantante pregona tanto la dureza de su trabajo como sus cuitas amorosas. El reparto de tres dúos ofrece al coreógrafo suficientes posibilidades para expresar disposiciones de ánimo, sea por el conjunto de bailarines, sea por dúos o individualmente. El ballet adquiere un carácter atávico, como si fueran la lluvia y el viento quienes determinaran el movimiento.

Duato se enamoró de la música de Debussy hace mucho tiempo, especialmente de la manera que tiene el compositor de convertir el sonido de la naturaleza en música. Cuando escucha su música, Duato visualiza formas, no personas, relaciones o acontecimientos. Por este motivo él considera Duende como una obra casi escultural: un cuerpo, un movimiento en armonía con la melodía. De forma lúdica, el ballet también investiga en los medios de expresión de los distintos significados de la palabra que le da nombre: tener duende podría tomarse por tener encanto personal, o magia en el arte flamenco; y los duendes, como seres mitológicos, tendrían un carácter bien distinto.

Nafloresta

Nafloresta es un tríptico musical que recrea la belleza de las selvas amazónicas, recogiendo directamente del folklore la esencia misma de su esplendor. Una energía apasionada recorre este trabajo, creado a través de secuencias plenas de contenido y fluidez. No transmite un mensaje específico, sino que sirve de pretexto para crear movimiento a partir de la música. Sin embargo, Na floresta comunica un sentimiento que intima en su relación con la naturaleza.

Un joven herido de carácter moderado tras caer de la primera planta de un alojamiento en Tenerife

0

Un joven de 21 años resultó herido de carácter moderado tras caer desde la primera planta de un establecimiento turístico situado en Adeje

Un joven herido de carácter moderado tras caer de la primera planta de un alojamiento en Tenerife
Joven herido de carácter moderado tras caer de la primera planta de un alojamiento en Tenerife

Un joven de 21 años resultó herido de carácter moderado tras caer desde la primera planta de un alojamiento turístico situado en la Avenida de los Pueblos S/N, en el municipio de Adeje, en Tenerife. El incidente ocurrió en la madrugada de este lunes, a las 01:32 horas.

Según la valoración inicial del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el joven presentó diversos traumatismos de carácter moderado. Fue trasladado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Hospiten Sur para recibir atención médica.

A la hora señalada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta informando de la caída de una persona desde la primera planta de un alojamiento en Adeje, por causas que aún se desconocen. Inmediatamente, el 1-1-2 activó los recursos de emergencia necesarios.

El personal del SUC acudió al lugar del incidente, donde valoró y asistió al afectado antes de su traslado al centro sanitario. La Policía Local se encargó de realizar el atestado correspondiente, mientras que la Policía Nacional colaboró en la gestión del incidente con el resto de los recursos activados

La OCU exige a los organizadores de festivales y conciertos que respeten los derechos de los consumidores

0

La OCU denuncia precios abusivos, la obligación de usar pulseras de pago y la prohibición de entrar con comida y bebida

La OCU exige a los organizadores de festivales y conciertos que respeten los derechos de los consumidores
La OCU exige a los organizadores de festivales que respeten los derechos de los consumidores. Festival Boombastic

Ante la nueva temporada de festivales y conciertos de música, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña para recordar a los usuarios sus derechos y exigir el cumplimiento de la normativa a los organizadores.

En un comunicado, la OCU ha denunciado diversas prácticas abusivas por parte de los organizadores de festivales, como la prohibición de comprar bebidas en metálico, obligando a los asistentes a adquirir pulseras con dinero cargado para ello y cobrando por vasos reutilizables cuyo importe no se reintegra.

La organización recuerda que la ley obliga a los organizadores a devolver el precio de las entradas más los gastos de gestión si el evento se cancela o si se modifica sustancialmente el programa. Además, si el aviso de estos cambios no se realiza con suficiente antelación, el usuario puede exigir daños y perjuicios adicionales por el desplazamiento y el alojamiento.

Precios abusivos

La OCU también critica los precios abusivos de la reventa de entradas, que en algunos casos pueden llegar a multiplicar por tres o por cuatro el precio oficial. En este sentido, la organización pide una normativa que obligue a verificar la validez de las entradas y que impida la reventa ilegal.

En cuanto a la comida y bebida, la OCU considera que la normativa que prohíbe la entrada con comida o bebida al recinto debería ser modificada en un sentido menos restrictivo para los consumidores. Además, recuerda que la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular exige que haya suficientes puntos de agua potable gratuita en los festivales.

Por otro lado, la organización denuncia el cobro de hasta 2,5 euros por vaso reutilizable, sin posibilidad de recuperar el importe posteriormente. La OCU recuerda que la ley obliga a los festivales a devolver el dinero de los vasos reutilizables.

Asimismo, critica que en muchas ocasiones las pulseras con dinero cargado son el único medio de pago admitido en el recinto, lo que obliga a los consumidores a usarlas incluso si prefieren pagar en efectivo. La OCU recuerda que la normativa de consumo obliga a los establecimientos a aceptar siempre el efectivo como medio de pago.

Por último, la OCU recuerda la necesidad de que los festivales habiliten suficientes zonas de baños y que respeten obligatoriamente el aforo máximo permitido.

El CGPJ pide “contención” a Sánchez tras su carta sobre la imputación de Begoña Gómez

0

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado por unanimidad una declaración en la que pide «contención» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su carta sobre la citación como investigada a Begoña Gómez, una decisión judicial que merece «el máximo respeto de todos»

El CGPJ pide "contención" a Sánchez tras su carta sobre la imputación de Begoña Gómez
El CGPJ pide «contención» a Sánchez tras su carta sobre la imputación de Begoña Gómez. MADRID, 10/06/2024.- Vista de la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). EFE/ Sergio Pérez

«Hacemos un nuevo llamamiento a la contención y a la evitación de cualquier clase de juicio de intenciones que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia constitucional de la que la independencia judicial es uno de sus pilares fundamentales», señala la declaración institucional.

En su segunda «carta a la ciudadanía» difundida en redes sociales, Sánchez consideró «extraño» que el juez anunciara a cinco días de las elecciones europeas la citación como investigada de su esposa y acusó a PP y Vox de un intento de interferir en los resultados del 9J.

La Permanente acordó reunirse de forma extraordinaria este lunes para dar una respuesta a Sánchez, que los vocales conservadores aspiraban a que fuera más contundente, si bien la relación de fuerzas en la Comisión con tres progresistas y tres conservadores -además del presidente- apuntaba a un acuerdo genérico que pasara por defender la independencia judicial y las decisiones de los jueces y tribunales.

El CGPJ dice que las resoluciones judiciales «merecen el máximo respeto de todos»

La Comisión señala que «una vez más se ve en la necesidad de recordar que las resoluciones judiciales, si bien están sujetas a la crítica moderada y racional de quienes discrepen de ellas (…) merecen el máximo respeto de todos y, de manera especialmente cualificada, por quienes están al frente de las instituciones, sin excepción alguna».

Sin citar de manera explícita al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, la Comisión deja claro que «los jueces deben tener la seguridad de que pueden desarrollar su potestad jurisdiccional con plenitud, en cualquier momento, circunstancia o situación», de acuerdo con las previsiones constitucionales.

Por ello, «los ciudadanos españoles pueden tener la confianza de que sus jueces y juezas garantizarán en todo caso sus derechos con sujeción a la Constitución y al resto de su ordenamiento jurídico».

Además de Sánchez, el mismo mensaje lanzó en la rueda de prensa tras el Consejo de ministros la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, quien mostró su «extrañeza» ante la citación de la esposa de Pedro Sánchez en plena campaña y también su «total tranquilidad» al considerar que «no hay nada de nada» en el caso, en el que el juez investiga presuntos delitos de corrupción en el sector público y tráfico de influencias.

Varios ministros, como el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reiteraron después también su «absoluta extrañeza» ante la actuación del juez.

Macron espera que los franceses tomen la decisión “más justa” en las legislativas

Emmanuel Macron, presidente de Francia ha adelantado la cita electoral ante la aplastante victoria de la ultraderechista Agrupación Nacional en las elecciones europeas

Macron
Imagen: EP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este lunes su confianza en la «capacidad» de la ciudadanía gala a tomar la decisión «más justa» en las próximas elecciones legislativas, horas después de adelantar esta cita ante la aplastante victoria de la ultraderechista Agrupación Nacional en las europeas.

Los franceses estarán llamados a las urnas el 30 de junio y el 7 de julio para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, apenas dos años después de los últimos comicios. Macron lo anunció el domingo tras la difusión de los primeros sondeos a pie de urna, que ya anticipaban una noche aciaga para su movimiento político.

«Confío en la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa para sí mismo y para las generaciones futuras», ha afirmado el presidente, en un mensaje divulgado este lunes en redes sociales y en el que ha alegado que su «única ambición» pasa por «ser útil» a Francia.

Los partidos mueven ficha en Francia

La victoria de Agrupación Nacional y el adelanto electoral ha obligado a todos los partidos a mover ficha en Francia. Los partidos aliados de Macron tienen una mayoría simple actualmente en la Cámara Baja y, a tenor de los resultados de las europeas, parece difícil que puedan ampliar su margen de maniobra.

El ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné, ha subrayado en una entrevista a France Inter que será «una elección importante» y ha sugerido que, «probablemente», será candidato. «Como todo responsable político, cuando haya que asumir responsabilidades, asumiré las mías», ha explicado.

Por parte de Agrupación Nacional, el vicepresidente del partido, Sébastien Chenu, ha anticipado en declaraciones a RTL que el líder, Jordan Bardella, cabeza de lista para las europeas, será el candidato oficial para ocupar el puesto de primer ministro. Presentarán candidatos «en todas las circunscripciones de Francia».

El sistema de doble vuelta ha complicado históricamente a la ultraderecha ascender a puestos de poder, pero ahora aspira a capitalizar el 31 por ciento de los votos logrado el domingo para reivindicarse como alternativa al frente ‘macronista’. Tanto Bardella como la excandidata presidencial Marine Le Pen enfatizaron durante la noche electoral que es momento de «cambio».

La unidad de la izquierda

La izquierda debe ahora tantear la posible reedición de una alianza como la que dio pie a la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES, por sus siglas en francés), liderada por La Francia Insumisa (LFI). El excandidato presidencial de este partido, Jean-Luc Mélenchon, ya ha proclamado en su cuenta de Twitter que es momento de «unión». «Urgente, fuerte, clara», ha apostillado.

Sin embargo, los resultados de las europeas han alzado como principal referente de la izquierda al Partido Socialista, que tras varios años desdibujado en la escena política gala el domingo logró la tercera plaza, a menos de un punto porcentual de la lista Renacimiento de Macron.

El líder de los socialistas, Olivier Faure, ya lanzó el domingo un primer llamamiento a la unidad y este lunes, en una entrevista en Franceinfo, ha insistido en la necesidad de constituir «un frente popular contra la extrema derecha».

Faure, que ha confirmado las primeras tomas de contacto entre distintas formaciones afines, ha afirmado que Macron ya no tiene «capacidad de poner barreras» a Agrupación Nacional.

Sergio Rodríguez entra en la historia de la ACB

El tinerfeño Sergio Rodríguez entra en el Top10 de máximos asistentes de la Liga Endesa

Sergio Rodríguez ha entrado en la lista de los mejores pasadores que han jugado en la ACB, la máxima competición española.

El tinerfeño Sergio Rodríguez juega en las filas del Real Madrid de baloncesto / ACB
El tinerfeño Sergio Rodríguez juega en las filas del Real Madrid de baloncesto / ACB

Durante el encuentro que enfrentó al Real Madrid y el UCAM Murcia en los playoff de la Liga Endesa, alcanzó un récord histórico de asistencias. El base madridista repartió 1.723 pases de canasta. Supera así los 1.721 conseguidos por Pablo Prigioni entre 1999 y 2017.

Sergio Rodríguez es el tercer jugador en activo con más asistencias cosechadas en Liga Endesa solo por detrás de Marcelinho Huertas que juega en el Lenovo Tenerife y Llull.

El deportista, de 38 años, juega en las filas del Real Madrid. Rodríguez ha cumplido recientemente los veinte años desde su debut en la Liga Endesa.

Sergio Rodríguez en el Top10 histórico de asistencias de la ACB

Marcelinho Huertas2964
Pablo Laso2896
Nacho Azofra2224
Albert Oliver2074
Nacho Rodríguez 2032
Sergio Llull1903
Elmer Bennett1838
José Luis Llorente 1768
Andre Turner1748
Sergio Rodríguez 1723

‘Noche de reportajes’ reflexiona sobre el modelo turístico de Canarias

El programa de reportajes de Televisión Canaria profundiza este martes en el debate sobre el turismo de masas y la sostenibilidad

Con las masivas manifestaciones del 20 de abril como telón de fondo, el programa ‘Noche de reportajes‘ aborda este martes 11 de junio, a las 23:30 horas, el impacto del turismo de masas en la sostenibilidad y el tejido social de las ciudades y pueblos de Canarias.

En los últimos años, el archipiélago canario ha sido portada internacional por el debate abierto en torno al crecimiento récord de la actividad turística. La otra cara de ese «récord turístico» la vimos el pasado 20 de abril, cuando miles de canarios y canarias salieron a la calle para reivindicar un cambio de modelo turístico en unas multitudinarias manifestaciones que clamaban que ‘Canarias tiene un límite’.

Después de la pandemia y del primer cero turístico de la historia, nadie esperaba que, en unos pocos años, el sector tuviera una recuperación que le llevara a batir récords de ocupación e ingresos durante la recién acabada temporada alta.

Un crecimiento exponencial que ha cuestionado los objetivos de desarrollo sostenible con los que se trabaja en la actualidad. El debate en torno al turismo traspasa su impacto en la economía y se extiende a áreas como la vivienda, la convivencia, el tejido social, el cambio climático y la protección del medio ambiente.

Televisión Canaria reflexiona este martes sobre el modelo turístico de Canarias y su impacto en la sociedad, el medioambiente y la economía en ‘Tierra de turismo’, un reportaje de la periodista Catalina Espino.

Canarias ya no está a la cabeza de las rupturas de matrimonios tras cuatro años liderándolas

0

El Archipiélago registró 1.267 demandas de disolución de matrimonios en los tres primeros meses de 2024, un 12,5% menos que en el mismo periodo de 2023

Es la primera vez que ocurre esto en Canarias desde diciembre de 2019

Canarias ya no está a la cabeza de las rupturas de matrimonios tras cuatro años liderándolas. Imagen archivo
Canarias ya no está a la cabeza de las rupturas de matrimonios tras cuatro años liderándolas. Imagen archivo

Por primera vez desde diciembre de 2019, la comunidad autónoma de Canarias ha dejado de registrar la tasa más alta de disoluciones matrimoniales del país. El Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha certificado hoy, lunes 10 de junio, que las Islas computaron entre enero y marzo del presente año 56,5 rupturas matrimoniales por cada 100.00 habitantes, la séptima tasa más alta del territorio nacional. La media nacional fue de 53,6.

Datos otras comunidades

El Archipiélago fue superado en este registro durante el periodo de estudio por Navarra (74,9), Baleares(72,1), Cantabria (69,5), Castilla-La Mancha (67,1), Murcia (65,4) y Asturias (62,9).

Según el informe difundido hoy, entre enero y marzo de 2024 los juzgados civiles del Archipiélago computaron un total de 1.267 demandas de separaciones, divorcios o nulidades matrimoniales, un 12,5% menos que en el primer trimestre de 2023 (1.448).

Las tasas más bajas de rupturas matrimoniales en el periodo analizado correspondieron a Madrid (46,3), el País Vasco (46,6) y Extremadura (50,6).

En lo que se refiere al ámbito nacional, durante el primer trimestre de 2024, el número total de demandas de disolución matrimonial (separaciones, divorcios y nulidades) aumentó un 15,3 % respecto al mismo trimestre de 2023. Según los datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial, los órganos judiciales registraron un total de 26.106 demandas de este tipo.

Menos separaciones no consensuadas

Entre enero y marzo de este año, tanto las demandas de divorcio como las de separación no consensuadas disminuyeron respecto al mismo periodo de 2023. Se presentaron 8.101 demandas de divorcio no consensuado, lo que ha supuesto un 9,5 % menos que hace un año. Y 288 separaciones no consensuadas, un 1,4 % menos que las registradas en los órganos judiciales durante el primer trimestre del año pasado.

Por el contrario, aumentaron un 11,6 % las demandas de divorcio consensuado, hasta alcanzar las 14.327. También se incrementaron, en un 11,5 por ciento, las separaciones consensuadas, que sumaron un total de 613.

Durante el periodo analizado, se presentaron 18 demandas de nulidad, por las 12 presentadas en el primer trimestre de 2023, lo que representa un 50 % más.