Israel reconoce haber atacado por la presencia de milicianos de Hamás y asegura haber tomado «muchas medidas» para no dañar a civiles
Al menos 27 muertos en un ataque israelí contra una escuela en Gaza EUROPA PRESS ARCHIVO
Al menos 27 muertos, incluidos cinco niños, y decenas más han resultado heridas en un ataque israelí contra una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado que las víctimas han sido trasladadas al Hospital Mártires de Al Aqsa, si bien «un gran número de mártires y heridos siguen llegando» al hospital, que «ha estado lleno de heridos y pacientes» por encima de su capacidad clínica. «Esto presagia un verdadero desastre que conducirá a un aumento aún mayor en el número de mártires», ha lamentado.
Nueva masacre del ejército israelí
En este sentido, la oficina ha denunciado que el «Ejército de ocupación israelí ha cometido una horrible masacre al bombardear varias habitaciones que albergaban a decenas de personas desplazadas en la Escuela Preparatoria para niños de Nuseirat».
«Es un crimen que avergüenza a la humanidad. La continua perpetración de estas masacres por parte de la ocupación israelí es una prueba clara de la continuación del crimen de genocidio y limpieza étnica contra civiles y personas desplazadas en la Franja de Gaza», ha denunciado a través de su canal de Telegram Gobierno de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Las autoridades han «condenado que la ocupación israelí cometa el crimen de genocidio con estas masacres», así como «el alineamiento estadounidense con la ocupación israelí y su apoyo militar con armas y dándole luz verde para continuar con este genocidio». Así, ha responsabilizado «plenamente» a Israel y a Estados Unidos «de estos crímenes contra la humanidad y contra el Derecho Internacional».
Diferentes medios palestinos como el diario ‘Filastín’ ya han notificado la muerte de al menos cinco niños en el bombardeo, e incluso hablan de un balance de 31 muertos y 50 heridos.
Terroristas de Hamás según la versión de Israel
Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado el bombardeo contra una escuela de la UNRWA que albergaba a «terroristas de Hamás» en su interior, entre los que habría miembros de las fuerzas que asaltaron Israel el pasado 7 octubre.
«Aviones de combate bajo la dirección de las fuerzas de la 99 División, la División de Inteligencia y el Shin Bet han atacado un recinto utilizado por la organización terrorista Hamás situado en el interior de una escuela de la UNRWA», han publicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en su cuenta de la red social X.
En ese sentido, ha acusado a los milicianos de Hamás de usar el edificio como emplazamiento y para «dirigir el terror», al mismo tiempo que servía como refugio de civiles.
«Antes del ataque se tomaron muchas medidas para reducir la posibilidad de daños a las personas no implicadas. Como parte de esos esfuerzos, se llevaron a cabo inspecciones desde el aire, el uso de contactos precisos e información de inteligencia adicional», han añadido las FDI.
El accidente se produjo a las 05:18 horas de este jueves, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2
Informa: Redacción RTVC
Un varón ha fallecido en la madrugada de este jueves tras ser atropellado por un taxi en el carril bus de la autopista TF-5, a la altura del acceso a Santa Cruz de Tenerife. El accidente se produjo a las 05:18 horas, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.
El fallecido, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue atropellado por un taxi mientras se encontraba en el carril bus de la TF-5, en sentido Santa Cruz de Tenerife. Tras el impacto, la víctima cayó a uno de los carriles en sentido norte de la vía.
Al lugar del accidente se desplazaron de inmediato personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), agentes de la Policía Local y Nacional, y efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife.
Fallece un varón atropellado en la TF-5. Policía Local S/C de Tenerife
A pesar de la rápida intervención de los equipos de emergencia, el personal del SUC confirmó el fallecimiento del varón debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.
La Policía Local procedió a cerrar varios carriles de la autopista durante la intervención de los recursos de emergencias, lo que provocó importantes retenciones en el tráfico. Además, se instruyeron las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del accidente.
Efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras se encargaron de realizar las labores de limpieza de la calzada.
El viernes 7 de junio, a partir de las 22:30 horas, el programa de reportajes de Televisión Canaria ahonda en los desafíos de la IA
Este viernes 7 de junio, ‘Punto de Partida‘ (22:30 horas) se adentra en un tema que ha pasado de promesa a realidad en un breve espacio de tiempo: la Inteligencia Artificial. Las promesas sobre la ayuda que puede brindar al ser humano se pueden ver eclipsadas por las alarmas de sus riesgos y amenazas. Cada vez hay más noticias en las que se relaciona su expansión con una reducción de puestos de trabajo, usos indebidos por parte de empresas o, incluso, por su contribución al calentamiento global ¿Puede esto inclinar la balanza en contra de una tecnología capaz de predecir desastres o ayudar en diagnósticos médicos?
¿Cómo está afectando la IA a la vida cotidiana?
Para ilustrar los peligros de su mal uso, hablaremos con Míriam, una de las madres de las niñas víctimas de los falsos desnudos con Inteligencia Artificial de Almendralejo. Una de las prácticas de ciberacoso o ciberviolencia más extendidas en la actualidad, que pronto estará catalogada como delito en la nueva normativa europea contra la violencia a las mujeres.
El programa de este viernes también recogerá la experiencia de una pareja estafada por unos delincuentes que hacían uso de esta tecnología para hacer llamadas falsas de bancos. Y es que la suplantación de identidad es uno de los mayores riesgos de esta nueva tecnología de la que aún queda mucho por conocer.
Muchos son los sectores profesionales que ven con miedo la irrupción de la IA. ‘Punto de partida’ hablará con la actriz de doblaje canaria Carla Ravelo, para concoer de cerca el impacto en ciertos trabajos que podrían desaparecer. En su campo, por ejemplo, debido a los resultados que la Inteligencia Artificial está obteniendo en la generación de voces.
El trabajo de unos científicos daneses ha logrado que la Inteligencia Artificial en ciertas condiciones pueda dar una fecha aproximada de la muerte de un individuo con una probabilidad notable. El programa examinará si estos datos pueden ser utilizados en nuestra contra a la hora de recibir un tratamiento médico o de contratar un seguro.
Para ofrecer una visión completa de los desafíos a los que nos enfrentamos, esta entrega de ‘Punto de Partida‘ cuenta además con las opiniones y experiencias de diferentes profesionales que trabajan con Inteligencia Artificial. Será el viernes 7 de junio a las 22:30 en Televisión Canaria.
Agencias y cadenas de televisión de todo el mundo participan en la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamérica que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria
Televisiones y agencias de comunicación de todo el mundo se reúnen la próxima semana en Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL).
Las 21 cadenas de televisión que conforman la AIL celebran su reunión anual en una Cumbre a la que se suman televisiones y empresas que mantienen estrechos vínculos de cooperación con la plataforma como la Unión Africana de Radiodifusión, la RadioTelevisión de Cabo Verde y la empresa CaboVerde Broadcast, la cadena estadounidense CBS (principal asociado de la ALianza), la Voz de América, la televisión nacional china (CCTV) o la empresa europea de intercambio de noticias ENEX LATAM.
RadioTelevisión Canaria ejercerá de anfitrión de un encuentro que por primera vez en sus casi veinte años de historia se celebra fuera del continente americano.
Prsentación de la Unión Africana de Radiodifusión, la Voz de América y ENEX
Otro de los hitos de esta Cumbre es la participación de la Unión Africana de Radiodifusión (AUB en sus siglas en inglés, UAR, en francés), una organización que aglutina a 54 miembros de televisiones y radios de toda África con el objetivo de compartir contenido audiovisual y promover el desarrollo del continente a través de la difusión de noticias y programas de radio y televisión de calidad.
Su CEO, Gregoire Ndjaka, participará el viernes 14 de junio a las 11:30 horas en una ponencia en la que presentará al resto de plataformas televisivas el proyecto africano con el objetivo de establecer alianzas y generar nuevas vías de cooperación e intercambio.
Justo después de la Unión Africana, tomará la palabra la Voz de América (VOA), la mayor organización internacional de noticias multimedia de EE.UU. Creada en 1942 y financiada por el Gobierno estadounidense como parte de la Agencia para los Medios Globales, nace con el objetivo de presentar las políticas de los Estados Unidos al mundo y ser una fuente fidedigna de noticias. En la actualidad ofrece contenido en más de 45 idiomas.
El Director de marketing de la VOA, Iscar Blanco, la jefa del servicio en español, Lina Correa, el gerente editorial de plataformas digitales, Gesell Tobias, y el corresponsal de la Casa Blanca, Jorge Agobian, intervendrán en la Cumbre y ofrecerán una charla informativa que tendrá una duración de media hora aproximadamente.
ENEX, un ‘aliado’ en Europa
El turno de presentaciones lo cierra a las 12:30 horas del viernes Adrian Wells, director general de ENEX LATAM, la agencia de intercambio Europeo de Noticias que actualmente engloba a las principales cadenas de televisión de todo el mundo. En sus inicios, a principios de los noventa, ENEX comenzó como una alianza de cadenas europeas para el intercambio de noticias y recursos técnicos, un espíritu similar al de la AIL. Poco a poco, adquirió un carácter internacional con la suma de televisiones y cadenas de todo el mundo. Desde 2014, mantiene una cooperación muy estrecha con la Alianza Informativa Latinoamericana.
Miembros de ENEX
Punto de encuentro entre televisiones de cuatro continentes
Durante los días 12, 13 y 14 de junio, el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria acoge conferencias, reuniones y mesas redondas en las que más de 50 profesionales de cuatro continentes abordarán de manera conjunta los desafíos y estrategias de futuro del sector audiovisual.
El Auditorio de Tenerife acogió este miércoles el solemne acto de entrega de las Medallas de Oro y los Títulos de Hija Adoptiva
El Cabildo de Tenerife realizó este miércoles 5 de junio el acto de entrega de las Medallas de Oro y los Títulos de Hija Adoptiva de la isla de Tenerife.
Informa: redacción RTVC
Los han recibido 11 personas que han destacado por su labor vital y profesional. El acto celebrado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso.
Dávila indicó que «este acto sirve para rendir homenaje a aquellos que han demostrado un compromiso excepcional con nuestra isla, contribuyendo a su desarrollo y bienestar.» «Los títulos de Hijos Predilectos y las Medallas de Oro del Cabildo de Tenerife son el máximo honor que podemos otorgar”. “Estamos distinguiendo a 11 personas brillantes y ejemplares, cuyas trayectorias vitales y profesionales les han hecho merecedores de este reconocimiento”.
En el acto se entregaron las distinciones de Hijas Predilectas y Medallas de Oro del Cabildo de Tenerife
Medallas de Oro de Tenerife
Michelle Alonso Morales
Destaca por su constancia, y fortaleza, siendo un ejemplo de superación, perseverancia y admiración. Es el reflejo vivo de que el deporte puede cambiar la vida de una persona, superando obstáculos en favor de la inclusión.
En 2009, con 15 años, empieza a competir de la mano de José Luis Guadalupe. Alonso comienza a cosechar éxitos convirtiéndose en 2018, en la primera nadadora con discapacidad intelectual en participar en una categoría absoluta. El Open de Primavera de Málaga, donde se clasificó para la semifinal.
Sus grandes triunfos deportivos son sus Oros Paralímpicos: en Londres 2012 en Río 2016 y en Tokio 2021. Michelle es, sin duda, una de las mejores deportistas de la historia de Tenerife y de Canarias. Es también Medalla de Oro de Canarias y ha sido distinguida con la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes.
Mario Pestano García
Se inició en el atletismo con 10 años y con el Club de Atletismo Arona lograría convertirse en campeón de España de lanzamiento de disco en las categorías cadete y junior. Cuenta con una amplia trayectoria deportiva y durante más de una década, estuvo en el top ten mundial, siendo Internacional 43 veces y llegando a ser tercero del mundo. Se clasificó y compitió en 8 mundiales, 5 europeos y 3 Juegos Olímpicos, siendo dos veces finalista olímpico. Fue, además, miembro del Comité Olímpico Español y Capitán de la Selección Española de Atletismo.
Mario siempre ha destacado por su labor como formador, inculcando los valores asociados al deporte y más concretamente con el atletismo.
Ha sido el mejor lanzador de disco español de la historia, con una trayectoria notable en el mundo del deporte, promocionando el nombre de Tenerife y España. En la actualidad, posee el récord nacional con 69,50 metros obtenido en el Campeonato de España celebrado en julio de 2008 en el Centro de Atletismo de Tenerife.
Juan Ruano Rojas, título póstumo
Nace en 1923 y se inicia en el atletismo en 1943. Su palmarés deportivo es enorme y durante una década fue el mejor velocista nacional. Fue 7 veces Internacional, varias veces Campeón de EspañaAbsoluto y cuenta con varios records de España Absolutos. Su trayectoria en el atletismo va más allá, destacando por su implicación como federativo regional. Y también como gestor deportivo, organizador de campeonatos, formador de atletas, entrenador y columnista deportivo.
Fue un atleta legendario de la época en la que el atletismo era practicado en pistas de tierra. Ruano representa en el atletismo canario mucho más que un atleta sobresaliente y una vez decidió abandonar el atletismo de competición. Se dedicó a su otra gran pasión, la pintura, donde destacó por sus excelentes marinas.
Soraya González del Rosario
Licenciada en Bellas Artes, Soraya es, sin duda, una de las personalidades más reconocidas de estas tres últimas décadas del panorama teatral canario.
Su labor como actriz y más tarde como empresaria y productora teatral, la han convertido en todo un referente en su sector. Como actriz protagonista ha participado en diferentes espectáculos, en ferias y festivales tanto nacionales como internacionales. En 1991 a formar parte de la compañía Delirium Teatro. Dichas producciones, en su mayoría, busca priorizar y dar a conocer la dramaturgia y la literatura canaria a través de un teatro seriamente comprometido y con una fuerte carga social.
Elena Lecuona Monteverde
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y finalizó sus estudios artísticos en 1967, especializándose en pintura. Sus obras se han exhibido en grandes centros artísticos nacionales e internacionales. Durante los años 70 se vinculó a la Sala Conca, siendo una de las pocas mujeres en activo de la época. Con Lola del Castillo, entre otras, y formó parte de lo que se denominó la Generación de los 70.
Los premios que ha recibido y la presencia de sus obras en colecciones públicas y privadas, avalan su trabajo sólido y constante. Su talento, pasión, entrega y dedicación por el arte, demuestra en cada una de sus obras una enigmática fuerza, personalidad y sutileza. Sus pinturas están configuradas por un imaginario y una estética marcada por una gran personalidad, algo que define por sí misma su impronta de autora profundamente comprometida con la representación de la belleza.
Lola del Castillo
Cursó enseñanzas artísticas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, finalizando sus estudios en 1974. Tras su regreso a Tenerife, se convierte en una de las pocas artistas en activo durante la década de los 70, formando parte de la denominada ‘Generación de los 70’, que estaba formada por grupo de jóvenes artistas vinculados a la Sala Conca que participaron en un novedoso proyecto de regeneración artística en Canarias.
En 1990 obtuvo el Doctorado por la Facultad de Bellas Artes de La Laguna y dos años más tarde obtuvo la Titularidad en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, donde ejerció su docencia hasta el año 2015. Su labor docente entre los años 1992 y 2015 la convirtieron en un referente y una maestra para muchas generaciones de pintores figurativos, algunos de ellos pertenecientes a la denominada Escuela de La Laguna.
Sus obras están presentes en numerosas colecciones insulares, nacionales e internacionales, iniciando por Tenerife y llegando hasta Venezuela, Cuba, Bélgica o Estados Unidos, entre otros países. También ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas y en proyectos celebrados en ciudades como La Habana, El Líbano, Belgrado o Rabat.
Hijas adoptivas de Tenerife
Celia Ascanio Casanova
Nacida en La Gomera se traslada a estudiar a Tenerife. En 1946 se hace maestra-puericultora con el nº 1 de su promoción, con nota de sobresaliente con mención honorífica. Empieza su labor como maestra en Vallehermoso y más adelante se traslada a trabajar en la única plaza que hay en Santa Cruz de Tenerife. En 1957 hace oposiciones al Cuerpo de Directores Escolares, obtiene el número uno. Pide la Dirección del «Colegio de Niñas San Fernando», donde desarrolló su carrera durante 25 años, hasta su jubilación.
Cuando se crea la Escuela de Asistentes Sociales en Tenerife, estudia en la primera promoción y es nombrada profesora de Desarrollo Comunitario. Cargo que desempeña durante cuatro años, simultaneados con la dirección del colegio San Fernando. Creó y promovió la «Primera Asociación de Padres de la provincia» a los que recibía y asesoraba diariamente.
El Ministerio de Educación y Ciencia reconoció su esfuerzo, su entrega y dedicación, premiando su labor con «La Cruz de Alfonso X el Sabio». A la intensa actividad humanitaria de Celia Ascanio, hay que añadir, además, su prolífera obra literaria donde destacan sus cuentos y poemas. Destacó por sus numerosas aportaciones al entorno social, mejorando la vida de las familias y el alumnado en el ámbito de la Educación, reivindicando los derechos humanos, la justicia social y la defensa de la igualdad.
Isabel Hernández Marichal
Nace en 1909 en La Gomera y cuando su padre emigra a Cuba, su familia se traslada a Tenerife, donde empieza a trabajar en una tabaquera con 12 años. Con 16 años, se afilia a la CNT. El sindicato fue su escuela en el aprendizaje de las ideas. Participó en diversas huelgas y conflictos sindicales del tabaco y asesoró a sus compañeras en las fábricas. Estuvo muchas veces detenida por los continuos procesos de agitación social de la época.
Defendía la unidad en la lucha de clases y ha sido reconocida como una de las grandes dirigentes de los trabajadores y trabajadoras del entonces importante sector del tabaco en Canarias. Solía desplazarse por las islas formando e informando a los trabajadores del sector y asesorándoles en sus reivindicaciones.
Protagonizó algunos mítines importantes, como el celebrado el 1º de mayo de 1936 en la Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife. Mujer sindicalista, trabajadora y luchadora por las libertades y la justicia social, se convirtió en una acérrima defensora de la lucha anarcosindicalista y de la cultura.
Maud Bonneaud
También fue conocida como Maud Domínguez y Maud Westerdahl. Reconocida esmaltadora y crítica de arte, contribuyó a colocar dentro del campo del arte con mayúsculas el Esmaltado, aunando la tradición histórica del esmalte con el quehacer más vanguardista y experimental. En 1943 se fue a vivir a París y entró en contacto con los miembros del grupo surrealista y con los artistas españoles del entorno de Picasso.
Contrajo matrimonio con el pintor tinerfeño Óscar Domínguez y a raíz de una invitación del crítico de arte Eduardo Westerdahl, viajó a Tenerife y Gran Canaria en el verano de 1954, exponiendo en ambas ciudades joyas y esmaltes en miniaturas.
Tras separarse de su primer marido, contrajo matrimonio con Westerdahl y se convirtió en una gran dinamizadora cultural en el contexto artístico de los 60 y 70 en Tenerife.Organizando exposiciones y actividades culturales con su gran amiga y también artista María Belén Morales, en instituciones como el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
Publicó críticas de arte en una época en la que la presencia de mujeres en este campo no era habitual. Mujer de letras, su gran vocación poética le hacía concebir la crítica como creación. Sus conocimientos literarios, históricos y artísticos y el profundo conocimiento de las personas sobre las que escribía, unido a una gran habilidad para la narración y la descripción, dieron como resultado unos textos muy visuales, personales y subjetivos.
Eve-Maria Zimmermann
De ascendencia alemana, se trasladó a Tenerife en los años 70, afincándose en San Miguel de Abona y entrando en contacto con artistas de la isla e integrándose en la escena artística insular. Su pintura mural resultó una novedad para sus contemporáneos y en muchas de sus obras, plasmó personajes y vivencias de San Miguel desde su particular óptica.
Los elementos más recurrentes y característicos de su obra son la presencia de personajes entre la vida y la muerte, las metamorfosis, los fósiles, las máscaras, calaveras, esqueletos, paisajes desolados y la muerte siempre presente pero no como el fin de algo. La muerte en su obra simboliza el cambio, la transformación, la metamorfosis. Sus creaciones transitan entre el surrealismo, el realismo mágico y la neofiguración lírica.
La obra de Zimmermann ha estado presente en diversas exposiciones en galerías de Alemania y España. Representando a la Sala Conca participó en ARCO la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid. En la histórica sala lagunera realizó la artista numerosas exposiciones.
María Mérida Pérez
Nació en 1925 en Valverde, El Hierro, y fue una de las voces de mayor representatividad para nuestro folclore canario. Siendo pequeña se trasladó con su familia a Tenerife y a los trece años comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música, obteniendo su primer reconocimiento a la edad de trece años.
En 1942 viajó por primera a la península y se afincó en Madrid, donde constituyó el grupo musical ‘Los Guanches’ y participa en un programa de Radio Nacional todas las semanas. Con su arte, su voz y su personalidad, recorrió el mundo llevando la canción canaria por toda Latinoamérica. Destacó por ser una de las voces más representativas de nuestro folclore canario y fue conocida como ‘La Voz de la canción canaria’.
Con 25 años, viajó por primera vez al extranjero junto con otros representantes del folclore de diferentes lugares del país. Inició una gira por la Costa Azul hasta llegar a París. El periódico Le Figaro la comparó con la cantante Edith Piaf.
A lo largo de su vida, recibió premios y condecoraciones por su sensibilidad, por su honorabilidad, su arte y su magnífica voz. Fue Premio Canarias a las Bellas Artes e Interpretación otorgado por el Gobierno de Canarias.
El estudio del CSIC empleó los datos obtenidos en la observación del Tajogaite para el pronóstico de duración de la erupción
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han liderado un estudio, desarrollado en torno al Tajogaite, cuyos resultados prometen suponer un avance en el pronóstico de erupciones volcánicas y su duración.
Informa: J. Sánchez / M. Gómez / L. Lorenzo
Con el análisis del cambio de forma que experimentó La Palma durante la erupción, los científicos fueron capaces de estimar su duración unos 42 días antes del cese de la actividad volcánica. En la metodología y las implicaciones de este trabajo, publicadas en la prestigiosa revista Geophysical Research Letters, han participado miembros de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
La importancia de las redes de vigilancia
El trabajo ha constatado la importancia de una correcta interpretación de los datos obtenidos en tiempo real mediante las redes de vigilancia volcánica. Estas redes instrumentales pueden controlar cambios minúsculos de la forma del terreno con un elevado nivel de precisión, inferior incluso al centímetro. Información clave para comprender la evolución del sistema de alimentación de una erupción.
En el caso de La Palma, la buena configuración de la red de estaciones del Sistema de Navegación Global por Satélite (GNSS) desplegada por el IGN permitió obtener una serie temporal excepcional. Estos datos, y la conceptualización y modelado realizado por el CSIC y la UPM, detectó cómo la presión del magma disminuía.
Un estudio del CSIC al Tajogaite ayudará a pronosticar la duración de futuras erupciones volcáncias
“El modelado del proceso de ralentizamiento de la contracción del volcán, que fuimos calibrando durante la erupción, nos permitió estimar el final de la deformación. Lo que, siguiendo unas hipótesis bastante básicas sobre la física de los volcanes, coincidiría con el fin de la erupción” señala Pablo J. González, investigador del grupo de volcanología del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) de Tenerife.
La hipótesis principal del trabajo consideró que el sistema de alimentación del volcán estaba cerrado. Es decir, la dinámica de la erupción respondía a una simple evacuación de fluidos de una cámara magmática, en la que no había nuevas entradas de magma localizadas a una mayor profundidad. “El análisis a posteriori del proceso de ralentización de la deformación permitió corroborar que esta estabilización se producía 38-40 días antes del final de la erupción. Este análisis y la comprobación de que la velocidad de ralentización y del volumen de las lavas emitidas por el volcán coincidía, indicaba que la masa del sistema de alimentación no había aumentado durante la erupción” explica María Charco, investigadora del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM) de Madrid.
El pronóstico de erupciones volcánicas, una asignatura pendiente
Actualmente, el pronóstico de erupciones volcánicas es uno de los grandes retos científicos de la volcanología moderna. No se dispone de conocimiento ni herramientas precisas con las que prever cambios de comportamiento futuros.
Se han hecho grandes avances para anticipar el comienzo de las erupciones, a partir de observaciones de sismicidad y deformación del terreno. Sin embargo, no se ha progresado tanto en otro tipo de pronósticos como la duración total.
Conocer ese dato con anticipación es clave en erupciones efusivas como la de La Palma. Los flujos de lava representan uno de los principales peligros geológicos. Saber durante cuánto tiempo son alimentadas las corrientes lávicas permitiría conocer con antelación hasta donde podrían avanzar. De esta manera podremos ser más efectivos en la mitigación de sus riesgos.
De la mano del Gobierno de Canarias, las startups canarias han podido presentar sus proyectos en formato pitch a la audiencia del South Summit Madrid
El vice consejero de Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, inauguró el Elevator Pitch en el Demo Stage de South SummitMadrid. Un evento internacional de referencia del sector Tecnológico que se celebra durante estos días en la capital del país.
Informa: redacción RTVC
Ante una audiencia de más de 60 empresas e inversores internacionales se presentaron los 18proyectos marca canariaque acudieron a la cita de la mano del Gobierno de Canarias.
“Proexca, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, está trabajando en la creación de un ecosistema de startups en las Islas. Dotando a las empresas canarias de las herramientas necesarias para que continúen creciendo y atrayendo empresas y startups internacionales que buscan operar desde otros territorios”, ha señalado.
3 minutos para presentar
En el encuentro, las 18 startups canarias de sectores como TICs, energías renovables, formación, economía azul o turismo, presentaron sus proyectos en formato pitch. Así destacaron lo más relevante de cada uno de ellos en tiempo récord de 3 minutos. Se podrán mantener reuniones hasta el próximo día 7 de junio, para seguir desarrollando sus proyectos internacionalmente y crear sinergias.
La participación de Canarias en South Summit es el resultado de la apuesta del Gobierno de Canarias por la diversificación económica. En este caso por el desarrollo de actividades relacionadas con la innovación y la tecnología. “Gracias a distintas iniciativas, como el apoyo a las startups canarias en eventos y ferias internacionales y a programas como Latam Tech, que atrae a empresas de base tecnológica latinoamericanas a Canarias, estamos a pocos pasos de consolidarnos como hub tecnológico en las Islas”, ha concluido Cabello.
Las 18 startups canarias presentaron sus proyectos en formato pitch
Al menos un centenar de personas esperan ser rescatadas a 207 km al suroeste de La Gomera
Entre los 72 migrantes, trasladados al muelle de Arguineguín, se encuentran al menos dos menores de edad
Salvamento Marítimo ha enviado un barco de rescate a ayudar a un cayuco con alrededor de cien personas a bordo en aguas de La Gomera. La embarcación ha sido localizada por un mercante noruego a unos 207 kilómetros al suroeste de La Gomera.
Salvamento desembarca en Gran Canaria a un cayuco con 72 migrantes. Europa Press (Foto de ARCHIVO)
Según ha informado a EFE una portavoz de Salvamento, el cayuco ha sido avistado por el buque noruego Ramfor Atlas. Dicha embarcación navegaba desde Las Palmas de Gran Canaria hacia el puerto brasileño de Pecem.
Al encuentro de la embarcación se dirige ya la Guardamar Urania, que tiene previsto llegar a ese punto del Atlántico para el rescate del cayuco sobre las 20.45 horas de Canarias.
Otra embarcación la pasada madrugada
Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada y conducido al muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, a 72 migrantes, dos de ellas menores de edad, que iban a bordo de un cayuco mauritano.
Se trata de una embarcación detectada por el SIVE. Navegaba a unos 20,4 kilómetros al sur de Gran Canaria, según ha informado a EFE este miércoles una portavoz de Salvamento Marítimo.
La tripulación de la Guardamar Talía ha sido la responsable de auxiliar a estas personas. Han sido desembarcardas en el muelle de Arguineguín, adonde han llegado cerca de las 04.30 horas.
Otras embarcaciones llegadas a Canarias en las últimas horas
Este martes llegaron a Canarias, concretamente a La Gomera y Tenerife, otras 66 personas, entre ellas cuatro niños y cinco mujeres. La primera de ellas llegó por sus propios medios, con 26 ocupantes, 25 hombres y una mujer, a Playa Santiago, en La Gomera, tras cuatro días de navegación desde Mauritania.
En la segunda, un cayuco que también había partido hacía cuatro días desde Mauritania, iban 40 personas de origen subsahariano, entre ellas cuatro mujeres y cuatro niños, que fueron rescatados y desembarcados en el muelle de Los Cristianos (Tenerife) por Salvamento Marítimo.
Incremento del 259,6 % en la llegada de cayucos
La llegada de personas en pateras o cayucos a Canarias ha subido un 259,6% en los primeros cinco meses de 2024, al ascender a 17.117 las registradas, según datos publicados por el Ministerio del Interior este lunes.
En el conjunto de España, el incremento en la llegada de migrantes por vía marítima irregular es de un 137 % en los primeros cinco meses del año hasta llegar a las 21.926, un aumento impulsado por el pico en el número de quienes arribaron a Canarias a comienzos del año, pero que se ha ralentizado en los últimos meses.
En 2023, a estas fechas, 106 embarcaciones precarias habían alcanzado las costas canarias después de superar la que se considera como una de las rutas más peligrosas del mundo y este 2024 ya se han registrado 261.
800 alumnos celebraron el día del Medio Ambiente y los Océanos 2024 en el parque García Sanabria participando en talleres y charlas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado hoy el Día del Medio Ambiente y de los Océanos 2024 en una jornada festiva desarrollada en el parque García Sanabria. Bajo el lema “Ambiéntate 2024” se produjo un encuentro en el que 800 alumnos de 11 colegios de Primaria del municipio. Han participado en talleres, charlas y exposiciones sobre temas relacionados con el medio ambiente.
Informa: redacción RTVC
Los centros escolares que han tomado parte han sido Alfonso Spinola, García Escámez, Isabel LaCatólica, San Fernando, Secundino Delgado, Villa Ascensión, Bethencourt y Molina, Hogar Escuela María Auxiliadora, La Salle San Ildefonso, Pureza de María, y Liceo Francés Internacional de Tenerife.
800 alumnos celebraron el día del Medio Ambiente y los Océanos 2024 en el parque García Sanabria participando en talleres y charlas
Candelaria busca concienciar
El Ayuntamiento de Candelaria, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial de los Océanos, quiere sensibilizar a la población. Por ello, el sábado 8 de junio, se realizará unalimpieza de costa con una charla sobre microplásticos y contaminación marina.
El Ayuntamiento de Candelaria, se realizará una limpieza de costa
Fuerteventura libera garcillas
El Cabildo de Fuerteventura ha liberado hoy cinco ejemplares jóvenes de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en el municipio de Puerto del Rosario. La suelta se desarrolló con la presencia de escolares del CEIP Sagrado Corazón-FESB, dentro del proyecto de educación medioambiental ‘De Vuelta a Casa’.
Estos ejemplares ingresaron el 6 de mayo tras haber caído de sus nidos aun siendo polluelos. La garcilla bueyera es una garza mediana de amplia distribución por todo el mundo. Está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
El Cabildo de Fuerteventura ha liberado hoy cinco ejemplares jóvenes de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en el municipio de Puerto del Rosario
La Palma leyó un manifiesto
Cabildo de La Palma realizó una declaración institucional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y Los Océanos. En el manifiesto se recordó la amenaza que sufre el planeta debido al cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. De esta manera, han instado a impulsar medidas que apuesten por las energías renovables y la eficiencia energética.
Los ascensos del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen femenino y el Club de Balonmano San José Obrero masculino lo atestiguan
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, constató el buen momento del balonmano en la isla de Lanzarote ante los ascensos de dos de sus clubs.
Clavijo visitó al Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen. Equipo que han conseguido el ascenso a la División de Honor Oro femenina tras proclamarse campeonas de la División de Honor Plata. También visitó al del Club de Balonmano San José Obrero, tras su reciente ascenso a la División de Honor Plata masculina.
Presencia lanzaroteña en el balonmano
Con estos últimos ascensos, Lanzarote cuenta ya cuatro equipos en la segunda categoría del balonmano en España. Tres equipos femeninos en la División de Honor Oro, el Lanzarote Puerto del Carmen, San José Obrero femenino y el CB Zonzamas. Y finalmente, el Club de Balonmano San José Obrero masculino, en la División de Honor Plata masculina.
El Club de Balonmano San José Obrero del barrio de Titerroy, en Arrecife, celebra la próxima temporada su 50.º aniversario y está doblemente de enhorabuena. Además de la llegada a esta nueva categoría, el próximo 15 de junio recibirá en Santander uno de los Premios Nacionales de Balonmano 2024, en la Categoría de Clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano.