Toman posesión los presidentes del Consejo Consultivo y la Audiencia de Cuentas

Los presidentes del Consejo Consultivo, Carlos Millán, y de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco, han tomado este viernes posesión de sus cargos

Informa: Redacción RTVC

Los presidentes del Consejo Consultivo, Carlos Millán, y de la Audiencia de Cuentas, Pedro Pacheco, han tomado este viernes posesión de sus cargos en un acto celebrado en Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife en el que el jefe del Ejecutivo, Fernando Clavijo, ha señalado que ambos órganos tienen «un papel fundamental» como órganos fiscalizadores independientes.

El presidente de Canarias ha destacado que una democracia sana y fuerte es aquella en la que los ciudadanos confían en sus instituciones, lo que ha señalado que no hay que dar por hecho sino que hay que cuidarlo, al tiempo que ha hecho pública su confianza plena tanto en Millán como en Pacheco.

Carlos Millán, que ya ocupó el cargo entre 2005 y 2018, ha manifestado en su discurso que el Consejo Consultivo de Canarias, creado hace cuarenta años, se basa en la «prudencia y en la equidistancia» cuando participa en la elaboración de las leyes, entre otras tareas en las que participa este órgano que, a su juicio, también precisa que se renueve su normativa.

Pedro Pacheco, que renueva su presidencia, ha dicho que pondrá todo su empeño y trabajo en no defraudar, al tiempo que ha señalado que tanto el Parlamento como la ciudadanía demandan cada vez más control de la actividad política y del gasto, misión que afrontará la Audiencia de Cuentas.

Toman posesión los presidentes del Consejo Consultivo y la Audiencia de Cuentas
Toma de posesión de los nuevos consejeros y consejeras de la Audiencia de Cuentas de Canarias ARCHIVO PARLAMENTO DE CANARIAS 14/5/2024

Ambos han coincidido en la importancia de actualizar y modernizar tecnológicamente los dos órganos en un acto en el que entre otras autoridades también ha estado presente la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, quien ha dicho en que confía en que los nuevos presidentes llevarán a cabo una correcta gestión económica y un estricto control del cumplimento de la ley.

Detenido en Arrecife por robo con fuerza en 16 establecimientos recién salido de prisión

0

El detenido en Arrecife cometió en un periodo de dos meses, tras cumplir una condena de nueve años, robos en 16 establecimientos

Informa: Redacción RTVC

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres, de 32 y 36 años de edad, como presuntos autores de varios delitos de robo con fuerza, según informa un comunicado.

La investigación comenzó tras la comisión de múltiples robos en diferentes locales comerciales del municipio de Arrecife. Los agentes de la Policía Nacional pudieron verificar que el presunto autor de los mismos era un hombre que había salido recientemente de prisión.

El arrestado había perpetrado presuntamente un total de 16 robos en establecimientos en un periodo de dos meses, tiempo que llevaba en libertad tras salir de la prisión de Tahiche el pasado mes de marzo, donde cumplió una condena de nueve años por delitos contra el patrimonio.

Previa autorización judicial, los agentes llevaron a cabo un registro en el domicilio del arrestado donde se intervinieron numerosos objetos robados, además de prensas utilizadas en los diferentes robos.

Detenido en Arrecife. Imagen: Vehículo de la Policía Nacional.
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso

Segundo detenido

Junto a principal encartado, los agentes de la Policía Nacional también detuvieron a otro hombre por su presunta implicación en el último robo cometido, que tuvo lugar en el puesto de trabajo de este último, donde los mismos se hicieron con más de 8.000 euros en efectivo.

Una vez finalizado el atestado policial, los detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial competente, que decretó el ingreso en prisión del principal acusado.

Endesa invierte 1,74 millones para modernizar la subestación de Arguineguín, en Gran Canaria

La subestación situada al sur de Gran Canaria se convierte en una de las más modernas de Canarias

Endesa, destina una inversión de 1,74 millones de euros para la renovación integral de la subestación de Arguineguín. Esta se encuentra ubicada en el municipio turístico de Mogán y da servicio a 6.500 abonados del sur de Gran Canaria.

Endesa invierte 1,74 millones para modernizar la subestación de Mogán en Gran Canaria
Los nuevos equipos de celdas blindadas sistituyen a las 19 posiciones convencinales de mapostería. Endesa

Dos fases de remodelación

La primera fase del proyecto de remodelación de la subestación concluyó en 2022. La segunda parte de los trabajos comenzó en marzo de 2024 y se prevé que concluya en el cuarto trimestre de este año.

Durante el transcurso del proyecto se ha realizado la demolición de 19 posiciones convencionales de mampostería. Estas han sido sustituidas por los nuevos equipos de celdas blindadas más modernas. Durante el proceso se ha logrado mantener la calidad del servicio para los 6.500 usuarios.

Instalaciones modernas

La actuación que viene desarrollando Endesa en la subestación de Arguineguín la convierte en una de las más modernas de Canarias. El proyecto servirá para aumentar la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones. De esta manera se asegurará su operatividad y mejorará la capacidad y rapidez de respuesta ante cualquier incidencia. Los beneficiarios son los 6.500 abonados a los que suministra electricidad en las localidades de Arguineguín, Cornisa Sur, El Cercado, El Platero, El Salobre, Mogán, Patalavaca, Playa del Cura, Tauro, Puerto Rico, Santa Águeda y Taurito.

La digitalización de instalaciones eléctricas se enmarca en el ámbito del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR). Tiene como objetivo ampliar la capacidad de la red de distribución y hacer frente a los nuevos requerimientos del sistema.

La conservación de los océanos desde la gastronomía, en ‘Cebollas verdes’

El programa radiofónico vuelve a centrar parte de su episodio al Encuentro de los Mares que se celebrará próximamente en Tenerife

Este viernes en ‘Cebollas verdes‘, a partir de las 21:30 horas, abrimos boca con diversos temas que tienen como protagonista al pescado y a la gastronomía con productos del oceáno. El espacio de Canarias Radio conducido por Elena Barrios retoma el ‘VI congreso Encuentro de los Mares‘ que abordó la semana pasada para recordar a los oyentes su inminente celebración.

Será del 16 al 19 de junio en Tenerife y tiene como objetivo reunir a biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros para abordar los desafíos de conservación de los océanos desde diferentes ópticas. El espacio charlará sobre esta cita con uno de los chefs participantes, Álvaro Garrido, del restaurante Mina, situado al borde del Nervión en Bilbao.

La cocina de este chef adapta técnicas de otras culturas culinarias trabajando productos de proximidad. A través de sus productos, este chef con estrella Michelin invita a realizar un viaje culinario desde su tierra vasca hasta Asia pasando por Norteamérica, con un Pastrami de Ventresca de atún rojo con curry verde, y a Japón con un Begihaundi a modo de risotto.

Elena Barrios también hablará con uno de los chefs de la isla que asistirá al encuentro: Diego Schattenhofer, del restaurante Taste 1973, Arona, que ofrecerá un taller de cata de pescados madurados a 15, 30 y 60 días.

Y de postre, el programa hablará de los vinos de Lanzarote, que llegan hasta Barcelona de la mano del chef Joao Faraco. Encargado de la delegación de cocineros, se desplazará este fin de semana al Tast a La Rambla, festival gastronómico anual donde brillarán los vinos de la isla de los volcanes.

Chubascos débiles y ocasionales en las próximas horas en las islas

Un frente que ha entrado por La Palma dejará chubascos débiles y ocasionales en las islas este viernes y sábado con un cielo que alternará las nubes y los claros

Imagen: Daniel Fardhan (Las Palmas de Gran Canaria)
Imagen: Daniel Fardhan (Las Palmas de Gran Canaria)

El frente de la borrasca que ha entrado en Canarias por la isla de La Palma procedente de Madeira ha dejado esta madrugada lluvias débiles en las islas occidentales. Así, en Breña Baja, La Palma, las precipitaciones han dejado en torno a los 10 litros. Un poco más es lo que ha caído en Echedo, El Hierro, en torno a los 12 litros, mientras que en La Gomera las lluvias han dejado en torno a los 5 litros en Arure como dato más significativo.

También han caído algunas gotas en la isla de Tenerife, especialmente en el norte, pero poco significativas.

En el cielo alternarán las nueves y los claros y con el paso de las horas, seguirán los chubascos ocasionales, especialmente en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Precipitaciones que por la tarde podrán ser incluso moderadas en el nordeste de Tenerife y en el este de La Palma. En las islas más orientales, las lluvias serán débiles y dispersas a partir de mediodía.

Por otro lado, el viento sopla del noroeste flojo en la provincia occidental y girará al norte en las últimas horas del día. Por lo que respecta a las islas orientales, el viento será flojo del suroeste y rolará al norte-noroeste por la tarde.

Las temperaturas máximas podrán superar los 28 grados en horas centrales en el sur y oeste de Tenerife y Gran Canaria.

En el mar, predomina marejada en costas del norte, con oleaje de fondo de componente norte inferior al metro de altura. En el sur, las olas no superarán el medio metro.

El sábado continuarán las probabilidades de precipitaciones

El sábado continuarán las probabilidades de precipitaciones, aunque débiles en las islas más montañosas. Así, esas precipitaciones podrían producirse en el norte durante la madrugada y en zonas de interior orientadas al este durante las horas centrales del día, cuando no se descarta que localmente puedan ser moderadas y en forma de chubasco.

Las temperaturas seguirán con pocos cambios o en ligero descenso. Viento en general flojo durante la primera mitad del día, del oeste en las islas más orientales y de noroeste en el resto, que girará a componente norte moderado a lo largo del día. Predominio del régimen de brisas en costas. En altas cumbres de Tenerife y La Palma, intervalos de fuerte del oeste durante la primera mitad del día tendiendo a oeste moderado.

Ya para el domingo, la situación se estabiliza. Habrá baja probabilidad de lluvias débiles, dispersas y ocasionales, especialmente en zonas de interior de las islas montañosas. Temperaturas mínimas con pocos cambios, con algún ligero ascenso. Máximas también con pocos cambios, con algún ligero descenso en costas y algún ligero ascenso en cumbres.

El viento será moderado de componente norte, con algún intervalo de fuerte en las vertientes este y oeste de las islas de mayor relieve al final del día.

Lluvia acumulada en los próximos días. METEORED

Una DANA, protagonista en la Península

La presencia de una DANA producirá que las tormentas se generalicen ya desde este viernes, 7, y se extiendan en intensidad y extensión el sábado y el domingo, 8 y 9 de junio respectivamente. Así, el sábado se prevén cielos nubosos y precipitaciones con tormentas en Galicia, zonas de los montes cantábricos en su parte occidental, meseta Norte y sistemas Central e Ibérico, no se descartan que los chubascos sean localmente fuertes y que puedan ir acompañados de granizo.

Para el domingo, 9 de junio, y día de votación por las elecciones al Parlamento Europeo, la inestabilidad se concentrará en la mitad norte de la Península y las precipitaciones y tormentas afectarán al Cantábrico oriental, Pirineos, zonas del noreste y áreas de los sistemas Central e Ibérico.

Cinco comunidades están este viernes en aviso amarillo (riesgo para ciertas actividades) por lluvia de hasta 20 litros por metro cuadrado, tormentas, viento, granizo y mala mar, que afectarán especialmente al extremo noroccidental, y otras seis regiones lo están por calor, del centro y noreste peninsular.

Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se encuentran en aviso amarillo por lluvias y tormentas Asturias, Castilla y León y Galicia, además esta última por temporal marítimo, al igual que la Comunidad Valenciana.

Por calor lo están Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra y La Rioja; y por viento las islas Baleares.

Llega a Gran Canaria la segunda rotación del contingente de apoyo a Irak XIX de la Brigada ‘Canarias’ XVI

La segunda rotación del contingente de apoyo ha sido recibido por el general Esteban, jefe de dicha brigada, acompañado por el coronel Valverde

La segunda rotación del contingente de apoyo ha sido recibido por el general Esteban, jefe de dicha brigada, acompañado por el coronel Valverde
Llega a Gran Canaria la segunda rotación del contingente de apoyo a Irak XIX de la Brigada ‘Canarias’ XVI.

La segunda rotación de la Brigada ‘Canarias’ XVI del contingente Apoyo a Irak XIX (A/I XIX) ha llegado a las 23.50 horas de este jueves al aeropuerto de Gran Canaria y han sido recibidos por el general Esteban, jefe de dicha brigada, acompañado del coronel Valverde, jefe del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ nº 50.

El general Esteban y el coronel Valverde, junto a los familiares y amigos, han estado presente a la llegada de los militares de esta segunda rotación del contingente A/I XIX. Cabe destacar que finaliza su despliegue tras seis meses de «arduo y continuo trabajo» en Zona de Operaciones. Un lugar los soldados han completado su misión, según ha informado el Ejército de Tierra del Mando de Canarias.

Ejemplo para todos

En el despliegue, los componentes del contingente se han enfrentado a «diversos desafíos y obstáculos». Por su parte, subrayan que «gracias a su instrucción y espíritu de equipo, lograron superarlos», destacando la vocación de servicio como ejemplo para todos.

Por todo ello, el jefe de la Brigada y el coronel jefe del Regimiento han querido agradecer a cada miembro de la Unidad su entrega y dedicación.

El Cabildo de El Hierro reclama mejoras en su aeropuerto

La Corporación insular ha pedido a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) mejoras en el aeropuerto herreño y la eliminación del sistema AFIS los fines de semana.

El Cabildo de El Hierro ha pedido a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) mejoras en el aeropuerto herreño
Aeropuerto de Los Cangrejos (El Hierro) CABILDO DE EL HIERRO (Foto de ARCHIVO) 26/5/2020

El Cabildo de El Hierro ha pedido a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) mejoras en el aeropuerto herreño y la eliminación del sistema AFIS los fines de semana.

Esta petición figura en una moción aprobada por el pleno del Cabildo, celebrado este jueves, y que fue presentada por la Agrupación Herreña Independiente, que aceptó enmiendas, y apoyada por todos los grupos.

Según ha informado la institución insular, el Cabildo de El Hierro solicitará de esta manera, no solo la eliminación del sistema AFIS durante los fines de semana potenciando el Servicio de Control de Tráfico Aéreo (ATC), sino mejoras en las dependencias de entrada y salida de este aeropuerto, la ampliación del aparcamiento, del horario de apertura y cierre y del espacio destinado a las empresas de vehículos de alquiler, entre otros.

“El tráfico de pasajeros se ha ido incrementando en los últimos años de manera exponencial, superando el año pasado los 300.000 pasajeros, por lo que merecemos la mejora de estas instalaciones, una demanda histórica para una de las puertas de entrada a la isla, vital para los herreños y el sector turístico insular”, según señalaba durante la sesión el presidente insular, Alpidio Armas.

Otras cuestiones abordadas en el pleno

Durante la sesión plenaria también se abordaron y aprobaron otras cuestiones como la actualización de las tarifas de la Cooperativa de Transportes de Viajeros para la anualidad 2024, que se mantiene en los mismos costos y bonificaciones que el pasado 2023.

También se aprobó la modificación puntual del documento del Plan Insular de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de El Hierro y la justificación de la subvención excepcional directa al Ayuntamiento de La Frontera para la repavimentación de la calle San Salvador, entre otros.

Los consejeros insulares también debatieron sobre el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del silbo herreño, un asunto, según el Cabildo, de preocupación y defensa por parte de todos los portavoces de los distintos grupos con representación en el plenario.

Al respecto, el presidente insular manifestó su compromiso de convocar una Junta de Portavoces para “defender y poner en valor nuestro Patrimonio Cultural de manera contundente y conjunta”, señala la nota.

El presidente también dio cuenta de los trámites por parte del Estado de la propuesta de creación del Parque Nacional Marino de El Hierro, del periodo de información pública que se ha abierto y los pasos que prevé dar el Ejecutivo para la toma en consideración tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de la isla

Crónicas de San Borondón se adentra en la “zona fantasma”

El escritor Manuel Fernández visita el programa para hablar de su nuevo libro. Una guía sobre misterios en las capitales de Inglaterra, Escocia e Irlanda

Este viernes 7 de junio a partir de las 22:00 horas en Canarias Radio, ‘Crónicas de San Borondón‘ revisará la actualidad sobre enigmas y misterios en Canarias y en el mundo en la sección tertuliana ‘La zona fantasma’.

Inteligencia artificial, nuevos enfoques en la búsqueda de vida extraterrestres, el enigma de las telecomunicaciones entre espías o la desafiante arqueología, serán algunos de los asuntos que se pondrán sobre la mesa junto a Ricardo Martín y Carlos J. Pérez Simancas.

Además, el espacio presentado por José Gregorio González viajará a Londres, Edimburgo y Dublín con Manuel Fernández Muñoz, un veterano del misterio que acaba de publicar con la editorial Almuzara una guía sobre estas ciudades. Una obra que invita a explorar como nunca antes se ha hecho las legendarias capitales de Inglaterra, Escocia e Irlanda.

Con él, los oyentes podrán adentrarse en sus oscuros callejones y catacumbas, en la niebla de cementerios retirados, en las paredes de templos malditos o en los eternos itinerarios de fantasmas, seres féricos y criaturas fantásticas. Todo ello como adelanto de un interesante libro, «Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín«.

Finalmente, con motivo del 32 aniversario de la aparición mariana más reciente ocurrida en Canarias, viajaremos hasta el monte de La Corona, en Los Realejos (Tenerife), para repasar aquellos singulares hechos junto al historiador Manuel Jesús Hernández.

Portada del nuevo libro de Manuel Fernández Muñoz sobre enigmas en las
ciudades de Londres, Edimburgo y Dublín.

El Consejo Superior de Deportes exige a Valsequillo la devolución de 1,2 millones

0

El Consejo demanda la ayuda que le concedió hace seis años para construir un centro de tecnificación deportiva

El Consejo demanda la ayuda que le concedió hace seis años para construir un centro de tecnificación deportiva
El Consejo Superior de Deportes exige a Valsequillo la devolución de 1,2 millones.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha exigido al Ayuntamiento de Valsequillo (Gran Canaria) que le devuelva 1.209.940 euros de una ayuda que le concedió hace seis años para construir un centro de tecnificación deportiva en el municipio, por no haber ejecutado la obra en los plazos acordados.

En concreto, este organismo del Gobierno de España demanda a Valsequillo que le retorne el millón de euros de la ayuda que le transfirió en su momento, más 209.940 euros en concepto de intereses, según ha informado el partido de la oposición municipal Asamblea Valsequillera, que adjunta el documento de la resolución oficial.

Consejo Superior de Deportes

Este partido recuerda que el Centro de Formación y Tecnificación Deportiva de Valsequillo debía estar finalizado en 2020. Sin embargo, entre 2018 y 2020 no se avanzó prácticamente nada en su construcción, sin que el Consistorio informara al CSD de qué impedimentos tenía.

El Consistorio pidió una prolongación temporal, pero lo hizo cuando los plazos comprometidos en el acuerdo con el CSD ya habían vencido y remitió las primeras certificaciones y facturas con año y medio de retraso, añade la oposición.

Millones en inversiones

«Este grupo de gobierno está totalmente incapacitado para la gestión de nuestro municipio. No sólo perdemos millones de euros en inversiones, sino que el informe del CSD es demoledor con la gestión del alcalde y su grupo. No han cumplido con nada de lo que firmaron. Y como siempre, ahora lo pagará el pueblo», critica el líder de Asamblea Valsequillera, Juan Carlos Atta, en un comunicado.

El Ayuntamiento de San Sebastián presenta el servicio de asistencia al baño adaptado para este verano

El servicio de baño adaptado contará con transporte gratuito para mayores, personas con movilidad reducida o con diversidad funcional.

Este servicio se pone en marcha desde el 17 de junio hasta el 1 de octubre y precisa de solicitud previa

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el servicio de asistencia al baño adaptado para este verano
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el servicio de asistencia al baño adaptado para este verano

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el servicio de baño adaptado de cara a este verano, que se pone en marcha a partir del 17 de junio y permanecerá activo hasta el 1 de octubre. Este servicio contará con la incorporación de un equipo formado por siete profesionales especializados que realizarán el traslado gratuito de los usuarios que lo soliciten y dispondrá de dos sillas anfibio para la prestación del servicio de baño adaptado para mayores, personas con movilidad reducida y personas con diversidad funcional.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que la puesta en marcha de este servicio se ha hecho pensando especialmente en los vecinos y vecinas que no disponen de medios propios para desplazarse hasta la playa y tengan dificultades para nadar de forma autónoma, de modo que así tengan la oportunidad de disfrutar plenamente del verano con todas las garantías de seguridad, “por ese motivo hemos dispuesto un servicio de transporte personalizado con un conductor exclusivamente dedicado al traslado de las personas que soliciten hacer uso de este programa y que estará a cargo de expertos profesionales, tanto para el traslado como durante el tiempo que permanezcan en la playa”, añadió.

Padilla señaló que “este servicio pretende acercar la playa, el ocio y los beneficios del mar a ese sector de la población que, por distintas circunstancias, no dispone de la posibilidad de disfrutar de un baño en la Playa de San Sebastián de forma habitual, con ello se trata de mejorar la calidad de vida y el bienestar de personas mayores, con diversidad funcional o movilidad reducida”.

Detalles del servicio de asistencia al baño adaptado

Este servicio, que se pone en marcha con la coordinación de las concejalías de Playas y de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, se prestará de lunes a viernes desde las 10.00 horas hasta las 18.00 horas. Para ello se contará con un puesto de primeros auxilios fijo en la Playa de San Sebastián y un equipo de siete socorristas que realizarán labores de vigilancia en las playas y se encargará de la puesta en marcha del servicio de baño adaptado, además del transporte gratuito y personalizado desde domicilio.

Ana Campoy, concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, informó que la prestación del servicio de transporte se ofrece de forma coordinada con el servicio de baño adaptado, “aunque en ningún momento debe considerarse como un servicio único e indivisible, muchos vecinos y vecinas pueden optar por solicitar el transporte para disfrutar del servicio de asistencia al baño. Mientras que, por otro lado, aquellas personas que no necesitaran transporte podrán solicitar únicamente el baño adaptado, tanto de forma autónoma como con la silla anfibio, aunque siempre con la asistencia y acompañamiento de los profesionales que realizan este servicio”.

Campoy señaló que tanto el servicio de transporte desde domicilio como el del baño adaptado se prestará de lunes a viernes en horario de diez de la mañana a seis de la tarde. Deberá solicitarse previamente llamando al 922 87 00 44, de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.00 horas, con el objetivo de facilitar el acceso al servicio, la organización y la distribución de horarios.