La calima podría regresar a mitad de semana a Canarias

Según la previsión de la AEMET, este martes podría regresar la calima a Canarias junto a un ligero ascenso de las temperaturas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisa de la posibilidad del regreso de la calima a largo de esta semana a Canarias. El martes, 13 de febrero, además de los intervalos de nubes bajas que se situarían en el norte y este de las islas, el polvo en suspensión acompañará, sobre todo en las islas orientales.

La calima podría regresar a mitad de semana
Calima, polvo en suspensión, calor, atardecer en Las Palmas de Gran Canaria. Europa Press (Foto de archivo)

Además, las temperaturas sufrirán un ligero ascenso desde este lunes, especialmente en la provincia de Las Palmas. Para comenzar la semana, predominarán los intervalos nubosos en norte y este de Canarias con algunos intervalos de nubes bajas en el norte de las islas montañosas al final.

El martes de Carnaval, los cielos estarán despejados, aunque con presencia de nubosidad alta. El viento soplará fuerte en Fuerteventura durante la madrugada y disminuirá a flojo a partir del mediodía.

Así, la calima se mantendrá también el día de San Valentín, aunque solo en las islas más orientales donde también las temperaturas volverán a subir ligeramente.

La situación se mantendrá, en principio, hasta el jueves, 15 de febrero, cuando comenzarán a descender las temperaturas y se intensificará el viento.

Temperaturas máximas y mínimas del 12 al 15 de febrero

El precio de los garajes sube en Canarias

0

El precio de los garajes sube un 11,6% en Canarias en 2023, según el portal inmobiliario Fotocasa

Las Palmas de Gran Canaria se encuentra entre las ciudades dónde más ha subido el precio de los garajes. / Archivo
Las Palmas de Gran Canaria se encuentra entre las ciudades dónde más ha subido el precio de los garajes. / Archivo

El precio de los garajes aumentó un 11,6% en Canarias en 2023 con respecto al mismo mes del año anterior hasta los 13.111 euros, según el estudio ‘Variación acumulativa de los garajes en España en 2023‘, realizado por Fotocasa y hecho público este lunes.

Un garaje en las islas ya vale un 23,8% más que hace cinco años y frente al descenso del 0,3% en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el precio se incrementó en un 22,7%.

Las Palmas de Gran Canaria entre los lugares de mayor subida

A nivel nacional el precio de los garajes en España se ha incrementado un 7,5% en el 2023, con un precio medio de 12.495 euros, frente a los 11.619 euros del 2022.

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha indicado que el contexto macroeconómico de tipos altos de interés y consecuente endurecimiento de los préstamos hipotecarios dirige la demanda de compra hacia las plazas de garaje, un activo con «alta rentabilidad, muy seguro y con una inversión inicial muy reducida».

Por comunidades autónomas, en 13 de ellas se incrementa el precio medio de los garajes en venta en el último año, encabezando la lista Navarra (+44,1%), seguido de Baleares (+31,1%), Castilla y León (+21,3%) y Extremadura (+16,3%), según los cálculos de Fotocasa.

En cuanto a los precios en 2023, las comunidades con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros fueron País Vasco (21.320 euros), Baleares (16.817 euros), Cantabria (14.410 euros), Galicia (14.016 euros) y Castilla y León (13.890 euros).

Por capitales de provincia, las ciudades que experimentan las mayores subidas anuales en 2023 son Palma de Mallorca (38,7%), Cáceres (32,8%) y Las Palmas de Gran Canaria (22,7%). Asimismo, Fotocasa destaca que las tres ciudades con los precios más elevados son Cádiz (26.281 euros), Donostia (25.822 euros) y Granada (23.845 euros).

Una colisión frontal entre dos vehículos deja cuatro heridos en La Oliva, Fuerteventura

0

Los Servicios de Emergencias han intervenido en La Oliva tras producirse una colisión frontal entre dos vehículos que ha dejado cuatro heridos

Cuatro personas han resultado heridas durante la madrugada de este lunes, 12 de febrero, tras la colisión frontal de dos turismos en la carretera FV-1, a su paso por el municipio de La Oliva, en Fuerteventura.

Una colisión frontal entre dos vehículos deja cuatro heridos en La Oliva, Fuerteventura
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, Bomberos del Servicio de Extinción y Salvamento de La Oliva rescataron a una de las afectadas que había quedado atrapada en uno de los vehículos siniestrados.

Mientras, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a cuatro personas, entre ellas una mujer de 48 años con un traumatismo craneal, facial y en extremidades inferiores de carácter moderado, que precisó traslado en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura.

Además, un hombre de 40 años sufrió un traumatismo torácico de carácter moderado y una ambulancia lo trasladó también al mismo centro hospitalario.

Mientras, otro varón de la misma edad tuvo un traumatismo craneal y en un pie de carácter leve; y una mujer de 28 años presentó un traumatismo en codo leve. Los trasladaron a ambos al Centro de Salud de Corralejo.

Por su parte, Policía Local y Guardia Civil se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.

Llegan a El Hierro tres cayucos con 213 migrantes

0

Tres cayucos con un total de 213 migrantes, entre ellos al menos cinco menores, han llegado al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro

Vídeo RTVC

La mayoría de los migrantes, son hombres, aunque al menos hay nueve mujeres y cinco menores de edad.

Solo fue precisa una evacuación al hospital, una mujer gestante con dolor abdominal leve, según ha informado el 112.

El primero de los cayucos, con 68 personas a bordo, fue conducido al puerto de La Restinga por la patrullera de la Guardia Civil ‘Río Tajo’ en torno a las 02.35 horas.

A las 05.16 horas, la ‘Guardamar Talía’, de Salvamento Marítimo, trasladó hasta el muelle de La Restinga otra embarcación precaria rescatada a nueve kilómetros al sur de El Hierro. En ella viajaban 107 personas, entre ellos 9 mujeres y 5 menores de edad.

Llegan a El Hierro tres cayucos con 213 migrantes
Salvamento Marítimo acompaña a un cayuco hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro. Fotograía de Salvamento Marítimo vía X.

En el tercer cayuco llegaron 38 personas

La tercera embarcación fue escoltada hasta el puerto por la ‘Salvamar Adhara’. Hacia las 08.30 horas desembarcaron 38 personas.

Los 213 ocupantes de estos tres cayucos son de origen subsahariano. Fueron atendidos a su llegada por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de estos cayucos han sido trasladados a alguno de los centros de estancia temporal en la isla. Allí permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de El Hierro.

Durante el fin de semana llegaron cuatro embarcaciones

Este domingo también fue rescatado otro cayuco. Era el cuarto que recibía la isla durante el fin de semana. En la embarcación navegaban 71 personas. Según han relatado partieron hace cuatro días de Nuakchot, la capital de Mauritania.

Los 71 ocupantes fueron atendidos a su llegada a puerto. No fue necesario ningún traslado a centros sanitarios, según fuentes de los servicios sanitarios y de emergencias. En la embarcación viajaban 61 hombres, cuatro mujeres y seis niños. Son naturales de Mauritania y Gambia.

Los Achipencos, la regata más divertida del carnaval

Los Achipencos es uno de los actos más destacados del carnaval de Fuerteventura. 35 artilugios caseros participaron en la 26 edición de esta regata

Vídeo de los Achipencos en Fuerteventura / RTVC

Achipencos (Artilugios Carnavaleros Hidrodinámicos Impulsados por Energías no Contaminantes, Obviamente) es una de las citas más esperadas en el carnaval de Puerto del Rosario.

Más de ocho mil personas se dieron cita este domingo en la capital majorera en esta regata llena de humor, carnaval y fantasías.

En la XXVI edición de esta regata participaron 35 artilugios caseros que navegaron por la bahía de Puerto del Rosario.

Premios de los Achipencos de 2024

Achipencos, regata de carnaval de Puerto del Rosario

Mejor presentación: Roque de la mar, achipenco número 35.

Mejor propulsión: Medusa, achipenco número 5.

Mejor promesa: Tortuga.

Premio al mejor disfraz del espectador:

Colectivo: Las Moulin Rouge de la Antártida.

Individual: Rouss del Titanic. 

Galería de Imágenes de los Achipencos

La idea de este acto del carnaval partió del colectivo ‘Así Andamos’ y está organizada por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El Aeropuerto Tenerife Norte recupera la normalidad

Varios vuelos con destino u origen en el Aeropuerto de Tenerife Norte han sufrido cancelaciones, retrasos y desvíos debido a la niebla

La niebla que ha afectado durante todo el fin de semana a la zona de Los Rodeos, en La Laguna, ha provocado retrasos, cancelaciones y desvíos de vuelos en el Aeropuerto de Tenerife Norte por baja visibilidad, según han informado AENA y la compañía aérea Binter. Una situación que se complicó durante la mañana del domingo, 11 de febrero.

Vídeo RTVC. Informa: Lorena de Cobos

Desde ambas organizaciones se recomienda a las personas que tienen previsto volar desde esa instalación, el Aeropuerto Tenerife Norte, que consulten antes el estado de su vuelo.

En el caso de la compañía Binter, durante el domingo se retrasaron, cancelado o desviado los vuelos NT105, NT605, NT603, NT 6073, NT6072, NT120, NT137, NT6191, NT6371, NT6251 y NT621.

Vídeo RTVC. Pasajeros afectados por los retrasos en los vuelos del Aeropuerto Tenerife Norte

Además, este lunes continúan las incidencias, que han afectado, de momento, a otros seis vuelos.

La niebla dificulta el tráfico aéreo en el Aeropuerto Tenerife Norte

Cueva Pintada, incluida en el Libro Verde de gestión del patrimonio

0

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar (Gran Canaria), logra ser incluido en el Libro Verde para la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural

Cueva Pintada Gáldar
Cueva Pintada Gáldar

Según informa el Cabildo, se trata de una guía impulsada por el Ministerio de Cultura que recoge buenas prácticas, herramientas y retos para apoyar a los profesionales del sector en el logro de un modelo de gestión patrimonial común y, sobre todo, sostenible.

Cueva Pintada entra así a formar parte de un selecto grupo de más de 30 iniciativas culturales de toda España, entre las que se incluye el Silbo gomero.

Dicha guía, destinada a gestores del patrimonio cultural, administraciones, asociaciones y profesionales, en colaboración con voces expertas, define al yacimiento arqueológico de Cueva Pintada, descubierto a finales del siglo XIX, como «uno de los más representativos de Canarias».

Un joya del patrimonio

Además de resaltar el valor de la emblemática cueva sobre material volcánico, cuyas paredes están decoradas con motivos geométricos que han hecho pensar a los arqueólogos que podría tratarse de una especie de calendario, la guía también cita los restos de viviendas y todo tipo de utensilios encontrados, que atestiguan la presencia de un poblado aborigen de época prehispánica cuya cronología, en la que se distinguen dos fases de ocupación, se extiende entre los siglos VII al XV.

Una guía para la conservación patrimonial

La publicación, editada en formato digital y en varios idiomas, valora que el proyecto arquitectónico del Museo y Parque Arqueológico incluya una cubierta del yacimiento, imprescindible para solventar los problemas de conservación de las estructuras descubiertas; una compleja pasarela perimetral que recorre el poblado permitiendo la contemplación de éste sin barreras físicas, y un tercer elemento conocido como ‘la burbuja’, un cierre de cristal que avanza por la cueva, permitiendo su visionado por el público pero creando dos ambientes independientes que no alteran el microclima necesario para su conservación.

Los carneros toman las calles de Tigaday, en El Hierro

Cientos de personas se dieron cita este domingo en las calles de Tigaday en municipio de La Frontera, para disfrutar de una de la fiesta más emblemáticas del Carnaval de El Hierro, «los Carneros de Tigaday»

43 jóvenes ataviados con pieles y cornamentas protagonizaron un sinfín de persecuciones para tiznar la cara con betún a los asistentes. Es una las manifestaciones más representativas del carnaval tradicional de las islas.

Vídeo de RTVC

Pasadas las cinco de la tarde, un total de 43 «Carneros de Tigaday», acompañados de once pastores, hicieron su aparición por las calles del pueblo de La Frontera, donde cientos de vecinos y personas que visitan durante estos días la isla esperaban expectantes para vivir esta manifestación del Carnaval herreño.

La fiesta comienza y termina con una estampida, el sonido de los cascabeles y la aparición del rebaño de «Los Carneros de Tigaday», formado por hombres jóvenes ataviados con zaleas curtidas y cornamentas de carnero.

Vídeo RTVC

Este martes volverán a las calles de La Frontera

Los orígenes de este antiguo disfraz se entrelazan con el origen ganadero y pastoril de la isla.

Junto a ellos, máscaras espeluznantes a modo de pastores malévolos, más conocidos como «locos», que se encargan de ayudarles en el arreglo de su vestimenta o en procurarles el betún con el que tiznan a todos aquellos que encuentren a su paso, ya sean niños o mayores.

Y sobre todo a aquellos que esperan impacientes para retar, correr y esquivar a esta peculiar manada.

Los carneros toman las calles de Tigaday, en El Hierro
Imagen de una de la fiesta más emblemáticas del Carnaval de El Hierro, los Carneros de Tigaday en el municipio de La Frontera, en El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Esta representación, organizada por el Ayuntamiento de La Frontera y la Asociación Carneros de Tigaday, volverá a hacer su aparición por las calles de La Frontera el martes 13 de febrero.

Los carneros toman las calles de Tigaday, en El Hierro
Imagen de Los Carneros de Tigaday, en las calles de Tigaday, en el municipio de La Frontera, en El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

‘Noche de reportajes’ analiza este martes la seguridad en los estadios

Un reportaje de la periodista Ana Albendín que muestra desde dentro los dispositivos de seguridad desplegados en los partidos de fútbol

El martes 13 de febrero, a partir de las 23:30 horas, el programa de reportajes de los Servicios Informativos de Televisión Canaria se adentra en varios estadios de fútbol para mostrar cómo funcionan los operativos que garantizan la seguridad durante los partidos.

Dependiendo del grado de riesgo del encuentro, la seguridad comienza a prepararse hasta dos semanas antes con el intercambio de información entre los diferentes coordinadores. La Unidad de Control Organizativo (UCO) de Policía Nacional coordina el dispositivo de seguridad, en el que participan la Unidad de Intervención Policial (UIP), efectivos de la Policía Local, seguridad privada, Protección Civil y Cruz Roja. En conjunto, en un partido de fútbol puede llegar a haber 400 o 500 personas trabajando de forma coordinada para prevenir y evitar posibles altercados, para lo que cuentan con medios aéreos (drones, helicópteros), terrestres y unidades caninas.

Dispositivo de seguridad en un derbi CD Tenerife – UD Las Palmas

A la hora de preparar las entradas y salidas al estadio nada se deja al azar. Antes de cada encuentro se revisa hasta el más mínimo detalle, desde el subsuelo, hasta lo que ocurre sobre nuestras cabezas.

En el programa de esta semana, la periodista y reportera de TVCanaria Ana Albendín, nos mostrará cómo se preparó el derbi entre CD Tenerife- UD Las Palmas del pasado 7 de enero, declarado de alto riesgo. Cómo se traslada la afición, cómo son los controles para acceder al estadio y qué papel desempeña el coordinador de seguridad.

Se trata de un dispositivo diferente al que se desarrolla en partidos más multitudinarios, como el que congregó el pasado 27 de enero a más de 32.000 personas en el Estadio Gran Canaria en el partido entra la UD Las Palmas y el Real Madrid.

El día del partido, al igual que en el derbi, la unidad canina y de subsuelo rastrean todos los puntos del estadio antes de que lleguen los aficionados. La UIP se encarga de acompañar las guaguas de los dos equipos y asegurar que en el exterior del estadio todo transcurra con normalidad. Mientras, en los acceso de entrada al recinto, la seguridad privada comienza con los registros para garantizar que no entran materiales peligrosos. 

‘Noche de Reportajes’ desvela el papel que realizan cada uno de los efetivos que intervienen en un partido de fútbol y la importancia de las labores de coordinación entre las distintas unidades.

Los reporteros Javi López y Elena Chedas visitan este lunes ‘Gente Maravillosa’

El programa de este lunes demuestra que Canarias es un destino seguro para los turistas

Este lunes 12 de febrero a las 22:30 horas, el programa que presenta Eloísa González en Televisión Canaria se adentra en un sector tan estratégico para las Islas como el turismo. El pasado año fueron 16 millones de personas los que señalaron un punto en el mapa, Canarias, y lo eligieron como destino para pasar sus días de descanso. Pero, ¿cómo se comportan los canarios con quienes visitan el archipiélago? ¿Los cuidan o se intentan a provechar a ellos?

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia de los reporteros de ‘Una hora menos’, Javi López y Elena Chedas. Además de hacer un repaso a sus carreras profesionales en Televisión Canaria, ambos contarán las estafas que sufrieron siendo turistas fuera de las Islas. Algo más común de lo que parece. Y es que, tristemente, este tipo de situaciones también suceden de manera anecdótica en el archipiélago. En este sentido, se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Becky Terry, una joven inglesa que lleva varios años viviendo en Gran Canaria y que ha sufrido varios intentos de engaños.

Además, la cámara oculta de la noche demostrará que los canarios y canarias no dudan en ayudar a los turistas ante una posible estafa. El público será testigo del apoyo que personas anónimas brindan a quienes lo necesitan.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes, por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.