Televisión Canaria, presente en el Congreso Global de Medios

0

Televisión Canaria participó en el Global Media Congress 2023 celebrado en Abu Dabi, donde se han abordado temas claves para el futuro de los medios de comunicación

El auge de la Inteligencia y la lucha contra la desinformación han sido algunas de las claves del Global Media Congress, el mayor congreso de medios del mundo, que celebró su segunda edición del 14 al 16 de noviembre en el Centro Nacional de Exhibiciones de Abu Dabi.

Televisión Canaria estuvo presente en un evento pionero en el mundo de la comunicación y en el cual se abordaron los retos y oportunidades que se plantean para los medios a corto y medio plazo.

Un evento que contó con más de 150 profesionales del sector y cerca de 200 marcas en el principal espacio de exposiciones del mundo, en el cual se dieron cita más de 13.500 asistentes durante los tres días del evento.

Compromiso en la lucha contra las fake news

Joscha Weber, jefe verificador de la cadena alemana Deutsche Welle (DW), ofreció una hoja de ruta a los profesionales para identificar noticias falsas, una de los principales problemas a los que el mundo del periodismo se ha tenido que enfrentar en los últimos años.

Un problema extrapolable a la vida fuera de los medios, ya que el propio Weber explicó como la difusión de noticias falsas puede tener graves consecuencias ante emergencias sanitarias o desastres naturales.

Por su parte, el Dr. Marko Selakovic, profesor y ejecutivo del Consejo Empresarial de Serbia en Emiratos Árabes Unidos, enfocó su conferencia en el receptor de este tipo de noticias, mostrando una clasificación en el cual se podían apreciar las distintas motivaciones que se tienen al emitir fake news.

Durante su ponencia, el Dr. Marko Selakovic mostró una tabla para identificar la tipología y la motivación de las fake news / RTVC

La Inteligencia Artificial como herramienta para reducir la carga de trabajo

Otro de los ponentes en el Congreso Global de Medios fue el profesor británico Charlie Beckett, director del proyecto JournalismAI, que busca impulsar el uso de la Inteligencia Artificial en las redacciones de los medios junto con el apoyo de Google News Initiative.

Charlie Beckett, director de JournalismAI, abordó las oportunidades que la Inteligencia Artificial puede aportar a los medios de comunicación / RTVC

Beckett mostró una postura contraria a la creencia popular sobre como la Inteligencia Artificial podría acabar desplazando a los profesionales de la información, afirmando que la implementación de Inteligencia Artificial en los medios de comunicación para la realización de tareas sencillas permitiría que los periodistas enfoquen sus esfuerzos en desarrollar la «parte humana del periodismo», como la realización de reportajes o el periodismo social.

Durante su presentación, Beckett afirmó que se debe abordar gradualmente, de forma transparente y teniendo en cuenta los principios éticos de la profesión. Además, aseguró que esta «guía de implementación de Inteligencia Artificial» en trabajos tradicionales es totalmente aplicable a otros sectores.

Piden actuar contra las largas colas a la entrada de Timanfaya

El alcalde de Tinajo asegura que las largas colas de coches a la entrada del Parque Nacional de Timanfaya dañan la imagen de la isla

Informa: José María de Páiz / Mario Carreño

Uno de los espacios más visitados de Canarias es el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote, que sufre a diario largas colas de coches a la entrada. El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, teme por la imagen de la isla y pide al Cabildo de Lanzarote que actúe y tome medidas lo antes posible. Asegura que se están dado situaciones que dañan la imagen de la isla.

Las necesidades fisiológicas en el volcán o el casi atropello de un niño ha hecho que Machín insista en que se ponga en marcha unos aparcamientos alternativos en Tinajo y Yaiza y el funcionamiento de las guaguas lanzaderas.

Machín dice que el Consistorio insular debe de actuar tras los dos informes de la Comisión Mixta de Parque Nacionales que avala el proyecto de descongestión. Desde el Cabildo lanzaroteño se asegura que el tema se sigue estudian y que en breve se reunirán con el alcalde.

Colas de coches a la entrada del Parque Nacional de Timanfaya / RTVC
Colas de coches a la entrada del Parque Nacional de Timanfaya / RTVC

Investigan por fraude fiscal a empresas canarias dedicadas a la venta de madera

0

Se han inspeccionado 84 sociedades y 37 personas físicas del sector del comercio de la madera en 15 comunidades

Informa: Yurena Goya / Carmen Waló

La Agencia Tributaria ha iniciado una macrooperación contra el fraude fiscal en el sector del comercio de la madera con inspecciones a 84 sociedades y 37 personas físicas vinculadas a ellas, radicadas en 15 comunidades autónomas.

Entre los socios de las compañías analizadas, más de la mitad presentan riesgos de incrementos patrimoniales no justificados. «Podrían deberse a ventas ocultas», según ha informado la Agencia este jueves en un comunicado.

La denominada operación «Llamera» comenzó este miércoles. En ella participan más de 350 funcionarios. Estos se han personado en 88 locales repartidos por todo el país para iniciar comprobaciones inspectoras con apoyo de agentes policiales.

Investigan por fraude fiscal a varias empresas canarias dedicadas a la venta de madera
Sede de la Agencia Tributaria en Santa Cruz de Tenerife / RTVC

9 locales inspeccionados en Canarias

Estos locales están situados en la Comunidad Valenciana (21), Galicia (12), Canarias (9), Cataluña (8), Madrid (8), Andalucía (7), Aragón (6), Castilla y León (6), Asturias (2), Cantabria (2), Murcia (2), Castilla-La Mancha (2), Baleares (1), Extremadura (1) y La Rioja (1).

El objetivo de este dispositivo, coordinado por el Departamento de Inspección de la Agencia Tributaria, es estudiar estas sociedades. También se investiga los productos derivados de la madera como puertas, vigas o tableros.

También se ha tenido en cuenta que las personas físicas vinculadas ostentan signos de riqueza que podrían significar una ocultación de ingresos. Por ejemplo, el alquiler de cajas de seguridad o la utilización de tarjetas personales con fuertes gastos. También, se ha prestado atención a un bajo peso del cobro mediante tarjeta unido al poco dinero en efectivo ingresado en cuentas bancarias.

Pagos en B

Por ello, más allá de revisar los cobros realizados por transferencia, los inspectores también analizarán la importancia de los ingresos en efectivo no ingresados en cuentas. Pueden haber sido utilizados para realizar, a su vez, «pagos en B».

En un análisis previo que tuvo en cuenta los cobros con tarjeta, el efectivo ingresado, las transferencias recibidas y el efectivo no ingresado en cuentas, se vio que la facturación real de varias de estas sociedades superaría «claramente» a la declarada. Mediante las personaciones, los funcionarios han accedido a la documentación necesaria y, durante los próximos meses, analizarán esta información.

La operación ha estado acompañada del envío de «cartas aviso» a otras empresas del mismo sector y otras visitas del Área de Inspección para el control de obligaciones formales y registrales.

El uso de la guagua en Tenerife crece en dos semanas mas de un 8 %

Aumento de pasajeros debido a las guaguas lanzaderas para estudiantes y universitarios, así como a los refuerzos en las principales líneas

Informa: tzíar Pérez / Fran Martín / Carmen Waló

El Cabildo de Tenerife ha realizado un balance positivo de los primeros datos de la afluencia de pasajeros en las dos nuevas lanzaderas que Titsa ha puesto a disposición de los estudiantes universitarios y de los refuerzos de las principales líneas.

La Consejería de Movilidad insular, que dirige Eulalia García, afirmó esta semana que en “la primera semana hemos tenido un total de 54.625 pasajeros, teniendo en cuenta que el miércoles 1 de noviembre fue festivo ha sido festivo, mientras que los datos de la segunda semana de lanzaderas, con sus cinco días laborales, ha sido de un total de 60.547 pasajeros entre lanzaderas y los refuerzos que se han realizado en las líneas del norte. Esto supone un aumento de 4.658 pasajeros más que en la semana previa a contar con lanzaderas y refuerzos por lo que desde que se ha implementado esta medida, hemos aumentado un 8,33 % el número de pasajeros”.

Aumenta el uso de la guagua de Titsa
Una guagua de TITSA. Imagen cedida

Nuevas guaguas lanzaderas

Los refuerzos y las nuevas lanzaderas entraron en funcionamiento el pasado mes de octubre. En este sentido, la línea Lanzadera ULL 606 une la Estación de Icod de los Vinos con el Aulario del Campus de Guajara, con paradas en Buen Paso, La Uvi, Santa Catalina, El Cubo, Enlace de Los Realejos, Enlace de La Orotava, Coromoto, Facultad de Económicas y Aulario. Esta ruta parte desde la Estación de Icod a las 06:30 y regresa desde el campus universitario a las 14:45 horas.

Además, Titsa ha puesto en marcha la Lanzadera ULL 608, desde Los Realejos al Aulario de Guajara con paradas en la Avenida de Canarias, Los Barros, Enlace Los Realejos, Enlace Orotava, Coromoto, Facultad de Económicas y Aulario. La salida desde la plaza de Mencey Bencomo de Los Realejos es a las 06:50 y regresa desde Guajara a las 14:45 horas. Ambas lanzaderas comparten parada en el Enlace de Los Realejos, lo que aumenta las opciones de movilidad de los usuarios de la zona norte de la isla.

Incendio en el tanatorio de San Miguel

0

El incendio se declaró en uno de los hornos crematorios del tanatorio de San Miguel, lo que obligó a desalojar todo el edificio

Informa: Miguel Vega / Pedro Gutiérrez

El tanatorio de San Miguel, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha visto afectado este viernes por un incendio en uno de los hornos crematorios. Por este motivo, se ha tenido que desalojar el edificio por unas horas.

Pasadas las 11:30 horas, desde del tanatorio alertaban a los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria de este incendio. Las llamas no se propagaron por el recinto, pero sí lo hizo el humo, el cual podría ser tóxico.

Por este motivo, se desalojó por completo el edificio, tanto los trabajadores, como a los familiares y acompañantes. Estos estuvieron durante dos horas esperando en una de las calles próximas al lugar, la cual fue cortada al tráfico, hasta poder regresar al interior.

Finalmente, todo quedó en un susto. El dispositivo fue coordinado por la Policía Local, la Policía Canaria y los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

Incendio en el tanatorio de San Miguel
Humo saliendo del tanatorio de San Miguel / RTVC

El Ayuntamiento confirma que el agua de San Juan de la Rambla es apta para el consumo

En las últimas analíticas del agua del grifo de San Juan de la Rambla se habían detectado parámetros de radiactividad por encima de lo establecido en la normativa

Informa: Patricia Santana / Kike Ayra

El agua es un problema recurrente en San Juan de la Rambla, en el norte de Tenerife. Al alto contenido en flúor se le sumó hace meses la duda de si los parámetros de radiactividad la hacían apta para el consumo. El Ayuntamiento confirma que se puede beber agua del grifo.

El alcalde de la Villa de San Juan de la Rambla, Juan Ramos Reyes, tras recibir en los últimos días los resultados definitivos de los análisis específicos realizados al agua de consumo, ha informado que “el agua corriente de San Juan de la Rambla es apta y los parámetros de radiactividad están dentro de la normalidad. Así lo avalan los resultados del laboratorio y que aparecen en el SINAC a efectos de darle la mayor transparencia”.

Ante esto, el regidor recuerda que las dos últimas analíticas realizadas al depósito de Aquilino-Las Rosas «mostraban unos resultados de parámetros que, a pesar de ser habituales de manera histórica debido a las características del agua y su captación de origen subterráneo, se marcaron en rojo por el cambio de parámetros mínimos y máximos recogidos en el Real Decreto 3/2023».

En este sentido “y a pesar de que la denominada radiactividad es un elemento común en todos los acuíferos bajo tierra, se encargó contra-analíticas a una empresa especializada para acotar las galerías que nos suministran agua con mayor y menor radiactividad y poder contrarrestar los valores que llegan a los depósitos. Una vez recibidos los resultados de estos análisis, queda patente que fue un estado fortuito y que el agua suministrada para el consumo es apta y sin riesgo”.

Ayuntamiento de San Juan de la Rambla. Imagen cedida

Cada año mueren en Canarias mil personas a causa del cáncer de pulmón

0

Este 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón

Vïdeo RTVC. Informan: Yolanda Gómez / Manuel Minviela / Víctor Nassar.

En Canarias mueren cada año unas mil personas por cáncer de pulmón. Este 17 de noviembre es el Día Internacional contra esta enfermedad que a veces lleva a la culpa o la soledad. Por eso quiénes la padecen piden al mundo que no los traten de manera diferente.

Miriam y Jorge se han conocido hace poco. Ambos comparten la lucha y las ganas de vivir ante un diagnóstico que les ha hecho cambiar de vida, pero no de manera de ser.

18.000 personas mueren al año en España

En España fallecen unas 18.000 personas al año a causa del cáncer de pulmón, mil en Canarias en el último año.

La Fundación Canaria del Cáncer del Pulmón ha acompañado a más de cuarenta personas en apenas dos años. Pero si hablamos de apoyo, preocupa el informe publicado por el Ministerio de Sanidad considerando que las pruebas de escáner no serían rentables a la hora de prevenir la enfermedad pero que, médicamente, se consideran imprescindibles.

En el Hospital Insular de Gran Canaria apuestan por la inmunoterapia y la investigación ya que el objetivo final siempre será alargar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.

Manifestación Cáncer Pulmón

‘Canarii, País adentro’ llega este fin de semana al Teatro Cuyás

0

Esta producción cuenta con singulares contenidos audiovisuales, escenógráficos, dancísticos y musicales

fragmentos de Canarii en el Teatro Cuyás

Recién cumplidos los ochenta años, el músico canario Teddy Bautista, vuelve a subirse este fin de semana a las tablas en el Teatro Cuyás, para tomar parte del espectáculo Canarii, País adentro, que se estrena los días 17, 18 y 19 en el mencionado espacio escénico de la capital grancanaria.

Ha retomado su actividad artística en la composición con varios proyectos en curso; en primer lugar, con su participación en Canarii, País adentro – con una implicación emocional muy intensa pues se produce en su isla natal, Gran Canaria, y con la composición de un disco instrumental, Ciclos 5.0, que verá la luz el próximo año para celebrar sus ochenta vueltas al sol.

‘Canarii, País adentro’ llega este fin de semana al Teatro Cuyás
Teddy Bautista / Foto de Marcos Cabrera

Ideado por Manuel González – fundador de Olga Cerpa y Mestisay – y por el coreógrafo y bailarín Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza, esta producción cuenta con singulares contenidos audiovisuales, escenógráficos, danzísticos y musicales que desarrollarán en escena seis bailarines y cinco músicos comandados por Teddy Bautista e Hirahi Afonso, el joven músico y timplista isleño, y donde la cantante isleña Olga Cerpa tiene un papel protagónico.

Informa: Redacción RTVC

La partitura está escrita por ambos músicos y desarrolla un viaje imaginario por el Archipiélago Canario a través de ocho movimientos que se inspiran en los exuberantes paisajes de las Islas Canarias (Mar, Barranco, Malpéis, Alisio, Calima, Espiral, Ciudad y Bailadero). La banda sonora transita por ambientes sonoros inspirados por su tradición etnomusical, que se somete a una relectura contemporánea de algunas de sus melodías y se mezcla con sonidos contemporáneos e instrumentos de otras latitudes.

Comienza la campaña de vacunación de la gripe para niños y niñas

0

Los pediatras recomiendan la vacunación antigripal para todos los niños. Este año es gratuita en Canarias desde los seis meses hasta los 5 años

Informa: Lorena de cobos / Roberto Díaz

Aunque el otoño no termina de llegar al archipélago, sin la vacunación, la amenaza de las infecciones respiratorias, como la gripe, sobre todo en menores, se hará realidad apenas desciendan las temperaturas. Este año las autoridades sanitarias prestan especial atención a la covid, la gripe y la bronquiolitis.

Luis Ortigosa, pediatra miembro del grupo técnico de vacunas en Canarias nos advierte. «Que sepamos que los niños entre los seis meses y los cinco años» tienen la vacunación financiada y gratuita. «Las vacuna funcionan, funcionan las vacunas del covid, funcionan las vacunas de la gripe y funcionan los anticuerpos monoclonales».

Los anticuerpos monoclonales no son una vacuna. Son una proteína producida por el sistema inmunitario cuando detecta antígenos. Se trata de un tratamiento novedoso que prácticamente todas las comunidades autónomas están ya administrando a todos los lactantes menores de 6 meses.

Comienza la campaña de vacunación

La baja tasa de vacunación de la gripe preocupa

Ya ha comenzado la campaña de vacunación, pero la baja respuesta de la población ha hecho que desde el grupo técnico de vacunas de Canarias, insistan en la importancia de inmunizar a los más pequeños ante este tipo de infecciones. La prevención repercute en nuestra salud y esto ayuda a una menor saturación de la atención primaria y de los servicios de urgencias.

Diez meses de prisión para un pescador de Lanzarote por capturar especies protegidas

0

La pena de diez meses será suspendida si no reincide en un plazo de dos años. Las capturas las utilizaba como reclamo turístico

Vídeo: RTVC

El juzgado de instrucción número 3 de Arrecife (Lanzarote) ha condenado a diez meses de prisión a un pescador que capturaba en el sur de la isla especies marinas protegidas como reclamo turístico. Una pena que será suspendida si no reincide en un plazo de dos años. Así lo han informado este viernes asociaciones medioambientales.

Según dicta la sentencia el ciudadano O.B.P es «autor criminalmente responsable de un delito continuado contra la flora y fauna de pesca de especies protegidas».

Este delito le ha supuesto también la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena. Además la inhabilitación especial para profesión u oficio e la inhabilitación especial para el ejercicio de cazar y pescar. Por tiempo de 16 meses, así como el abono de las costas.

La denuncia fue presentada en el Seprona de la Guardia Civil de Lanzarote el pasado mayo por las asociaciones medioambientales canarias Adacis (Asociación para el desarrollo de acciones climáticas integralesales) y Latitud Azul.

Playa Blanca. Lanzarote

«Monstruos XXL»

Estas organizaciones advirtieron de «las prácticas de pesca ilegal que este pescador presuntamente realizaba y publicitaba en redes sociales». «Fomentando capturas de especies marinas protegidas como una actividad turística para pescar ‘monstruos XXL‘».

Según recoge la sentencia, entre abril de 2021 y enero de 2023, el condenado procedió a lo largo de diferentes puntos de costa de Playa Blanca, todos pertenecientes a la localidad de Yaiza, a realizar diferentes capturas de tres especies de tiburones. Tiburón Jaquetón (Carcharhinus falciformis), Tiburón Martillo (Sphyrna sp.) y Tiburón Ángel (Squatina squatina). Y de diferentes especies de rayas: Mantelina (Gymnura altavela) , Chucho Negro (Taeniurops grabatus) y Raya Picuda (Rostroraja alba), cuya captura se encuentra prohibida.

«Las organizaciones denunciantes valoran esta resolución por tratarse de una sentencia que, sin duda alguna, constituye un referente legal y de confianza para el conjunto de la sociedad canaria, de sus instituciones públicas y colectivos sociales. Para continuar denunciando sin fisuras este tipo de hechos en todas las islas cuando sean detectados», han declarado ambas asociaciones en un comunicado.

Las asociaciones denunciantes han reconocido y agradecido el trabajo y compromiso del Seprona de Lanzarote. También de la administración de justicia de la isla en el proceso de denuncia objeto de la sentencia