Actúan por un vertido de residuos de amianto en El Sebadal

0

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria destapa tres talleres clandestinos en Las Palmas de Gran Canaria durante la Semana Santa. El autor del vertido afronta una sanción de 20.000 euros

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), ha denunciado a un hombre de 40 años de edad por abandonar en plena vía pública de El Sebadal unos 15 kilos de fibrocemento con amianto. Se trata de un residuo considerado altamente peligroso y cuya manipulación está prohibida.

Vídeo Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

Los hechos ocurrieron el pasado 29 de marzo en una calle de la zona industrial de El Sebadal, en la capital grancanaria.

Los agentes captaron cómo el ahora denunciado sacaba las planchas de fibrocemento del vehículo y las lanzaba sobre la acera, abandonando acto seguido el lugar de los hechos.

El autor del vertido fue inmediatamente identificado y afronta ahora una sanción superior a 20.000 euros.

Imagen del vertido de amianto detectado por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen del vertido de amianto detectado por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

El peligro del amianto

Este tipo de planchas de aislamiento fueron ampliamente utilizadas en el sector de la construcción hasta que en el año 2002. Entonces el Gobierno prohibió su uso por considerar el amianto una sustancia altamente tóxica cuya inhalación ocasiona graves perjuicios a nivel respiratorio y para la salud.

Las planchas quebradas de amianto depositadas en la acera en la zona de El Sebadal en Las Palmas de Gran Canaria
Las planchas quebradas de amianto depositadas en la acera en la zona de El Sebadal en Las Palmas de Gran Canaria

Está completamente prohibida la manipulación o transporte de este tipo de residuos, debiendo retirarse por personal especializado con los equipos de protección individual (EPIs) adecuados.

Durante la Semana Santa la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado un dispositivo de control de vertidos. 61 personas han recibido una propuesta para sanción por el abandono de estos residuos en espacios públicos.

El Cabildo autoriza el regreso a 74 nuevas viviendas de Puerto Naos

Los datos relativos a CO2 han permitido al Comité Asesor del Peinpal autorizar el regreso a 74 nuevas viviendas de Puerto Naos. Además, se amplía el horario para ir a la zona y para el uso de la playa

Informa: M. Navarro / M. Gómez / H. Pérez/ C. Hernández

El Comité Asesor del Peinpal en La Palma ha autorizado el regreso a 74 nuevas viviendas en Puerto Naos tras continuar analizando los datos relativos al CO2, que aportan un histórico por debajo de los 700 ppm.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha destacado la labor que se sigue desarrollando por parte de todos los agentes implicados en la gestión de la emergencia para posibilitar el retorno de las familias que llevan dos años y medio fuera de sus hogares garantizando su seguridad.

En este sentido, el presidente también ha anunciado que, con el objetivo de ir retomando progresivamente la normalidad en la costa del Valle de Aridane, también se ha acordado ampliar el horario, tanto para ir a la zona como para el uso de la playa de Puerto Naos, aprovechando el reciente cambio horario. Este pasará de tener el límite a las 18:00 horas a extenderse hasta las 20:30 horas.

El Comité Asesor del Peinpal autoriza el regreso a 74 nuevas viviendas en Puerto Naos. Imagen Cabildo de La Palma
El Comité Asesor del Peinpal autoriza el regreso a 74 nuevas viviendas en Puerto Naos. Imagen Cabildo de La Palma

Regreso para un total de 463 viviendas

Con esta nueva ampliación para viviendas de Puerto Naos, el Cabildo ha autorizado ya el regreso a un total de 463 viviendas de Puerto Naos y tres en La Bombilla.

Cabe recordar, las personas que quieran disfrutar de la playa deberán contar con un código QR que se solicita a través de la web https://permiso.lapalma.es/Solicitud y que tiene una duración de seis meses.

Sergio Rodríguez recuerda, además, que estos avances están siendo también posibles gracias a la inversión que se ha hecho para contar con un total de 876 medidores de gases en las zonas de Puerto Naos y La Bombilla.

Una mujer sufre intoxicación y quemaduras tras el incendio de una vivienda en La Orotava en Tenerife

0

El incendio se produjo en una vivienda de la calle Dinamarca del municipio tinerfeño de La Orotava

Bomberos Tenerife

Una mujer de 44 años ha sufrido este miércoles una intoxicación moderada por humo, y quemaduras, como consecuencia del incendio que se produjo en una vivienda del municipio tinerfeño de La Orotava.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias ha informado de que el incendio se produjo hacia las 3.19 horas del este miércoles. La vivienda está ubicada en la calle Dinamarca del citado municipio.

A la mujer se la trasladó al Hospital Bellevue. La Policía Local se encargó de custodiar a los dos menores de edad que residen en la vivienda incendiada.

Llega el primer módulo del anillo peatonal de la rotonda de Padre Anchieta

Este jueves se recibirá el primer módulo del anillo peatonal de la rotonda del Padre Anchieta en La Laguna (Tenerife). La obra se prevé mejore el tráfico en la TF5

Este jueves será un día clave en el proyecto del anillo peatonal del proyecto para Padre Anchieta en La Laguna (Tenerife)

Imagen del proyecto en la rotonda de Padre Anchieta con el anillo peatonal / Cabildo de Tenerife
Imagen del proyecto en la rotonda de Padre Anchieta con el anillo peatonal / Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife recibirá este 4 de abril el primer módulo del anillo peatonal de la rotonda del Padre Anchieta. Se está trasladando desde Sevilla por vía marítima.

El módulo pesa 10 toneladas, mide más de 30 metros y de forma curvilínea

Complejo traslado del módulo del anillo peatonal

Mapa del traslado del anillo peatonal de Padre Anchieta / Cabildo de Tenerife
Mapa del traslado del anillo peatonal de Padre Anchieta / Cabildo de Tenerife

El desplazamiento y la instalación de esta infraestructura no tiene precedente en la isla y ha obligado a montar un dispositivo especial por mar y tierra para su traslado.

Por su parte, el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que “el traslado y la instalación de esta infraestructura demandará la puesta en marcha de un operativo especial que se pondrá en marcha desde primeras horas de la noche del jueves y las obras de ensamblaje comenzarán la próxima semana».

La llegada de la carga al Puerto de Santa Cruz de Tenerife está estimada para las 22:00 horas de este jueves. Allí, se cargará en un camión de 38 metros de largo y 47 toneladas.

El traslado del módulo será muy lento debido al gran tonelaje de la carga y el transporte que sumarán 128 toneladas.

Itinerario del traslado del anillo peatonal

El camión partirá desde la TF-11 en la zona de la Glorieta de Las Olas continuando por el Túnel de la Vía Litoral; TF-1; Túnel de Juan Amigó Lara (Tres de Mayo) para finalmente subir por la TF-5 hasta el enlace de Padre Anchieta, concretamente en hasta la rotonda en donde se depositará el módulo. El traslado del módulo de la pasarela obligará a cortes puntuales de tráfico y de corta duración.

Mejorar el tráfico en un punto crítico de la TF-5

El anillo peatonal se prevé que ayude a descongestionar los problemas de tráfico en uno de los puntos críticos de la TF-5 y dar seguridad a los peatones

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señala que “se trata de un día histórico para Tenerife porque desembarca una infraestructura que es vital para la movilidad de una isla y supone toda una revolución para el tráfico en la zona norte. Desde el Gobierno hemos apostado por una solución nunca antes empleada en la red de carreteras isleña como es este gran anillo peatonal con el que daremos agilidad al tráfico que utiliza a diario la rotonda del Padre Anchieta al mismo tiempo que mejoramos la seguridad de los peatones.

Un accidente en la Tf1 colapsa la entrada a Santa Cruz de Tenerife por el sur

0

Ocurrió sobre las 7:20 de la mañana en la TF1 a la altura de Las Caletillas en Candelaria. Un choque entre dos vehículos provocó el accidente y el vuelco de uno de ellos

Vídeo RTVC

Este miércoles y desde primera hora de la mañana se producían importantes retenciones en la autopista del sur de Tenerife a la altura de Caletillas, sentido Santa Cruz de Tenerife. Un accidente provocado por la colisión de dos vehículos con el vuelco de uno de ellos a las 7:20 horas ha provocado esta situación.

Informa Lorena de Cobos, Andrés Pérez. Vídeo RTVC

Durante horas actuaron en el lugar Bomberos de Tenerife, Guardia Civil y personal del Servicio Único de Emergencias. Dos personas necesitaron asistencia médica.

Dos heridos trasladados

Un varón y una mujer han resultado heridos en el accidente de tráfico. En un primer momento fueron asistidos en el lugar de los hechos y posteriormente evacuados a varios centros sanitarios.

Imagen webcam Cabildo de Tenerife a la altura de Caletillas
Imagen webcam Cabildo de Tenerife a la altura de Caletillas

Concretamente, el varón presentaba una cervicalgia de carácter moderado, por lo que fue evacuado al Centro de Salud de Güímar.

Vehículo de Asistencia en Carreteras durante el accidente en la Tf1. Foto Lorena de Cobos
Vehículo de Asistencia en Carreteras durante el accidente en la Tf1. Foto Lorena de Cobos

Mientras que la mujer sufrió lesiones en la cara también de carácter moderado. Fue trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

Imagen webcam Cabildo de Tenerife a la altura de Punta Larga, Candelaria

Fallece un pescador tras caer al mar en Lanzarote

0

El pescador, de 80 años, cayó al mar en una zona de rocas de la playa de Los Cocoteros en Teguise, en Lanzarote

Fallece pescador Lanzarote
Imagen: Consorcio Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Un pescador de 80 años fallecía en la tarde del martes tras caer en la zona de rocas de la playa Don Pancho en Los Cocoteros en Teguise, Lanzarote.

Los servicios de emergencia fueron alertados de que un hombre había sido sacado del agua por un ciudadano. El 112 Canarias activó los servicios de emergencia y Guardia Civil, Policía Local y una ambulancia medicalizada y una básica del SUC acudieron a la zona.

Las maniobras de reanimación no dieron resultado positivo

Las maniobras de reanimación no dieron resultado y los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del pescador

Personal del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote trasladaron el cuerpo hasta una zona donde poder llevar a cabo el traslado judicial del cuerpo.

La Policía Local se encargó de las diligencias oportunas.

Viaje musical por los grandes clásicos de ayer y de hoy, en ‘Hit List’

Tres nuevas parejas de concursantes competirán por demostrar quién sabe más de música

Este jueves 4 de abril vuelve a Televisión Canaria ‘Hit List‘ (22:30 horas), el concurso musical presentado por la actriz Mariam Hernández y el músico Iván Torres.

Como cada semana, tres nuevas parejas de concursantes competirán a lo largo de cuatro fases por demostrar quién sabe más de música. Un duelo en el que pondrán a prueba su memoria y destreza para tratar de adivinar el título y el intérprete de reconocidas canciones de todas las épocas con tan sólo escuchar unos segundos.

En esta nueva entrega concursan en el programa dos amigos que lo dan todo en los carnavales con sus coreografías, y que en su tiempo libre provocan algún que otro susto en la Casa del Terror. Junto a ellos y compitiendo por el premio del programa, tendremos a una pareja formada por tía y sobrina unidas por su amor a la música. Ambas han llevado su pasión por la música a otro nivel en los múltiples viajes que han hecho juntas para conocer a sus ídolos, como a Enrique Iglesias, con el que tuvieron la suerte de tropezarse en México. Por último, aterrizan en plató unos amigos unidos por sus exnovias. Y es que la música y el desamor ha llevado a estos amigos a vivir mil aventuras musicales.

Rocío Durcal, Bruno Mars, Los Chichos o Maluma solo sólo algunos de los artistas que componen el vasto hilo musical del que podrán disfrutar este jueves en Televisión Canaria. Además, los telespectadores podrán poner a prueba su agilidad mental y sus conocimientos de música desde casa.

Los concursantes que ganen cada edición volverán a casa con más conocimiento musical y con un premio que puede llegar hasta los 6.000 euros.

Los colegios de El Hierro ofrecen productos ecológicos en sus comedores

El Hierro es la única isla donde todos sus centros educativos están adscritos al programa de ecocomedores

El Centro del Profesorado de El Hierro, acogió este martes, 2 de abril, las Jornadas Insulares de Puertas Abiertas del Programa Ecocomedores de Canarias. Un proyecto con el apoyo Gobierno de Canarias con la participación de los 3 Centros de Educación Infantil y Primaria y las 5 Escuelas Unitarias de la isla. Todos estos centros de El Hierro ofrecen productos ecológicos en sus comedores.

Un proyecto, referente a nivel estatal, con diez años de trayectoria. Se desarrolla en todo el archipiélago con el fin de promover el desarrollo de la producción agraria ecológica y mejorar la calidad de la alimentación de la población. Buscando la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de las instituciones públicas. Principalmente, centros educativos, actualmente 94 públicos y seis privados.

Durante la inauguración, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, recordó que El Hierro es la única isla con todos sus CEIP y unitarias integrados en el programa y que ofrecen productos ecológicos. Explicó que esta cita quiere dar a conocer la iniciativa para aumentar la participación de otros centros. E incrementar la presencia de agricultores y ganaderos herreños en esta experiencia. Actualmente, cuenta con tres operadores en la isla.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que el propósito de estas jornadas es seguir expandiendo Ecocomedores. Sumar operadores y ampliar la red a otros perfiles de consumo, tanto públicos como privados. No solo nuevos comedores escolares, sino también universidades, hospitales y centros sociosanitarios. E incrementar el porcentaje de productos ecológicos en los menús de los ya participantes.

104 participantes en el programa

Este programa cuenta actualmente con 104 participantes, distribuidos en cien centros educativos, tres empresas de catering y un restaurante. El número de operadores adscritos es de 110, que gestionan una superficie de cultivo total de 141,75 hectáreas.

Primera ganadería de vacuno ecológica

Durante la jornada, el consejero y el director del ICCA visitaron la explotación ganadera de Paco Febles y su hijo Héctor en Nisdafe, San Andrés. Participa en el programa Ecocomedores y es la única de vacuno que posee la certificación ecológica en el archipiélago.

Los colegios de El Hierro ofrecen productos ecológicos en sus comedores
Primera explotación ganadera con certificación ecológica del archipielago canario

Esta familia asume todo el proceso de producción, desde el cultivo de forraje para la alimentación de las 160 cabezas de ganado que poseen, hasta el manejo de estos, el despiece de la carne y su envasado.

Lanzarote rechaza declarar la isla zona residencial tensionada

Este rechazo se argumenta en el efecto contrario que ha tenido en Barcelona, declarada zona tensionada

El grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote, conformado por CC y PP, ha rechazado en el pleno de este martes declarar la isla, zona residencial tensionada. Han denegado la moción presentada por el PSOE para controlar el auge del precio de los inmuebles de acuerdo a la Ley de Vivienda.

Lanzarote rechaza declarar la isla zona residencial tensionada
Cabildo Insular de Lanzarote

Miguel Ángel Jiménez Cabrera, El consejero de Vivienda del Cabildo insular, ha explicado que han rechazado aplicar esa medida porque en Barcelona «lo que ha conseguido es el efecto contrario, que es aumentar el precio de los alquileres».

«Lo que propone el Partido Socialista es tensionar el sistema para que mucha gente se niegue a la hora de colocar viviendas en el mercado y que eso provoque un aumento del alquiler debido a que hay poca oferta y mucha demanda», ha indicado el consejero.

Jiménez Cabrera ha manifestado que el Cabildo de Lanzarote ha optado por acogerse a las medidas del Gobierno de Canarias. El decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado el pasado febrero, así como la ley que está tramitando sobre vivienda vacacional.

Regularizar la vivienda vacacional

Cabrera ha señalado que esta norma permitirá una regularización de esa vivienda. «Sabiendo lo importante que para muchos canarios es el tema de la vivienda vacacional. Con los ingresos que le entran, pero que sabemos que también hay que regular».

Este conjunto de medidas supondrá que durante este mandato haya «una entrada de vivienda en Canarias», que, aunque no va a arreglar el problema, va a paliarlo, y «eso va a suponer un antes y un después en el tema de vivienda en Canarias».

Jiménez Cabrera criticó que el PSOE no tomara medidas durante los años que estuvo gobernando y «ahora, que deja de gobernar, empiece a proponer medidas que no tomó en su momento».

Ovejas para luchar contra el “rabo de gato”

0

Las ovejas se han mostrado como una de las maneras más eficaces para luchar contra esta especie invasora

José Manuel Trujillo es un pastor del municipio Tegueste, en Tenerife, que cuenta con un rebaño de doscientas ovejas que pastorea para limpiar los campos y luchar contra el «rabo de gato«.

Informa: Lorenzo de Vera / Gema Padilla / Carmen Waló

Trujillo pastorea a sus doscientas ovejas de forma altruista, o no tanto, pues como él mismo dice, sacarlas a pastorear es dinero que se gana al no tener que gastarlo para comprar alimento. Ofrece a su rebaño para limpiar senderos, laderas y evita así la propagación de incendios forestales.

Además, las ovejas se han mostrado como una gran manera de luchar contra la planta invasora conocida como ‘rabo de gato’. Una planta de hoja perenne de origen mesoamericano que entró a las islas como planta ornamental para jardines y que por su gran capacidad reproductiva y de adaptación ha terminado invadiendo gran cantidad de espacios naturales en prácticamente todo el archipiélago canario.

Aunque esta planta no resulta ser la comida favorita de las ovejas, ha resultado ser un alimento con buenas propiedades para el ganado, además de que tiene un alto contenido en fibra.

Otros vecinos ya se han puesto en contacto con José Manuel, al igual que el Ayuntamiento, para que les ayude con la limpieza y abono de sus terrenos y barrancos.

Ovejas para luchar contra el 'rabo de gato'
José Manuel Trujillo pastorea a sus ovejas para luchar contra el ‘»rabo de gato» y los incendios forestales