Rehabilitan las pasarelas que conectan Tafira con el Campus de la ULPGC

Las obras de rehabilitación pretenden devolver la seguridad estructural a las pasarelas, construidas en los años 70 del siglo pasado y que presentaban un importante deterioro

Rehabilitación de las pasarelas en Tafira Baja. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Rehabilitación de las pasarelas en Tafira Baja. Imagen Cabildo de Gran Canaria

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha supervisado este jueves el acto de finalización de los trabajos de rehabilitación, previo a la recepción de las obras, de las dos pasarelas que conectan Tafira Baja con el Campus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, permitiendo el cruce con todas las medidas de seguridad de la Carretera del Centro (GC-110).

El área de Obras Públicas inició en agosto pasado estas obras en las que se han invertido 512.158 euros en devolver toda la seguridad estructural a las dos pasarelas, construidas en los años 70 del siglo pasado.

“Estamos hablando de una obra complicada porque las pasarelas estaban en muy mal estado de seguridad desde el punto de vista de su infraestructura, por eso las hemos rehabilitado por completo para ponerlas en servicio cuanto antes y ya pueden usarse con toda seguridad por los peatones, tanto por los residentes en la zona, como por los estudiantes que quieren acceder a las diferentes paradas de guaguas que existen en el entorno”, aseguró Augusto Hidalgo.

Junto a las paradas de guagua en Quilmes

Las pasarelas, situada junto a las paradas de guagua de la zona de Quilmes, cubren las dos calzadas, de bajada y subida, en las que se bifurca la GC-110 en este tramo de Tafira Baja. Ambas pasarelas presentaban serios daños estructurales, con grietas en sus pilares y en sus bases o pedestales. También se encontraron daños en la losa de hormigón y en el revestimiento de los dos tramos centrales, los que están sobre la vía, afectados por los golpes de algunos vehículos pesados.

En los poco más de seis meses que han durado las obras se han reforzado los pilares de hormigón armado que han pasado de 35 a 60 centímetros de diámetro, se han reparado y reconstruido los petos de hormigón armado en las rampas y tramos centrales y se han sustituido las viejas barandillas, oxidadas en su mayor parte, por otras de acero galvanizado.

La realización de estos trabajos de rehabilitación ha sido de gran complejidad ya que algunas fases de las obras requerían del montaje de andamios que incidían en la circulación de la GC-110, por lo que hubo que trasladar al horario nocturno, que posibilitaba el cierre de la carretera, muchas de las tareas previstas, sobre todo en los paneles centrales.

Modificación del entorno de la GC-110

El vicepresidente del Cabildo insular hidalgo recordó que estas obras de reforma de las pasarelas se enmarcan en otro proyecto más ambicioso que ya se está redactando para modificar el entorno de la GC-110. “Estamos elaborando en este momento un proyecto mucho más ambicioso para la rehabilitación de toda la vía de la antigua Carretera del Centro, desde la Casa del Gallo hasta Las Brujas, para mejorar todos los accesos peatonales, la seguridad de los peatones, mejorar el entorno de los tramos que pueden convertirse en urbanos y, en definitiva, para cambiar todo el trazado de un tramo importante de esta vía, contribuyendo a mejorar los accesos a los campus universitarios y a los centros escolares que se encuentran aquí “, apuntó el vicepresidente insular.

Detenida en Fuerteventura con más de 20 gramos de droga en el interior de su cuerpo

0

La mujer fue detenida por la Guardia Civil con un total de 23,3 gramos de cocaína y de fenitelina-tusi

La mujer fue detenida con más de 20 gramos de droga en el interior de su cuerpo en el aeropuerto de Fuerteventura

La Guardia Civil ha detenido en el aeropuerto de Fuerteventura a una pasajera de 30 años procedente de un vuelo de Madrid que portaba en su organismo 13,6 gramos de fenitelina-tusi y 9,7 gramos de cocaína para su consumo, según han informado desde el cuerpo.

La detención se llevó a cabo el pasado día 28 de febrero en la sala de llegadas, ante la actitud nerviosa y evasiva de la presunta autora, que accedió a una exploración radiológica.

La detenida alegó que la droga era para su consumo

La pasajera fue traslada al Hospital General de Fuerteventura, donde tras una primera exploración se observó un objeto extraño en el interior de su organismo, que alegó que era para su consumo, por lo que fue detenida y puesta a disposición judicial del juzgado de guardia de Puerto del Rosario.

La droga hallada ha sido valorada en 1.000 euros, indica el comunicado.

Canarias alcanza el 42% de mujeres en puestos de alta dirección

Los puestos de alta dirección a cargo de mujeres sitúa a Canarias como la segunda de España y dos puntos sobre la media nacional

Canarias alcanza el 42% de mujeres en puestos de alta dirección
Es el primer año que el informe Women in Business recoge los datos de Canarias

España continúa consolidando su posición de referencia en liderazgo femenino empresarial, según los datos del informe Women in Business 2024, elaborado por Grant Thornton.

Los datos de la edición 2024 del presente estudio, que cumple dos décadas, recogen por primera vez los datos del archipiélago. Canarias cuenta con una presencia femenina del 42% en puestos de dirección, el segundo mayor del país, solo por detrás la Comunidad Valenciana (44%). Es, por tanto, un dato dos puntos superior a la media nacional que llega al 40%.

Están seguidas por Galicia (41%) y la Comunidad de Madrid (40%). Por debajo de la media nacional, se encuentran Navarra (39%), País Vasco (38%), Andalucía, Cataluña (ambas con el 36%) y Aragón (34%).

Canarias se sitúa por encima del porcentaje alcanzado en el conjunto de la Unión Europea, un 35%, y también a nivel global con un 33%.

Primera vez en el estudio

Como novedad, el estudio de este año ha incluido, por primera vez, datos de Islas Canarias, Navarra y Aragón sobre mujeres en puestos de dirección. Estas han recogido resultados dispares, aunque marcan un camino de mejora en la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad.

A nivel nacional, España ha registrado una tasa histórica de presencia femenina en puestos directivos del 40% en empresas, un porcentaje dos puntos superior que el pasado año. Esto demuestra que las estrategias en favor del liderazgo femenino directivo están funcionando. Pese a ello, los avances siguen siendo lentos, y los datos globales, reflejan que al ritmo actual la paridad mundial en las empresas no se alcanzará hasta 2053.

La proporción española se sitúa en cinco puntos por encima de la media europea (35%) y siete más que la registrada a nivel global (33%). España ha alcanzado el 40% de representatividad femenina en puestos de poder dos años antes de la fecha fijada por la Unión Europea. En línea con el Código de Buen Gobierno de la CNMV, que fijó esta cifra como objetivo para el año 2022.

Los datos obtenidos a través de más 400 entrevistas a hombres y mujeres en puestos de dirección revelan que la evolución de la presencia de las mujeres españolas en puestos directivos ha sido destacable pero irregular, con años de estancamiento y otros con crecimientos débiles.

Aun así, en estas dos décadas el número de mujeres que ostentan cargos de responsabilidad en nuestro país ha aumentado 26 puntos desde 2004, del 14% al 40% actual. Este incremento es el más destacado de todos los 31 países que analiza el estudio.

Israel aprueba la ampliación de los asentamientos en Cisjordania

Estados Unidos y la Unión Europea han criticado la ampliación de los asentamientos en Cisjordania anunciada por Israel, con la construcción de cerca de 3.500 viviendas

Asentamiento de Elon Moreh, en Cisjordania. Imagen NASSER ISHTAYEH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO)
Asentamiento de Elon Moreh, en Cisjordania. Imagen NASSER ISHTAYEH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO)

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado que la ampliación de los asentamientos israelíes en Cisjordania son un «obstáculo» para lograr la paz en la región después de que las autoridades de Israel anunciasen la construcción de unas 3.500 unidades de vivienda en los territorios palestinos ocupados.

«Los asentamientos continúan siendo una barrera para la paz. Siguen siendo contrarios al Derecho Internacional. Así que lo que diremos al Gobierno de Israel es que estos asentamientos no solo perjudican al pueblo palestino, sino que en última instancia debilitan la seguridad de Israel», ha declarado durante una rueda de prensa.

En ese sentido, Miller ha explicado que la expansión de los asentamientos «debilitan» un posible acuerdo duradero que proporcione «paz y seguridad» tanto a palestinos como israelíes.

Unas horas antes, el Consejo Nacional de Planificación y Construcción israelí dio ‘luz verde’ a 3.476 unidades de vivienda –2.452 en Maale Adumim, 694 en Efrat y 330 en Kedar–, a pesar de que los asentamientos son ilegales según el Derecho Internacional.

Condena también de la UE

La Unión Europea (UE) también ha condenado este jueves la aprobación por parte de un organismo israelí de la construcción de cerca de 3.500 nuevas viviendas en asentamientos en Cisjordania y ha reclamado al Gobierno de Israel que «dé marcha atrás en estas decisiones».

La oficina del Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, ha indicado que la medida «expande aún más los asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada» y ha reiterado que «son ilegales bajo el Derecho Internacional y suponen un obstáculo para la paz, ya que amenazan la solución de dos Estados».

Asimismo, ha sostenido que «la expansión de los asentamientos es completamente inconsistente con los esfuerzos en marcha para reducir las tensiones, lo cual es aún más importante en vísperas de las próximas festividades religiosas del Ramadán, Pésaj –conocida como Pascua judía– y Pascua».

«La posición de la UE permanece sin cambios: no reconocerá ningún cambio en las fronteras anteriores a 1967, incluso en lo que respecta a Jerusalén, al margen de los que sean acordados por las partes», ha zanjado la oficina de Borrell a través de un comunicado.

Cerca de 3.500 viviendas

El Consejo Nacional de Planificación y Construcción dio ‘luz verde’ el miércoles a 3.476 unidades de vivienda –2.452 en Maale Adumim, 694 en Efrat y 330 en Kedar–. El organismo no se había reunido desde junio de 2023 a causa del conflicto desatado tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que desencadenaron una ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

El Derecho Internacional considera ilegales los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, si bien Israel distingue entre aquellos a los que ha dado permiso y a los que no, a pesar de las continuadas críticas internacionales. La Autoridad Palestina ha denunciado en numerosas ocasiones que la expansión de estos asentamientos y el traslado de población a los mismos dificulta la solución de dos Estados y ha reclamado medidas internacionales para poner fin a esta práctica por parte de Israel.

Tenerife conmemora el 8M con multitud de actos en municipios e instituciones

Tenerife conmemora este 8 de marzo el Día de Las Mujeres con varios actos en los municipios de la isla y en las principales instituciones

Presentación de los actos del 8M por parte del Cabildo de Tenerife

Desde el cabildo y los ayuntamientos tinerfeños conmemorarán este viernes 8 de marzo el Día de Las Mujeres con varias actividades como talleres, actuaciones y charlas que buscan reivindicar este día y visibilizar la figura de la mujer en la sociedad.

El cabildo conmemora el 8M con varios actos durante dos semanas

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Igualdad y Diversidad, ha presentado el programa de actos con motivo de Día Internacional de las Mujeres que tendrá lugar este viernes (8 de marzo). En una rueda de prensa celebrada hoy (lunes) en el Salón Noble de la Corporación insular, la directora de Igualdad y Diversidad, Patricia León, desgranó el conjunto de iniciativas que se han puesto en marcha entre las que destacan una campaña informativa.

La campaña tiene como idea principal el mandar un mensaje a la ciudadanía contra la desigualdad de género; para las mujeres y hombres y que se construye entre todos. De ahí que los lemas que aparecen en la campaña se basan en el juego con varias preposiciones.  La campaña, que tendrá una duración de 15 días, estará dirigida a toda la sociedad, pero haciendo especial hincapié en los hombres de entre 25 y 55 años.

Santiago del Teide

El Ayuntamiento de Santiago del Teide organiza la campaña “Agentes de Cambio. Igualdad de Género 2024”, la cual integra dentro de su programación diversos actos y actividades para este 8 de marzo.

La programación dio comienzo este martes con la actividad “Feminarias: referentes femeninos de Canarias» que se desarrollará hasta el 8 de marzo en el IES Serafín Pardo de Tamaimo y dirigido al alumnado de 1º a 4º de la ESO.

Los días 6 y 20 de marzo en horario de 18:00 a 20.00 horas en el Centro Social de Tamaimo y en la Biblioteca de Puerto de Santiago se llevará a cabo una nueva edición de las mesas de bienestar con la temática «Menopausia, qué es y por qué se habla tan poco”.

Este jueves, a las 18:30 horas en el Centro Social de Tamaimo se llevará a cabo la presentación del libro “Mujeres de fuego y lava: la generación siguiente” que tendrá la actuación musical del Grupo Caracolas y la presentación de la canción “De lava y fuego”.

El 8M, en el IES Serafín Pardo de Tamaimo se impartirá una charla del proyecto “Ecoalpispa” impartido por Natalia Díaz, bióloga, apicultora y joven emprendedora galardonada en 2020 con el premio nacional Joven Emprendedora del Instituto de la Juventud que combina la apicultura sostenible con la concienciación ambiental.

A las 19:00 horas en el Centro Social de Tamaimo entrega de los premios “Concepción García Suárez” que contará con la actuación estelar de la cantante Sole Giménez.

Cartel de uno de los actos celebrados en Santiago del Teide con motivo del 8M.

Arona

El municipio de Arona cuenta con diferentes propuestas culturales durante el fin de semana. Aparte del comienzo del carnaval de Los Cristianos, se podrá disfrutar de actos relacionados con el día Internacional de la Mujer y con la agricultura.

El viernes 8 de marzo a las 18:00 horas se imparte la conferencia Artesanas, Comerciantes y Criadas. Una charla sobre la Mujer y Trabajo en Tenerife, en los siglos XV y XVI, impartida por Eva María Ramírez (Licenciada en Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna) en la sala Chasna, Centro Cultural de Los Cristianos.

El mismo día en el Centro Cultural del Valle San Lorenzo a las 20:30 el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona organiza el concierto con el espectáculo IMAGINA, un proyecto de cantantes solistas canarias que quieren concienciar y tocar temas que afectan a la sociedad mediante la música.

Icod de Los Vinos

El programa de actos icodense contempla la lectura de un manifiesto en la plaza Luis de León Huerta el día 7, a las 12.00 horas; la participación en una marcha conjunta en San Juan de la Rambla el día 8 y el desplazamiento a Santa Cruz a la marcha promovida por Acufade ese mismo día.

El espectáculo ‘Girls just wanna have fun’ se llevará a cabo en la plaza de Luis de León Huerta el sábado 9 a las 18:00 horas y el lunes 11 se realizará un taller sobre meditación en el Centro Cultural Las Granaderas que se repetirá el 21 de marzo en Las Canales y el 22 en Santa Bárbara.

También se llevarán a cabo otras actividades como un nuevo taller sobre emociones en la Sala de la Escuela Municipal de Música el martes 12 a las 17:30; una exposición en el Ex Convento de San Francisco titulada Mujeres con arte; otra exposición en la Casa Lorenzo Cáceres titulada Conservando Instantes y la presentación de la revista ‘Somos niños y niñas ¿nos escuchan?’ Elaborada por los centros educativos del municipio.

Cartel de Icod de los Vinos con motivo del 8M.
Cartel de Icod de los Vinos con motivo del 8M.

San Juan de la Rambla

El área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla que dirige la tercera teniente de alcalde Dolores Rodríguez, ya tiene todo listo para acoger este viernes los actos conmemorativos del 8 de Marzo: Día Internacional de las Mujeres, que este año cobra especial importancia al ser el municipio ramblero el que ostenta la secretaría técnica de turno de la Red por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife (Red Norte Igualdad).

Los actos comienzan a las 10.00 de la mañana con una marcha reivindicativa en la que participarán todos los municipios pertenecientes a la Red y los centros educativos locales. Parte desde el CEIP Francisco Afonso Carrillo hasta la plaza Domingo Reyes Afonso, recorriendo la carretera general de San José TF-351. Una vez en destino, se leerá el manifiesto. El acto cuenta con la actuación musical de María Abreu Socas.

A las 19.00 horas en el Espacio Cultural La Alhóndiga, en el casco, tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura “IMPRO” de la artista Geraldine Mathilde Guillois, disponible hasta el 22 de marzo. En la muestra, la artista francesa residente en San Juan de la Rambla, ofrece un recorrido por su colección de arte abstracto usando varias técnicas, fotografía, paisajes y diseño. El evento contará con una performance de danza artística.

Adeje

Este viernes, el municipio tendrá tres actividades durante la jornada como motivo del Día Internacional de la Mujer. El primer evento se celebrará en la Plaza de España de Adeje a las 10:00 horas y consistirá en la lectura del manifiesto 8M y la organización de talleres de concienciación feminista con el colegio Adeje Casco. Además, habrá juegos con perspectiva de género.

A las 17:00 horas de ese mismo día, se organizará ,en la Plaza Parking de la Casa Fuerte, una serie de talleres de concienciación. Habrá stands informativos, confección de chapas, bolsas o camisetas. Así como, un agradable rato de la mano de Mayte Flores, con su sesión “GIRL POWER: Cuentos de niñas valientes”.

Se terminará la jornada con un espectáculo en el Auditorio de Adeje a las 20:00 horas. En esta ocasión 5 monologuistas se juntan por primera vez en el show de comedia «Las que faltaban»: Carmen Cabeza, Lirio Mosqueda, Jessika Rojano, Iratxe Menalbert y Pily soy Yo.

“Enfermeras 8M” contra el doble techo de cristal

El Consejo General de Enfermería lanza una campaña este 8M para reclamar igualdad de condiciones en el desarrollo profesional de las enfermeras

"Enfermeras 8M" contra el doble techo de cristal
Imagen de la campaña #Enfermeras8M

La enfermería es una profesión donde el 84,2% son mujeres. Por ello, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña #Enfermeras8M con motivo del Día Internacional de la Mujer. Fecha que coincide con el día del patrón de la Enfermería: San Juan de Dios. Esta campaña busca la ruptura de un doble techo de cristal que limita a estas profesionales.

El primer techo de esta profesión sería por ser mujer, un 84,2%. El segundo, por ser enfermera, pues están incluidas en el grupo A1 de la Administración, se les limita su desarrollo profesional. Ello les impide alcanzar todo su potencial, limitando su crecimiento profesional y su capacidad de gestión. Mientras que, a otros colectivos, con la misma formación universitaria, sí se les permite un desarrollo pleno.

Como explica Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería, “el 8M es un día para visibilizar y defender la situación de las mujeres. De las mujeres enfermeras, para eliminar los estereotipos de género, velar por su respeto y prestigio, y por la equidad de oportunidades sin discriminación en el ejercicio de la profesión, teniendo en cuenta la perspectiva de género, rompiendo los techos de cristal”.

Su condición de mujeres implica, además, otros lastres. La invisibilidad, los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar, o directamente el machismo de la sociedad que lleva a la resignación ante la situación.

Peticiones

Desean crear conciencia ante la situación que viven las enfermeras, sometidas a mucho estrés y mucha sobrecarga laboral. Aluden a que esta situación se ve agravada por su doble condición, lo que puede comprometer tanto su salud como su desarrollo profesional.

“A las administraciones públicas les pedimos voluntad política, que se fijen en las enfermeras y sean conscientes de que somos la profesión mayoritaria en el sistema sanitario, que nuestra labor es imprescindible e insustituible y ello merece un reconocimiento». Ha recordado Rodríguez Llanos.

A las instituciones sanitarias, les reclaman una reclasificación de la categoría profesional. No solo para lograr el A1, su apuesta es por un grupo A unificado, sin distinciones. De esta manera, las enfermeras podrán tener las mismas oportunidades que los demás profesionales sanitarios. Evitar que se produzcan desigualdades e inequidades en el acceso a puestos de trabajo que impidan su desarrollo profesional es la única forma de romper ese techo.

La Policía Nacional establece un dispositivo especial para los Carnavales de Maspalomas

En el dispositivo especial para los Carnavales de Maspalomas participarán más de 300 agentes, con un importante despliegue el día de la cabalgata

Agentes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional. Imagen de Recurso Policía Nacional

Con motivo de la celebración del Carnaval 2024 en Maspalomas, la Policía Nacional ejecutará el correspondiente dispositivo policial de seguridad junto con la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana.

San Bartolomé de Tirajana acoge en estas fechas a miles de personas de distinta procedencia que acuden con el fin de participar y unirse a los festejos de Carnaval en actos como conciertos, concursos, desfiles y cabalgatas, etc., circunstancia que lleva aparejada la producción de grandes concentraciones de personas que pueden afectar a la seguridad ciudadana.

Según informa un comunicado, la misión de la Policía Nacional en este dispositivo consiste en evitar aglomeraciones en los alrededores, así como prevenir y evitar la comisión de hechos delictivos, especialmente aquellos con violencia en las personas. Se debe garantizar que los ciudadanos disfruten de los actos festivos en un marco de convivencia óptimo y seguro.

Más de 300 agentes de la Policía Nacional

En el dispositivo participarán más de 300 agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Policía Nacional de Maspalomas, Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), Unidad de Prevención y Reacción (UPR), apoyados por las diferentes unidades especiales como, la Unidad de Intervención Policia (UIP), Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Jefatura Superior de Canarias y Medios Aéreos, todos ellos coordinados a través de la Sala Operativa CIMACC 091

La Sala CIMACC 091 estará en contacto directo con la Sala de Policía Local y Sala 112 para la transmisión correcta de instrucciones a todos los indicativos en servicio.

La Mayoría de los actos serán en el Centro Comercial Yumbo y aledaños, a excepción de la Cabalgata infantil, la Gran Cabalgata, actos de la Sardina y el concierto del Carnaval al Sol.

Con motivo de la Gran Cabalgata que tendrá lugar el día 16 de marzo, tratándose del evento de mayor relevancia en materia de seguridad ciudadana y orden público por la gran afluencia de público a lo largo de todo el recorrido, la Policía Nacional llevará a cabo un importante despliegue de seguridad.

El operativo diseñado es lo suficientemente flexible para adaptarse a las exigencias e imprevistos que el desarrollo de los festejos demande.

Consejos

En el comunicado remitido por la Policía Nacional, aconsejan:

  • Llevar lo imprescindible a actos como desfiles y cabalgatas no perdiendo de vista sus pertenencias; evitando portar en la medida de lo posible objetos de valor. Mantener bolsos y mochilas cerrados hacia delante y utilizar los bolsillos delanteros.
  • No portar objetos o materiales potencialmente peligrosos que puedan poner en riesgo su integridad o la de terceras personas, tales como botellas de cristal o palos.
  • ·El consumo de drogas, no sólo es muy dañino para la salud, sino que además si se hace en vía pública es motivo de sanción, y el tráfico de estupefacientes constitutivo delito.
  • En aglomeraciones y con niños pequeños, poner el número de teléfono del adulto que les acompaña en lugar visible.
  • No aparcar en los aledaños de las zonas de mayor presencia de personas, reduciendo así el riesgo de sufrir daños materiales en los vehículos, así como evitar dejar objetos a la vista en su interior.
  • No sacar dinero en las inmediaciones de las zonas de gran afluencia de personas, o en caso de hacerlo tener especial cuidado para evitar incidentes.
  • Si se observa cualquier altercado o acto violento, alejarse del mismo y avisar a los agentes policiales que se encuentren en servicio o a través del teléfono 091. Evitar siempre la violencia. Respeto y calma.

El precio de la vivienda libre en Canarias sube un 4,5% en 2023

En el conjunto de España, el precio de la vivienda libre creció un 4% durante el pasado año, casi la mitad de lo que subió en 2022

La vivienda libre sube en Canarias una media del 4,5 %. Imagen de recurso Europa Press
La vivienda libre sube en Canarias una media del 4,5 %. Imagen de recurso Europa Press

El precio de la vivienda libre en Canarias subió una media del 4,5% en 2023, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.

Por tipo de vivienda, el precio de la nueva aumentó en el archipiélago un 5,1%, mientras que las de segunda mano crecieron un 4,5%.

En el conjunto de España, el precio de la vivienda libre creció un 4% en durante el pasado año, casi la mitad de lo que aumentó en 2022, y registró así su décimo repunte anual consecutivo.

Subida menor que en 2022

La subida de 2023 es casi la mitad de la experimentada en 2022, cuando el precio de la vivienda aumentó a su mayor ritmo en 15 años con un avance del 7,4%.

El precio de la vivienda nueva subió una media del 8% en 2023, su mayor alza desde 2007, cuando aumentó un 11,9%. Con el incremento del año pasado, el precio de la vivienda nueva acumula diez ejercicios de alzas.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 3,2% en 2023, su menor alza desde 2020, cuando creció un 1,4%. Con este repunte, la vivienda usada también acumula diez años de subidas, según el INE.

En el cuarto trimestre de 2023, el precio de la vivienda libre subió un 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, tres décimas menos que en el trimestre previo.

95-92. El Lenovo Tenerife avanza en Europa

Los tinerfeños se impusieron al Hapoel Jerusalén y avanzan en la competición europea como segundos de grupo

El ala-pivot del Lenovo Tenerife, Tim Abromaitis (c), llucha un rebote con los jugadores del Hapoel Jerusalen, durante el partido de la cuarta jornada del Top 16 de la Basketball Champions League (BCL) que enfrentó a ambos equipos este miércoles en el pabellón Santiago Martín en La Laguna (Canarias). EFE/ Miguel Barreto

El Lenovo Tenerife derrotó este miércoles al Hapoel Jerusalén (95-92) y se aseguró así el segundo puesto del Grupo K de la Liga de Campeones FIBA, que le dará derecho a disputar la siguiente ronda de esta competición europea.

El conjunto israelí, que demostró su potencial en el pabellón de Deportes Santiago Martín, perdió su primer encuentro, pero mantiene el liderato de la competición, debido al “basket average”.

Se llegó a pensar en la posibilidad de superar ese “average” particular cuando en el tercer cuarto, en el minuto 22, Joan Sastre anotaba un triple y ponía en el marcador en +16 para los tinerfeños (51-35), pero al final el Tenerife se tuvo que conformar con ese resultado positivo pero insuficiente para alcanzar el liderato.

Los dos equipos comenzaron mostrando su potencial ofensivo

El partido empezó con dos equipos al ataque, buscando rápidas acciones de tiro e intentando controlar el juego. Ninguno cedió y mientras los locales atacaban por todas sus líneas, los visitantes se centraban en el juego interior.

Hubo alternancias en el electrónico durante los dos primeros cuartos, aunque serían los tinerfeños los que darían el primer empujón hacia adelante con un Marcelinho Huertas muy acertado en sus acciones ofensivas, acompañado por un Joan Sastre inspirado en los lanzamientos de tres puntos.

Con Speedy Smith en el banco, el Hapoel Jerusalén perdía potencial ofensivo y eso lo aprovechó el Tenerife para darle un impulso al marcador y alcanzar los doce puntos al descanso, máxima diferencia hasta el momento (46-34).

Los tinerfeños intentaron sin fortuna superar el «basket average»

En la mente ya estaba llegar a esos 24 puntos con los que el Tenerife perdió en la ida, pero aún quedaban 20 minutos por jugar y ante un adversario muy sólido en todas sus líneas.

Pues en el inicio se llegó hasta los 16 (51-35), faltaba ese empujón ofensivo así como un trabajo duro en defensa, pero era complicado. El Hapoel Jerusalen sacó su mejor arma que era el lanzamiento exterior y ahí pudo rebajar la diferencia y a punto de ganar el encuentro.

Un final igualado en el que el Tenerife se supo imponer

Igualó el marcador a falta de dos minutos de terminar el partido (66-65), se puso por delante en el minuto 33 (68-69) y los últimos minutos fueron de mucha igualdad.

El Tenerife supo jugar mejor los minutos finales con un Huertas y sastre como dos de los grandes protagonistas en el triunfo.

Ahora el Lenovo Tenerife tendrá que esperar que en una de las dos últimas jornadas, el Hapoel Jerusalén pierda y así poder arrebatarle ese liderato, siempre y cuando los de Txus Vidorreta ganen su dos partidos.

78-80. El Dreamland Gran Canaria se despide de la Eurocopa

Los campeones de la pasada edición se despiden de la Eurocopa tras caer ante un Besiktas que no bajó los brazos en ningún momento

El Dreamland Gran Canaria cayó eliminado de la Eurocopa tras un partido de infarto ante el Besiktas / DREAMLAND GRAN CANARIA

El Dreamland Gran Canaria, campeón de la Eurocopa en la pasada edición, cayó eliminado en octavos de final de la competición continental tras capitular ante un rocoso Besiktas Emlakjet Istanbul que fue de menos a más en un partido de infarto en el Gran Canaria Arena (78-80).

A pesar de los 14 puntos y 5 rebotes del estadounidense Ben Lammers, el equipo isleño acabó cediendo la corona a costa de un rival en el que cuatro jugadores terminaron por encima de los dobles dígitos en el apartado anotador, con especial protagonismo de Marko Simonovic con sus 10 puntos, 9 rebotes y 16 de valoración.

Inicio arrollador de los canarios

El vigente campeón saltó al parqué marcando la pauta desde el perímetro, con sendos triples de Brussino y Shurna, aderezado por un 2+1 de Happ en la pintura y una bandeja posterior de Albicy. Todo un despliegue ofensivo que sorprendió en los primeros compases al conjunto otomano, que apenas pudo compensar con el acierto de Matthew Mitchell y Ángel Delgado (15-8 en el ecuador del primer periodo).

A pesar de la pausa técnica solicitada por el entrenador visitante, Dusan Alimpijevic, lo cierto es que el caudal anotador de los claretianos no aminoró, cerrando el primer cuarto con un balsámico colchón de ocho puntos (22-14).

El Besiktas igualó el partido en el segundo cuarto

En el segundo cuarto, el Besiktas ajustó las diferencias a través del despliegue físico de Simonovic y Jonah Mathews, despertando las alarmas en la pizarra de Jaka Lakovic (26-25). Por suerte para los amarillos, el tiro exterior de los visitantes era todo un tormento (1/13 en la primera parte), lo que permitía a los amarillos tomar aire, como contraste, desde la línea de personales.

Sin embargo, el empuje de Kyle Allman -con 7 puntos casi consecutivos- posibilitó a los turcos no solo equilibrar la balanza sino incluso tomar la batuta en el electrónico (32-33) a menos de dos minutos para el descanso, generando así un importante cortocircuito en el juego isleño. A partir de ahí se recrudeció el choque, multiplicándose las faltas en ambos aros en un final de primer tiempo que concluyó con tablas (36-36).

Intercambio de golpes en un tercer cuarto muy ajustado

En la reanudación, Needham y Konan tomaron la iniciativa para el Besiktas en un tercer asalto cardíaco para ambos banquillos (42-44). El número de personales siguió incrementándose, al igual que las interrupciones y los tiempos muertos. En cualquier caso, Lammers y Albicy conseguían adelantar de nuevo a los grancanarios para afrontar el último cuarto con una renta de tres puntos (57-54).

La igualdad era máxima en los últimos compases. El norteamericano Sylven Landesberg tomaba el protagonismo, desde la línea de tres, mientras Lammers hacía lo propio desde la pintura (68-65), si bien Mathews y Delgado continuaban erosionando la zona (68-69) a poco más de tres minutos para el desenlace.

El intercambio de canastas se incrementó en un final que se antojaba de infarto. Los puntos de Slaughter y Lammers encontraban réplica inmediata de Needham (72-74). Un palmeo de Simonovic alargó la agonía amarilla (72-76) y Brussino, desde el triple, revivía a los isleños (75-76).

Un final de infarto que apeó a los amarillos de la competición

Sin embargo, una canasta posterior de Needham y una pérdida de Slaughter en la siguiente posesión terminó sentenciando a los amarillos, pese al triple posterior de Brussino y los dos tiros libres fallado por Simonovic.

Lammers tuvo la oportunidad de obrar el milagro a cuatro segundos para el final, pero acabó errando su lanzamiento final, certificando así la eliminación del Dreamland Gran Canaria en octavos ante un correoso Besiktas (78-80), que se medirá en la siguiente ronda al Hapoel Shlomo Tel Aviv.