La modelo, actriz y presentadora andaluza se suma este domingo 3 de diciembre al elenco de ‘En Otra Clave’
‘En Otra Clave’ (21:15h) vuelve este domingo fiel a su cita semanal con toda la familia para ofrecernos una selección de emocionantes y divertidas historias que no te dejarán levantarte del sofá.
Esta semana visita el escenario de ‘En Otra Clave’ la guapísima y talentosa Esther Arroyo, que compartirá con nuestro querido Adrián Rosales una escena de parejas en la que seguro que más de uno, o una, se verá reflejado. Toda la familia de nuestros personajes emblemáticos se embarcan en una aventura que nos traerá muchas risas, sorpresas y más de un sobresalto para alguno que otro. Si no que le pregunten al pobre Chano (Juanka) que es el peor parado que sale de este salón de “Juego para adultos”. Mientras tanto Chona (Lili Quintana) sigue con sus visiones, producidas por la bala que sigue alojada en su cabeza. Este domingo recibirá una visita muy especial.
Mejor no perderse ni ésta ni ninguna de las historias que este domingo nos ofrece el elenco de ‘En Otra Clave‘, a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
La lluvia se ha mantenido de forma intermitente en casi toda Canarias, aunque en La Palma, no ha parado de llover y se han registrado incidencias en el aeropuerto
Vídeo RTVC. Informa: Esther Pulido / Pablo Trespi
La lluvia ha estado presente en casi toda Canarias este sábado y, en concreto, en La Palma, no ha parado en todo el día. Allí, además, ha dejado incidencias en el aeropuerto de la isla.
A lo largo del sábado se han recogido más de 100 litros por metro cuadrado, el registro más alto del país. Sin embargo, las cifras no mitigan el déficit hídrico que la isla ha sufrido este año. En este sentido, la agricultura y la ganadería esperan soluciones para evitar que el campo palmero padezca los rigores del cambio climático con dureza.
Vídeo RTVC
Gran Canaria
Por otro lado, Telde, en Gran Canaria ha sido otro de los municipios más beneficiados por las lluvias de estos últimos días. Un manto verde recorre las medianías de la localidad gracias a unas precipitaciones que los agricultores agradecen. No obstante, también señalan que este otoño no es de los mejores.
La Gomera
Las presas de Canarias necesitan llenarse, pero las de La Gomera continúan en un 25% de su capacidad pese al paso de esta borrasca, según el Consejo Insular de Aguas. El agua caída se ha infiltrado en el suelo, sin que se produzcan importantes entradas en los embalses.
Igualmente, en la isla se han llegado a recoger hasta 90 litros por metro cuadrado, por ejemplo en Alojera.
La borrasca Hermine empapó en septiembre de 2022 los suelos de la isla en profundidad. A partir de ahí las borrascas apenas se han acercado a la isla y el sector primario vive mirando al cielo de forma permanente.
Nubes bajas por la borrasca ‘Óscar’, a 6 de junio de 2023, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado a una docena de provincias del norte peninsular y Canarias del riesgo por lluvias y tormentas a causa de la borrasca ‘Óscar’, la décimo quinta de gran impacto de esta temporada. En Canarias se espera que los cielos permanezcan nubosos y que se produzcan precipitaciones, que podrán ser localmente fuertes o persistentes en las islas de mayor relieve, además de rachas de viento de hasta 90 km/h en La Palma y Tenerife. 06 JUNIO 2023;LLUVIA;PRECIPITACIONES;TORMNTAS;TEMPORAL;BORRASCA;CLIMA;TEMPERATURA;VIENTO Europa Press / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023
La segunda edición de Plenilunio 2023 se ha celebrado este domingo con actividades para todas las edades en Santa Cruz de Tenerife
Vídeo RTVC. Informa: Nerea De Ara / Manuel Jordán. Declaraciones de Marta Santos y Bárbara Prieto, comerciantes
La ciudad de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado este domingo su día grande del Plenilunio 2023. Las calles de la capital se han llenado de actividades para todas las edades en una jornada en la que se han mantenido los datos de asistencia de la primera edición. Desde por la mañana los diferentes puntos de la capital se han ido llenando de visitantes que, a pesar de la lluvia, han disfrutado de la gastronomía, cultura y de todas las actividades.
A mediodía, el tiempo dio una tregua y permitió que se cierre esta medianoche con más música y humor: las actuaciones de Pitingo, La Pantera o Abubukaka, entre otros, pondrán el broche final al día fuerte del Plenilunio.
Este domingo la programación dará comienzo a las 11:00 horas y se extenderá hasta las 20:00 horas de la tarde, con actos repartidos por toda la capital y orientados a toda la familia.
Santa Cruz de Tenerife celebra el día grande del Plenilunio 2023
33 ciudades españolas están siendo investigadas por retrasos en la tramitación de las Zonas de Bajas Emisiones. Cuatro municipios canarios se encuentran en la lista: Arona, Granadilla, La Laguna y Telde
Vídeo RTVC. Declaraciones de Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Medio Ambiente Ayto. Granadilla de Abona; y Alexis Gómez, concejal de Movilidad Ayto. Arona
El Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones de oficio con 33 ciudades por el retraso que se está produciendo en la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), exigidas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, y en el caso concreto de Canarias la medida afecta a los municipios de Arona, Granadilla y La Laguna, en Tenerife, y Telde en Gran Canaria.
Como ha recordado la institución que dirige Ángel Gabilondo, el artículo 14 de la citada norma establece las medidas y plazos concretos para que las administraciones públicas promuevan la mejora de la calidad del aire mediante la reducción de las emisiones a la atmósfera. De este modo, los municipios de más de 50.000 habitantes debían de haber establecido ZBE antes del 1 de enero de 2023.
Respecto a las actuaciones de oficio, abiertas por el Defensor del Pueblo, ha destazado que siguen dos criterios. Por razón del número de personas afectadas por la contaminación y el nivel de retraso en la tramitación, se van a investigar los municipios de más de 50.000 habitantes cuyos ayuntamientos no han iniciado aún los trámites para declarar las ZBE, como es el caso de Aranjuez, y los municipios de más de 300.000 habitantes que aún no las han aprobado pese a estar en trámite.
Trámites sin empezar
El Defensor del Pueblo ha añadido que el segundo supuesto se refiere a aquellos municipios en los que «se han revertido o van a revertirse los pasos dados para la adopción de las ZBE», de lo cual la institución «tiene conocimiento a través de los medios de comunicación, basados en las declaraciones formuladas por los órganos representativos del municipio, por los órganos competentes en materia de medio ambiente, representantes políticos o por otros análogos».
Así, un total de 18 municipios no han iniciado aún la tramitación de la ZBE: Aranjuez, Arganda de Rey, Coslada, Tres Cantos y Valdemoro, en la Comunidad de Madrid; Arona, Granadilla de Abona y San Cristóbal de la Laguna, en Tenerife; Puerto de Santa María y San Lúcar de Barrameda, en Cádiz; Baracaldo (Vizcaya), Calviá (Mallorca), Cerdanyola del Vallés (Barcelona), Ferrol (A Coruña), Mijas (Málaga), Motril (Granada), Orihuela (Alicante) y Telde (Gran Canaria).
Retrocesos
Por su parte, han iniciado la tramitación de la ZBE pero van con retraso en su implantación, el Ayuntamiento de Málaga, Murcia, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Alicante y Córdoba.
Finalmente, ocho municipios están suspendiendo o dando marcha atrás lo hecho hasta el momento: Ayuntamiento Badalona (Barcelona), Valencia, Gijón, Valladolid, Castellón de la Plana (Castellón), Lorca (Murcia), Majadahonda (Madrid) y el Ayuntamiento de Elche (Alicante).
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, interviene en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de abril de 2022, en Madrid (España). El pleno está marcado por la presentación del Informe del Defensor del Pueblo correspondiente a la gestión realizada en 2021; el debate del Real decreto del Estatuto del Artista; y la emisión de dictámenes de varios acuerdos entre España y los Emiratos Árabes Unidos sobre transporte aéreo y lucha contra la delincuencia. 07 ABRIL 2022;CONGRESO;DEFENSOR;DIPUTADOS;MADRID Isabel Infantes / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 07/4/2022
El programa de los servicios informativos de Televisión Canaria recorre Canarias a través del deporte
Este domingo 3 de diciembre, a partir de las 14:00 horas, TVC emite una nueva entrega de ‘Canarias es Deporte’ en la que habrá espacio para el fútbol, el baloncesto, el padelsurf o la vela latina.
Nélida y Javier forman parte de la familia del UD Costa Adeje Tenerife desde que el club se fundara hace diez temporadas. Utillero y delegada del equipo han vivido en primera línea el crecimiento del club que representa a Canarias en la Liga F. Lejos de esta competición, en el estado americano de Luisiana, juega al fútbol la grancanaria Cristina Suárez que a la vez estudia psicología gracias a una beca. Echa de menos el mar pero está disfrutando de una experiencia que la está mejorando como deportista.
Eulis Báez ha pasado al «lado oscuro» , así es como define a su nuevo rol de entrenador, de momento en las etapas de formación del CB Gran Canaria, equipo en el que jugó durante siete temporadas.
El piloto palmero Miguel Suárez, reciente ganador del campeonato de Canarias , el mundial de padelsurf y una curiosa conexión entre la vela latina canaria y los top de la vela olímpica mundial complementan el menú de ‘Canarias es Deporte’ que llega este domingo a las 13:50 horas con José Luis Perdomo.
El diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez, será el «coordinador» internacional que hará las veces de verificador en las reuniones entre el PSOE y JxCat
Francisco Galindo Vélez será el verificador en las reuniones entre PSOE y JxCat. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (c), se reúne con la portavoz de Junts per Catalunya (JxCat) en el Congreso, Míriam Nogueras. Junto a ellos, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (i). EFE
PSOE y JxCat han escogido al diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez como «coordinador del mecanismo internacional» que actuará como verificador en las reuniones bilaterales que celebren ambos partidos y, de hecho, ya ha participado en el primer encuentro, celebrado este sábado en Suiza.
Así lo han anunciado ambas formaciones en un comunicado, horas después de terminar su reunión, rodeada del máximo hermetismo ante la expectación generada.
«Los dos partidos acordaron proponer al diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez (San Salvador, 1955) que coordine el mecanismo internacional que forma parte del acuerdo político», señalan PSOE y JxCat en su comunicado conjunto.
Galindo, añade la nota, «ha participado en la reunión de hoy, en la que los dos partidos le han agradecido su compromiso en poner a disposición de las partes su experiencia y su voluntad de contribuir a alcanzar la solución política y negociada al conflicto».
Francisco Galindo Vélez ha sido embajador de El Salvador en países como Francia y Colombia y representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en diferentes misiones.
Sin más detalles de la reunión
El escueto comunicado, de dos párrafos, no aclara el emplazamiento en el que ha tenido lugar la reunión; simplemente subraya que se ha celebrado «en un ambiente cordial y de trabajo» y que «se ha continuado avanzando».
Más allá de la participación del diplomático salvadoreño, PSOE y JxCat tampoco han dado detalles sobre el mecanismo de verificación internacional que les acompañará en sus reuniones, si bien en los últimos días los focos apuntaban hacia el Centre for Humanitarian Dialogue «Henry Dunant», una organización radicada en Ginebra que asesoró a JxCat y ERC en 2018 y que participó en el desarme de ETA.
Para esta primera reunión de la mesa bilateral PSOE-JxCat, fruto de su acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, han viajado a Suiza, por parte socialista, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y, por parte de JxCat, el expresidente catalán Carles Puigdemont, el secretario general del partido, Jordi Turull, y su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras.
La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda de Madrid
Servicios Informativos RTVC.
La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado a los 84 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Según han confirmado sus hijos, Manuel y Paco Martínez.
«Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido este sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad». Así lo ha explicado la familia en un comunicado remitido a los medios de comunicación.
La capilla ardiente de la artista se ha instalado este sábado en el Teatro La Latina de Madrid desde las 13.30 horas.
Funeral en Valladolid donde se decretan tres días de luto
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha decretado tres días de luto en la ciudad por el fallecimiento de la actriz.
“El corazón de Valladolid llora su marcha”, ha expuesto el regidor a través de un comunicado. En él, ha confirmado que los restos de la artista descansarán en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen, “junto a los más grandes de nuestra historia común”.
El alcalde ha detallado que este domingo, el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidirá y oficiará una liturgia de exequias en su memoria, corpore insepulto, “en la que Valladolid entera podrá despedir y honrar a doña Concha”.
Fallece Concha Velasco a los 84 años
Libros de condolencias
Por otro lado, el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid ha abierto este sábado por la tarde sus puertas a todos los ciudadanos que lo deseen. Podrán plasmar en varios libros de condolencias sus muestras de cariño hacia la actriz vallisoletana.
Estarán a disposición de los ciudadanos este domingo, de 10.00 a 15.00 horas, han informado fuentes municipales.
La capilla ardiente de la artista de cine, teatro y televisión se instaló este sábado en el popular teatro La Latina de Madrid, ciudad donde falleció la artista.
Los Reyes transmiten su «sincero y profundo pesar»
Los Reyes han transmitido su «sincero y profundo pesar» a los hijos de la actriz tras conocer «la triste noticia» de su fallecimiento.
En un telegrama, Felipe y Letizia se dirigen a los hijos de Concha Velasco, «Manuel y Paco», a los que mandan «un fuerte abrazo».
«Con Concha se va la actriz, cantante y bailarina que nos acompañó desde siempre, que recorrió con su sonrisa la historia reciente de España», subrayan los Reyes.
«El cine, el teatro y la televisión de nuestro país le mostraron su respeto en muchas ocasiones. Y recibió el reconocimiento de sus compañeros con el Goya de honor en 2013, junto al cariño y la admiración del público», prosigue el telegrama.
Vídeo RTVC
Pedro Sánchez visita la capilla ardiente de Concha Velasco
«La cultura, y en concreto, el arte, el teatro y el cine no se podrían entender sin la aportación de Concha Velasco», ha afirmado a la salida de la capilla ardiente. Pedro Sánchez ha incidido en que la artista es ejemplo de «compromiso» con España.
A las puertas del Teatro de La Latina, Sánchez ha mostrado su pesar por el fallecimiento de la actriz, de la que ha dicho que «si uno piensa en una persona a la que todos los españoles quieran, esa es Concha Velasco» .
El presidente ha lamentado la pérdida de una artista que es «ejemplo» de dedicación, de trabajo constante, de talento y de compromiso con el arte, la cultura y con España.
La cultura no se podría entender sin su aportación
El presidente se ha dirigido a las generaciones más jóvenes, «probablemente más ajenas a la figura de Concha Velasco», para decirles que la televisión, la cultura, el arte, que el teatro y el cine no se podrían entender sin la aportación de la artista. «He venido a dar un abrazo colectivo en nombre también de todos los españoles a una gran mujer y una persona generosa. Y que ha compartido con todos nosotros su talento, su arte, aunque siempre nos quedará su legado», ha concluido Pedro Sánchez.
Los dos equipos afrontaron el choque con muchas precauciones para tratar de acercarse a la victoria desde la solidez defensiva
Imagen del Club Deportivo Tenerife
El Tenerife puso fin a una racha de siete jornadas sin ganar con un cómodo triunfo en el Nuevo Pepico Amat ante un Eldense que acumula dos derrotas consecutivas y al que apabulló con su mayor pegada.
Ángel, de penalti justo antes del descanso, Ricardo López con un tanto de bella factura y Teto Martín ya en el tramo final firmaron los tres goles la victoria chicharrera ante un conjunto local sin mordiente.
Los dos equipos afrontaron el choque con muchas precauciones para tratar de acercarse a la victoria desde la solidez defensiva. En este escenario, parecía difícil que pasaran muchas cosas en un partido que se mantuvo alejado del gol durante la primera parte.
Triunfo del Tenerife
Sin embargo, un peligroso disparo de Roberto López sirvió de aviso para que, en el último instante de la primera parte, Ángel sacara petróleo en forma de penalti en una llegada al área local.
Con el tiempo añadido cumplido, el propio Ángel se encargó de transformar la pena máxima para establecer el 0-1 a favor del Tenerife con el que se llegó al descanso.
En la segunda mitad, el Eldense siguió sin encontrar la manera de hacer daño a un Tenerife que se defendió con orden a la espera de encontrar espacios para cerrar su victoria.
Fuera de área
Un disparo a la media vuelta del rumano Andone, que se marchó fuera por poco, se convirtió en la opción más clara del Eldense para empatar. El que no perdonó fue Ricardo López con un golazo en el minuto 61 para firmar un 0-2 que dejó el partido encarrilado para el equipo de Asier Garitano.
El equipo de Fernando Estévez buscó meterse en el partido con un gol que no llegó. En cambio, Teto Martín sí que vio puerta con otro disparo desde fuera del área que sirvió para sentenciar el duelo con 0-3 y romper con una racha de siete partidos sin conocer el triunfo.
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los dos afectados, que presentaba ambos heridas por arma blanca de carácter grave
Vídeo RTVC
Dos varones han resultado heridos graves sobre las 14.30 horas de este sábado al ser agredidos por arma blanca en la vía pública de la zona de Troya, dentro del municipio de Adeje (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Heridos graves
Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los dos afectados, que presentaba ambos heridas por arma blanca de carácter grave. Posteriormente, se les trasladó en ambulancias al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria a uno de ellos y al Hospital Universitario de Canarias el otro.
Por su parte, agentes de la Policía Nacional se han hecho cargo de instruir las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Así lo han informado ambasinstituciones en un comunicado conjunto en el que agregan que se trata de un avance a nivel de planificación de la política museística
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha pactado con el Cabildo de Gran Canaria la prórroga del uso y gestión del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar) durante los próximos cuatro años.
Así lo han informado ambas instituciones en un comunicado conjunto en el que agregan que se trata de un avance a nivel de planificación de la política museística de un conjunto arqueológico clave dentro del panorama patrimonial.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, y la consejera de Universidades, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firmaron esta semana el Convenio de Cooperación para la Cesión del Uso de Gestión de la Zona Arqueológica y Equipamiento Museístico de la Cueva Pintada de Gáldar en Gran Canaria.
Cueva Pintada
«El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada garantiza la conservación, la investigación y la difusión de uno de los yacimientos más singulares de las Islas Canarias», explicó Machín.
Además, agregó que cuenta con «un programa que otorga a la institución un papel predominante en el panorama científico y cultural de la isla», motivo por el que continuamos confiando en el «Cabildo de Gran Canaria para su gestión y puesta en uso, quiénes realizan una labor ejemplificadora».