El Instituto Geológico Minero Español ha señalado que el descenso de la temperatura de la Fuente Santa fue advertido en 2013 a todos los partidos políticos
Vídeo RTVC / Informa: May Navarro / Héctor E. Pérez
El ingeniero experto en hidrología, Carlos Soler, destaca que «el agua de la fuente se ha enfriado alrededor de unos 20 grados. La segunda conclusión es que este hecho fue advertido en el año 2013 a todos los partidos políticos».
A pesar de esta información, durante estos 10 años se ha llevado a cabo un concurso internacional para la creación de un balneario o un centro de visitantes. Esto, unido con el cambio de las normas de protección del volcán y del entorno del Teneguía, ha generado problemas judiciales.
El agua de la Fuente Santa, en La Palma, se desploma 20 grados
Soler insiste han recibido «denuncias de los propietarios, de los ecologistas y de la abogacía del Estado, que se ha personado contra el Cabildo insular»
Desde la Asociación para el Agua de la Palma piden mayor transparencia y trabajar desde ya en la recuperación de la fuente santa
El municipio grancanario de Gáldar pretende ser autosuficiente con la instalación de un tercer aerogenerador en el Parque Eólico de Botija para 2024
RTVC
El Parque Eólico de Botija es la joya de la corona de las políticas de energías limpias del municipio de Gáldar, Gran Canaria. Dos de sus aerogeneradores abastecen a todos los servicios públicos de la localidad.
Sin embargo, en 2024 se procederá a instalar un tercero que permitirá ser a Gáldar autosuficiente en su totalidad. El proyecto será financiado casi íntegramente por el Estado.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha querido conocer este miércoles el proyecto, y también ha realizado un recorrido por las instalaciones energéticas del municipio. Aagesen afirma que se trata del «primer municipio de Canarias que tiene un parque eólico cien por cien propiedad municipal, y que le permite algo tan importante como producir su propia energía y que se beneficie o revierte en la localidad».
Gáldar se convertirá en el primer municipio de Canarias con parque eólico propio
Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha destacado que «el municipio ha apostado por las energías limpias, el desarrollo sostenible y la economía circular».
El Cabildo de Tenerife inauguró este miércoles la decimoséptima edición de ‘Exposaldo’, que permanecerá en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo 12 de noviembre
Vïdeo de RTVC
Exposaldo 2023, calificado por la institución como el mayor evento canario de venta de productos de liquidación, ofertas, remates y saldos, se realizará en su formato tradicional, con diferentes zonas y durante 5 días.
El Cabildo ha informado que mas de 120 empresas, distribuidas en 180 stands, participarán en esta feria.
Añade la institución que el Exposaldo 2023 contará con tres zonas exclusivas diferenciadas: el Mercado del Vehículo de Ocasión, MotoBox y Zona Especial Hogar, a través de unasuperficie de 12.000 metros cuadrados.
Para el Cabildo, el Exposaldo de Tenerife es un referente en el calendario de compras, porque en él se consiguen productos «a los mejores precios».
Esperan que acudan unas 35.000 personas
En esta feria se pueden encontrar desde productos textiles, complementos y calzado, hasta productos electrodomésticos, ferretería, muebles, menaje, decoración, juguetes, motos y vehículos de ocasión. Esperan la asistencia de más de 35.000 personas.
El acto de inauguración de este lunes ha contado con la presencia del vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, el vicepresidente del Recinto Ferial, Manuel Fernández y la consejera de Comercio, Krysten Martín, acompañados por autoridades del Ayuntamiento de Santa Cruz, así como representantes del sector empresarial y comercial de Tenerife.
Lope Afonso ha señalado que este tipo de eventos muestran «el compromiso» del gobierno insular con el sector comercial de Tenerife, además de la apuesta «clara» por un modelo de apoyo a la empresa, al comercio y a la generación de empleo.
Declaraciones del vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso y de ciudadanos que han asistido a Exposaldo
Promoción del comercio
El vicepresidente del Cabildo ha apelado a «la necesidad» de que la administración pública se alinee con la iniciativa privada y poner en marcha acciones que nos conviertan en una herramienta útil para la dinamización económica.
Según expone el Cabildo de Tenerife, el vicepresidente del Recinto Ferial, Manuel Fernández, ha destacado que la feria se haya convertido, con los años, en un referente en el archipiélago.
Además, según la institución, ha agregado cómo el Exposaldo atiende a los objetivos de una de las líneas de trabajo que se han marcado para este mandato: la promoción del comercio, como base del tejido productivo tinerfeño.
Fernández ha puesto en relieve que en los próximos días, Santa Cruz de Tenerife se convierta en epicentro del comercio en la isla, a través de un evento que, según añade, apoya a los autónomos, profesionales, además de pequeños y medianos empresarios.
Inauguración de Exposaldo en Santa Cruz de Tenerife CABILDO DE TENERIFE 08/11/2023
El nuevo edificio cuenta con cinco mil metros cuadrados repartidos en cuatro plantas que servirán para liberar la presión asistencial del Hospital de La Candelaria
Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo / Juanjo Martín
Ya está marcha el edificio anexo al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con casi cinco mil metros cuadrados repartidos en cuatro plantas. Tiene un aforo de setenta y seis camas y se estima que trabajarán en él un centenar de sanitarios.
El inmueble cuenta con un hospital de día polivalente que ha sido trasladado desde Traumatología. Alberga nuevas consultas externas como Medicina Interna o Neurología. El principal objetivo es liberar la presión asistencial del Hospital de La Candelaria.
Unidad de aislamiento
Para enfermedades altamente contagiosas existe una unidad de aislamiento. En el caso de contar con algún paciente con este tipo de patología, permitiría tener la situación controlada. Se espera que en las próximas semanas el edificio al completo esté funcionando al cien por cien.
Fachada del nuevo edificio anexo al Hospital Nuestra Señora de La Candelaria.
Tenerife acoge unas jornadas sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica en las que participan pacientes, especialistas y familiares
Vídeo RTVC. Informan: Lorena de Cobos / Andrés Pérez.
Se calcula que en Canarias unas 400 personas pueden tener ELA, la dura enfermedad que va paralizando el cuerpo poco a poco. Este miércoles se celebran en Tenerife unas jornadas en las que participan pacientes, especialistas y familiares.
Posiblemente sea una de las caras más visibles de la ELA. El exfutbolista Juan Carlos Unzué comparte enfermedad con miles de personas pero se desconoce el número exacto de afectados.
La estimación de personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica en Canarias podrían ser más de 400.
Con la ELA, el tiempo cuenta
Expertas como Mónica Povedano, neuróloga de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneura del Hospital Universitario Bellvitche de Cataluña asiste junto a pacientes, familiares y cuidadores a estas jornadas con las que pretenden dejar claro que con la ELA, el tiempo cuenta.
Los afectados deben abordar unos gastos que pueden rondar los 35.000 euros al año, una cifra inasumible para muchas familias. La Asociación Teidela trabaja desde Tenerife para toda Canarias en ofrecer apoyo, cuidados y materiales que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
El colegio de Los Giles, en Las Palmas de Gran Canaria, ha ideado una forma de despertar las ganas de leer entre el alumnado. Leen y se convierten en ‘booktubers’
Vídeo RTVC
Los escolares se convierten en ‘booktubers‘ en el colegio Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria. Los profesores para fomentar el hábito de la lectura entre los alumnos han ideado este proyecto. Los alumnos escogen un libro y tienen que realizar un vídeo al estilo de las redes sociales de YouTube o TikTok para explicárselo al resto de los compañeros.
Según el director del centro, Esteban Santana, la medida se tomó al detectarse un «déficit lector entre los alumnos» y consideraron que podrían tratarse estas habilidades de una forma diferente. Además de la lectura, se trabaja la competencia comunicativa y digital. También fomentan el pensamiento crítico sobre cómo usar las redes sociales.
Este proyecto del colegio ya tiene un premio a la innovación educativa. Concretamente han sido galardonados con el premio SIMO de Innovación Educativa, que lo recogerán este mes de noviembre en Madrid.
El proyecto del colegio Los Giles de Las Palmas de Gran Canaria ha sido galardonado con un premio a la innovación educativa / RTVC
PSOE y Junts aseguran que van a seguir los contactos «sin descanso», con una «alta probabilidad» de que la investidura sea la próxima semana
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
El PSOE y Junts han dejado atrás las prisas por intentar que el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno fuera esta misma semana y ya apuntan a la siguiente pero sin pausa alguna en la negociación del acuerdo que la permita.
El grueso de ese diálogo se sigue desarrollando en Bruselas, donde permanecen junto al expresident Carles Puigdemont varios miembros de la cúpula de su partido, y el secretario de organización socialista, Santos Cerdán.
Allí continúa el intercambio de documentos para consensuar los términos de la ley de amnistía, el principal escollo para el pacto, y allí van a seguir los contactos «sin descanso», según fuentes de la negociación, para que fructifiquen.
Debate de investidura
El PSOE pretendía que estuviera a punto para que el debate de investidura se hubiera celebrado esta semana, con tiempo para que Sánchez acudiera el próximo sábado, 11 de noviembre, a Málaga ya como presidente con plenas funciones al Congreso del Partido Socialista Europeo.
Sánchez mantiene su presencia en ese acto pero lo hará aún como presidente en funciones ante la demora en llegar al acuerdo.
Fuentes socialistas asumen ya que sus planes se trastocan y apuntan que existe «una alta probabilidad» de que la investidura sea la semana que viene.
Pero sí hay aún confianza en las filas socialistas de que Sánchez intervenga en el Congreso de Málaga con el anuncio hecho de que ambas partes han logrado el pacto.
Desde el PSOE ya se apelaba este martes a la paciencia y se restaba importancia a que la negociación se demorara algo. «Cinco días no son nada», se señalaba en fuentes de los negociadores, cuando, por ejemplo, en Alemania estuvieron meses negociando para formar gobierno.
Pero en este caso, el límite son menos de veinte días, porque si el 27 de noviembre no hay investidura, se convocarían automáticamente elecciones para el 14 de enero.
Nada ha trascendido sobre los avances que el PSOE asegura que está habiendo en las negociaciones.
Junts quiere ampliar la amnistía
Junts insiste en aumentar el perímetro de aplicación de la ley de amnistía para incluir a personas próximas a Puigdemont y no directamente vinculadas al procés pero que según este partido son víctima de persecución judicial.
Los negociadores reiteran que quieren cerrar una ley de amnistía «sin fisuras» para que pase el aval del Tribunal Constitucional.
La decisión del juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, de atribuir a Puigdemont un «rol de liderazgo» en el movimiento Tsunami Democràtic, que surgió en 2019 para protestar ante la sentencia del procés y que está investigando por terrorismo, ha motivado también que Junts extreme las precauciones para que la amnistía no quede en papel mojado.
Fuentes de Junts han insistido en que aún hay tiempo para alcanzar un acuerdo, pero no descartan que la negociación se alargue algunos días más.
Carles Puigdemont. Imagen Europa Press
Violencia de grupos ultra
El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha pedido que no se condene «con la boca pequeña» la violencia ejercida por grupos ultra que ayer protestaron frente a la sede del PSOE y en más puntos de Madrid.
«Agradeceríamos que no se justificara y que cuando se condene, no se haga con la boca pequeña para quedar bien con los ultras», ha indicado Bolaños durante su intervención en la mesa redonda ‘Bulos y desinformación. Cómo afecta a las personas mayores’, organizada por la ONCE y Servimedia.
Sobre la desinformación, el ministro ha remarcado que «estos días» se está dando un «buen ejemplo» y los bulos sobre la democracia y la unidad de España están aflorando en las redes sociales y algunos «pseudo» medios de comunicación.
Bolaños ha deseado que la gente sensata y responsable diferencie lo que son comportamientos «violentos inaceptables» de los que son democráticos, todo ello en un contexto donde la desinformación supone una amenaza para la democracia porque siempre tiene «un propósito y no es casual».
Condena de la violencia en las protestas
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha condenado las protestas con violencia frente a la sede del PSOE pero ha rechazado lecciones de este partido, del que ha dicho que «no condena la violencia» porque «pretende amnistiarla».
«La violencia no tiene cabida en democracia y su impunidad tampoco», ha dicho Feijóo, que ha subrayado que no acepta lecciones de «quienes están trabajando para que los actos violentos queden impunes» y ha recalcado que «nadie va a conseguir estigmatizar la oposición cívica» al «disparate».
«Mientras se está criticando a los ultras, y compartimos esa crítica, los mismos que la critican están dando impunidad a los actos violentos que a ellos les interesan», ha denunciado el presidente del PP en unas jornadas parlamentarias de su partido en contra de la amnistía del procés.
Señala Feijóo que los dirigentes del PSOE tienen «razón» al decir que «quien no condena la violencia la alienta», pero cree que «deberían de aplicarse el cuento en el PSOE» que a su juicio «no condena la violencia» porque «pretende amnistiarla».
Reforma del Reglamento del Senado
Por otra parte, el PP ha pisado el acelerador para que la reforma exprés que ha preparado del Reglamento del Senado quede definitivamente aprobada el próximo martes, 14 de noviembre, y esté ya lista para poder dilatar la entrada en vigor de una potencial ley de amnistía.
Tras la toma en consideración este jueves de la propuesta de reforma del Reglamento de la Cámara Baja y después de que la Mesa haya tumbado el escrito de reconsideración del PSOE y las dos propuestas alternativas presentadas por Izquierdas por la Independencia (ERC y EH Bildu), el texto final quedará aprobado en un pleno que se celebrará el martes.
La víspera, el día 13, se reunirá la comisión del Reglamento para debatir las enmiendas que hayan presentado los grupos parlamentarios al texto.
El consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha valorado el carácter «vanguardista» de Las Palmas de Gran Canaria en su desarrollo urbano, que ha sido este miércoles protagonista de unas jornadas por el Día Mundial del Urbanismo
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, ha inaugurado este miércoles las jornadas ‘Una agenda para la ciudad’ que se han celebrado en el Castillo de Mata por el Día Mundial del Urbanismo
Como ha destacado a los medios el también vicepresidente del Cabildo, estas jornadas «ponen encima de la mesa el debate dinámico que se tiene que producir siempre en el desarrollo del planeamiento y el desarrollo urbanístico de cualquier urbe que se precie», ha dicho.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es «una ciudad que tiene un planeamiento en vigor desde el año 2012″, como ha recordado, lo que «le da seguridad jurídica, pero, al mismo tiempo, tiene un planeamiento pormenorizado que se sigue desarrollando permanentemente».
Para Hidalgo, «no se puede plantear un desarrollo urbano sin tener en cuenta aquellos que lo van a vivir, aunque se desarrolle a 30 años vista», algo que «es complejo», como ha confesado.
El consejero ha defendido que el desarrollo urbanístico «tiene que estar permanentemente debatiendo y planificando» para que «cambie y mejore».
Destaca el desarrollo «de forma exitosa » de la ciudad
El desarrollo urbano en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se ha desarrollado «de forma exitosa en los últimos años y, sin lugar a dudas, de una forma vanguardista, porque ha sabido adaptarse y esta jornada es un ejemplo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para colocarlos como el frontispicio para el desarrollo humano de la ciudad», ha referido.
La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha explicado que estas jornadas con motivo del Día Mundial del Urbanismo buscan «expresar, desde el punto de vista de la reflexión, una agenda para la ciudad, para desde el urbanismo y la planificación urbana contribuir a mejorar la vida de la gente».
Informan: Miguel Vega / Alexis Pulido|
El desarrollo urbano, ha subrayado la primera edil, «tiene que ir ligado al desarrollo humano de la ciudad» porque «no son compartimentos estancos» y las dinámicas sociales «influyen y determinan también las dinámicas de cambios que se producen en la ciudad del punto de vista del urbanismo».
Una ciudad «más próxima y más cuidada
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha dicho, han abierto una invitación «a reflexionar sobre la ciudad de hoy, pero especialmente, la ciudad que queremos para el mañana, para las futuras generaciones».
Darias quiere «una ciudad que esté acorde con las dinámicas sociales, que piense en cada uno de los grupos colectivos, como las personas mayores que viven solas, pero también en esos nuevos espacios que se han ido creando y que se tienen que crear para generar nuevos espacios urbanos», ha dicho.
Esa relación entre el desarrollo urbano y el desarrollo humano, «necesariamente tiene que vivir en una ciudad que piense para hoy, pero especialmente para el mañana», ha explicado, y el Ayuntamiento quiere «proponer una serie de iniciativas que son importantísimas» para «a través del urbanismo fomentar la sostenibilidad y la cohesión social».
Darias apuesta por una ciudad «más próxima y más cuidada, para que las personas, vivan donde vivan, tengan acceso a una serie de infraestructuras y servicios básicos municipales, pero también por una ciudad más cuidada, que cuida su entorno, y especialmente cuida la gente que vive en ella», una ciudad «más integrada, que cuida y abraza su gente y con un sistema local de bienestar», ha dicho.
Después de ‘Una Hora Menos’, a las 22:30 horas, Televisión Canaria ofrece doble sesión de cine con dos películas de acción
Este jueves 9 de noviembre llegan a la cartelera de la televisión autonómica dos películas estadounidenses de acción e intriga para los amantes del cine.
22:30h | ‘Corazones de acero’ (2014)
A las 22:30 horas comienza ‘Corazones de acero’ (‘Fury’), un filme ambientado en los últimos días de la II Guerra Mundial dirigido y escrito por David Ayer.
Brad Pitt, Shia LaBeouf, Logan Lerman, Jon Bernthal y Michael Peña interpretan a una brigada de cinco soldados de la 2ª División Acorazada que lucha, a bordo de un tanque -el Fury- , contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.
00:30h | La balada de Lefty Brown (2017)
La jornada cinéfila concluye con este drama histórico con aires de western dirigido por Jared Moshe y protagonizado por Bill Pullman, Kathy Baker, Jim Caviezel, Tommy Flanagan y Peter Fonda.
Ambientada en 1889, cuando el Territorio de Montana fue admitido como el estado número 41 de la Unión tras estar dividido en tres fronteras distintas, ‘La balada de Lefty Brown’ (‘The ballad of Lefty Brown‘) es un western moderno sobre la amistad y la justicia.
Durante décadas, Lefty (Bill Pullman) ha cabalgado junto a Edward Johnson (Peter Fonda), ayudándole a sobrevivir en el salvaje Oeste. Cuando Lefty es testigo del asesinato de su amigo, decide buscar a los culpables recorriendo la desolada Montana y vengarse.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que Iván Illarramendi era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder
El guipuzcoano Iván Illarramendi Saizar. Imagen EFE
El español secuestrado por Hamás, Iván Illarramendi Saizar, en paradero desconocido desde el pasado 7 de octubre, cuando se produjo el ataque en Israel, está muerto, según han informado fuentes diplomáticas.
Illarramendi, de 46 años y natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz, es el segundo español fallecido tras la ofensiva terrorista de Hamás junto a la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany, cuya muerte fue confirmada por el Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 11 de octubre.
El español vivía con su esposa chilena en un kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza, donde milicianos de Hamás lo secuestraron sin que hasta ahora se supiera qué suerte había corrido.
Su esposa, Loren Garcovich, de 47 años, que también estaba en paradero desconocido desde el ataque, fue asesinada junto a Iván Illarramendi, según ha confirmado la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon.
«Nuestros corazones están desgarrados por la noticia del brutal asesinato de Iván Illarramendi. Ha sido identificado un mes después de la masacre terrorista cometida por Hamás en Israel, junto a su esposa», escribió la diplomática en su cuenta en X (antes Twitter).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó el 17 de octubre que era uno de los rehenes que Hamás tenía en su poder y exigió su liberación, al igual que la de los restantes secuestrados.
Días después, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a una delegación de cinco familias de personas retenidas en Gaza, entre ellos el hermano de Illarramendi.
Otra española fallecida
El 7 de octubre más de mil milicianos del grupo islamista Hamás se infiltraron en Israel en un ataque terrorista que provocó unos 1.400 muertos, cerca de 5.400 heridos, más de 200 secuestrados y otros tantos desaparecidos.
La otra española fallecida, con doble nacionalidad hispano israelí, tenía 19 años y su padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla.
En su caso, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar.