Santa Cruz sanciona con 2.500 euros a un vecino por dejar basura fuera del contenedor

Cabe señalar que en el acta policial figura, de forma literal, que en el lugar se observa “al identificado intentando limpiar en la vía pública, con agua y jabón»

Contenedores
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos que dirige Carlos Tarife, informa de que se ha sancionado, con 2.500 euros, a un vecino que el pasado 25 de noviembre de 2023, depositó una bolsa de basura, que a su vez derramaba líquidos, por fuera de los contenedores, estando estos vacíos. En concreto, en la calle callejón del Combate con la calle Suárez Guerra. Una infracción grave recogida en la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos y Limpieza de Espacios Públicos que contempla sanciones desde los 2.000 euros hasta los 100.000.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indica que “es nuestro deber sancionar a aquellas personas que no respetan las normas de convivencia y que con este tipo de actos deterioran los espacios públicos y el patrimonio de la ciudad, que es de todos y que cuesta mucho trabajo, esfuerzo y dinero mantener en las mejores condiciones”.

Sanción por dejar basura fuera

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, comenta que “no podemos dejar pasar este tipo de infracciones que son, sin lugar a dudas, una falta de respeto para el resto de vecinos y para el servicio de limpieza de la ciudad” y añade que “hay que sancionar estas infracciones que afectan al medio ambiente y que, en caso de residuos peligrosos o que contaminen el suelo, la multa puede ir incluso desde los 20.000 euros hasta los 600.000 euros”.

Cabe señalar que en el acta policial figura, de forma literal, que en el lugar se observa “al identificado intentando limpiar en la vía pública, con agua y jabón, aquellos restos de líquido que se han derramado al sacar bolsas de basura negras, con materia orgánica en descomposición, que goteaban y que eran llevadas hasta los contenedores más cercanos donde las dejaron por fuera”.

Intervención policial

También, que se observa “un charco de líquidos que desprenden un olor insoportable hasta el punto que los comerciantes y viandantes de la zona destacan durante el tiempo que dura la intervención policial”. 

El Ayuntamiento hace un llamamiento a la responsabilidad, al cuidado y al respeto de los espacios públicos que nos llevan a mantener una buena convivencia.

El CL Chimbesque de San Miguel de Abona se proclama campeón de la Liga CaixaBank de Tenerife

Los dos clubes midieron su fuerza este viernes en el terrero de Valle de Guerra en la final de la competición

Imagen del Chimbesque de San Miguel.

El CL Chimbesque de San Miguel de Abona se proclamó campeón de la Liga CaixaBank de Tenerife en la máxima categoría al imponerse 12-11 al CL Rosario de Valle Guerra en la final disputada en el terrero Mencey Tegueste que registró un lleno histórico con más de 3.000 espectadores.

El duelo determinante de puntales A entre Alejandro Alfonso y Fabián Rocha se decidió favorable al luchador palmero del Chimbesque por el capítulo de las amonestaciones. Decisión arbitral muy protestada por la afición vallera.

Con empate a 11; Alfonso derribó a Francisco Pimienta y certificó el título para los sueños 17 años después.

Semanas de competición

Tras 13 semanas de competición, la Liga CaixaBank de Primera Categoría llegó a su fin con esta bregada. El presidente de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife, Jeremías Hernández, señaló que “este es el evento luchístico más importante de la temporada, en el que se enfrentan dos grandes clubes que están con hambre de títulos y que, este año, sus juntas directivas han realizado un gran esfuerzo para confeccionar dos de las mejores y más completas plantillas de Primera Categoría de Canarias”.

Hernández también mostró su agradecimiento a CaixaBank por el apoyo a las distintas competiciones y categorías durante cada temporada, así como al Ayuntamiento de Tegueste por brindar todas las facilidades necesarias para sacar adelante un evento tan importante como es esta final, que siempre congrega a un gran número de aficionados.

Victoria para el Unión Agüimes en la final de la Superliga de Segunda de Gran Canaria

El Terrero Municipal de Vecindario acogió este viernes la luchada entre el Unión Agüimes y el Castillo del Romeral

Unión Agüimes

En esta final de la Liga de Gran Canaria, el título fue para el Unión Agüimes por segunda temporada consecutiva al imponerse 12-10 al CL Castillo.

El luchador de la final fue Rafael Santiago. El destacado B del Agüimes fue el encargado de tirar a los puntales del Castillo: Juan Luis Goya, Juanmi Cruz y al destacado A Rayco Santiago. 

El duelo de puntales Aitor Lorenzo y Rayco Santiago fue para el bregador del Castillo, llevando la locura al graderío del Castillo y poniendo el 11-10.

Akaimo Moreno y Rafa Santiago eran los hombres que restaban por parte del Agüimes, y fue Rafa el primer candidato para buscar el punto definitivo al dar el la arena con un exhausto Rayco Santiago. A pesar de que intentó forzar la tercera, Rafa Santiago supo frenar las embestidas de su rival hasta que finalizó el tiempo de brega con el 12-10.

Victoria para el Unión Agüimes

Este viernes tuvo lugar la gran final de la Superliga de Segunda Cabildo de Gran Canaria. Tras una fase regular en la que nueve equipos compitieron por convertirse en campeón, llegó el momento de conocer al ganador de una competición.

Unión Agüimes y Castillo del Romeral fueron los dos mejores equipos de la fase regular, manteniendo ambos conjuntos la igualdad en la parte alta de la tabla hasta la última jornada. Los de Agüimes, con Fernandín Ramírez como mandador saltarán al terrero como locales, con Aitor Lorenzo, su hombre más destacado, en un impresionante momento de forma.

Victoria para el CL Chimbesque de San Miguel de Abona y el Unión Agüimes

El duelo determinante de puntales A entre Alejandro Alfonso y Fabián Rocha se decidió favorable al luchador palmero del Chimbesque por el capítulo de las amonestaciones

Imagen cedida Terrero y Gloria.

El CL Chimbesque de San Miguel de Abona se proclamó campeón de la Liga CaixaBank de Tenerife en la máxima categoría al imponerse 12-11 al CL Rosario de Valle Guerra en la final disputada en el terrero Mencey Tegueste que registró un lleno histórico con más de 3.000 espectadores.

El duelo determinante de puntales A entre Alejandro Alfonso y Fabián Rocha se decidió favorable al luchador palmero del Chimbesque por el capítulo de las amonestaciones. Decisión arbitral muy protestada por la afición vallera.

Con empate a 11; Alfonso derribó a Francisco Pimienta y certificó el título para los sueños 17 años después.

Final de la Liga de Gran Canaria

En la final de la Liga de Gran Canaria, el título fue para el Unión Agüimes por segunda temporada consecutiva al imponerse 12-10 al CL Castillo.

El luchador de la final fue Rafael Santiago. El destacado B del Agüimes fue el encargado de tirar a los puntales del Castillo: Juan Luis Goya, Juanmi Cruz y al destacado A Rayco Santiago. 

El duelo de puntales Aitor Lorenzo y Rayco Santiago fue para el bregador del Castillo, llevando la locura al graderío del Castillo y poniendo el 11-10.

Akaimo Moreno y Rafa Santiago eran los hombres que restaban por parte del Agüimes, y fue Rafa el primer candidato para buscar el punto definitivo al dar el la arena con un exhausto Rayco Santiago. A pesar de que intentó forzar la tercera, Rafa Santiago supo frenar las embestidas de su rival hasta que finalizó el tiempo de brega con el 12-10.

Santos y Montenegro, aspirantes este domingo a la gobernabilidad de Portugal

Más de diez millones de portugueses están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones que buscarán manejar la zozobra desatada tras la renuncia de António Costa en noviembre de 2023

Más de diez millones de portugueses están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones que buscarán manejar la zozobra desatada tras la renuncia de António Costa en noviembre de 2023.
Pedro Nuno Santos, candidato socialista a las elecciones de Portugal.

Más de diez millones de portugueses están llamados este domingo a las urnas en unas elecciones que buscarán manejar la zozobra desatada tras la renuncia de António Costa en noviembre de 2023. La reñida disputa entre los principales contendientes, con el socialista Pedro Nuno Santos y el conservador Luís Montenegro podría ser la antesala de un nuevo episodio más de esta crisis política.

La última encuesta elaborada por el Centro de Estudios y Sondeos de Opinión (Cesop) de la Universidad Católica sitúa a Montenegro con el 34 por ciento de los votos, por el 28 por ciento de Santos, si bien la unión de las izquierdas le da una ligera ventaja siempre que su rival no pacte con la ultraderecha como dijo.

Elecciones en Portugal

Así, se espera que ninguno de los bloques logre los votos suficientes para lograr una mayoría que se sitúa en 116 escaños de los 230 que conforman la Asamblea de la República. No parecen dispuestos a una repetición de las elecciones, pero ambos han señalado que de no ganar, estarían abiertos a negociar medidas clave.

Una imagen de un plato de papas arrugadas con mojo la protagonista del cupón de la ONCE de este sábado

Las papas arrugadas con mojo son un gran ejemplo de la calidad de la cocina canaria que se ha convertido en una tapa de alta cocina

La ONCE dedica un cupón a las Papas Arrugadas con Mojo CEDIDO POR LA ONCE 07/3/2024

Una imagen de un plato de papas arrugadas con mojo son las protagonistas del cupón de la ONCE de este sábado, 9 de marzo, perteneciente a la serie ‘El cupón se va de tapas’.

Así lo informó la organización, que agregó que el cupón ha sido presentado de la mano del delegado de la ONCE en Canarias, José Antonio López. Así como del presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz. También el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; la consejera delegada de HECANSA, Paola Plasencia; y del director del Hotel Escuela Santa Brígida, Manuel Sánchez.

Imagen del cupón

Por su parte, las papas arrugadas con mojo son un gran ejemplo de la calidad de la cocina canaria, que siendo un plato sencillo la ha convertido en una tapa de alta cocina.

El tipo de papa que se utiliza es de pequeño tamaño, con una piel que hace que no se deshaga por el calor del agua y los efectos de la sal. Tienen gusto salado, y por dentro, al partirlas, están muy tiernas y cremosas.

Papas arrugas con mojo

Mientras, el mojo es uno de los mejores conservantes y salsas naturales, basado en especias como el pimentón, pimienta, el comino. Además de un buen chorro de aceite de oliva y vinagre, ajo, cilantro o pimiento.

‘Canarias es Cultura’ rinde tributo a Las Sinsombrero

El espacio de Televisión Canaria conmemora el Día Internacional de las Mujeres recordando a este grupo de mujeres que perteneció a la generación del 27

Este domingo 10 de marzo a las las 10:00 horas, ‘Canarias es Cultura‘ conmemora el Día Internacional de las Mujeres con una entrega dedicada a recordar a las Sinsombrero. Un grupo de mujeres que recibió este nombre por sacarse el sombrero como gesto de rebeldía ante una sociedad que no reconocía sus méritos ni el gran talento que atesoraban.

Estas mujeres formaron parte de una nueva generación que reclamaba autonomía y una formación intelectual igual a la de los hombres. Se atrevieron a desafiar las tradiciones e irrumpieron en el mundo intelectual liderado en aquel entonces por hombres. Algunos de sus nombres son Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Concha Méndez, María Zambrano, Rosa Chacel, Ángeles Santos, Josefina de la Torre, Lucía Sánchez, Marga Gil o Maruja Mallo.

La obra de estas mujeres, silenciada e ignorada durante décadas, empezó a salir a la luz hace unos años tras la investigación de algunas historiadoras. Y ahora vuelve a cobrar visibilidad a través del título ‘Donde no habita el olvido‘.

‘Canarias es Cultura’ hablará con Romisa R. Medina, dramaturga y directora de esta obra que se ha estrenado este fin de semana en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria y que reivindica la figura de 5 de estas mujeres de la Generación del 27: Ángeles Santo, Josefina de la Torre, Lucía Sánchez, Marga Gil y Maruja Mallo.

Sinopsis de ‘Donde no habita el olvido’

A través del personaje de Lorca que hará de maestro de ceremonias, narra las historias de sus compañeras de generación silenciadas en nuestra memoria. Ángeles Santos mostrará su visión feminista y transgresora a través de su pintura. Josefina de la Torre, ya envejecida, viajará en el tiempo para advertirse a sí misma sobre la desmemoria a la que serán abocadas. Lucía Sánchez Saornil, una poeta en plena Batalla de Madrid, nos contará su vida a golpe de granada. Marga Gil Roësset, la Niña Genio, representará su última noche de vida mientras esculpe a su mentora Zenobia de Camprubí. Y la pintora Maruja Mallo que aparecerá en el teatro para ser entrevistada y desvelarnos, entre una espesa niebla de olvido, la trascendencia cultural del círculo que, entre todas, tejieron.

‘Donde no habita el olvido’ destaca la obra de las Sinsombrero.

CC y PNV concurrirán juntos a las elecciones europeas

0

Los candidatos de CC y PNV irán en una misma lista en las elecciones europeas que se celebrarán el próximo mes de junio

CC y PNV concurrirán juntos a las elecciones europeas
El secretario de Organización de CC, David Toledo, este viernes en Consejo Político Nacional del partido / Coalición Canaria

Coalición Canaria (CC) y Partido Nacionalista Vasco (PNV) concurrirán juntas a las elecciones europeas de 2024 que se celebrarán el próximo mes de junio, según el acuerdo adoptado por el Consejo Político Nacional.

El secretario de Organización de CC, David Toledo, indica en un comunicado la importancia de que Canarias cuenta con una «voz» en Europa en un momento clave y considera que en los últimos años esta representación se ha ido diluyendo «poniendo en jaque derechos consolidados como territorio ultraperiférico».

Como ejemplo cita las restricciones europeas al transporte aéreo y marítimo derivadas de las tasas verdes o la falta de respuestas de la UE ante la emergencia migratoria en la que es la puerta Sur de Europa.

CC cree que la alianza con el PNV sirve para sumar esfuerzos

El dirigente nacionalista considera que el PNV permite sumar esfuerzos para que Canarias «siga teniendo voz” . Explica que el comité de campaña, que será liderado por José Miguel Barragán como coordinador general, y David Toledo como coordinador general en las islas, también fue ratificado este viernes por el Consejo Político Nacional.

En la reunión se analizó la gestión de los siete primeros meses del gobierno de Fernando Clavijo, que , en opinión de CC, ha vuelto a poner a los canarios «en el centro de las políticas y a recuperar el diálogo y el consenso en la toma de decisiones”.

También se apoyó la decisión de impulsar una comisión de investigación por la trama conocida como ‘caso Koldo’ y su implicación en Canarias.

Para Toledo, los ciudadanos merecen saber si hay conexiones o no entre este caso y la gestión del anterior Gobierno de Canarias y afirma que no están haciendo nada que no hiciera CC en la anterior legislatura con el caso mascarillas. 

CC pide serenidad al sector primario ante la polémica con la línea marítima de Tarfaya

Por otro lado, el secretario insular de Coalición Canaria en Fuerteventura, Mario Cabrera, ha pedido al sector primario serenidad ante la polémica suscitada por los posibles riesgos de entrada de plagas que pudiera ocasionar la futura línea marítima entre la isla y el puerto marroquí de Tarfaya.

Cabrera ha formulado esta petición en un comunicado tras un informe del Gobierno de Canarias en el que se esclarece que el riesgo que puede suponer la futurible línea de Puerto del Rosario – Tarfaya no es mayor que el que existe para el resto de las conexiones que existen con Marruecos.

El Carnaval Internacional de Maspalomas busca nueva Reina

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha presentado este viernes la Gala de la Reina 2024 del Carnaval Internacional de Maspalomas

Informa: RTVC

Todo preparado para que vuelvan a encenderse los focos del escenario del Centro Comercial Yumbo, donde se llevará a cabo la Gala de la Reina de esta 50ª edición del Carnaval Internacional de Maspalomas.

Será una velada con una obertura de gala con muchos guiños a la historia de la televisión y que contará con la presencia de Ibán Padrón, presentador de Televisión Canaria, y de Paula Vázquez, presentadora de TVE, como anfitriones de las 8 candidatas.

Entre las sorpresas, destaca la actuación de la cantante Chanel Terrero, que pondrá a bailar a los asistentes al ritmo de sus impecables coreografías y sus éxitos.

El Carnaval Internacional de Maspalomas busca nueva Reina
Presentación de la Gala de la Reina del Carnaval Internacional de Maspalomas / Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Una edición con muchas candidatas a Reina que residen en el municipio

El alcalde accidental del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal, aprovechó la ocasión, en la rueda de prensa celebrada en el Hotel Maspalomas Princess, para hacer balance de lo que ha sido el pistoletazo de salida de este Carnaval, y habló de rotundo éxito.

También, la Concejala de Festejos y Eventos, Yilenia Vega, aseguró como anécdota el alto porcentaje de candidatas a Reina que residen en el municipio. Josué Quevedo, director artístico del Carnaval, adelantó que la gala tendrá hueco para recordar a inolvidables formatos televisivos como Los payasos de la Tele, Sorpresa Sorpresa, Lo Que Necesitas es Amor o Cine de Barrio, entre otros.

Ibán Padrón se mostraba muy ilusionado de volver a presentar este evento y recordó emocionado que en 2015 ya tuvo el honor de ser su conductor.

Las calles canarias se tiñen de morado para clamar por la igualdad en este 8M

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife han acogido las manifestaciones más numerosas de este 8M en Canarias

Vídeo: RTVC

Miles de personas han salido a las calles para reivindicar la igualdad real en este Día Internacional de la Mujer. Durante este 8M, ha habido manifestaciones en muchos puntos del archipiélago, pero las movilizaciones más multitudinarias se han producido en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

En Gran Canaria, la marcha ha recorrido las calles de la capital grancanaria hasta llegar alrededor de las 21:00 horas a la plaza de Santa Ana. La Red Feminista ha destacado la importancia de luchar para lograr nuevos avances en materia de igualdad y de que haya un reparto justo por las cargas laborales, familiares y de los cuidados.

Bajo el lema, ‘Juntas más fuertes, más lejos, reclamando una igualdad y efectiva, con derechos para todas’, han exigido igualdad de derechos y reclaman que no hay que confiarse en que no que haya retrocesos ante el clima de deslegitimación del feminismo que se vive en la sociedad actual.

También, han recordado a esas mujeres que se ven obligadas a migrar por la falta de derechos en sus países de origen y a las mujeres palestinas que llevan sufriendo la invasión en la Franja de Gaza.

Manifestaciones en Canarias por la igualdad en este 8M
Manifestación este viernes en Tenerife por el 8M / RTVC

Manifestaciones en Tenerife

En la otra isla capitalina se ha celebrado otras de las manifestaciones importantes de este 8M en las islas. Una marea morada ha recorrido las calles de Santa Cruz de Tenerife bajo el lema ‘Contra la violencia patriarcal, contra el genocidio y las opresiones, sublevación femenina’.

La Plataforma Feminista 8M ha convocado esta manifestación en la que se ha hecho especial hincapié en el genocidio de Palestina y, también, en la brecha de género que ha afectado a las mujeres a lo largo de la historia.