9J Resultados | Sumar Canarias

0
Informa: Tania Sánchez / Zaida García. Vídeo RTVC

Sumar se convierte en la sexta fuerza más votada en Canarias

La formación Sumar Canarias se convierte en la sexta fuerza más votada en Canarias en las elecciones al Parlamento Europeo este 9 de junio. Lo hace con un 4,01% de los votos. La fuerza más votada fue el PSOE, mientras que a nivel nacional lo ha hecho el PP.

Valoración de los resultados electorales de Román Rodríguez (Nueva Canarias). Vídeo RTVC

A nivel nacional Sumar asume que su resultado no es bueno y se da tiempo

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha señalado que los resultados obtenidos en las europeas no son por los que han estado trabajando. Y a partir de ahora se van a tomar un tiempo «para reflexionar» y ver cómo pueden «reforzar el proyecto y seguir gobernando en favor de los derechos de la gente».

La cabeza de lista a las europeas, Estrella Galán, ha hecho también una valoración de los resultados, haciendo hincapié en la baja participación de esta convocatoria (un 49,2 %) y en el avance de la extrema derecha.

Declaraciones de Estrella Galán. Vídeo RTVC

En este sentido, ha llamado a los partidos europeos para «asegurar un cordón sanitario» y no permitir que entren en los espacios europeos.

Yolanda Díaz sigue los resultados electorales desde el Ministerio de Trabajo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no ha acudido al lugar donde se ha seguido el escrutinio de las elecciones europeas, el Espacio Larra. No lo ha hecho porque quiere ceder todo el protagonismo a la cabeza de lista, Estrella Galán, y a todas las fuerzas incluidas en la coalición electoral.

MADRID, 09/06/2024.- La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, vota en las elecciones al Parlamento Europeo en un colegio electoral de Madrid, este domingo, en el que más de 38 millones de españoles están convocados para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. EFE/ Ballesteros

Por tanto, Díaz ha seguido la noche electoral con su equipo en el Ministerio de Trabajo.

Votación en Fuerteventura

Lorena López, de Sumar Canarias, votaba en Fuerteventura el 9 de junio. Lo hacía acompañada de su hijo pequeño

9j elecciones europeas 2024 lorena lópez
La candidata de SUMAR-NC, Lorena López, ejerce su derecho a votar

9J Resultados | Ciudadanos

0
Declaraciones de Jordi Cañas, portavoz nacional y candidato a Europarlamentario de Ciudadanos

Ciudadanos se queda sin representación europea

Ciudadanos convocará un Congreso Extraordinario para que sean los militantes los que decidan el futuro del partido después de que los naranjas se hayan quedado sin representación en el Parlamento Europeo tras diez años de presencia en el grupo de Renew Europe, de los liberales.

El portavoz nacional de Ciudadanos y candidato número uno al Europarlamento, Jordi Cañas, ha señalado este domingo que el partido ha cerrado un ciclo político pero que «renacerá».

«Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos», ha dicho Cañas en rueda de prensa tras conocer que el partido ha recibido 120.401 votos en las elecciones al Parlamento Europeo y ha perdido los 8 eurodiputados ganados en 2019: «Un resultado francamente malo».

El candidato de Ciudadanos en Canarias, Benito Regalado. Imagen RTVC
El candidato de Ciudadanos en Canarias, Benito Regalado. Imagen RTVC

Cañas ha anunciado que la Ejecutiva permanente convocará un Congreso Extraordinario «lo antes posible» para que se celebre previsiblemente en septiembre u octubre y decidan los militantes.

«Porque un partido político no es propiedad de nadie», ha dicho tras recalcar que Ciudadanos «sigue vivo» en 500 ayuntamientos y seguirá trabajando para sus alcaldes y concejales.

«Vamos a seguir corriendo contra el viento», ha dicho Cañas en una rueda de prensa arropado por sus principales candidatos europeos, entre los que se encontraba Javier Nart, el primer eurodiputado que consiguió la formación naranja en 2014.

Solvencia financiera

Reivindicando que el partido tiene solvencia financiera para continuar y que la formación nació como una forma de entender la política, el líder de Ciudadanos ha dejado claro que sabían el coste que corrían al no integrarse en el PP, pero se ha mostrado orgulloso de «no haber traicionado los sueños de sus compañeros».

«No estoy en política para traicionar a mis compañeros. Cuando salga de aquí saldré con la cara bien alta», ha dicho tras lamentar que otros miembros de Ciudadanos se pasaran a las filas de los populares.

Ha reconocido que este domingo se cierra un ciclo tanto en Europa como a nivel nacional y en su opinión esto debe llevar a hacer un análisis para ver por qué el partido naranja ha pasado de ser «la gran esperanza» a caer.

«Seguramente muchos nos quieren pero no nos votan», ha señalado Cañas tras incidir en que no tira la toalla y «vamos a trabajar a medio plazo».

Ha señalado que el contexto en el que se presentaban a estas elecciones era «muy difícil» pero que tenían «ciertas esperanzas» de recuperar «el tono que se mantenía en 2019».

Por otra parte, ha lamentado que los liberales europeos se queden sin representación de un partido con visión de España, y que no se vayan a defender los intereses españoles.

«Seguimos pensando que la política se tiene que construir desde el centro», ha dicho, aunque ha reconocido que ese centro liberal europeo debe «repensar» su discurso porque quizá no ha sido demasiado claro y directo.

El candidato más madrugador

El candidato más madrugador en Canarias este 9 de junio en depositar su voto ha sido Benito Regalado, de Ciudadanos. Lo hacía en Tacoronte, Tenerife.

GALERÍA DE IMÁGENES | Elecciones Europeas 2024

0

Estas son las imágenes que nos deja la jornada electoral en Canarias. Así transcurren las Elecciones Europeas 2024

Los candidatos ya han votado

El PP sería la formación más votada con el 32,4 %, pero iguala en eurodiputados con el PSOE

0

Según los datos de la encuesta de Sigma Dos, el PSOE seria la formación más votada en Canarias con el 30,9 % de los votos

Sondeo elecciones al Parlamento Europeo, España

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA.

Según los datos de esta encuesta, hecha pública al cierre de los colegios electorales, se mantendrá la incógnita sobre la diferencia de asientos en el Parlamento Europeo entre PP y PSOE hasta el último momento.

El sondeo otorga un 32,4 % de los votos al PP y un 30,2 % al PSOE, y sitúa en tercer lugar a Vox, que con un 10,4 % de los votos obtendría entre 6 y 7 eurodiputados.

Sumar, con el 6,3 % de los sufragios lograría 3 o 4 asientos en la Eurocámara, y Podemos, con el 4,4 % de los votos se haría con 2 o 3 representantes.

Por detrás, con el 4,3 % estaría Ahora Repúblicas, que aglutina a ERC, EH Bildu y BNG, y que conseguiría 2 o 3 eurodiputados, seguido de Se Acabó la Fiesta, la formación de Luis «Alvise» Pérez que obtendría también entre 2 o 3 asientos.

Junts obtendría 1 con el 2,1 % de los sufragios. CEUS, que incluye al PNV y Coalición Canaria, tendría también 1 eurodiputado con el 1,6 % de los votos.

Fuera de la Eurocámara se quedaría Ciudadanos, con el 1 % de los votos pero que no es suficiente para conseguir al menos un representante.

Sondeo en Canarias

El sondeo de Sigma Dos avanza que en Canaria la formación más votada sería el PSOE con el 30,9 % de los votos. La segunda fuerza sería el PP, con el 25,7 % de los votos. Coalición Canaria ocuparía la tercera posición en porcentaje de votos con el 9 %. Vox sería cuarta con el 8,1 % de los votos.

En quinto lugar en el porcentaje de voto en las islas se situaría Podemos con el 6,5 %. Superaría de esta manera a Sumar Canarias que se quedaría con 5,9 % de los votos. Ciudadanos llegaría al 1,5 % de los votos.

Una mujer resulta herida tras caer de la escala de un barco en Agaete

La mujer resultó herida de carácter moderado cuando cayó desde la escala del muelle de Agaete (Gran Canaria)

Una mujer ha resultado herida de carácter moderado tras sufrir una caída desde la escala de una embarcación que se encontraba ubicada en el muelle de Agaete, en Gran Canaria, ha informado este domingo el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias, Cecoes-112.

Puerto de las Nieves en Agaete (Gran Canaria) / Puertos Canarios
Puerto de las Nieves en Agaete (Gran Canaria) / Puertos Canarios

El incidente tuvo lugar cerca de las 15.30 horas, cuando la mujer, de 75 años, transitaba la escala de la embarcación [la escala es la rampa que permite embarcar y desembarcar desde el muelle] y cayó desde la misma.

La mujer herida presentaba politraumatismos de carácter moderado en el momento inicial de la asistencia, por lo que fue trasladada en ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Hasta el lugar acudieron la ambulancia de soporte vital básico y también una medicalizada, así como un médico y enfermero del centro de salud de Agaete. La Policía Local colaboró con los recursos intervinientes.

Alcaraz remonta hacia la gloria y logra su primer Roland Garros

El tenista español Carlos Alcaraz conquista Roland Garros tras vencer en cinco sets al alemán Alexander Zverez en un partido con remontada del tenista murciano

Carlos Alcaraz gana su primer Roland Garros. Imagen EFE
Carlos Alcaraz gana su primer Roland Garros. Imagen EFE

El español Carlos Alcaraz consiguió su primera corona en Roland Garros y su tercer Grand Slam, tras remontar en la final contra el alemán Alexander Zverev, 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2 en 4 horas y 19 minutos. 

El tenista de 21 años, que gracias a esta victoria ascenderá al número 2 del mundo, se dejó caer sobre la tierra batida de la pista Philippe Chatrier antes de ascender a la grada donde estaba su equipo y su familia y abrazar a su abuelo, a sus padres y hermanos.

Alcaraz se convierte en el décimo español que se alza con el Grand Slam de tierra batida, suma el triunfo número 26 de españoles en París y en el más joven ganador de trofeos grandes en las tres superficies.

Además, es el segundo vencedor de Roland Garros más joven, por detrás de Rafa Nadal, los dos únicos que han ganado el torneo antes de cumplir los 22.

En el día de la región de Murcia, de la que es originario el español, Alcaraz se alzó con el torneo dos años después de que Nadal levantara el último de sus catorce (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022), e inscribe su nombre en una nómina que abrió Manolo Santana en 1961 y que, tras renovarlo en 1964, ampliaron Andrés Gimeno (1972), Arantxa Sánchez Vicario (1989, 1994 y 1998), Sergi Bruguera (1993 y 1994), Carlos Moyá (1998), Albert Costa (2002), Juan Carlos Ferrero (2003) y Nadal.

Zverev desperdició la ventaja

El propio Alcaraz reconoció que Roland Garros no es un torneo como los otros cuando eres español y su victoria le consagra como el estandarte de la hornada nacida en el nuevo siglo, la que está llamada a tomar el relevo del ‘Big 3’.

Al contrario que Zverev, que cuatro años después de perder en Estados Unidos la final contra el austriaco Dominic Thiem tras llevar dos sets arriba volvió a desperdiciar una ventaja para anotarse su primer Grand Slam.

Un golpe duro para este representante de la generación de los 90, encajonada entre la larga sombra del ‘Big 3’ y la pujanza de los que vienen pegando fuerte.

A sus 27 años, le faltó algo de aliento para imponerse en la final y rematar su extraordinaria racha de doce victorias consecutivas que inició en el pasado torneo de Roma, donde sumó su sexto Masters 1.000.

Pero esta derrota dejará huella en la mente del alemán, por la forma en la que se produjo y por el escenario, el mismo en el que en unos meses buscará renovar su oro olímpico.

Mientras Europa elegía a su nuevo parlamento, Roland Garros buscaba un nuevo rey, el año en el que el de hierro, el que tiene una estatua que para siempre recordará sus 14 títulos, Rafa Nadal, había dicho adiós con 38 años en primera ronda y que el único que le ha hecho algo de sombra sobre la tierra batida, el serbio Novak Djokovic, se había marchado con una lesión a los 37.

Primer set para le murciano

El combate prometía ser de alta intensidad, porque las previsiones no se inclinaban de forma clara por ninguno, como las encuestas que lo dejan todo a ver qué deciden a última hora los indecisos.

Muy claro lo tenía Carlitos, que llegaba de una batalla sin piedad contra el italiano Jannik Sinner, el virtual número 1 del mundo, de la que salió victorioso por fe y constancia y que no parecía querer otro sufrimiento.

El duelo comenzó mirando al servicio del germano, que empezó con dos dobles faltas consecutivas y que marcó el ritmo de los primeros compases. Zverev no se bajaba de los 200 km por hora, pero Alcaraz conseguía contrarrestar el saque bien con su resto, minimizando la principal arma de su adversario.

Se intercambiaron quiebres de salida, pero el juego del español fue ganando en volumen, en variedad, tirando de su abanico de golpes que pusieron a prueba la atención del alemán, que no tiene la mejor arrancada del circuito y tuvo que corretear una vez tras otra tras las dejadas del murciano.

Con eso consiguió arrancar hasta tres saques a Zverev en el primer set, una gesta si se tiene en cuenta que en todo el torneo había dejado escapar 14.

Alcaraz se desconectó

Ajustó cosas el germano para el segundo asalto, en el que el español tuvo la desconexión de siempre, la que identifica a los genios, que lo son porque no son perfectos.

Zverev estaba más atento, dominaba más los intercambios apoyado en un 83 % de primeros servicios, un tormento para Alcaraz, que, en el filo de la navaja, empezó a fallar más. El duelo tomó otra dimensión, con el español a la deriva, obligado a dar un toque de timón.

Incrementó la presión el español, varió el juego para hacer correr a su rival y logró meter un grano de arena en la maquinaria germana, para colocarse 5-2 y servicio a favor para hacerse con la tercera manga.

Pero le tembló el pulso en el momento clave, otro despiste que le costó cinco juegos seguidos y el tercer set, lo que le puso contra las cuerdas.

Reacción y remontada

La reacción fue inmediata. Alcaraz recuperó su potencia, sorprendió al alemán, que, cuando se quiso dar cuenta, había cedido cuatro juegos. El español fue atendido por el fisio, pero solo fue un susto pasajero.

El partido estaba abocado a ser la décima final de Roland Garros que se resolvía en cinco sets, le epílogo normal entre dos supervivientes: Alcaraz había superado a cinco en semifinales a Sinner y de los once partidos que había jugado a cinco en toda su carrera, solo había perdido uno. Zverev se apuntó dos en este torneo y en total, diez de once en Roland Garros.

El factor físico empezó a jugar su papel y el alemán había llegado a la final con 19 horas y media de tenis en las pistas parisinas, el máximo tiempo necesitado por un tenista para alcanzar la final desde que hay datos.

La grada entró en éxtasis, la emoción se apoderó de cada golpe y en la cancha todo parecía posible.

Alcaraz rompió el servicio de Zverev en el tercer juego y aguantó hasta cuatro bolas del alemán para recuperarlo en el siguiente, una de ellas muy protestada por el germano.

El partido entró en el terreno de la agonía. Al español le costaba defender su servicio, pero el alemán empezaba a descarrilar. Como ante Sinner dos días antes, Alcaraz comenzó a liberar su brazo y a llevar la apoteosis a la tribuna, terreno conquistado, «¡Carlos, Carlos!», la música del triunfo, la de los campeones. 

Ya son 261 los migrantes rescatados de seis embarcaciones este domingo en aguas Canarias

0

Este domingo ya son 261 los migrantes rescatados de seis pateras en la Ruta Canaria, ayer se auxilió a 547 de diez embarcaciones

La salvamar Al Nair ha rescatado este domingo a 43 migrantes de origen magrebí cerca de Lanzarote. Entre ellos, dos mujeres, una de ellas embarazada y un bebé. Se encontraban todos una patera a unos 37 kilómetros al noreste de Lanzarote y se dirige con ellos a Puerto Naos. Según las fuentes, se encuentran en aparente buen estado de salud. Los rescates de esta jornada ya suman 261 migrantes en aguas de Canarias.

Informa: Valeria López

A primeras horas de esta mañana se procedió al rescate de otros 46 magrebíes en el puerto de Arrecife, entre ellos una mujer. Navegaban en otra patera que recibió socorro de la Guardamar Concepción Arenal.

La salvamar Izar ha rescatado este domingo a otros 56 subsaharianos, entre ellos cuatro mujeres, de una patera a la deriva que se encontraba a unos 29 kilómetros al este de Gran Tarajal, Fuerteventura.

Nueva búsqueda

La salvamar volvió a salir en auxilio de una tercera patera que se encontraba a unos 111 kilómetros al noreste de Lanzarote. 60 ocupantes, entre ellos cinco mujeres y un menor. Su llegada a Puerto del Rosario, se produjo cerca de las 15:50 horas.

Este nuevo dispositivo de búsqueda se activó tras una llamada efectuada por sus ocupantes. Así lo ha indicado a una ONG, con la que comunicaron, afirmando que se dirigían en una zódiac hacia Lanzarote.

205 migrantes rescatados durante este domingo en aguas Canarias
Salvamar Al Nair llega al puerto de Arrecife con 43 personas, entre ellas dos mujeres y un bebé, del segundo de esos rescates. EFE/Adriel Perdomo

8 migrantes magrebíes

Fuentes de Cruz Roja han informado de la atención de ocho inmigrantes magrebíes que deambulaban la pasada noche por la capital de Puerto del Rosario. Afirmaron haber llegado en una patera que partió de Agadir, Marruecos, hace cuatro días, si bien no han sabido precisar cuándo arribaron.

Los ocho inmigrantes son mayores de edad y han sido trasladados a un centro de atención temporal de extranjeros de la isla, según han indicado a EFE fuentes de los dispositivos de rescate.

Movilizada la guardamar Talía

Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo y trasladados a Fuerteventura / Salvamento Marítimo
Migrantes rescatados por Salvamento Marítimo y trasladados a Fuerteventura / Salvamento Marítimo

Salvamento volvió a movilizar a la guardamar Talía tras detectar una embarcación, la Guardia Civil, a unos 27 kilómetros al sudeste de Gran Tarajal, un aviso que se recibió a las 11:45 horas. 48 personas se encontraban en esta sexta embarcación.

Rescatan 43 migrantes con una embarazada y un bebé cerca de Lanzarote
Salvamento Marítimo rescata dos pateras en aguas de Lanzarote en las que viajaban algo más de cien personas migrantes. Se suman ya 261 migrantes rescatado sen Canarias esa jornada SALVAMENTO MARÍTIMO

Estos tres rescates se producen tras un sábado en el que los efectivos de Salvamento en las islas auxiliaran a 489 migrantes. De ellos, 40 mujeres y 37 menores, que llegaron en nueve pateras a Lanzarote. Según datos facilitados hoy por el Consorcio de Seguridad y Emergencias de la citada isla, y otros 58 de otra barquilla que trasladó al muelle de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

La salvamar Izar ha rescatado este domingo a otros 56 subsaharianos, entre ellos cuatro mujeres, de una patera a la deriva que se encontraba a unos 29 kilómetros al este de Gran Tarajal (Fuerteventura), mientras que la guardamar Concepción Arenal ha auxiliado a otros 60, entre ellos cinco mujeres y un menor. EFE/Carlos de Saá
La salvamar Izar ha rescatado este domingo a otros 56 subsaharianos, entre ellos cuatro mujeres, de una patera a la deriva que se encontraba a unos 29 kilómetros al este de Gran Tarajal (Fuerteventura), mientras que la guardamar Concepción Arenal ha auxiliado a otros 60, entre ellos cinco mujeres y un menor. EFE/Carlos de Saá

Cruz Roja en Canarias ofrece transporte adaptado para ejercer el derecho a voto

0

La institución facilita el transporte de personas con movilidad reducida para el traslado a los colegios electorales

Cruz Roja ha puesto en funcionamiento este domingo un dispositivo de transporte adaptado y sociosanitario destinado a personas con movilidad reducida que no tengan otra posibilidad de acudir a ejercer su derecho al voto estas Elecciones Europeas.

Informa: Clara Morell / Any Galván

Con una ajetreada jornada de la guagua de Cruz Roja en Tenerife. Los voluntarios han estado durante toda la mañana ayudando a personas con la movilidad reducida. Gracias al transporte adaptado, usuarios de este servicio como Manuel San Marcos Rodríguez han podido ejercer su derecho a voto. Les recogen en sus domicilios o en centros asistenciales.

Para Manuel, la opción se presentó cuando su asistente social le preguntó si quería ir a votar. «Si puedo, sí», fue su respuesta. Gracias al transporte adaptado ha podido llegar hasta el colegio electoral para depositar su voto, un gesto imposible sin el trabajo de los voluntarios de Cruz Roja. Sin embargo, el transporte no siempre es suficiente. Debido a gran inclinación de sus rampas, En el Centro Tercera Edad de San Matías, en La Laguna, fue necesario acercar las urnas a los votantes.

Cruz Roja en Canarias ofrece transporte adaptado para ejercer el derecho a voto
Cruz Roja en Canarias ayuda a ejercer su derecho a voto a personas con movilidad reducida

Para poder recibir este servicio solo hay que notificar con antelación la petición de dicho servicio.

Estabilizado un pequeño conato en el Parque Nacional del Teide

Poco después del mediodía de este domingo se daba la voz de alarma. El fuego fue sofocado rápidamente por la Brifor perteneciente al Cabildo de Tenerife. A las 17:45 se ha dado por estabilizado

Foto RRSS Incidencia Tenerife

El fuego se inició cerca del parking que está en el Parador del Parque Nacional de El Teide en Tenerife. La Brifor del Cabildo de Tenerife actuó rápidamente y lo sofocó en cuestión de minutos.

Foto RRSS Incidencias Tenerife

Una rápida actuación de la Brifor

Catorce personas de la Brigada Forestal participaron en los trabajos de extinción. Se quemó retama y zarza, material vegetal que ayudó a que el fuego no se propagara. Aunque aún se desconocen las causas, se piensa que el fuego se originó por alguna imprudencia. A las 17:45 se ha dado por estabilizado este pequeño conato

Vídeo Jacobo González
Vídeo RRSS
Vídeo Jacobo González

La participación nacional se sitúa en el 38,85 %, 11 puntos menos que en 2019

0

Baja la participación a nivel nacional, en total 11,09 puntos menos que en los anteriores comicios europeos

Informa: redacción RTVC

La participación en las elecciones europeas a las 18.00 horas ha sido del 38,35 por ciento, 11,09 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019.

Así lo han informado este domingo el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo.

Hasta las 21:00h no conoceremos los resultados definitivos y la participación.

PARLA (MADRID), 08/06/2024.-Vista de los preparativos para la jornada electoral europea del 9-J, este sábado en el centro de votación en el colegio Blas de Lezo en Parla (Madrid).- EFE/ Rodrigo Jiménez

Animar a la participación

Los candidatos de todos los grupos que concurren en las presentes elecciones han hecho un llamamiento a votar. Teresa Ribera, candidata del PSOE, han insistido que todos ejerzamos el derecho a voto en estos comicios. Dolors Montserrat, candidata del PP, insta a la participación, para que Europa esté bien representada. «Ir a votar son cinco segundos, pero la decisión es para 5 años» afirmó.

Por su parte, Estrella Galán, candidata de SUMAR afirmó que «está en juego la democracia, están en juego las libertades.» Jorge Buxadé, candidato de VOX ha recordado que «los españoles nos jugamos mucho en estas elecciones». También el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas ha querido remarcar la importancia de estos comicios «Es muy importante que los ciudadanos usen su voto.»