30-20. El Rocasa Gran Canaria se complica la vida en Granollers

El Rocasa Gran Canaria deberá remontar diez goles el próximo sábado, en Gran Canaria, si quiere estar en las semifinales de la EHF European Cup

30-20. El Rocasa Gran Canaria se complica la vida en Granollers
30-20. El Rocasa Gran Canaria se complica la vida en Granollers. Imagen cedida por el club teldense

Un gol de Eider Poles recién superado el minuto 25 de la primera mitad situaba un ilusionante 6-12 en el marcador del Pabellón d’Esports de Granollers. El Rocasa estaba a tope. Una renta que respondía al espectacular arranque de las de Antonio Moreno, sobre la base de un trabajo muy sólido en defensa y un juego fluido en ataque, provocando en un rival fallos inhabituales que facilitaban las distancias en el marcador. 

Pero, de repente, todo cambió. Cinco minutos de desconexión fueron suficientes para que el partido se fuera al traste. Fue el tiempo que las de Robert Cuesta necesitaron para colocar un contundente parcial de 5-0 y situar el 11-12 en el electrónico, devolviendo así al KH7 Granollers al partido y a la eliminatoria. Un gol de Larissa, desde los siete metros, a medio minuto para el descanso, acabó con la sequía teldense para poner el 11-13 con el que se llegó al final del primer período. 

Cambio de dirección

La segunda mitad comenzó con dos goles rápidos, uno en cada portería. Pero, a partir de ahí, el partido se viró definitivamente a favor de las catalanas ante un Rocasa Gran Canaria que carecía de los argumentos que le habían permitido dominar el partido durante el primer acto. Con un nuevo parcial de 4-1 en apenas cuatro minutos, las locales completaron su remontada (15-14).

Ocho minutos tardó el Rocasa en anotar su segundo tanto de la segunda mitad. Un tanto que llegaba demasiado tarde porque el partido ya se había decantado de parte local. No tanto en el marcador, sino especialmente en las sensaciones demostradas por uno y otro equipo. Un calco de lo que pasó el miércoles en San Sebastián. El Rocasa, desaparecido, no lograba contener a su rival y, en ataque, volvía a acusar su alarmante falta de puntería.

El KH7 Granollers, superado por completo su atasco del primer tiempo, iba lanzado a por el partido y por la eliminatoria. El Rocasa hacía lo que podía, pero era prácticamente imposible frenar el vendaval catalán, cuyos goles iban cayendo como losas en el marcador. No solo por la derrota, que parecía inevitable, sino por la eliminatoria que, con cada gol, se veía un poco más lejos. 

Balonmano en Televisión Canaria

Este domingo, 10 de marzo, llegaba uno de los momentos más importantes de la temporada para el Rocasa Gran Canaria y se emitía en directo en Televisión Canaria.

Las teldenses afrontaron el partido de ida del cruce de cuartos de la EHF European Cup de balonmano en Cataluña, frente al KH7 Granollers.

El partido contó con la narración de Javi Morales y el análisis de la exjugadora del Rocasa Tiddara Trojaola. Cabe destacar que se ha tratado de una jornada decisiva para las grancanarias, al encontrarse en puestos de playdown en la Liga Guerreras Iberdrola.

80-78. El Lenovo lucha pero no llega ante el Real Madrid

0

El Real Madrid sufrió para alcanzar la victoria ante el Lenovo Tenerife en un encuentro muy igualado por 80-78

80-78. El Lenovo lucha pero no llega ante el Real Madrid
80-78. El Lenovo lucha pero no llega ante el Real Madrid. EFE

El Real Madrid se impuso al Lenovo Tenerife (80-78) en un choque donde tuvo que arrimar el hombro hasta el último aliento para lograr su objetivo, el de sumar una victoria más que le permite llegar con ventaja por delante del Unicaja de Málaga al importante duelo que medirá a los dos la próxima jornada.

El encuentro estaba condicionado por la confianza de ambos conjuntos. Esta era menor en el anfitrión, lastrado por un bache de juego y resultados tras la conquista de la Copa del Rey, siempre teniendo en cuenta que venía de una hoja de servicios muy positiva antes de aquel logro. En cambio el visitante aterrizaba crecido tras ganar en su feudo en la Liga de Campeones al Hapoel Jerusalén, uno de los favoritos al título continental.

Arrancó la cita con una lluvia de triples, dos de Mario Hezonja para el Real Madrid y tres de Bruno Fitipaldo para el Lenovo Tenerife. Entre uno y otro anotaron 17 de los primeros 26 puntos que se vieron en el partido, cuando el resultado era de 13-13 y nadie lograba abrir brecha, negados como estaban ambos en el rebote ofensivo. Eso no cambió hasta el final del primer cuarto (20-19, m.10).

adfasd

Tampoco se desequilibró la contienda en la vuelta al parqué, llevando el bando canario la iniciativa sin terminar de asentarla hasta que cinco puntos sin respuesta de Fran Guerra y Aaron Doornekamp le dieron la renta necesaria para irse al descanso por delante (38-41, min.20). Por lo demás, todo relativamente parejo salvo en las pérdidas, donde el plantel Chus Mateo volvió a sangrar, aunque menos que otras veces, con nueve a esas alturas.

Aparecieron entonces Dzanan Musa y Walter Tavares, consistentes y persistentes en sus estocadas a canasta y el segundo, además, voraz en el rebote. A pesar de ello, no consiguieron tumbar a los de Txus Vidorreta, oxigenados por dos triples consecutivos de Fitipaldo y Kyle Guy. Sí lo hizo Fabien Causeur, que con cinco puntos de su cosecha dio al Real Madrid seis de ventaja, lo que en esas circunstancias era oro molido (63-59, min.30).

Más allá de entrar por delante a los diez minutos decisivos, la sensación era que los locales habían pulido sus fallos por el camino. Menos dadivosos a la hora de entregar balones a un contrario al que, además, habían doblado en rebotes durante el tercer acto, el desenlace parecía más inclinado hacia su lado.

Pero eso no significaba que no les tocase picar piedra. De hecho el Lenovo Tenerife apareció de nuevo en escena con cuatro puntos de Marcelinho Huertas que pusieron el empate. Dos triples de Causeur y de Sergio Llull, quien además entregó una bandeja, cincelaron un parcial de 8-0 que dejó en nada esa reacción.

Surgió entonces la tentación de pensar que estaba todo hecho. Y no fue así porque Kyle Guy se negó en redondo. Cuando mas difícil estaba la cosa, el americano sacó la muñeca a paseo para trazar un final con suspense. Así, Jaime Fernández tuvo en su mano el triunfo cuando, a falta de cinco segundos, falló en una entrada a canasta. Llull, en el otro aro, cumplió desde la línea de tiros libres. Finalmente, el punto de Tim Abromaitis con el que el Lenovo Tenerife saldó su última acometida fue insuficiente.

Intervalos de nubes y precipitaciones ocasionales

0

Más nubes acompañadas de la posibilidad precipitaciones débiles y ocasionales en una jornada en la que las temperaturas se mantendrán estables

Vídeo RTVC

Predominio de intervalos nubosos en el norte de las islas, así como nubosidad de evolución en zonas de interior del sur en las islas montañosas, donde no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales. En las islas más orientales el cielo tiende a poco nuboso con presencia de nubosidad alta a partir de primeras horas. Temperaturas con pocos cambios. Viento flojo del nordeste, moderado en Lanzarote, Fuerteventura y en los extremos sureste y noroeste de Gran Canaria. 

Por isla:

EL HIERRO: Cielos con intervalos nubosos. Temperaturas similares a las de estos días. Viento moderado del nordeste, que tiende a flojo de dirección variable a partir de mediodía.

LA PALMA: En general intervalos nubosos, con baja probabilidad de precipitaciones débiles y ocasionales. Temperaturas con pocos cambios. Viento flojo de dirección variable, más intenso del nordeste en extremo sureste durante la madrugada.

LA GOMERA: Predominio de intervalos nubosos por el norte, donde no se descartan precipitaciones débiles y ocasionales, y nubosidad de evolución en zonas de interior y sur de la isla. Viento flojo de dirección variable.

TENERIFE: Durante la mañana intervalos nubosos por el norte y nubosidad de evolución en las vertientes sur y sureste. En el resto, predominio de cielos poco nubosos. No se descartan precipitaciones débiles y ocasionales en el norte y vertiente sureste, especialmente durante la segunda mitad del día. Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso de las máximas en la mitad sur. Viento alisio flojo. En cumbres, moderado del noroeste.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos en el norte durante la madrugada y últimas horas, así como intervalos de nubosidad de evolución en zonas de interior del sur, donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales. En el resto, predominio de cielos poco nubosos. Temperaturas sin cambios. Viento flojo del norte que gira a nordeste a partir de la mañana, moderado en extremos noroeste y sureste.

FUERTEVENTURA: Se espera intervalos nubosos durante la madrugada que tienden a cielos poco nubosos con presencia de nubosidad alta a partir de la mañana. Viento moderado del norte que gira a nordeste a partir de primeras horas del día y disminuye a flojo por tarde.

LANZAROTE Y LA GRACIOSA: Durante la primera mitad de la jornada algún intervalo nuboso, pero poco importante, habrá presencia de nubes altas. Temperaturas sin cambios. Viento moderado del norte que gira a nordeste a partir de primeras horas del día.

Las Palmas de Gran Canaria se tiñe de rosa con la Carrera de la Mujer

Por tercer año consecutivo, la localidad grancanaria acogió la carrera, con casi 5 kilómetros de recorrido, con salida desde la Plaza de Canarias

Imagen del encuentro de este domingo.

Las Palmas de Gran Canaria ha reunido este domingo a 3.000 participantes en la primera cita de 2024 del circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana, una prueba en la que se ha impuesto Marta Azpilicueta.

Por tercer año consecutivo, la localidad grancanaria acogió la carrera, con casi 5 kilómetros de recorrido, con salida desde la Plaza de Canarias y meta en el Auditorio Alfredo Kraus tras recorrer el paseo marítimo de Las Canteras.

La victoria fue para Marta Azpilicueta, que paró el crono en 17:06 tras recorrer los últimos metros en solitario. Irati Lorza Leiñena terminó segunda a 12 segundos, y María Yolanda Gutiérrez finalizó tercera, con 17:29. Ana Toral y Vanessa Rama completaron el ‘Top 5’, en el que salvo la ganadora, el resto de chicas pertenecen al equipo Oysho.

Apoyo a la mujer

Más de 100 mujeres apoyadas por ACNUR, por CEAR, Cruz Roja y Cruz Blanca han corrido la carrera invitadas por la organización. Esta acción es fundamental por el empoderamiento y la fuerza que aportan a las corredoras y la gran labor de sensibilización que lleva a cabo y que ayuda a que más personas conozcan la tarea que llevan a cabo entidades como ACNUR o CEAR en las Islas Canarias y en todo el territorio español.

Entre otros proyectos, ha habido un total de 100 dorsales totalmente solidarios a favor de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, y ECCA social ha sido la ONG beneficiaria del proyecto +SolidariAs, que trabaja por los derechos de la mujer, para reducir la brecha de desigualdad, promover la igualdad de oportunidades y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

Asociación Española Contra el Cáncer

Al finalizar el circuito se realizará una aportación a la Asociación Española Contra el Cáncer de 80.000 euros, y en esta edición 2024 del 20 aniversario de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana también se harán donaciones de 1.000€ a Wanawake Mujer, que lucha contra la mutilación genital femenina y otras formas de violencia hacia las mujeres; Fundación GEICAM, líderes en investigación en cáncer de mama; la Asociación Clara Campoamor que defiende los derechos de la mujer en todos los ámbitos; e Intravenus, la Asociación de creadoras para dar visibilidad y apoyo a las mujeres en procesos de cáncer.

Acción de los ciudadanos

En 2024, la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM) estará también en todas las ciudades. El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca y la ACMM, llama a la acción de ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad.

Tras la carrera, se celebraron un festival de una hora de aeróbic y fitness con Zumba, Ballet Fit y Go Fit, y actuaciones musicales (The Papas and the Mojo) para completar una jornada deportiva y solidaria. La prueba ha contado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Carrera de la Mujer

El circuito 2024 de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana consta de nueve pruebas. Tras la cita canaria se celebrarán carreras en València (14 de abril), Madrid (12 de mayo), Vitoria-Gasteiz (2 de junio), Gijón (16 de junio), A Coruña (22 de septiembre), Zaragoza (20 de octubre), Sevilla (27 de octubre) y Barcelona (10 de noviembre).

El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2024 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho y Banco Santander, junto a TotalEnergies y Marlene, con la colaboración de Nestlé Fitness, Druni y Daiichi-Sankyo Astrazeneca y el apoyo de los ayuntamientos de las ciudades donde se celebra.

4-2. Al Tenerife se le resiste la victoria en El Sardinero

0

Poco le duró a alegría al equipo de Asier Garitano ya que, en apenas nueve minutos el Racing desató la tormenta perfecta para remontar el partido y pasar del 1-2 al 4-2

Imagen del Club Deportivo Tenerife
Imagen del Club Deportivo Tenerife

El Racing de Santander sigue haciéndose fuerte en El Sardinero y, tras remontar en dos ocasiones, se impuso al CD Tenerife (4-2) gracias a nueve minutos locos en la segunda parte en los que los cántabros desataron un vendaval de juego y goles para conseguir la victoria.

El Tenerife entró mejor al encuentro, con varias aproximaciones al marco de Jokin Ezkieta, sin embargo fue el Racing, cerca del minuto 20 de partido, quien tuvo la primera ocasión realmente de peligro, en el lanzamiento de una falta en la que, tras varios remates los tinerfeños lograron despejar el balón.

A partir de ese momento, los cántabros dieron un paso al frente y empezaron a tener más el control del balón, si bien es cierto que el Tenerife tampoco sufría mucho y seguía llegando a las inmediaciones del área verdiblanca.

Buena combinación entre Cruz y López

Poco antes del descanso el Racing dispuso de nuevo de una doble ocasión para poder adelantarse en el marcador. Primero en un disparo cruzado de Mboula y, después, en el saque posterior de córner, con un remate de cabeza de Manu Hernando que obligó a estirarse a Juan Soriano.

Pero fueron los visitantes, en el tiempo de añadido, quienes abrieron la lata gracias a una buena combinación entre Luismi Cruz y Roberto López dentro del área, que este último acertó a culminar con un disparo raso para batir a Ezkieta.

Tras el paso por vestuarios, el Racing pareció saltar al terreno de juego con más intensidad, en busca del empate, y así, a los diez minutos de la reanudación, Morante conectó el balón en un rechace al borde del área que, tras tocar en un defensa, se coló en la portería de Juan Soriano.

Centro envenenado

El Tenerife reaccionó bien al gol del Racing y, después de aguantar durante unos minutos el arreón local, Nacho apareció en el segundo palo para rematar al fondo de las mallas un centro envenenado de Luismi Cruz.

Poco le duró a alegría al equipo de Asier Garitano ya que, en apenas nueve minutos el Racing desató la tormenta perfecta para remontar el partido y pasar del 1-2 al 4-2.

Primero Sangalli aprovechó una gran asistencia de Peque para plantarse ante Juan Soriano y conseguir el empate.

Una jugada de estrategia

Todavía estaba celebrando el tanto El Sardinero cuando Manu Hernando, en una jugada de estrategia en el lanzamiento de un córner, conectó un cabezazo inapelable ante el que nada pudo hacer el cancerbero visitante.

Y cuatro minutos después se culminaba la remontada racinguista en una buena acción individual de Arana que, se fue de su marcaje con habilidad y asistió atrás para que Andrés rematara solo desde el punto de penalti y sentenciara el partido.

Víctor Janeiro y Beatriz Trapote reivindican la vida rural en ‘Gente Maravillosa’

La cámara oculta del programa será testigo de cómo los canarios defienden la labor de quienes trabajan en áreas rurales

Televisión Canaria emite este lunes 11 de marzo una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. A partir de las 22:30 horas, el programa que presenta Eloísa González visibilizará los prejuicios que aún hoy siguen existiendo hacia las personas que trabajan o viven en zonas rurales, cuya cifra asciende a siete millones y medio.

Para abordar esta temática, Eloísa contará con la presencia del reconocido torero y personalidad televisiva, Víctor Janeiro, y con su mujer, la periodista Beatriz Trapote. Ambos compartirán su visión sobre los beneficios que tiene vivir en el campo. Además, contarán sus propias experiencias sobre los prejuicios que han sufrido.

También ofrecerá su testimonio Nazaret Pérez, una mujer que no dudó en abandonar la gran ciudad para empezar de cero en una zona rural.

Además, en la cámara oculta de la noche, se verá cómo los canarios están concienciados con el duro trabajo que supone trabajar la tierra y no dudarán en defender a los que se dedican a ello.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’

En la Luchada Institucional del Día Internacional de la Mujer el combinado de Taburiente obtiene la victoria

Un encuentro que enfrentó a los combinados Taburiente y Los Tilos con algunas de las mejores luchadoras de la actualidad

Imagen cedida por Terrero y Gloria

Este domingo 10 de marzo, Televisión Canaria emitió en directo la VII luchada Institucional del Día Internacional de la Mujer. El objetivo de este encuentro fue aportar una mayor visibilidad al papel de la mujer en la lucha canaria. Se trató de un acto enmarcado en la celebración del 8 de marzo.

Desde el terrero del Pabellón de Usos Múltiples de la Villa y Puerto de Tazacorte, en La Palma, se congregaron algunas de las luchadoras más destacadas del deporte vernáculo.

Todas se enfrentaron en la arena para promover la igualdad y dar visibilidad a las mujeres que practican esta disciplina en las islas.

Por tanto, el lugar elegido fue el terrero de Lucha de Tazacorte para la séptima edición de la Luchada Institucional del Día de las Mujeres 2024 y que enfrentó a los combinados Taburiente y Los Tilos con algunas de las mejores luchadoras de la actualidad.

Desarrollo de los actos

Tras los protocolarios actos y la reivindicación del día dedicado a reclamar la igualdad en el deporte y en la lucha canaria en particular comenzó esta luchada tan especial y que visitó La Palma por segunda ocasión en las 7 ediciones celebradas.

El combinado de Taburiente ganó de forma clara por 12-9 con una gran actuación de Raquel Mentado, Tindaya Infante y Olivia Ramírez. 

La destacada C del CL Santa Rita certificó el triunfo de su combinado.

 

Identifican 16 lugares de interés geoturístico tras la erupción del volcán de La Palma

En mencionado trabajo se lleva a cabo la identificación, selección, caracterización y valoración de geomorfositios de elevado interés geoturístico

Informa. May Navarro / Braulio Carmona

Miembros del grupo de investigación de Geopatrimonio y geoturismo en espacios volcánicos de la Universidad de La Laguna han publicado en la revista Geofísica Internacional de la Universidad Autónoma de México un artículo científico sobre geoturismo del volcán Tajogaite.

En mencionado trabajo se lleva a cabo la identificación, selección, caracterización y valoración de geomorfositios de elevado interés geoturístico representativos del patrimonio natural. Así como cultural asociados, tanto al paisaje previo afectado por la erupción. Además de al generado tras ella y que puedan ser visitados in situ o de manera virtual. Eso sí, siempre de acuerdo con el principio del turismo accesible promovido por la Organización Mundial del Turismo.

La erupción volcánica y el interés geoturístico

La espectacularidad de la erupción volcánica sucedida en La Palma en 2021 atrajo a miles de visitantes mientras ésta se producía y la variedad de formas y procesos volcánicos y no volcánicos relacionados ha hecho que muchos turistas vayan a la isla.

La geodiversidad de formas y procesos del relieve generados directamente durante la erupción constituyen magníficos ejemplos de geomorfositios con potencial para el geoturismo.

En mencionado trabajo se lleva a cabo la identificación, selección, caracterización y valoración de geomorfositios de elevado interés geoturístico

Continúa la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias

En concreto, el aviso amarillo estará vigente en toda Canarias menos en La Gomera y el sur, este y oeste de las islas de Gran Canaria y de Tenerife

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declaró la situación de alerta por fenómenos costeros desde las 22.30 horas de este sábado en todo el archipiélago, afectando principalmente a las costas norte y oeste de todas las islas. El aviso amarillo estará vigente en toda Canarias menos en La Gomera y el sur, este y oeste de las islas de Gran Canaria y de Tenerife.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

En concreto, el riesgo estará vigente en todas las islas menos en La Gomera y el sur, este y oeste de las islas de Gran Canaria y de Tenerife.

Por su parte, la alerta se activará a las 04.00 horas en Lanzarote y La Palma; a las 09.00 horas en Fuerteventura; a las 12.00 horas en El Hierro y norte de Tenerife; y a las 15.00 horas en el norte de Gran Canaria.

Tiempo en el resto de España

En el conjunto de España, un total de 14 CC.AA. y Ceuta estarán este domingo 10 de marzo con avisos por lluvia, nieve, viento y fenómenos costeros, mientras que la AEMET prevé precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en Galicia, Pirineo, oeste del sistema Central, este de Cataluña, Baleares y áreas de Andalucía.

Se esperan cielos nubosos en el norte de Canarias con probables precipitaciones débiles, e intervalos nubosos en el sur sin descartar alguna precipitación ocasional.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha activado la alerta por fenómenos costeros en aplicación del Plan de Emergencias Municipal (Pemulpa) y siguiendo instrucciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

En un comunicado, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Consistorio plantea una serie de recomendaciones para prevenir los daños por fenómeno costero, como proteger la vivienda ante la posible invasión del agua del mar.

Precaución ante el aviso amarillo

De esta manera, apunta que es esencial no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni arriesgarse a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.

También se insta a evitar la pesca en zonas de riesgo y no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.

Se recomienda no bañarse nunca en playas apartadas o que no se conozcan suficientemente, porque puede haber remolinos locales. Hay que evitar también bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.

Cierre de playas

La Policía Local de La Orotava (Tenerife) ha procedido en la mañana de este domingo al cierre de los accesos a las playas del municipios.

Así lo ha informado el Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, que agrega que se ha tenido que tomar esta decisión debido al fuerte oleaje en todo el litoral.

De esta manera, se espera que haya mal estado del mar por mar de fondo y viento del noroeste y norte fuerza 2-4 (10-30 km/h) con áreas locales de fuerza (30-40 km/h) en altamar entre las islas.

También habrá mar de fondo del noroeste de 3,5-4,5 metros con oleaje de mar combinada de 4-6 metros, sin descartar olas puntuales más grandes.

Continúa la situación de alerta por fenómenos costeros en Canarias
Imagen Yurena Goya.

Casi 90 familias abandonarán este martes sus casas en Arona por orden judicial

0

Muchos aceptan abandonar su hogar y se muestran preocupados, ya que carecen una alternativa habitacional

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Este martes está previsto que las casi 90 familias que actualmente ocupan las
44 viviendas de un edificio en Arona tengan que abandonar por orden judicial mencionado inmueble. Según los informes emitidos por urbanismo consta que se encuentra en riesgo de desplome.

Muchos aceptan abandonar su hogar y se muestran preocupados, ya que carecen una alternativa habitacional.

Estado del inmueble

Entre los afectados se encuentran vecinos con diagnóstico de una grave enfermedad pulmonar y niños, como así han relatado para los Servicios Informativos de Televisión Canaria. Por su parte, el Ayuntamiento asegura haber hecho todo lo posible ante esta situación.