El Cabildo de Lanzarote pide a Sánchez utilizar un cuartel para la acogida de migrantes

0

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort (CC), ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permita a la corporación utilizar las instalaciones del cuartel militar Marqués de Herrera, en Arrecife, para atender a los migrantes que llegan a la isla en pateras

El Cabildo de Lanzarote pide a Sánchez utilizar un cuartel para la acogida de migrantes
Presidente deL Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort CABILDO DE LANZAROTE 10/6/2024

Betancort ha comparecido en rueda de prensa para hacer un «llamamiento a las instituciones del Estado» tras la llegada este fin de semana a la isla de 578 personas en diferentes pateras, lo que ha hecho que las infraestructuras públicas hasta ahora utilizadas en Lanzarote se hayan visto desbordadas y ya no puedan «atenderlas en las condiciones de humanidad y trato digno que se merecen».

El presidente del Cabildo ha recordado que Lanzarote ha recibido a lo largo de 2024 alrededor de 1.400 personas, casi la mitad este fin de semana.

Según ha explicado, en la situación actual y con los medios de que disponen las instituciones de la isla no se puede garantizar una atención adecuada a las personas que llegan, por lo que pide al presidente del Gobierno de España que permita utilizar las instalaciones del acuartelamiento de Arrecife porque ya no saben «ni de dónde tirar para albergarlos».

El Cabildo de Lanzarote hace también un llamamiento a todas las comunidades autónomas

«Por eso me dirijo a quien es competente, Pedro Sánchez, para que nos deje utilizar ese cuartel, ese que dice en la entrada Todo por la Patria», ha añadido, porque «ahora necesitamos a la Patria, más que nunca para atender este fenómeno migratorio que estamos sufriendo de primera mano en Lanzarote y La Graciosa».

Oswaldo Betancort ha hecho también un llamamiento también a los presidentes de todas las comunidades autónomas, porque necesitan «la solidaridad de todos» para la redistribución a nivel nacional de todos los menores migrantes que llegan a la isla.

El presidente del Cabildo de Lanzarote ha pedido además al presidente del Gobierno que dote a la isla de la tecnología punta que se precisa para detectar en alta mar las pateras y neumáticas, lo que ayudará «a evitar la pérdida de vidas».

Oswaldo Betancort ha asegurado que las instituciones de Lanzarote son «más solidarias que nunca, más humanitarias que nunca», pero también «más reivindicativas que nunca» a la hora de demandar medios para evitar que este fenómeno «cueste ni una vida más a aquellas personas que intentan tener nuevas oportunidades en su vida».

Campus RTVC cierra su periplo por las Islas con su visita al IES La Guancha

El alumnado se ocupará en estos días de realizar un informativo de televisión teniendo como tema el sector audiovisual en Canarias

Con esta visita, culmina esta edición que comenzó en diciembre y que ha recorrido un total de seis centros educativos

Imagen de la preparación previa al arranque del último taller de esta edición de Campus RTVC en el IES La Guancha.

El proyecto de Comunicación de Radio Televisión Canaria, Campus RTVC, cierra su recorrido por las Islas en este curso académico 2023-2024 con su visita al IES La Guancha de Tenerife. El equipo de Campus RTVC se ha trasladado hoy a este centro educativo, ubicado en el municipio de La Guancha, para ofrecer al alumnado una completa inmersión en el trabajo que se desarrolla habitualmente en Televisión Canaria.

Entre este lunes y el miércoles 12 de junio, medio centenar de alumnos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional elaborarán y ejecutarán tres horas diarias de directo para Televisión Canaria. Campus RTVC ha cedido el mando a los estudiantes para que tomen las riendas del trabajo que se desempeña en un informativo de la televisión autonómica.

En esta ocasión, se han implicado en la iniciativa cinco departamentos de este instituto, así como destacados profesionales del sector audiovisual, como son la Film Comission y la productora Sur Film.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express, está coordinado por el Departamento de Comunicación y tiene como objetivo acercar la Televisión Pública a la ciudadanía.

Tres días de inmersión en las tripas de la televisión

A lo largo de estos tres días y junto al equipo de Campus RTVC, compuesto por profesionales del área técnica, realización, cámaras o redacción, alumnos y docentes experimentarán en primera persona cómo se hace televisión, qué hay delante y detrás de las cámaras, cómo se preparan los contenidos, qué es una Unidad Móvil o cuántas profesiones y oficios intervienen en un programa de televisión.

Esta inmersión televisiva arrancó esta mañana con la elaboración de los contenidos y la escaleta por parte de los estudiantes, siendo el tema elegido el sector audiovisual en Canarias. Posteriormente, se han colocado delante y detrás de las cámaras adquiriendo los diferentes roles de la emisión de un informativo, siempre con el apoyo y la guía del equipo técnico de la TVC.

Seis islas recorridas entre diciembre y junio

Con esta última visita a la isla de Tenerife y el final del curso académico, Campus RTVC culmina esta edición del proyecto innovador de Radio Televisión Canaria que desde el pasado mes de diciembre ha viajado por diferentes Centros de Primaria, Secundaria y Formación Profesional de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y La Gomera.

Imágenes durante la jornada de hoy lunes 10 de junio de Campus RTVC en el IES La Guancha.

Canarias “no aguanta más” tras recibir 1.800 migrantes en cuatro días y reclama al Estado “todos los recursos”

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, asegura que «Canarias no tiene más capacidad» y se están estudiando medidas excepcionales para poder atender a los migrantes

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias.

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha afirmado que el archipiélago «no aguanta más» tras recibir 1.790 migrantes irregulares en cuatro días de junio. De ellos, 200 son menores de edad. Por lo que son ya 5.661 menores no acompañados que tutela la comunidad autónoma en solitario. Mientras que ha reclamado al Estado que active «todos los recursos» necesarios.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Agregó que «Canarias no tiene más capacidad«. Y que durante el encuentro se ha hablado sobre la posibilidad de aplicar medidas excepcionales para poder atender a estas personas.

«Canarias actúa más allá de sus posibilidades movilizando todos los recursos técnicos y humanos a su disposición para poder dar respuesta a esta situación que estamos viviendo y exigimos lo mismo por parte del Estado», aseguró.

Una ruta del Atlántico «totalmente abierta»

Cabello ha hecho especial hincapié en que la ruta del Atlántico. «La ruta que trae a esos migrantes hasta Canarias y considerada la más peligrosa del mundo», está «totalmente abierta«.

«Los esfuerzos que se han venido realizando –continuó– no están sirviendo absolutamente para nada o, por lo menos, no se está notando. Me remito al drama vivido en la Isla del Hierro, donde se perdían 20 vidas en una sola patera este fin de semana».

Cayuco llegado a El Hierro
Salvamento Marítimo ha acompañado este 10 de junio hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 145 personas a bordo que fue localizado a cinco millas al sur de la isla. Entre los ocupantes de la embarcación, había nueve mujeres y cuatro menores. EFE

Para los migrantes adultos, el portavoz ha reclamado al Estado que active «desde ya y de manera inmediata» todos los medios necesarios para dar respuesta a la situación que se ha vivido en este mes de junio.

«Si no queremos volver a vivir la situación del Muelle de la Vergüenza en Arguineguín, hay que movilizar y poner a disposición de todos los integrantes de la cadena de atención a migrantes en Canarias todos los recursos posibles por parte del Estado», reiteró.

Capacidad «totalmente superada» con los menores

En cuanto a los menores, Cabello señaló que Canarias va a tener que acudir a medidas «totalmente excepcionales» para continuar atendiendo a los menores. Ya que la capacidad se ha visto «totalmente superada».

«Ahora mismo se está estudiando y se habló hoy en el Consejo de Gobierno el empezar a usar antiguas infraestructuras educativas. Desafectarlas y convertirlas temporalmente en centros donde poder atender a estos menores», incidió.

Además, Canarias ha pedido auxilio al Ministerio de Defensa para que le dejaran infraestructuras militares, «y se ha negado esa posibilidad«. «No nos está quedando mucho espacio para poder dar respuesta a esta situación, por lo tanto, ya no nos queda más que exigir una respuesta inmediata, ya que por parte de Canarias en lo que estamos es en poner medidas excepcionales», concluyó.

El CD Unión Sur Yaiza conoce su rival en la fase de ascenso

El CD Unión Sur Yaiza se enfrentará al CD Portugalete. Ambos equipos se jugarán el ascenso a Segunda RFEF

El CD Unión Sur Yaiza se medirá al CD Portugalete en la fase de ascenso a Segunda RFEF. El partido de ida se disputará en el Municipal de Yaiza y la vuelta será en Vizcaya.

Jugadores del CD Unión Sur Yaiza celebran un gol en el último partido / CD Unión Sur Yaiza
Jugadores del Unión Sur Yaiza celebran un gol en el último partido / Unión Sur Yaiza

El rival del Unión Sur Yaiza terminó en la fase regular en quinto puesto del grupo del País Vasco.

18 equipos han estado en el bombo de la Real Federación Española de Fútbol en el sorteo de la última eliminatoria de ascenso a Segunda RFEF.

Fechas del partido

El partido de ida se disputará este próximo fin de semana.

El partido de vuelta será el fin de semana del 22-23 de junio.

Un experto destaca la necesidad de una planificación a largo plazo para enfrentar el reto demográfico en Canarias

El profesor David Padrón Marrero intervino este lunes en la comisión parlamentaria que estudia el reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias

Informa: Ana Albendín

El profesor David Padrón Marrero, especialista en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna, enfatizó este lunes en la comisión parlamentaria que estudia el reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias, la importancia de implementar una planificación a largo plazo para enfrentar los cambios económicos. Padrón expresó su preocupación por la tendencia política de enfocarse en el corto plazo.

Durante su intervención, Padrón subrayó que el reto demográfico es principalmente un desafío de gestión, y que una planificación efectiva debe abarcar entre 10 y 20 años. En este contexto, destacó la importancia de un proceso participativo que incluya a todos los sectores y ciudadanos.

«Quienes se dedican a la planificación estratégica saben que o planificas o cada cuatro años te cambian el plan», afirmó Padrón, aludiendo al «efecto gaveta» que afecta la continuidad de los proyectos. Además, insistió en la necesidad de simplificar y modernizar la administración para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.

El profesor también subrayó la relevancia de contar con datos precisos para la gestión demográfica y económica. Señaló que, aunque se dispone de datos macroeconómicos, en el ámbito microeconómico se trabaja con intuiciones, lo cual es insuficiente para temas tan cruciales como la desigualdad y la pobreza.

El profesor David Padrón Marrero intervino este lunes en la comisión parlamentaria que estudia el reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias
David Padrón Marrero, especialista en Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna. Gobierno de Canarias

Falta de información

En relación con la recopilación de datos, Padrón mencionó la falta de datos regionalizados e insularizados de la encuesta de condiciones de vida del INE. Padrón también criticó la falta de información sobre recursos hídricos por islas, a pesar de la declaración de emergencia hídrica en Canarias.

El profesor abordó la percepción errónea del Producto Interior Bruto (PIB) como indicador de riqueza, explicando que el PIB es una medida de producción económica, no de riqueza. Señaló que el PIB de Canarias ha caído del octavo al decimoséptimo puesto en España entre 2000 y 2021, alejándose del promedio nacional, y que la productividad ha sido descuidada, un problema exacerbado en el archipiélago.

La soberanía alimentaria es «técnicamente» imposible

Finalmente, el profesor subrayó la necesidad de diversificar la economía canaria, destacando la importancia del autoabastecimiento alimentario y advirtió diferenciandola con la soberanía alimentaria, que calificó como técnicamente imposible y peligrosa. Padrón concluyó señalando que el turismo es necesario para Canarias, pero que debe diversificarse, y que se debe avanzar en las economías circular, azul, plateada y de cuidados, entre otras.

Sanidad confirma 5 casos en Canarias de los 94 de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes de mama

El número de mujeres implantadas en España desde 2012 es de 581.000 por lo que «la incidencia de esta enfermedad de linfoma anaplásico resulta baja»

Sanidad confirma 94 casos de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes de mama, cinco en Canarias
Imagen. EP

Hasta el año 2023, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha recibido la notificación de 129 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama en España. De esas sospechas se han confirmado 94 casos, cinco de ellos en Canarias.

La mayor parte de los casos de LACG asociado a implantes mamarios tuvieron un curso clínico benigno tras la retirada de la cápsula periprotésica y de los implantes. Aunque, en algunos casos precisaron de un tratamiento asociado, que dependió del estadio clínico. Aun así, desde el comienzo del seguimiento se han notificado 4 casos de muerte.

Con objetivo de contextualizar las notificaciones recibidas de casos de linfoma asociados a implantes mamarios, se recuerda que es importante indicar que el número estimado de mujeres implantadas en España desde 2012 -fecha en la que se notificó el primer caso de linfoma- es de 581.000 por lo que «la incidencia de esta enfermedad resulta baja«.

Madrid es la comunidad con mayor número de notificaciones

La comunidad con más notificaciones es Madrid, 21 casos confirmados de 32 notificaciones, seguidas de Cataluña y Comunidad Valenciana, ambas con 13 casos confirmados de 18 notificados. Les siguen Andalucía con 19 notificaciones y 12 confirmaciones. Murcia con 6 notificaciones y seis confimaciones; Canarias con 5 confirmaciones; País Vasco con 4 confirmaciones y Baleares con 4 notificaciones y 3 confirmaciones.

Además, Castilla y León, con 3 confirmaciones; Aragón con 2 confirmaciones; Cantabria con dos notificaciones y una confirmación. Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra con una confirmación cada una; Galicia con una notificación no confirmada. Y de origen desconocido se contabilizan, 11 notificaciones y 8 confirmaciones.

Respecto a los casos que han sido confirmados, la indicación por la que las pacientes eran portadoras de implantes mamarios, en 22 de los 94 casos confirmados se debió a la necesidad de una reconstrucción. Tras mastectomía 40 fueron por razones estéticas y en el resto de casos no disponemos de esa información.

En los casos de LACG asociado a implantes mamarios en los que se ha recogido la identificación del implante, sí que se ha encontrado que este linfoma está asociado más frecuentemente con los implantes mamarios que tienen una cubierta texturada frente a los de cubierta lisa. No obstante, hay que tener en cuenta que hasta hace unos años eran también las prótesis mamarias más utilizadas. De los 94 casos confirmados, 77 se referían a prótesis con cubierta texturada. 3 de poliuretano y en 14 de los casos se desconoce el tipo de cubierta.

Estos son los datos más relevantes del último informe de ‘Seguimiento del protocolo para la detección del linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama‘, publicado este lunes. Se lleva realizando desde hace años como medida de seguimiento, junto con las sociedades médicas y el resto de Estados miembro, de los casos y de la evidencia científica que se recoge para garantizar que estos implantes cumplen con garantizas de seguridad y eficacia.

El LACG es un tipo raro de linfoma no Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos

El linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes mamarios es un tipo raro de linfoma no Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos, incluyendo la mama en aquellas mujeres portadoras de implantes mamarios. Actualmente está englobado dentro de una categoría de trastornos linfoproliferativos con un amplio espectro de comportamientos clínicos. La clave diagnóstica es la presencia siempre de células malignas infiltrando la cápsula periprotésica o en el líquido periprotésico.

Se postula que el LACG asociado a implantes mamarios se desarrolla a partir de los linfocitos que participan en la formación de la cápsula fibrosa que se forma alrededor del implante mamario. Como consecuencia de la reacción del organismo a un cuerpo extraño.

En febrero de 2019, la Comisión Asesora de Implantes Mamarios y Afines, junto con expertos en oncología médica y en hematología y hemoterapia, elaboró un protocolo para la detección y estudio de los casos de LACG asociado a implantes mamarios. Acaba de ser actualizado teniendo en cuenta las últimas publicaciones y avances en lo que respecta a esta enfermedad.

Los objetivos de este protocolo clínico son detectar los casos de LACG asociados a mujeres portadoras de implantes mamarios. Establecer los pasos a seguir, por parte del profesional sanitario, en el caso de sospecha de LACG asociado a implantes mamarios, para su correcto diagnóstico e identificación y posterior tratamiento. Y recabar información que permita evaluar una posible asociación entre LACG y la implantación de prótesis mamarias.

En base a los protocolos, y degún lo establecido en la legislación nacional, los profesionales de la sanidad tienen la obligación de notificar aquellos incidentes graves relacionados con productos sanitarios de los que tengan conocimiento. Como es el caso del LACG asociado a implantes mamarios.

Notificaciones de casos

Así, de las 70 notificaciones de incidentes por parte de profesionales se han confirmado 63 casos. En 39 de los casos confirmados, el profesional utilizó el protocolo para la detección de BIAALCL en su notificación. El fabricante también tiene la obligación de notificar a la AEMPS los incidentes graves que ocurren con sus productos y los resultados de la investigación de los mismos. De los 53 incidentes de LACG notificados por el fabricante, se confirmaron posteriormente 27 casos y 9 de estas notificaciones se correspondían con casos bibliográficos.

Desde que está disponible el portal NotificaPS, los pacientes también pueden notificar por esta vía cualquier sospecha de incidente. Un fallo o problema que haya tenido lugar con un producto sanitario, durante su uso o posteriormente. Y que pueda o haya podido tener consecuencias graves para su salud. Por este motivo desde junio de 2019 hasta 2023 se han recibido 5 notificaciones de BIA-ALCL de pacientes. De ellas se han confirmado 4 a fecha de este informe.

Quevedo vuelve a los escenarios

0

El cantante canario Quevedo ha anunciado a través de una historia de Instagram que vuelve a los escenarios. Lo hará el próximo 29 de este mes de junio en el festival Big Sound de Valencia

Quevedo logra el Latin Grammy a mejor Canción Urbana
Quevedo, en el videoclip de la ‘BZRP Music Sessions #52’ / Youtube

Tras varios meses de ausencia el cantante Quevedo regresa a los escenarios. Ha sido una de las grandes incógnitas que ha mantenido muy atentos a sus fans. El artista vuelve con más fuerza. Lo ha confirmado en sus redes sociales. Será el próximo sábado 29 de junio, donde actuará en el festival Big Sound de Valencia

Instagram, su altavoz

«No soy una máquina, necesito un respiro. Tal vez vuelva pronto, y quizá con un nuevo álbum”, declaró el cantante en un directo de Instagram en el pasado mes de enero. Ahora y a través de esa misma red social ha lanzado una historia para contar su participación en este festival de Valencia a final de mes.

Además, de Big Sound Festival publicó en sus redes sociales el cartel oficial para los días 28 y 29 de junio de 2024. Y revela la participación de grandes artistas nacionales e internacionales, como Myke Towers, Aitana, Cali y el Dandee, Juan Magán, Ana Mena, Álvaro de Luna, incluyendo a Quevedo, entre otros.

Rescatan en aguas de El Hierro a un cayuco con 145 migrantes a bordo

0

De los ocupantes de la embarcación, 132 son hombres, 9 mujeres y cuatro menores, todos ellos de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud

Rescatan en aguas de El Hierro a un cayuco con 145 migrantes a bordo
LA RESTINGA (EL HIERRO), 10/06/2024.- Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 145 personas a bordo que fue localizado a cinco millas al sur de la isla. Entre los ocupantes de la embarcación, había nueve mujeres y cuatro menores. EFE/ Gelmert Finol

Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, a un cayuco con 145 personas que fue localizado a cinco millas al sur de este puerto herreño, ha informado Salvamento Marítimo.

De los ocupantes de la embarcación, 132 son hombres, 9 mujeres y cuatro menores, todos ellos de origen subsahariano y en aparente buen estado de salud.

La alerta la dio la Guardia Civil al detectar un eco en el radar de vigilancia costera que fue confirmado por la Salvamar Adhara de Salvamento Marítimo, que acompañó al cayuco hasta el puerto herreño.

Repunte en la llegada de cayucos

La Ruta Canaria ha vivido de nuevo este fin de semana dos jornadas de llegada continua de pateras, el domingo arribaron a las islas cinco con 260 migrantes magrebíes y subsaharianos, entre ellos 16 mujeres, dos menores y un bebé, que fueron trasladados por embarcaciones de Salvamento Marítimo a Lanzarote y Fuerteventura.

Mientras, este sábado Salvamento Marítimo consiguió socorrer a otros 548 migrantes, entre ellos mujeres y niños, que viajaban en 10 pateras.

La Guardia Civil detiene a una pareja por el robo de dos anillos valorados en 3.000 euros

0

Agentes de la Guardia Civil en Gran Canaria han detenido a una pareja por el presunto robo de dos anillos aprovechando su condición de instalador de aires acondicionados

La Guardia Civil detiene a una pareja por el robo de dos anillos valorados en 3.000 euros

La Guardia Civil de Puerto Rico-Mogán ha detenido a una pareja como presuntos autores de un delito de hurto y receptación, respectivamente, tras el robo de dos anillos valorados en 3.000 euros de una vivienda en la que el hombre, de 29 años y con antecedentes policiales, había acudido como técnico de una empresa instaladora de aires acondicionados.

La investigación se inició tras la denuncia de la propietaria de la vivienda, quien manifestó que le faltaban dos piezas de joyería. La Guardia Civil descartó la entrada forzada en la vivienda, por lo que centró sus pesquisas en el entorno de la empresa instaladora.

Las pesquisas llevaron a los agentes a descubrir que la pareja sentimental de uno de los técnicos había vendido dos anillos de características idénticas a los sustraídos. Tras su recuperación, los propietarios los reconocieron como suyos.

La Guardia Civil detuvo a la pareja y puso a disposición judicial al hombre como investigado por un delito de hurto y a la mujer por un delito de receptación. Las diligencias se remitieron al Juzgado de Instrucción de San Bartolomé de Tirajana

La violencia en el mundo alcanza sus cotas más altas desde la Guerra Fría

El pasado año 2023 registró un récord de conflictos armados, situación que no se daba desde 1946. Los tres últimos años han sido los más violentos de las últimas tres décadas

La violencia en el mundo alcanza sus cotas más altas desde la Guerra FríaJune 9, 2024, Gaza, Gaza, Palestine: A number of martyrs and injuries arrive at Al-Aqsa Martyrs Hospital after a house belonging to the Abu Shaaban family was targeted on Salah al-Din Street next to Akila station in the central Gaza Strip. Europa Press/Contacto/Saher Alghorra 09/6/2024
June 9, 2024, Gaza, Gaza, Palestine: A number of martyrs and injuries arrive at Al-Aqsa Martyrs Hospital after a house belonging to the Abu Shaaban family was targeted on Salah al-Din Street next to Akila station in the central Gaza Strip. Europa Press/Contacto/Saher Alghorra 09/6/2024

El año 2023 ha resultado ser uno de los más violentos desde el final de la Guerra Fría allá por 1991 y con un número récord de conflictos armados desde 1946. Siendo los últimos tres años los más violentos en tres décadas.

La Violencia de la Guerra Fría

«La violencia en el mundo está en su punto más alto desde el final de la Guerra Fría», ha alertado la profesora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) Siri Aas Rustad, principal investigadora del informe ‘Tendencias de los conflictos: Una visión global’.

Rustad ha explicado que los conflictos se han vuelto cada vez más complejos, con un mayor número de actores que operan dentro de un mismo país. Este último año se han registrado 59 conflictos, si bien el número de países que los han sufrido han descendido de 39 a 34, destaca.

«El aumento de los conflictos estatales puede atribuirse en parte a la expansión de Estado Islámico por Asia, África y Oriente Próximo, y al incremento de la participación de otros actores no estatales, como el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes» –una rama de Al Qaeda que opera en el norte y en el África Subsahariana–, cuenta Rustad.

La evolución cada vez más compleja de este tipo de conflictos internos dificulta a su vez el margen de maniobra de la sociedad civil y los grupos de ayuda que pretenden mejora la vida de las personas, añade la investigadora del PRIO.

Aumento de las muertes en combate

Que estos últimos tres años hayan sido los más violentos de las últimas tres décadas, con un aumento «espectacular» de las muertes en combate se debe principalmente a la guerra civil etíope, la invasión rusa de Ucrania y los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza

«En 2023 se produjeron un total de 122.000 muertes en combate. Con más de 71.000 personas muertas en Ucrania y unas 23.000 en Gaza en menos de tres meses de 2023″, explica el informe, que sitúa además a África como la región con más conflictos internos ese año, unos 28.

«El número de conflictos en África casi se duplicó en comparación con hace diez años, pasando de 15 en 2013. En los últimos tres años, África ha sido testigo de más de 330.000 muertes relacionadas con enfrentamientos y combates», añade.

Le sigue Asia, con 17; Oriente Próximo con una decena de conflictos; con otros tres en Europa y uno en América.

Si bien se registró un ligero descenso estos últimos años en lugares como Siria, en 2023, los bombardeos sobre Gaza han hecho subir las cifras de fallecimientos hasta los 26.000, de los cuales 23.000 han ocurrido en Israel y Palestina.