Los hechos ocurrieron en La Laguna, en Tenerife, donde se robaron los smartphones para luego venderlos on line
La Policía Nacional ha detenido en La Laguna, en Tenerife, a un hombre y a una mujer como presuntos autores de un delito de hurto. Los detenidos, presuntamente, vendían on line smartphones y otros dispositivos tecnológicos que, previamente, habían sido sustraídos de los almacenes de la tienda para la que trabajaba uno de ellos.
Los investigadores de la Policía Nacional recibieron la denuncia de los representantes de una tienda de electrónica que indicaba que, durante diciembre del año 2023, se habían producido una serie de hurtos de smartphones de sus almacenes por valor de más de 15.000 euros.
El contenido de la denuncia, a juicio de los agentes, apuntaba directamente al personal de la propia empresa. A través del análisis de la información procedente de casas de compraventa y el rastreo de espacios on line para este fin, supieron que un extrabajador de la empresa, en colaboración con una mujer, había realizado operaciones de venta de los teléfonos móviles denunciados.
En ocasiones era él quien realizaba la venta directamente. En otras era ella la que la llevaba a cabo, pero siempre en colaboración con el anterior.
Detención
Los agentes, una vez reunidos los indicios suficientes, procedieron a la detención de ambos en la ciudad de los Adelantados. La actuación policial permitió la recuperación de cuatro smartphones de gama alta,. Cada uno de ellos con un precio de venta al público superior a 1.000 euros.
Los detenidos, tras ser oídos en declaración en la comisaría, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.
El espacio de Canarias Radio da a conocer a los radioyentes el proyecto de AMUM, «La vuelta al mundo con ELLAS”.
Una iniciativa que acerca a la sociedad canaria la cultura de diferentes países. Este 14 de abril celebra un evento dedicado a Chile.
Mujeres integrantes de «La vuelta al mundo con ELLAS» en un evento anterior dedicado a Argentina.
Este martes 9 de abril a partir de las 21:30 horas, el programa de Canarias Radio ‘El Alpende‘ habla sobre el nuevo evento de la Asociación Mujeres Unidas del Mundo (AMUM), “La vuelta al mundo con ELLAS”. que será
La presentadora Leny González charlará con Makarena Barria, natural de Chile y tesorera de AMUM, y con Ana Eylén Alemán, natural de Venezuela y vocal de dicha asociación, sobre la filosofía y objetivos de esta asociación, y los detalles del encuentro “La vuelta al mundo con ELLAS”, en el que darán a conocer la historia y la cultura de Chile el próximo domingo 14 de abril a partir de las 12 horas en la Plaza de la Música, en Gran Canaria.
Un evento que invita a los asistentes a viajar hasta este país, descubriendo su historia, su flora y fauna, trajes típicos, danza y gastronomía.
Esta asociación, que hace unos meses celebró una cita dedicada a La India, está formada por más de 20 mujeres de diversos países y continentes. Sus objetivos son ofrecer apoyo a las mujeres, promoviendo su inclusión y empoderamiento, así como visibilidad en los diversos ámbitos de la sociedad; cultural, condición sexual, laboral, etc.
AMUM también establece alianzas con otras asociaciones de migrantes para fomentar su integración social en el Archipiélago. Asimismo, la asociación trabaja en el fomento de la integración de las mujeres migrantes en la sociedad canaria e impulsar la lucha y la concienciación por los Derechos Humanos.
El programa también echa una mirada a la ciudadanía del mundo desde Canarias, con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, y la población migrante con derecho a voto, la cual tiene un papel importante, por el aporte tan significativo que da a la ciudadanía a través de la cultura, economía y otros aspectos. Por ello, este próximo viernes 12 de abril a partir de las 18:00 horas en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria se celebrarán unas jornadas con la participación de varios ponentes que han migrado a nuestras islas bajo el título «La mirada desde la ciudadanía del mundo desde Canarias«.
Cartel de ‘La mirada de la ciudadanía del mundo desde Canarias’ en la que participan varias migrantes.
Lo cuenta Mario Marcelo Regidor, presidente de la Unión de Europeístas y Federalistas de Canarias (UEF Canarias), y uno de los organizadores junto a Europe Direct Canarias, el Consejo Canario del Movimiento Europeo y la ULPGC. Mario explica la importancia de este evento, ante las demandas de la población migrante, a través de los fondos europeos.
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, estará dos días en Bruselas para reunirse con altos cargos del Parlamento y la Comisión y defender su condición de región ultraperiférica
Foto archivo Matilde Asián
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, inicia este martes 9 de abril dos jornadas de trabajo en Bruselas.
El objetivo es trasladar a altos representantes del Parlamento y la Comisión europeos las especificidades de Canarias. Tambiénla importancia del mantenimiento de un trato diferenciado para nuestra región. La consejera estará acompañada por la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto.
Reuniones a partir del martes 9 de abril
La mañana del día 9 de abril y en la sede del gobierno autonómico, se reunirá con los consejeros de Hacienda de la Representación Permanente de España en Europa (REPER), Manuel Santaella y Saulo Marrero con los que revisará los expedientes económicos y fiscales que afectan a Canarias.
A continuación, mantendrá una reunión con Karl Soukup, de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, para tratar sobre nuestro REF y sus perspectivas de futuro. Por la tarde, Matilde Asián se sentará con María Elena Scoppio, de la dirección general de Fiscalidad y Unión Aduanera. Será en una reunión informativa sobre la imposición y ayudas fiscales indirectas como el AIEM, cuya evaluación por parte de las instituciones europeas tendrá lugar el año próximo.
Ronda de reuniones
La ronda de reuniones continúa en la dirección general de Política Regional y Urbana de la Comisión, en la que estarán Mónica Hencsey, directora de Presupuesto, Comunicación y Asuntos Generales (Regio A). También Peter Berkowitz, director de Coordinación de las Políticas (Regio B), y Moray Gilland, jefe de la Unidad de Macrorregiones, Cooperación Exterior y Ampliación (Regio D1). La implementación de la estrategia RUP, la posición de Canarias ante la política de cohesión europea y el programa de cooperación Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) serán solo algunos de los temas que la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea tratará con estos representantes de la Comisión Europea.
Al día siguiente, y antes de viajar de vuelta a Canarias, la consejera Asián mantendrá una reunión con Rosa María Aldea, de la dirección general de Presupuesto de la Comisión Europea, sobre el futuroMarco Financiero Plurianual(MFP) 2028-2034.
El programa ‘Noche de reportajes’ aborda este martes, 23:30 horas, los desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario
La falta de camas hospitalarias o las listas de espera son algunos de ellos
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la sanidad canaria, y de todo el país, son las listas de espera para recibir atención sanitaria. Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en las Islas hay cerca de 33.000 personas en lista de espera para una intervención quirúrjica y de 23.000 para pruebas diagnósticas, una cifra que aumenta si hablamos de pedir cita para una consulta de medicina especializada, llegando a superar las 144.00 personas.
El programa de reportajes de los servicios informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes’ (23:30 horas) aborda este martes una situación que afecta a la salud de la población y a también a los profesionales sanitarios, que ven aumentar su carga de trabajo sin que ello se traduzca en un incremento del personal. Para tratar de agilizar las listas de espera, los hospitales canarios operan mañana, tarde y fines de semana. Incluso se ven en la obligación de derivar a quirófanos de la Sanidad Privada. La falta de camas hospitalarias dificulta el ingreso de las personas que llegan a Urgencias y retrasa la fecha de intervenciones programadas porque no hay dónde hospitalizar al paciente. Una situación que ha llegado a provocar que en algunos hospitales canarios, los pacientes pasen días en los pasillos a la espera de una cama.
Además de las listas de espera, los sanitarios canarios denuncian la obsolescencia de las infraestructuras o la falta de especialistas. Especialmente en las áreas de Dermatología, Otorrinolaringología, Traumatología y Rehabilitación, cuya listas de espera en conjunto suponen el 52,54% de la lista de espera total.
Elste martes, Noche de reportajes analiza en profundidad los retos y desafíos a los que se enfrenta el sistema sanitario. De la mano de expertos y profeisonales de diferentes ámbitos, el programa se enfoca en las posibles soluciones para cada uno de los problemas. Un abordaje desde diferentes perspectivas para realizar una radiografía completa del estado de la sanidad canaria.
El concierto de temporada de la Sinfónica de Tenerife será el próximo viernes, día 12 de abril, a partir de las 19:30 horas, y bajo la dirección del británico Alexander Shelley
El director de orquesta Alexander Shelley. Imagen Auditorio de Tenerife
La Sinfónica de Tenerife afronta este viernes día 12, a partir de las 19:30 horas, una nueva cita con su público en el Auditorio de Tenerife. Alexander Shelley es el encargado de dirigir a la orquesta en un programa que incluye en la primera parte el Concierto para piano nº3 de Rachmaninov en la que interviene como solista Yeol Eum Son y en la segunda parte de la velada se interpretarán dos poemas sinfónicos de Richard Strauss: Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel y El caballero de la rosa, que da título a esta decimosegunda propuesta de la temporada, según informa un comunicado.
Shelley asegura “haber disfrutado de varias actuaciones memorables con la Sinfónica de Tenerife a lo largo de los años”, motivo por el que reconoce “que es un placer volver a esta maravillosa orquesta en esta hermosa isla” y añade que “estoy impaciente por compartir con nuestro público los poemas sinfónicos de Richard Strauss y el Concierto para piano de Rachmaninov, en manos de una de las solistas más apasionantes de la actualidad».
El director británico, que estuvo por última vez al frente de la Sinfónica hace dos años, explicó que el programa escogido para esta semana “será un disfrute, tanto para los músicos como para el público: rebosante de melodía, belleza, pasión, virtuosismo e incluso alguna deliciosa comedia musical”.
Programa
El Concierto para piano nº 3 en re menor, op. 30 de Serguéi Rachmaninov abrirá la velada. Se trata de una partitura escrita y estrenada en 1909, aunque permaneció en el olvido hasta 1930, cuando el polaco Vladimir Horowitz, acompañado por la Sinfónica de Londres, la rescató para el gran público. Uno de los motivos para permanecer relegada fue la dificultad técnica para interpretar la misma.
La segunda parte del concierto comenzará con el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, op. 28, TrV 171 de Richard Strauss. En esta composición de 1895 se trata de un ejercicio descriptivo de la leyenda alemana Till Eulenspiegel, un irreverente embaucador presente en numerosos títulos de la tradición folklórica teutona.
A continuación sonará la obra que da nombre al programa, El caballero de la rosa:suite (1945), op. 59, TrV 227d (1910), también firmada por Strauss, en lo que sería una visita a la sociedad vienesa del siglo XVIII, bajo la perspectiva operística de Mozart y con tintes ligeros. Todo ello, bajo un hilo conductor donde destaca el vals como melodía principal.
Alexander Shelley
Alexander Shelley se ha puesto al frente reconocidas formaciones como la Orquesta Sinfónica de Nuremberg, la National Arts Centre Orchestra de Canadá, o la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, con la que dirige una serie anual de conciertos en la Cadogan Hall y realiza giras nacionales e internacionales.
Además de dirigir en el Reino Unido y Canadá, Alexander fue nombrado en 2023 director musical y artístico de Artis-Naples en Florida, donde asume la dirección artística de la Naples Philharmonic así como de todo el centro de arte multidisciplinar.
El director británico estudió violonchelo y dirección en Alemania y acaparó por primera vez la atención cuando le fue otorgado por unanimidad el primer premio en la edición de 2005 del Leeds Conductors’ Competition. Shelley ha dirigido más de 40 estrenos mundiales, ciclos de sinfonías de Beethoven, Schumann y Brahms; además de óperas, ballets y producciones multimedia innovadoras.
Yeol Eum Son
Yeol Eum Son, que se estrena en la isla, comienza a tocar el piano con apenas tres años Corea del Sur y destaca por su control técnico, además de elegancia poética y sensibilidad, en su amplio repertorio destaca desde Bach y Mozart, hasta Shchedrin o Kapustin.
Su proyección internacional va en aumento y así lo demuestran los conciertos ofrecidos junto a la Orquesta del Konzerthaus de Berlín, Filarmónica de Dresden y Tonkünstler, Orchestre Philharmonique de Radio France, City of Birmingham Symphony Orchestra, BBC Philharmonic en los BBC Proms 2019, BBC Scottish, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Budapest Festival, Helsinki y Bergen Philharmonic, Singapore Symphony, San Diego o la Mariinsky Orchestra, entre otras.
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música impartirá una ponencia a cargo Sergio Rodríguez González sobre las tres obras que sonarán. El encuentro se realizará a partir de las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.
Las entradas para este concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del evento, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
La alerta por viento ha hecho aplazar la salida extraordinaria del Señor de Las Tribulaciones por las calles de Santa Cruz de Tenerife
Imagen del Señor de Las Tribulaciones. Iglesia de San Francisco, Santa Cruz de Tenerife
El Martes Santo, el Señor de Las Tribulaciones no pudo salir en procesión por culpa de la lluvia. Pero en la ceremonia se anunció que lo haría de forma extraordinaria este lunes 8 de abril. Tampoco pudo salir. En este caso por culpa de la alerta por viento que afectó a todo el archipiélago.
Su salida procesional era para recordar a los fallecidos por una pandemia de cólera-morbo que en el año 1893 azotó a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. De momento está aplazada, pero sin fecha concreta.
Señor de Santa Cruz
La imagen del Señor de las Tribulaciones es de las más veneradas en la capital tinerfeña. Se le conoce también como Señor de Santa Cruz y se le considera el «protector» de la ciudad, debido sobre todo a que «salvó» a la ciudad de una pandemia de cólera-morbo en el año 1893.
Un barco de origen italiano en el puerto de Santa Cruz de Tenerife originó la pandemia que afectó de forma muy grave a los vecinos de la capital tinerfeña. A todos, menos a los del barrio del Toscal, que permanecieron libre de los efectos de la enfermedad. La propagación de la pandemia se frenó tras la realizarse una procesión de la imagen en rogativas por las calles de la ciudad. Es uno de los milagros que se le otorgan a la talla. Otro tiene que ver con el «sudor» de la imagen.
Milagros que se le atribuyen
Aunque este puede ser el milagro de mayor repercusión social, casi un siglo antes destacó el extraño «sudor» de la talla. El 22 de junio de 1795, el administrador del Hospital de Dolores, en La Laguna y donde estuvo durante años esta imagen del busto de Jesús, remite una carta al vicario de Santa Cruz. En ella narra que en la casa de la familia Carta en Santa Cruz, a la que había sido trasladada la imagen para que curase a la esposa de Don José Carta. El administrador advierte que la talla había sudado en tres ocasiones diferentes y que el hombre enfermo, se había curado.
Retablo del Señor de Las Tribulaciones en la Iglesia de San Francisco de Asís
Es a partir de ese momento cuando el Señor de las Tribulaciones comenzó a adquirir gran popularidad y devoción por parte de los habitantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Así su propietario en aquel momento, el presbítero Fernando de Fuentes, se comprometió a realizar un retablo en el desaparecido Convento de San Pedro de Alcántara y actual Parroquia de San Francisco de Asís. Allí se colocó para la perpetuidad la imagen en el año 1802.
El barco salió de la localidad de Lunga con la intención de dirigirse a la isla de Mozambique, supuestamente huyendo de un brote de cólera que azota la región
Vídeo RTVC.
Al menos 91 personas han muerto cuando ha naufragado este domingo una embarcación que transportaba a más de 130 personas. Y que estaba destinado a pescar frente a las costas del norte de Mozambique, en la provincia de Nampula.
Las autoridades locales han indicado que el barco ha salido de la localidad de Lunga con la intención de dirigirse a la isla de Mozambique. Supuestamente huyendo de un brote de cólera que azota la región.
La causa del hundimiento ha sido el hacinamiento
En este sentido, han apuntado a que el hacinamiento ha sido a causa del hundimiento. «Normalmente es un barco pesquero y no estaba diseñado para transportar personas», ha dicho el administrador de la isla, Silvério Nauaito, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias mozambiqueña AIM.
Nauaito ha agregado que la gente abandona Lunga de forma desordenada «porque allí hay una epidemia de diarrea», razón por la que «fueron a buscar esta embarcación». Las autoridades marítimas han señalado que el barco fue golpeado por grandes olas.
Imagen de archivo de las costas de Mozambique. Europa Press
El precio de la electricidad tendrá este lunes incluso algún valor negativo entre las 16.00 y las 17.00 hora peninsular
Precio de la electricidad, a cero durante casi todo el día. Freepik
El mercado mayorista sitúa este lunes el precio de la electricidad en una media de 0,52 euros/megavatio hora (MWh), y estará prácticamente todo el día en cero euros, con algún leve repunte, e incluso con valores negativos.
Según los datos de la última subasta publicados por el operador ibérico OMIE, el precio de la luz estará en cero desde las 00.00 horas del lunes hasta 20.00 horas, con dos excepciones, de 07.00 a 09.00 y de 21.00 a 22.00, cuando se cotiza a 3,25 euros el MWh, el máximo del día.
Como viene siendo la tónica habitual esta semana, la cotización de la luz volverá a tocar valores negativos y se situará en -0,01 euros entre las 16.00 y las 17.00, su cota diaria más baja.
Más energía eólica e hidráulica
Los recientes temporales han impulsado la generación eólica e hidráulica (las fuentes de energía más baratas tras la solar) y han inducido un aumento de la oferta superior a la demanda, lo que explica que los precios sean tan bajos.
Sin embargo, los precios negativos del mercado mayorista no significan que para el usuario final sea gratis, ya que la factura incluye el consumo pero también los peajes, cargos e impuestos.
España está registrando unos precios extraordinariamente bajos respecto a otros países europeos, ya que mañana la luz cotiza en Francia a 5,35 euros/MWh; en Reino Unido. a 59,4 libras (69,3 euros); en Italia, a 78 euros/MWh, y en Alemania, a 84,9 euros.
El área humanitaria fue designada por las propias autoridades de Israel al oeste de la ciudad de Jan Junis
Edificios destruidos por los bombardeos de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Archivo EP
El Ejército de Israel ha bombardeado durante los últimos días «lanzaderas de cohetes» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en un «área humanitaria» designada por las propias autoridades israelíes al oeste de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva contra el enclave.
«A raíz de información de Inteligencia e identificaciones operativas llevadas a cabo por el Mando Sur, aviones de combate de la Fuerza Aérea llevaron a cabo durante los últimos días varios ataques que destruyeron tres puntos de lanzamiento de cohetes usados por la organización terrorista Hamás», ha dicho.
Así, ha detallado que «las posiciones de lanzamiento estaban ubicadas en el área humanitaria al oeste de Jan Yunis». «Durante la guerra, se realizaron disparos desde ahí hacia el sur del país». Así lo ha asegurado el Ejército de Israel a través de un comunicado publicado en su página web.
Aseguran que se garantizó la evacuación
«Antes del ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) garantizaron la evacuación y salida de los ciudadanos de la zona y atacaron con precisión las lanzaderas, sin dañar a los que no estaban involucrados», ha manifestado. Si bien no ha especificado de qué área se trata, los ataques habrían sido ejecutados contra Al Mauasi.
En esta línea, ha recalcado que «es otro ejemplo claro de la explotación cínica y sistemática que lleva a cabo la organización terrorista Hamás de las instalaciones y espacios humanitarios para objetivos terroristas, usando a la población civil como ‘escudos humanos'».
Por último, ha confirmado que tres proyectiles lanzados desde los alrededores de Jan Yunis durante la noche del domingo impactaron en «espacios abiertos» en el sur de Israel. Sin informaciones sobre víctimas.
«Aviones de la Fuerza Aérea atacaron y destruyeron la posición desde la que se llevó a cabo el lanzamiento. Junto a otras estructuras terroristas que estaban cerca de la misma», ha zanjado, sin que Hamás se haya pronunciado por ahora sobre estos últimos ataques.
Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista, ha informado de la muerte de más de 33.100 palestinos. A los que se suman más de 450 por las acciones de las fuerzas de seguridad. Y los ataques por parte de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.
El programa emite este martes el reportaje ‘Sueños que se hacen realidad’, cuatro historias emocionantes que culminan con los sueños cumplidos
Este martes 9 de abril, el programa ‘Noveleros’ (22:30horas) acompaña a cuatro canarios a hacer realidad sus sueños. Lionel, Sandra, Fátima, Isidro y Anabel verán cumplirse algunos de sus anhelos en el programa que celebra la vida cada semana en Televisión Canaria.
En 2022, a Lionel le detectaron leucemia. Cuatro meses después de someterse a un trasplante de médula, corrió el Maratón de Maspalomas para celebrar la vida. Fue un sueño hecho realidad, pero no es el único porque en ‘Noveleros’ de este martes viviremos con él cómo cumple otro: viajar a Barcelona para conocer a Alex Roca, un referente en el mundo del deporte.
Cuando tenía 26 años, Sandra sufrió una cetoacidosis diabética que le provocó una ceguera total. Hace unos años, cumplió uno de sus sueños: ser actriz. Uno de sus referentes en el mundo escénico es Adrián Rosales, actor de ‘’En otra clave’’, y en el programa de esta semana irrumpe en las clases de teatro de Sandra por sorpresa: la protagonista cumple así su mayor sueño.
Fátima e Isidro pasaron parte de su infancia juntos en el mismo pueblo y, con el tiempo, se perdieron la pista. Hace 2 años, esta pareja se volvió a encontrar y surgió el amor. Él le ayudó a ella a superar la depresión, y ella hizo que Isidro creyera de nuevo en el amor. Juntos han hecho de esta nueva vida un sueño hecho realidad, y comparten ilusión en la tercera edad.
Anabel estudió la carrera de danza española y lleva toda la vida bailando. Esta andaluza, afincada en Canarias desde que tenía 19 años, perdió recientemente a su hija de 14 años, y en el programa de este martes cumplirá un sueño en su memoria: bailar con caballos.
Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.