La fragilidad de la danza, en ‘El Club de la Cultura’

«Además de un movimiento con cierto compás, la danza es una forma de comunicación o de expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad», así define Wikipedia este arte tan necesario y valioso como la música o el cine, y que hoy en día se encuentra en estado de vulnerabilidad en nuestras islas.

El programa de Canarias Radio, El Club de la Cultura, profundiza este viernes a las 21:00 horas en el panorama de la danza en Canarias y en las quejas del sector, que denuncia el abandono al que le someten las administraciones.

Este descontento fue recientemente manifestado por La Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias PiedeBase a través de un comunicado en que el denunciaba el abandono, la inacción y la falta de transparencia de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Lo hacía apenas justo después de que el Gobierno de Canarias anunciara el lanzamiento de ayudas destinadas a la cultura durante el próximo mes de abril.

Hablará de esto en ‘El Club de la Cultura’ el presidente de La Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias PiedeBase, Ian Garside.

‘Simiente sobre tierra’

Además, el programa también contará con la visita de la directora del documental ‘Simiente sobre tierra’, Violeta Gil, que aborda la represión franquista en la isla de Gran Canaria.

Tras su estreno, ahora es posible ver este documental en una serie de proyecciones y coloquios en distintos puntos de Gran Canaria. En concreto, el día 22 de marzo en el Salón de Actos del Parque Popular de Agaete; el 4 de abril en el Centro Cívico de Jinámar; y, por último, el 9 de abril en el Centro Cultural Guayres de Gáldar, con entrada libre hasta completar aforo en todos los casos.

Imagen del día del estreno de ‘Simiente sobre tierra’ en el Teatro Cuyás, en Gran Canaria.

Más de mil jóvenes hablan de salud mental en Gran Canaria

0

«Lo hacen en el marco del proyecto «Camino hacia el bienestar» de Fundación DISA y REDECO que ha recorrido 28 centros educativos de Gran Canaria

Imagen del proyecto promovido por DISA sobre salud mental. Foto DISA
Imagen del proyecto promovido por DISA sobre salud mental. Foto DISA

Sara Mateos, directora de la Fundación DISA, y Raúl Saavedra, director Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos (REDECO), han presentado los resultados del estudio “Salud emocional en el alumnado adolescente de Gran Canaria”. Un programa realizado con el fin de poner sobre la mesa la situación actual de la salud mental de las personas jóvenes de la isla en una búsqueda de mejora, soluciones y herramientas.

Trabajo conjunto con REDECO

Durante el curso escolar 2022/23, Fundación DISA ejecutó junto a REDECO el proyecto “Camino hacia el bienestar emocional” en 28 centros educativos de 9 municipios de Gran Canaria llegando a más de 1900 jóvenes. Durante varias sesiones, el alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional recibieron talleres en sus aulas que contaban con 4 módulos sobre reconocimiento de emociones, desarrollo de habilidades emocionales, estrategias prácticas de gestión emocional ante situaciones adversas y afrontamiento de estrés y manejo de la ansiedad y los impulsos.

Una vez finalizada la actividad, ambas entidades dieron la oportunidad a las personas asistentes de participar en un estudio anónimo que pusiera sobre la mesa la realidad de este colectivo. Un total de 1155 jóvenes voluntariamente contestaron una serie de preguntas con el fin de aportar su granito de arena para la búsqueda de soluciones y alternativas.

«Necesidad de mejorar el bienestar»

Este jueves, Sara Mateos ha sido la encargada de dar la bienvenida a una sala compuesta, principalmente, por profesionales de áreas como juventud, educación o servicios sociales. Durante su bienvenida ha explicado el compromiso en materia de salud mental y educación emocional. “En Fundación DISA apostamos por la educación en valores y por la educación emocional ya que creemos fundamental la necesidad del bienestar personal para el crecimiento individual y social. Estos talleres son una propuesta que intenta mejorar el bienestar de nuestros jóvenes y el estudio es la respuesta que nos permite mejorar y abordar las necesidades reales con futuros proyectos. No se trata solo de la generación joven actual, también de las futuras”.

La salud mental en cifras

Durante su intervención, Raúl Saavedra ha querido comenzar aclarando que “se trata de cuestionarios de autopercepción. Pero es una muestra bastante representativa que nos permite sacar conclusiones sobre salud mental y la situación emocional de los participantes entre 14 y 16 años mayoritariamente. Las conclusiones son para preocuparnos, pero principalmente para ocuparnos, ya que manifiestan una situación y una realidad de la salud socioemocional de nuestra población juvenil”. “Hemos encontrado matices bastante significativos a nivel de afectación, ya que aproximadamente el 60% del alumnado encuestado manifiesta padecer problemas relacionados con la salud mental, tenemos un índice destacable de alumnado que se encuentra en tratamiento farmacológico (14%), los datos de autolesiones son muy llamativos (28%) e incluso hablamos de intentos de suicidio (13%) o de ideas suicidas (31%)”.

Imagen del proyecto promovido por DISA sobre salud mental. Foto DISA
Imagen del proyecto promovido por DISA sobre salud mental. Foto DISA

Por último, ha querido añadir que estos datos son relativamente significativos, pero nos deben servir para “lanzar un mensaje de optimismo ya que esta realidad está generando procesos de cambio en los propios afectados y está poniendo sobre la mesa preocupación, acciones y estrategias que nos permitan contar con una juventud más saludable, que es lo que se merecen”.

Tal ha sido la respuesta por parte de los más jóvenes y de sus centros educativos, que en este curso académico “Camino hacia el bienestar emocional” ha crecido en número de centros y alumnos en su segunda edición. Durante este curso académico el proyecto irá por 35 centros educativos de Gran Canaria ofreciendo un mayor número de talleres por centro, realizando un total de 140 acciones.

Canarias plantea la construcción de más de mil viviendas públicas en 2024

0

El Gobierno de Canarias planea la construcción de más de mil viviendas públicas este año y espera ir de la mano del sector privado

Jornadas de Visocan "Proyectando Canarias" / VISOCAN
Jornadas de Visocan «Proyectando Canarias» / VISOCAN

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias quiere “dar un vuelco a la política de vivienda” que se desarrolla en las Islas para lograr que todos los canarios tengan acceso a una vivienda. Así lo ha afirmado hoy el consejero del área, Pablo Rodríguez Valido, durante su intervención en las primeras Jornadas Profesionales de la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias (VISOCAN).

Las jornadas que se celebran en Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema “Proyectando Canarias” han reunido a un centenar de representantes de instituciones públicas, entidades financieras, empresas constructoras e inmobiliarias del Archipiélago.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; y María de la Salud Gil, vicepresidenta de VISOCAN

Derecho a la vivienda

Rodríguez ha explicado que el decreto ley busca, además de agilizar la construcción de vivienda pública, incentivar al sector privado “para que también sume y contribuya a la construcción de inmuebles protegidos”.

En este sentido, ha destacado que se está trabajando, junto a VISOCAN, en un plan que permita, en el corto plazo, comprar activos y adquirir obra inacabada para no consumir más recursos. Además, en el medio plazo, buscan completar estas acciones con el derecho de superficie, sacando suelo a licitación para que lo puedan desarrollar promotores privados.

Encuentros con administraciones y colectivos de todas las islas

Pablo Rodríguez durante su intervención en las jornadas de VISOCAN
Pablo Rodríguez durante su intervención en las jornadas de VISOCAN

El consejero ha hecho hincapié en el compromiso mostrado por todos los cabildos, los ayuntamientos, los funcionarios y los técnicos públicos para dar respuesta, de forma colectiva y aunando esfuerzos, a la emergencia habitacional. “Estas jornadas que hoy celebramos, junto al resto de encuentros que hemos organizado con administraciones y colectivos de todas las islas, nos están permitiendo dar a conocer la norma para asegurar su correcta aplicación y alcanzar los objetivos marcados. Confiamos en que el decreto ley, junto al resto de herramientas complementarias que desarrollaremos, nos permitan dar respuesta y asegurar el derecho a la vivienda en todo el archipiélago”.

El Congreso rechaza cesar a Montero y que Torres asuma responsabilidades por el caso Koldo

0

El pleno del Congreso ha rechazado el cese de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, exigido por Vox por el caso Koldo, así como la petición del PP para que el titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, asuma responsabilidades

El Congreso aprueba investigar el caso Koldo con la abstención del PP y el no de Vox

El Congreso rechaza cesar a Montero y que Torres asuma responsabilidades por el caso Koldo
El Congreso rechaza cesar a Montero y que Torres asuma responsabilidades por el caso Koldo. En la imagen, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c), y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), conversan con el portavoz del partido en el Congreso Patxi López (i) durante el pleno del congreso celebrado este jueves. EFE/ Fernando Alvarado

Desde Vox se instaba al Gobierno a promover el cese de Montero, como máxima responsable de la contratación del Estado, por «dejación de funciones» en el control de los contratos públicos «con el resultado de millones de euros perdidos en comisiones y suministros defectuosos».

Pretendía así contribuir a «recuperar y fortalecer la credibilidad de las administraciones públicas en aras de proteger a los españoles de más subidas de impuestos ante el derroche y la corrupción».

Con ese mismo objetivo, la formación de Santiago Abascal también pedía una auditoría de todos los contratos de emergencia celebrados durante la pandemia, revisar la efectividad de la contratación centraliza y derogar el decreto ley de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.

También rechazó que Torres asuma responsabilidades

Acciones que asimismo han sido rechazadas por el pleno, al igual que la moción consecuencia de interpelación planteada por el PP para exigir responsabilidades al ministro de Política Territorial por su «implicación directa» con los «cabecillas de la trama» cuando era presidente del Gobierno de Canarias.

Con ello, los populares querían evitar que su posición pueda afectar y perjudicar a la gestión y reputación del Ministerio y del conjunto de las instituciones.

Los populares solicitaban además que se asegurase la independencia de cualquier investigación policial y judicial «sin interferencias ni presiones políticas de ninguna clase y contando con la máxima colaboración de todas las administraciones públicas afectadas».

El Gobierno de Canarias da un impulso a la profesionalización del Sector Moda

0

Proexca, en colaboración con los programas de moda de los Cabildos Insulares, Tenerife Moda, Gran Canaria Moda Cálida, Isla Bonita Moda y Lanzarote Moda, ofrece un plan para impulsar la competitividad de la industria textil canaria en los mercados nacionales e internacionales

Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias

Bajo el título “Innovación Textil y Estrategias para el Desarrollo de Producto en el mercado nacional e internacional”, tendrá lugar el primer Programa de Formación para el Sector Moda en Canarias. Actividad organizada por Proexca en colaboración con los programas de Moda de los Cabildos Insulares; Tenerife Moda, Gran Canaria Moda Cálida, Isla Bonita Moda y Lanzarote Moda.

Impulso al sector

Este completo programa ha sido presentado por Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y Presidente de Proexca, y los representantes de los cuatro Cabildos Insulares. “Se trata de una acción más en la estrategia de impulso a la competitividad de la industria textil canaria en los mercados nacionales e internacionales”, ha señalado Cabello.

Esta acción se enmarca en el Plan Estratégico del Sector Moda llevado a cabo por el Gobierno de Canarias de impulso al sector. Diferentes marcas canarias ya han podido acudir, de la mano de Proexca y Cabildos, a mostrar sus colecciones en importantes ferias nacionales e internacionales como Momad, Bisutex, London Fashion Week o Atelier Couture. En cada cita, se ha apoyado la comercialización de las marcas en el mercado nacional e internacional. También ampliando sus canales de distribución y ventas pudiendo relacionarse con agentes de primer nivel y estrechando lazos comerciales.

Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias

Actividades en torno al programa

Se han organizado Networkings y presentaciones a medios de prensa especializados e incluso showrooms y desfiles que no han dejado indiferente a la industria. Y que han ensalzado no sólo la calidad y originalidad de los diseños canarios sino la confección cuidada. También al valor añadido de la aplicación de tecnologías innovadoras, el cuidado y la mira por la sostenibilidad de las prendas.

Con este Plan Integral de Formación para el Sector Moda, se continúa en la línea estratégica de desarrollo y fortalecimiento de la industria textil de Canarias. Se les dota de las herramientas necesarias para ofrecer talento capacitado y adaptado a las necesidades de la industria global, orientándose hacia la internacionalización del negocio. Acciones que van de la mano con la línea de diversificación de la economía canaria y de creación de empleo de calidad.

Este programa está financiado por fondos Mincetur – Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España.

Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de la presentación del programa de Formación para el sector Moda. Foto Gobierno de Canarias

Inscripciones

Los interesados podrán inscribirse a través de la web de Proexca desde mañana 22 de marzo hasta el 3 de abril, serán seleccionados en función de unos criterios establecidos por el cuerpo técnico. Las formaciones serán presenciales y también estará la opción de poder recibirlas online. Se quiere así satisfacer la demanda solventando cualquier inconveniente de desplazamiento y brindando a todos los canarios y canarias las mismas oportunidades.

El programa se divide en cuatro seminarios y todos serán impartidos por expertos docentes de cada materia.

  • Seminario 1. LeanFashion4.0- Eficiencia en la Producción y Desarrollo de colecciones.

Isla:  La Palma.

Fecha: 12 y 13 de abril.

Horario: Viernes por la tarde y sábado por la mañana y tarde.

  • Seminario 2. Expo Estrategia-Seminario Técnico para Asistencia a Ferias Nacionales e Internacionales.

Isla:  Tenerife.

Fecha: 26 y 27 de abril.

Horario: Viernes por la tarde y sábado por la mañana y tarde.

  • Seminario 3. Coste Estratégico- Cálculo de Escandallos y Análisis de Costos en la Realización de Prendas de Colección.

Isla:  Gran Canaria.

Fecha: 10 y 11 de mayo.

Horario: Viernes por la tarde y sábado por la mañana y tarde.

  • Seminario 4: Elaboración de Fichas Técnicas del Modelo, Validación de Proveedores y Verificación de Calidad.

Isla:  Lanzarote.

Fecha: 24 y 25 de mayo.

Horario: Viernes por la tarde y sábado mañana y tarde.

Economía publica los requisitos para acceder a la ‘cuota cero’ a autónomos

0

La convocatoria se hará pública en las próximas semanas y solo se podrá solicitar de manera online

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias publicó este jueves las bases reguladoras para la concesión de la subvención de la cuota cero en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). La convocatoria para solicitar dicha subvención se hará pública una vez se cumplan los trámites legales y su aplicación informática, ya que la solicitud solo se podrá realizar de manera online.

Economía publica los requisitos para acceder a la 'cuota cero' a autónomos
Para que un autónomo pueda acceder a la ‘cuota cero’ deberá estar acogido a la tarifa plana estatal

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, valoró el trabajo realizado desde la Dirección General de Autónomos para que esta convocatoria saliera en tiempo y forma. “En septiembre anunciamos esta medida y dijimos, además, que sería con carácter retroactivo. Hoy ya es una realidad. Desde la Consejería vamos a apoyar al empresario y al autónomo como verdaderos generadores de empleo y actividad económica. Seguiremos trabajando y poniendo en marcha medidas para apoyar este sector”, aseguró.

Quienes podrán acogerse

La Consejería de Economía calcula que podrán beneficiarse de esta subvención cerca de 3.500 autónomos dados de alta en 2023. Ya se han consignado en los presupuestos de la Comunidad Autónoma unos 2,5 millones de euros para esta subvención.

Aquellos autónomos que iniciaron su actividad por primera vez en 2023 podrán acogerse a la cuota cero, si están acogidos en la tarifa plana estatal. También podrán solicitar, que se les reintegre el pago completo de la tarifa ya realizado. Esta bonificación tendrá una duración de 12 meses, que podrá ampliarse otro año. Aquellos que emprendan este año, también podrán solicitar la ayuda a año vencido, a principios de 2025.

Además, deberán estar empadronados en la Comunidad Autónoma de Canarias y no tener deudas ni con la Seguridad Social ni con Hacienda.

El Diputado del Común pide un vuelco presupuestario en favor de las políticas sociales

Rafael Yanes, Diputado del Común, entregó este jueves a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el Informe Anual 2023 de la Institución

Imagen de Astrid Pérez, presidenta del Parlamento y Rafael Yanes, diputado del Común, en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común
Imagen de Astrid Pérez, presidenta del Parlamento y Rafael Yanes, diputado del Común, en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común

El Diputado del Común, Rafael Yanes, entregó a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, el Informe Anual 2023 de la Diputación del Común.

«Incumplimientos graves»

El Informe saca a relucir incumplimientos graves y reiteradas de la legislación a la hora de garantizar los derechos de las personas más vulnerables. Se revelan incumplimiento de los plazos para resolver solicitudes de la Renta Canaria de Ciudadanía, establecidos en tres meses y se tardan quince. Las solicitudes del Grado de Discapacidad, con una tardanza de hasta 60 meses mientras está establecido en seis; y solicitudes de Dependencia, que deberían resolverse en seis y lo hacen en 23.

Según Yanes, la causa de esta situación está en la escasez de recursos económicos destinados a los servicios sociales. Tal y como refleja el Informe, el gasto por habitante y año en Canarias es un 35% inferior a la media nacional; y, por ejemplo, la mitad que el de Extremadura.

Intervención del Diputado del Común en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común
Intervención del Diputado del Común en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común


Por otro lado, los datos muestran que Castilla y León gasta más dinero en Dependencia que Canarias en toda la Consejería de Bienestar Social, que incluye Dependencia, Discapacidad, Prestación Canaria de Inserción, Menores. “Si una persona pide la ayuda por dependencia hoy, día 21 de marzo, en Castilla y León, la tiene resuelta antes del día 28 de julio, mientras que si esa misma persona la presenta en Canarias tiene que esperar hasta el año 2026”, explica Yanes.

Entrega del Informe del Diputado del Común en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común
Entrega del Informe del Diputado del Común en el Parlamento de Canarias. Foto Diputación del Común

El Diputado del Común, Rafael Yanes, quiso destacar que esta situación atenta contra el artículo 14 de la Constitución en cuanto a la igualdad entre los españoles. “Necesitamos más financiación para que los servicios sociales en Canarias sean eficaces”.

El Dreamland Gran Canaria saldrá a competir desde el inicio en el partido frente al Lenovo Tenerife

0

El jugador del Dreamland Gran Canaria John Shurna, en la previa del derbi de baloncesto, da máximo respeto al rival, el Lenovo Tenerife

El ala-pívot del Dreamland Gran Canaria John Shurna considera que para hacer frente este domingo al Lenovo Tenerife en el derbi insular de la Liga Endesa su equipo tendrá que «competir con hambre desde el inicio del partido».

John Shurna, jugador del Dreamland Gran Canaria, en rueda de prensa antes del derbi que enfrentará al equipo grancanario al Lenovo Tenerife / CB Gran Canaria
John Shurna, jugador del Dreamland Gran Canaria, en rueda de prensa antes del derbi que enfrentará al equipo grancanario al Lenovo Tenerife / CB Gran Canaria

«Un derbi siempre es especial, es un partido que los aficionados y los propios jugadores de cada equipo se toman con bastante motivación. Es especial y, además, puede que sea más importante este año por la igualdad que hay en la clasificación entre ambos equipos», ha manifestado Shurna en rueda de prensa.

Máximo respeto por el Lenovo Tenerife

El capitán del Gran Canaria ha subrayado que tienen «máximo respeto por el rival», pero también ha remarcado que el encuentro supone un reto, que les obliga «a competir al máximo nivel»

«Hay que competir con hambre desde el inicio del partido, es algo en lo que Jaka (Lakovic, su entrenador) está haciendo especial hincapié”, ha explicado Shurna.

El jugador ha recordado que el Lenovo Tenerife «viene jugando muy bien y ha sumado ocho victorias en los últimos diez partidos», además de que «tácticamente» lo considera «uno de los mejores equipos de la liga, no sólo esta temporada sino durante muchas».

«Es un equipo con mucha experiencia y que lleva mucho tiempo jugando junto. Juegan de memoria con (Marclinho) Huertas y (Gio) Shermadini. Además, han añadido a (Kyle) Guy, que es un gran jugador y un gran anotador. Esperamos al mejor Lenovo Tenerife posible», ha añadido.

Recuerda, además, que este derbi será especial para su rival y para la afición tinerfeña, porque lo aprovecharán para retirar la camiseta de una de sus leyendas, el base argentino Nico Richotti.

«Además, tienen a Huertas a cuatro asistencias de convertirse en el mejor pasador de la historia de la Liga. Con suerte, nosotros esperamos celebrar la victoria», ha añadido Shurna.

Saltar a la cancha al cien por cien

Ante esta situación, el jugador ha apuntado que algunas de las claves para que el Dreamland Gran Canaria tenga opciones de hacerse con la victoria serán «ponerles las cosas complicadas» y «salir con el cien por cien de energía».

En cuanto al estado de su equipo, el ala-pívot ha explicado que el Granca ha dedicado toda esta semana a preparar el partido, primero a nivel individual y estos últimos días concentrándose en el rival.

«Este partido siempre es importante por la motivación que hay. Al estar los dos equipos tan igualados (el Gran Canaria aventaja en una sola vitoria al Tenerife), y con la situación del play-off así, pues el partido es más importante», ha añadido.

Lleno en el Santiago Martín

El encuentro entre el Lenovo Tenerife y el Dreamland Gran Canaria, enmarcado en la jornada 26 de la Liga Endesa, se jugará este domingo 24 de marzo a las 12.00 (hora canaria) en el Pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). 

Vídeo RTVC

El Cabildo de Gran Canaria convocará ayudas para la accesibilidad de viviendas vulnerables

Está prevista una línea de ayudas a familias vulnerables con un presupuesto estimado de 800.000 euros

Augusto Hidalgo, consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, anunció la próxima convocatoria de subvenciones para la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras físicas en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad económica. Para su ejecución, El Cabildo de Gran Canaria se prevé dotar a esta línea de ayudas un presupuesto estimado de 800.000 euros para mejorar la accesibilidad.

El Cabildo de Gran Canaria convocará ayudas para la accesibilidad de viviendas vulnerables
Cabildo de Gran Canaria, exterior

Esta línea de subvenciones se enmarca en la estrategia de ayudas que ya ha llevado a cabo el Consorcio de Viviendas en los últimos años para fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas en los hogares con menos recursos de la isla. Con la experiencia de esas ayudas de años anteriores, el Cabildo prevé llegar a 120 o 130 hogares que podrán ser totalmente accesibles.

Las ayudas se darán según un baremo de puntos. El máximo recibido por familia será de 12.000 euros para habilitar su hogar o zonas comunes. Subvencionará la creación de rampas, la instalación de salvaescaleras u otros dispositivos de accesibilidad en las entradas a las viviendas. En el interior del hogar, será adecuación de los cuartos de baño, suelos antideslizantes, de apoyos y pasamanos y anchura de las puertas.

Estas ayudas podrán mejorar las barreras en la comunicación que puedan sufrir estas personas a causa de una discapacidad. Por ello se subvenciona la instalación de dispositivos de comunicación. Videporteros, timbres con elementos luminosos o elementos de señalización. Así como otras ayudas técnicas para el hogar de tipo vibratorio, lumínico o auditivo.

Para inicios de 2025

Esta ayuda está prevista que se pueda lanzar a inicios de 2025. Las familias que quieran acceder a las mismas tendrán que cumplir unos requisitos de ingresos económicos. El Cabildo fijará en tres veces el IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples), unos 25.200 euros en 14 pagas. En caso de familia numerosa, cuatro veces el IPREM, 33.600 euros.

Augusto Hidalgo se comprometió a dar la máxima difusión a estas ayudas cuando se convoquen para que llegue al mayor número posible de familias. “De hecho, vamos a coordinarnos con los 21 ayuntamientos de la isla cuando se vaya a publicar la próxima convocatoria de esta subvención para que ellos también nos ayuden a darla a conocer entre sus vecinos y vecinas”, indicó Hidalgo.

Tenerife vuelve a reclamar el regreso de la momia guanche de Erques

El Cabildo de Tenerife reitera ante las instituciones y administraciones autonómicas y estatales la voluntad de la isla de recuperar y albergar la momia guanche, encontrada en 1763 en el barranco de Erques. En la actualidad se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional

Tenerife vuelve a reclamar el regreso de la momia guanche de Erques
Tenerife reclama el regreso de la momia guanche de Erques. Fotografía cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo insta al Gobierno de España a que autorice el traslado de la momia exhibida en el Museo Arqueológico Nacional a Tenerife. Y cumplir la Ley del Patrimonio Cultural de Canarias (ley 11/2019 de 25 de abril) para su custodia, conservación y exposición, en el Museo de la Naturaleza y Arqueológia de Tenerife. Desde 1990 se está pidiendo que la momia regrese a la isla.

El Cabildo de Tenerife quiere constituir con el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado Español, a través del Ministerio de Cultura, una comisión que facilite jurídica, económica y materialmente el traslado del Xaxo de Erques.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, dice que “traer de vuelta la momia guanche de Herques es una cuestión de orgullo, de historia de un pueblo y de identidad, que no puede ser borrada. No está en Madrid por razones científicas ni culturales, sino por algo inaceptable en el siglo XXI. Se entregó hace 250 años como un regalo a un monarca absolutista». Según ha resaltado Dávila «el patrimonio es lo único que le queda a un pueblo cuando pasan los siglos. Es la momia guanche mejor conservada del mundo. Es Patrimonio de Tenerife y tiene que estar en Tenerife».

«La momia de Erques es la mejor conservada»

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, también ha subrayado que “el original de la momia de Erques tiene que estar en Tenerife, como símbolo de nuestro pasado a mostrar a residentes y visitantes”. Afonso ha insistido que no “no pretendemos crear discusiones estériles, sino plantear una reivindicación justa que los ciudadanos de la isla merecen conseguir por todo el tiempo que lleva fuera».

La momia de Erques es una de las momias más importantes para Canarias. Es la mejor conservada de las descubiertas. Según asegura el Cabildo posee un poderoso valor arqueológico como símbolo de la mejor técnica de conservación utilizada por los guanches en la momificación.

La momia fue recuperada de una cueva del barranco de Erques, en Tenerife, en 1763. Se cree que pertenecía a la gran cueva sepulcral en la que se hallaron centenares de ellas en el último tercio del siglo XVIII. Es una de las cinco momias guanches que albergaba el Museo Nacional de Antropología de Madrid en la década de los 70. Sin embargo, fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional cuando las demás regresaron a Tenerife.