Antigua acogerá el campeonato europeo de Tiro con Arco

Más de 200 participantes de 22 nacionalidades participarán en el primer Campeonato de Tiro con Arco que se celebra en Fuerteventura

Del 18 al 22 de Marzo, Antigua acogerá el Campeonato Europeo de Tiro con Arco

El Ayuntamiento de Antigua desde la primera reunión mantenida con los organizadores en octubre del año pasado, señala el alcalde, Matías Peña García, respalda y presta todo el apoyo que precisan los clubs organizadores del primer Campeonato Europeo de Tiro con Arco que se celebra en la isla, con colaboración del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento capitalino.

El Campeonato se celebra del 18 al 22 de marzo en Antigua, reuniendo a más de 200 arqueros de 22 nacionalidades diferentes, y el concejal de Deportes, Samuel Torres afirma estar «agradecido de la propuesta de colaboración realizada por los representantes de los clubs organizadores».

Antigua como referente mundial del Tiro con Arco

Una cita que pone al Municipio y la isla como referente de Tiro con Arco, añade el concejal, y el objetivo por la parte que nos corresponde, es recibir a los arqueros, arqueras y sus familiares de la mejor forma posible, acogiéndoles con los mejores servicios y medios.

Y concluye el concejal Torres, «respaldamos en la logística e infraestructura deportiva que precisan en el recinto de Pozo Negro, y como magnífica respuesta conocemos que la mayoría de asistentes han confirmado el hospedaje principalmente en Caleta de Fuste«.

Maduro tras la petición de la Eurocámara de sanciones contra Venezuela: “La UE no existe para nosotros”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responde así a la denuncia de la UE de la situación de cientos de presos políticos

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este jueves que la Unión Europea «no existe» para ellos, después de que el Parlamento Europeo pidiera redoblar las sanciones contra su Gobierno por la persecución de opositores, de los que ha pedido su liberación.

«La Unión Europea no existe para nosotros», se ha limitado a responder el mandatario a preguntas de la prensa sobre la posición de los eurodiputados de solicitar endurecer las sanciones contra Caracas, según recoge la cadena de televisión venezolana Globovision.

Horas antes, el Ministerio de Exteriores del país latinoamericano había señalado que Venezuela está dispuesta a avanzar en las relaciones de cooperación con Bruselas «siempre que las mismas estén enmarcadas en los principios de respeto a la soberanía de los pueblos, la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos».

El Parlamento Europeo denunció este jueves a situación de cientos de presos políticos en Venezuela, en particular de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel, pidiendo su liberación y a la Unión Europea que redoble las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro por la persecución de opositores.

Detención de disidentes

En una resolución adoptada con 497 votos a favor, 22 en contra y 27 abstenciones, la Eurocámara hizo hincapié en la detención «por motivos políticos» de disidentes como el general Hernández Da Costa y de miembros del equipo de la líder opositora María Corina Machado. Los eurodiputados instaron a los 27 a endurecer las sanciones contra el régimen de Caracas para incluir a miembros de la cúpula del gobierno, de las fuerzas de seguridad, del Tribunal Supremo y al propio presidente venezolano.

De cara a las elecciones presidenciales de julio, la Eurocámara pidió a la comunidad internacional que apoyara el retorno de Venezuela a la democracia y que pueda concurrir a los comicios Machado como candidata elegida en las primarias opositoras, después de ser inhabilitada por el Tribunal Supremo venezolano.

Homenaje a Néstor Álamo, en ‘Los años jóvenes’

“Tata Mayarí”, que se incluye en la obra “Querido Néstor”, será una de las canciones que se escucharán en el programa

Nestor Álamo.

Este sábado 16 de marzo a partir de las 22:00 horas, vuelve el espacio de Canarias Radio, ‘Los años jóvenes‘ rindiendo homenaje a Néstor Álamo. Compositor, periodista y escritor, ha sido uno de los grandes exponentes de la música y cultura popular canaria. Álamo formó parte de El Museo Canario como oficial primero en la Biblioteca de la centenaria institución científica.

El programa presentado por Jorge Riesner deleitará a los oyentes con el tema de Álamo, “Tata Mayarí” que se incluye en la obra “Querido Néstor”, y que más tarde cantaría Mari Sánchez. Un tema que podría definirse como una mezcla de sonidos habaneros y ritmos afrocubanos.

La sección de “La música en el cine” estará dedicada a la película de 1973 “Tal como éramos” (The way we were) y su tema principal, interpretado por Barbra Streisand, quien también hacía el papel protagonista junto a Robert Redford. Una canción que obtuvo gran popularidad tras el filme y que le valió el Óscar a la mejor canción a Marvin Hamlisch.

Fotograma de ‘Tal como éramos’.

En “Festivales” sonará la canción alemana y ganadora de Eurovisión 1982, “Ein bisschen frieden”, que interpreta la cantante Nicole. En aquel entonces, Alemania llevaba participando 26 años en el certamen y nunca había ganado.

Actuación de Nicole con ‘Ein bisschen frieden’ en Eurovisión.

Como es habitual en el programa, los oyentes podrán disfrutar de una variedad de artistas y estilos musicales con el «playlist» que incluirá temas como el de Olivia Newton John, «Where have all the flowers gone», el de Palito Ortega, «La chevecha», el de Lorenzo Santamaría, «Por ese amor», o el de Roy Orbison, «Ooby Dooby».

Estados Unidos designa nuevo embajador en Haití en plena escalada de violencia

Dennis Hankins será el nuevo embajador estadounidense en el país, que sufre una escalada de violencia que ha obligado a desplegar marines en la embajada

Dennis Hankins, nuevo embajador estadounidense en Haití
Dennis Hankins, nuevo embajador estadounidense en Haití

El Senado estadounidense ha confirmado este jueves a Dennis Hankins como embajador de Estados Unidos en Haití, país caribeño azotado por una escalada de violencia que ha agitado la situación de seguridad obligando a dimitir al primer ministro, Ariel Henry, y ha realizar una «reubicación temporal de parte del personal» de la ONU.

La votación final fue de 89 votos a favor y uno en contra, en un momento en el que varios senadores estaban preocupados por la falta de presencia de un diplomático en el terreno desde 2021 para evaluar las necesidades.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó a Hankins en mayo de 2023, después de meses sin jefe en la sede diplomática. Hankins ha trabajado en Sudán y Congo y se ha desempeñado como embajador en Malí y Guinea. Actualmente es el asesor de política exterior de la oficina de la Guardia Nacional del Pentágono.

Despliegue de la marina en la embajada estadounidense

Durante la jornada en la que se ha elegido al embajador estadounidense en el país caribeño, la Unión Nacional de Policías Haitianos (SYNAPOHA) ha denunciado un ataque contra la vivienda del director general de la Policía, después de que hombres armados saquearan e incendiaran su casa.

Ante la escalada de violencia en el país, Estados Unidos ha enviado soldados marines a la embajada para protegerla y prepararse para «un éxodo masivo» de haitianos.

Vuelve el calor a las islas este fin de semana

Se prevé un fin de semana de calima, altas temperaturas y olas de hasta dos metros en las costas al norte de las islas

Vuelve el calor a las islas este fin de semana
Imagen archivo RTVC.

Las altas temperaturas y la calima regresan a Canarias. Las previsiones apuntan a que a partir del mediodía del sábado la calima volverá a ser notable especialmente en Lanzarote y Fuerteventura y en menor media en Gran Canaria y Tenerife.

También el calor será protagonista. Se espera una subida de las temperaturas que podría llegar a superar los 33 grados en el interior de islas como Fuerteventura y Lanzarote o en las medianías y sur de Gran Canaria.

Será un fin de semana de tiempo veraniego pero con presencia importante de calima. La llegada del polvo en suspensión al archipiélago está motivada por un anticiclón ubicado al norte de África que hace que aumente la calima y que suban las temperaturas.

Esta situación más típica del verano que del invierno en el que, al menos meteorológicamente, aún estamos hasta finales de este mes de marzo, se prevé que dure desde el sábado hasta el próximo martes. Sin embargo lunes y martes de la próxima semana serán días en los que se irá notando que la calima y calor remiten.

Precaución en el mar

El viento será del sureste lo que acompaña a esas altas temperaturas y aunque la situación invitará a pasar el fin de semana en la playa habrá que tener especial precaución con el mar. Se esperan olas que podrían alcanzar los dos metros de altura en las costas al norte de las islas.

El Caso Koldo afecta a cerca de 18 millones de euros de fondos europeos

0

Las autoridades españolas han comunicado a la Comisión Europea que los fondos europeos por el Caso Koldo ascienden a 17,8 millones

La UCO extiende la trama de Koldo a las PCR y halla conversaciones sobre Salvador Illa
Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y principal investigado por el caso al que da nombre. EFE/Sergio Pérez

El presunto caso de corrupción a través de contratos firmados durante la pandemia para la compra de mascarillas conocido como «Caso Koldo» afecta a partidas de dos fondos europeos que movilizaron en total 17,8 millones de euros, según han trasladado las autoridades españolas a la Comisión Europea.

Un portavoz confirmó que se trata, en concreto, de 14,7 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y de otros 3,1 millones que forman parte del Fondo europeo de Solidaridad.

La Comisión Europeo pidió «aclaraciones» al Gobienrno

Estas cifran fueron transmitidas por la «autoridad española de gestión» de fondos de la UE, es decir, el Ministerio de Hacienda, al Ejecutivo comunitario, que había pedido «aclaraciones» al Gobierno en una carta el pasado 27 de febrero.

«El viernes, 8 de marzo, la Comisión recibió una respuesta de la autoridad de gestión. Una vez completada su evaluación de los contratos investigados, identificó un apoyo del FEDER y del Fondo de Solidaridad por una cantidad de 14,7 millones y 3,1 millones, respectivamente», precisó el portavoz.

El importe exacto total del FEDER fue de 14.659.048,45 de euros, de los cuales 10.900.833,21 millones fueron para Canarias y 3.758.215,24 millones para Baleares; mientras que el del Fondo de Solidaridad fue de 3.144.775,64 millones.

Desde Europa «vigilarán detenidamente» la evolución del caso

La Comisión Europea señaló que seguirá «vigilando detenidamente» la evolución de los acontecimientos y «tomará las medidas adecuadas para asegurar la protección de los intereses financieros de la Unión«, porque tiene «cero tolerancia con el fraude».

Así, el portavoz recordó que Bruselas dispone de «muchas posibilidades y herramientas», como interrumpir o suspender los pagos a Estados miembros, imponer «correcciones financieras», adoptar medidas administrativas y recuperar los fondos ya desembolsados».

Las pesquisas se centran específicamente en los contratos suscritos por el Servicio de Salud de las Islas Canarias y el Servicio de Salud de Islas Baleares para el suministro de mascarillas y se abrió tras recibir la denuncia de un particular.

Lo mejor de la música en español se da cita en los Premios Dial

0

Los Premios Dial reúnen a los artistas más destacados del panorama de la música en español en Tenerife

Los Premios Dial 2024 han reconocido en Tenerife el talento nacional. Han premiado a artistas de la talla de Malú, David Bisbal o Sergio Dalma. Además también han tenido el reconocimiento a la música latina representada, entre otros, por Prince Royce, Diego Torres y Luis Fonsi.

La cantante Malú (i) junto al cantante Luis Fonsi, durante la gala de los XXVIII Premios Dial que se celebra este jueves en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife EFE/Ramón de la Rocha
La cantante Malú (i) junto al cantante Luis Fonsi, durante la gala de los XXVIII Premios Dial en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife EFE/Ramón de la Rocha

Estos galardones de la Cadena Dial cumplen su XXVIII edición en 2024. Los premios han rememorado la “diversidad y riqueza hispana” que resucita cada año en Tenerife. También han destacado cómo la radio y las islas han sido “puerta de entrada” del arte más musical, especialmente el de «la otra orilla” del océano.

La noche comenzó con una oda a la música en español que despegó con la primera mención Dial. Se reconoció al “hombre de nuestras familias”, David Bisbal, y que fue otorgado por la actriz Alexandra Jiménez.

El artista ha querido agradecer «todo» a los Dial porque, para él, este evento es más que un encuentro entre fiesta y cultura, dado que es «reencuentro” para compartir alegrías vividas.

Otro de los compositores homenajeados ha sido Dani Fernández. El artista ha dedicado el galardón a su hija, por ser la primera vez que ve a su padre recogerlo.

También, en recuerdo a sus inicios, ha agradecido volver a la que considera su esencia, esas letras en español que tanto éxito le han otorgado.

Canarias puerta de entrada de la música de Latinoamérica

Prince Royce actuó en los Premios Dial 2024 / EFE
Prince Royce actuó en los Premios Dial 2024 / EFE

Y tras esto, el calor latino arribó al Recinto Ferial de Santa Cruz con la dulzura de Prince Royce. Royce se hizo con el Premio Dial Latino, un reconocimiento que le ha hecho pensar en el cariño que ha tenido su género en España, y cómo ese viaje musical, tan preciso, sigue siendo un sueño.

Con el avance de la noche, regresó la marca España de la mano de India Martínez, que recibió el premio Dial por ese “tesón” e “ilusión” que la caracteriza.

Ella misma ha conseguido fraternizar esa definición popular. Ha dedicado el premio a las dos mujeres de su vida : “No he podido evitar acordarme de mis abuelas Katy y Francisca, y por ellas va esto”

Reconocimiento en los Premios Dial 2024 para Luis Fonsi y Pastora Soler por sus años de trayectoria musical

Las miles de personas que arropaban a los premiados también viajaron a 1998, y reconstruyeron el origen de un artista “global”, Luis Fonsi. Fonsi recibió el Premio Dial a 25 años de Trayectoria.

En una vista atrás, ha confesado que su recorrido se ha pasado «volando», pero que esa misma sensación la disfruta porque, dice, tiene un corazón “que aún aprende”.

El artista puertorriqueño ha deleitado con su voz al público tinerfeño y, confidente, ha levantado el ritmo de la noche con ‘Pasa La Página Panamá’ (2023).

La ovación del público recibió, posteriormente, a Pastora Soler. Reconocida por esas “más de mil historias” con el Premio Dial a los 30 años de trayectoria.

Soler ha alabado la que es su profesión, “maravillosa, pero sacrificada”, y en la que su público siempre ha sido vital, y por ello lo ha obsequiado, entre otros, con su ‘Quédate conmigo’.

Ese orgullo hacia la música también lo ha compartido Ana Guerra. La artista ha regresado a la capital tinerfeña a esa ‘canariedad’ mientras recogía su ‘Dial’. Guerra ha invitado a reconocer el apoyo de la Cadena, “en las duras y en las maduras”, y ha defendido que «nunca hay que dejar que nos digan que no podemos cumplir nuestros sueños”.

Sergio Dalma el artista masculino más premiado en los Dial

Y tras ello regresó el clásico ganador, Sergio Dalma. Tras reconocer que acumula “unos cuantos premios”, – es el artista masculino más premiado de la historia, con 12 galardones- ha apostado por conjugar la veteranía con la juventud, y seguir ilusionando, como él hace con su nieto, a quien le ha dedicado este premio.

Con una brillante ilusión, Malú se ha convertido en otra de los artistas reconocidas, que tras acumular hasta 16 ha alzado el último galardón. Lo ha hecho mientras era arropada por un ‘Cumpleaños feliz’, pero también con un firme alegato en favor de las mujeres, por su fortaleza y valentía.

El latino Diego Torres y el español Beret también han acariciado los reconocimientos Dial. Ambos han confluido en su gusto por Canarias, esa tierra que les “enamora”.

Los dos artistas han aludido a la buena acogida de sus letras, y quizá lo han hecho así por saber y conocer que la música, siempre, es sinónimo de refugio.

Uno de los momento más esperado de la noche lo trajo Estopa, con ‘El día que tu te marches’ (2023), y que, aunque “insuficiente” para algunos, bastó para remontarse a ese talento español que solo puede disfrutarse con el directo.

La lista de los Premios Dial se ha completado con Nil Moliner, Antonio José y Alvaro de Luna, que han resucitado la “vida y emoción” de la música, mientras Moliner ha recordado ese confort que le suscita la radio: el de sentirse escuchado, siempre, por primera vez.

Entre la emoción y los nervios, Rozalén también ha sido reconocida en la noche de este jueves, que se ha acordado del pueblo palestino, porque vive un “sufrimiento desproporcionado”, y por ellos ha pedido un deseo: “Que seamos capaces de ver lo que nos une”.

Primeros galardones del Premio Nuevo Artista Dial

Además, la gala de los Premios Dial 2024 ha estrenado nuevo galardón, el de Premio Nuevo Artista Dial. En esta primera ocasión ha recaído en tres artistas: Vicco, Antoñito Molina y Gonzalo Hermida.

Y entre todo, también ha habido espacio para el sonido más country y americano, ofrecido por el dúo de Ha*ash y la influencer española Mar Lucas.

La gala de los XXVIII Premios Dial ha estado conducida por los cantantes Edurne y Blas Cantó, con la compañía de Carmen Ramírez.

Las mejores imágenes de los Premios Dial

El cantante Luis Fonsi, Premio Dial a la Trayectoria, durante la gala de los XXVIII Premios Dial que se celebra este jueves en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife EFE/Ramón de la Rocha
El cantante Luis Fonsi, Premio Dial a la Trayectoria / EFE / Ramón de la Rocha

La Gran Cabalgata del Carnaval de Maspalomas pasa este sábado por Televisión Canaria

Un centenar carrozas recorren este sábado las calles de Maspalomas y playa del Inglés en una multitudinaria cabalgata que se podrá seguir a partir de las 17:00 horas en TVCanaria

Este sábado 16 de marzo por la tarde, la Gran Cabalgata pondrá el broche de oro del Carnaval Internacional de Maspalomas, que este año cumple 50 años y lo hace con la alegoría ‘Recuerdos de la Televisión’. La pasada edición, en 2023, más de 350.000 personas abarrotaron las calles de Maspalomas y playa del Inglés en una cabalgata que se ha convertido en una de las más populares y multitudinarias de las Islas.

Televisión Canaria se sumará este sábado a las 17:00 horas a las miles de mascaritas, personajes y comparsas, que flanquearán a las cien de carrozas que participan en esta edición. Este año, el Ayuntamiento del municipio ha limitado a cien el número de carrozas por cuestiones de seguridad.

El trío televisivo compuesto por Kiko Barroso, Baby Solano y Paula Morales conducirá la retransmisión de la Gran Cabalgata y nos hará partícipes del ambiente que se respira en el corazón de la fiesta. Un desfile de color, alegría y disfraces llenos de ingenio en el que además participan las principales comparsas y agrupaciones coreográficos, así como premiados y premiadas de todas las galas, Drag Queen, Reina, Gran dama y Reinado Infantil.

Recorrido de la Gran Cabalgata

Las carrozas saldrán a partir de las 17:00 horas desde la entrada a Playa del Inglés por El Veril —el Parque Tropical— y continuará hacia avenida de Italia hasta el cruce con la avenida de Gran Canaria, dirección avenida de Gran Canaria hasta el cruce con la avenida de Tirajana dirección sur.

A continuación tomará la avenida de Gran Canaria, Rotonda Plaza Hierro (Cruce con avenida 8 de Marzo, antigua avenida Alféreces Provisionales), hasta avenida Touroperador Tui, donde finaliza el circuito y miles de mascaritas bajan de las carrozas para continuar su camino a pie y apurar los últimos sorbos de la fiesta tirajanera.

El Centro Comercial Yumbo cogerá el testigo de la cabalgata y se convertirá en el centro de la fiesta desde las 22:00 y hasta las 04:00 horas de la madrugada. 

‘Una mala noche’ recibe a Rosa López, la primera ganadora de Operación Triunfo

La representante de España en Eurovisión en 2002 será la invitada del programa de este viernes 15 de marzo

Rosa López, flamante ganadora de ‘Operación Triunfo’ en su primera edición y representante de España en Eurovisión en 2002, protagoniza este viernes una nueva edición del late night de Televisión Canaria ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’. Junto al presentador Aarón Gómez, la cantante recorrerá sus 15 años de carrera, y hablará de sus inicios y de su momento actual en una divertida y emotiva entrevista, a partir de las 23:30 horas, en el canal autonómico.

Además, intervendrán en este programa otros colaboradores habituales de ‘Una Mala Noche’, como los humoristas Abián Díaz, Carmen Cabeza, Víctor Hubara y el actor Carlos Pedrós participará como cómico invitado. Como cada viernes, el cantautor Víctor Lemes se encargará de aderezar la noche con música en directo y con acento canario.

Desde su estreno el pasado marzo, por el plató del programa han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Emma Ozores, Javier Fesser, Llum Barrera o Arístides Moreno entre otros grandes profesionales.

TVC celebra el 25 aniversario de la Gala Drag Queen del Carnaval Corralejo

Cathaysa González y Roberto Herrera presentan la Gala Drag Queen del Carnaval majorero, que esta edición cumple 25 años

Se podrá disfrutar este sábado 16 de marzo a medianoche en Televisión Canaria

La localidad de Corralejo celebró el pasado martes la Gala Drag Queen de esta edición, una cita multitudinaria que cumple 25 años llevando la diversidad y el espectáculo al Carnaval majorero.

Este sábado 16 de marzo a medianoche, Televisión Canaria emite en diferido la gala más transgresora del Carnaval de Carnavales del municipio de La Oliva. La presentadora del programa ‘Como en casa’, Cathaysa González, y el presentador de TVE Roberto Herrera son los encargados de conducir un espectáculo que se podrá disfrutar en las ocho islas a través de la señal TDT y desde la web de RTVC.es.

12 drags premiados a nivel nacional se subirán a las plataformas y desplegarán increibles fantasías para ofrecer su mejor espectáculo y hacerse con el trono del Carnaval de Carnavales.

La obertura de la gala de esta edición corre a cargo de la comparsa Atlántida y el grupo coreográfico Thequeens de Corralejo, dos referentes del Carnaval majorero que ofrecerán a los telespectadores una explosión de alegría, ritmo y mucha purpurina. La actuación estelar llega de la mano de Jorge González, finalista del Benidorm Fest de esta edición con el tema «Caliente» y ganador de «Tu cara me suena».