La Sinfónica de Tenerife interpreta obras de Rachmaninov y Richard Strauss bajo la dirección de Alexander Shelley

0

El concierto de temporada de la Sinfónica de Tenerife será el próximo viernes, día 12 de abril, a partir de las 19:30 horas, y bajo la dirección del británico Alexander Shelley

El director de orquesta Alexander Shelley. Imagen Auditorio de Tenerife
El director de orquesta Alexander Shelley. Imagen Auditorio de Tenerife

La Sinfónica de Tenerife afronta este viernes día 12, a partir de las 19:30 horas, una nueva cita con su público en el Auditorio de Tenerife. Alexander Shelley es el encargado de dirigir a la orquesta en un programa que incluye en la primera parte el Concierto para piano nº3 de Rachmaninov en la que interviene como solista Yeol Eum Son y en la segunda parte de la velada se interpretarán dos poemas sinfónicos de Richard Strauss: Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel y El caballero de la rosa, que da título a esta decimosegunda propuesta de la temporada, según informa un comunicado.

Shelley asegura “haber disfrutado de varias actuaciones memorables con la Sinfónica de Tenerife a lo largo de los años”, motivo por el que reconoce “que es un placer volver a esta maravillosa orquesta en esta hermosa isla” y añade que “estoy impaciente por compartir con nuestro público los poemas sinfónicos de Richard Strauss y el Concierto para piano de Rachmaninov, en manos de una de las solistas más apasionantes de la actualidad».

El director británico, que estuvo por última vez al frente de la Sinfónica hace dos años, explicó que el programa escogido para esta semana “será un disfrute, tanto para los músicos como para el público: rebosante de melodía, belleza, pasión, virtuosismo e incluso alguna deliciosa comedia musical”.

Programa

El Concierto para piano nº 3 en re menor, op. 30 de Serguéi Rachmaninov abrirá la velada. Se trata de una partitura escrita y estrenada en 1909, aunque permaneció en el olvido hasta 1930, cuando el polaco Vladimir Horowitz, acompañado por la Sinfónica de Londres, la rescató para el gran público. Uno de los motivos para permanecer relegada fue la dificultad técnica para interpretar la misma.

La segunda parte del concierto comenzará con el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, op. 28, TrV 171 de Richard Strauss. En esta composición de 1895 se trata de un ejercicio descriptivo de la leyenda alemana Till Eulenspiegel, un irreverente embaucador presente en numerosos títulos de la tradición folklórica teutona.

A continuación sonará la obra que da nombre al programa, El caballero de la rosa:suite (1945), op. 59, TrV 227d (1910), también firmada por Strauss, en lo que sería una visita a la sociedad vienesa del siglo XVIII, bajo la perspectiva operística de Mozart y con tintes ligeros. Todo ello, bajo un hilo conductor donde destaca el vals como melodía principal.

Alexander Shelley

Alexander Shelley se ha puesto al frente reconocidas formaciones como la Orquesta Sinfónica de Nuremberg, la National Arts Centre Orchestra de Canadá, o la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, con la que dirige una serie anual de conciertos en la Cadogan Hall y realiza giras nacionales e internacionales.

Además de dirigir en el Reino Unido y Canadá, Alexander fue nombrado en 2023 director musical y artístico de Artis-Naples en Florida, donde asume la dirección artística de la Naples Philharmonic así como de todo el centro de arte multidisciplinar.

El director británico estudió violonchelo y dirección en Alemania y acaparó por primera vez la atención cuando le fue otorgado por unanimidad el primer premio en la edición de 2005 del Leeds Conductors’ Competition. Shelley ha dirigido más de 40 estrenos mundiales, ciclos de sinfonías de Beethoven, Schumann y Brahms; además de óperas, ballets y producciones multimedia innovadoras.

Yeol Eum Son

Yeol Eum Son, que se estrena en la isla, comienza a tocar el piano con apenas tres años Corea del Sur y destaca por su control técnico, además de elegancia poética y sensibilidad, en su amplio repertorio destaca desde Bach y Mozart, hasta Shchedrin o Kapustin.

Su proyección internacional va en aumento y así lo demuestran los conciertos ofrecidos junto a la Orquesta del Konzerthaus de Berlín, Filarmónica de Dresden y Tonkünstler, Orchestre Philharmonique de Radio France, City of Birmingham Symphony Orchestra, BBC Philharmonic en los BBC Proms 2019, BBC Scottish, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Budapest Festival, Helsinki y Bergen Philharmonic, Singapore Symphony, San Diego o la Mariinsky Orchestra, entre otras.

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música impartirá una ponencia a cargo Sergio Rodríguez González sobre las tres obras que sonarán. El encuentro se realizará a partir de las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.

Las entradas para este concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del evento, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma telefónica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Se aplaza la salida extraordinaria del Señor de Las Tribulaciones por culpa del viento

0

La alerta por viento ha hecho aplazar la salida extraordinaria del Señor de Las Tribulaciones por las calles de Santa Cruz de Tenerife

Imagen del Señor de Las Tribulaciones. Iglesia de San Francisco, Santa Cruz de Tenerife
Imagen del Señor de Las Tribulaciones. Iglesia de San Francisco, Santa Cruz de Tenerife

El Martes Santo, el Señor de Las Tribulaciones no pudo salir en procesión por culpa de la lluvia. Pero en la ceremonia se anunció que lo haría de forma extraordinaria este lunes 8 de abril. Tampoco pudo salir. En este caso por culpa de la alerta por viento que afectó a todo el archipiélago.

Su salida procesional era para recordar a los fallecidos por una pandemia de cólera-morbo que en el año 1893 azotó a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. De momento está aplazada, pero sin fecha concreta.

Señor de Santa Cruz

La imagen del Señor de las Tribulaciones es de las más veneradas en la capital tinerfeña. Se le conoce también como Señor de Santa Cruz y se le considera el «protector» de la ciudad, debido sobre todo a que «salvó» a la ciudad de una pandemia de cólera-morbo en el año 1893.

Un barco de origen italiano en el puerto de Santa Cruz de Tenerife originó la pandemia que afectó de forma muy grave a los vecinos de la capital tinerfeña. A todos, menos a los del barrio del Toscal, que permanecieron libre de los efectos de la enfermedad. La propagación de la pandemia se frenó tras la realizarse una procesión de la imagen en rogativas por las calles de la ciudad. Es uno de los milagros que se le otorgan a la talla. Otro tiene que ver con el «sudor» de la imagen. ​

Milagros que se le atribuyen

Aunque este puede ser el milagro de mayor repercusión social, casi un siglo antes destacó el extraño «sudor» de la talla. El 22 de junio de 1795, el administrador del Hospital de Dolores, en La Laguna y donde estuvo durante años esta imagen del busto de Jesús, remite una carta al vicario de Santa Cruz. En ella narra que en la casa de la familia Carta en Santa Cruz, a la que había sido trasladada la imagen para que curase a la esposa de Don José Carta. El administrador advierte que la talla había sudado en tres ocasiones diferentes y que el hombre enfermo, se había curado.

Retablo del Señor de Las Tribulaciones en la Iglesia de San Francisco de Asís
Retablo del Señor de Las Tribulaciones en la Iglesia de San Francisco de Asís

Es a partir de ese momento cuando el Señor de las Tribulaciones comenzó a adquirir gran popularidad y devoción por parte de los habitantes de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Así su propietario en aquel momento, el presbítero Fernando de Fuentes, se comprometió a realizar un retablo en el desaparecido Convento de San Pedro de Alcántara y actual Parroquia de San Francisco de Asís. Allí se colocó para la perpetuidad la imagen en el año 1802.

Más de 90 personas han muerto en un naufragio frente a las costas de Mozambique

El barco salió de la localidad de Lunga con la intención de dirigirse a la isla de Mozambique, supuestamente huyendo de un brote de cólera que azota la región

Vídeo RTVC.

Al menos 91 personas han muerto cuando ha naufragado este domingo una embarcación que transportaba a más de 130 personas. Y que estaba destinado a pescar frente a las costas del norte de Mozambique, en la provincia de Nampula.

Las autoridades locales han indicado que el barco ha salido de la localidad de Lunga con la intención de dirigirse a la isla de Mozambique. Supuestamente huyendo de un brote de cólera que azota la región.

La causa del hundimiento ha sido el hacinamiento

En este sentido, han apuntado a que el hacinamiento ha sido a causa del hundimiento. «Normalmente es un barco pesquero y no estaba diseñado para transportar personas», ha dicho el administrador de la isla, Silvério Nauaito, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias mozambiqueña AIM.

Nauaito ha agregado que la gente abandona Lunga de forma desordenada «porque allí hay una epidemia de diarrea», razón por la que «fueron a buscar esta embarcación». Las autoridades marítimas han señalado que el barco fue golpeado por grandes olas.

Imagen de archivo de las costas de Mozambique. Europa Press

El precio de la electricidad estará este lunes a cero euros casi todo el día

0

El precio de la electricidad tendrá este lunes incluso algún valor negativo entre las 16.00 y las 17.00 hora peninsular

Precio de la electricidad, a cero durante casi todo el día. Freepik
Precio de la electricidad, a cero durante casi todo el día. Freepik

El mercado mayorista sitúa este lunes el precio de la electricidad en una media de 0,52 euros/megavatio hora (MWh), y estará prácticamente todo el día en cero euros, con algún leve repunte, e incluso con valores negativos.

Según los datos de la última subasta publicados por el operador ibérico OMIE, el precio de la luz estará en cero desde las 00.00 horas del lunes hasta 20.00 horas, con dos excepciones, de 07.00 a 09.00 y de 21.00 a 22.00, cuando se cotiza a 3,25 euros el MWh, el máximo del día.

Como viene siendo la tónica habitual esta semana, la cotización de la luz volverá a tocar valores negativos y se situará en -0,01 euros entre las 16.00 y las 17.00, su cota diaria más baja.

Más energía eólica e hidráulica

Los recientes temporales han impulsado la generación eólica e hidráulica (las fuentes de energía más baratas tras la solar) y han inducido un aumento de la oferta superior a la demanda, lo que explica que los precios sean tan bajos.

Sin embargo, los precios negativos del mercado mayorista no significan que para el usuario final sea gratis, ya que la factura incluye el consumo pero también los peajes, cargos e impuestos.

España está registrando unos precios extraordinariamente bajos respecto a otros países europeos, ya que mañana la luz cotiza en Francia a 5,35 euros/MWh; en Reino Unido. a 59,4 libras (69,3 euros); en Italia, a 78 euros/MWh, y en Alemania, a 84,9 euros. 

Israel bombardea “lanzaderas de cohetes” de Hamás en un “área humanitaria” en el sur de Gaza

El área humanitaria fue designada por las propias autoridades de Israel al oeste de la ciudad de Jan Junis

Gaza
Edificios destruidos por los bombardeos de Israel contra la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Archivo EP

El Ejército de Israel ha bombardeado durante los últimos días «lanzaderas de cohetes» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en un «área humanitaria» designada por las propias autoridades israelíes al oeste de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva contra el enclave.

«A raíz de información de Inteligencia e identificaciones operativas llevadas a cabo por el Mando Sur, aviones de combate de la Fuerza Aérea llevaron a cabo durante los últimos días varios ataques que destruyeron tres puntos de lanzamiento de cohetes usados por la organización terrorista Hamás», ha dicho.

Así, ha detallado que «las posiciones de lanzamiento estaban ubicadas en el área humanitaria al oeste de Jan Yunis». «Durante la guerra, se realizaron disparos desde ahí hacia el sur del país». Así lo ha asegurado el Ejército de Israel a través de un comunicado publicado en su página web.

Aseguran que se garantizó la evacuación

«Antes del ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) garantizaron la evacuación y salida de los ciudadanos de la zona y atacaron con precisión las lanzaderas, sin dañar a los que no estaban involucrados», ha manifestado. Si bien no ha especificado de qué área se trata, los ataques habrían sido ejecutados contra Al Mauasi.

En esta línea, ha recalcado que «es otro ejemplo claro de la explotación cínica y sistemática que lleva a cabo la organización terrorista Hamás de las instalaciones y espacios humanitarios para objetivos terroristas, usando a la población civil como ‘escudos humanos'».

Por último, ha confirmado que tres proyectiles lanzados desde los alrededores de Jan Yunis durante la noche del domingo impactaron en «espacios abiertos» en el sur de Israel. Sin informaciones sobre víctimas.

«Aviones de la Fuerza Aérea atacaron y destruyeron la posición desde la que se llevó a cabo el lanzamiento. Junto a otras estructuras terroristas que estaban cerca de la misma», ha zanjado, sin que Hamás se haya pronunciado por ahora sobre estos últimos ataques.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista, ha informado de la muerte de más de 33.100 palestinos. A los que se suman más de 450 por las acciones de las fuerzas de seguridad. Y los ataques por parte de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Sueños que se hacen realidad, en ‘Noveleros’

El programa emite este martes el reportaje ‘Sueños que se hacen realidad’, cuatro historias emocionantes que culminan con los sueños cumplidos

Este martes 9 de abril, el programa ‘Noveleros’ (22:30horas) acompaña a cuatro canarios a hacer realidad sus sueños. Lionel, Sandra, Fátima, Isidro y Anabel verán cumplirse algunos de sus anhelos en el programa que celebra la vida cada semana en Televisión Canaria.

En 2022, a Lionel le detectaron leucemia. Cuatro meses después de someterse a un trasplante de médula, corrió el Maratón de Maspalomas para celebrar la vida. Fue un sueño hecho realidad, pero no es el único porque en ‘Noveleros’ de este martes viviremos con él cómo cumple otro: viajar a Barcelona para conocer a Alex Roca, un referente en el mundo del deporte.

Cuando tenía 26 años, Sandra sufrió una cetoacidosis diabética que le provocó una ceguera total. Hace unos años, cumplió uno de sus sueños: ser actriz. Uno de sus referentes en el mundo escénico es Adrián Rosales, actor de ‘’En otra clave’’, y en el programa de esta semana irrumpe en las clases de teatro de Sandra por sorpresa: la protagonista cumple así su mayor sueño.

Fátima e Isidro pasaron parte de su infancia juntos en el mismo pueblo y, con el tiempo, se perdieron la pista. Hace 2 años, esta pareja se volvió a encontrar y surgió el amor. Él le ayudó a ella a superar la depresión, y ella hizo que Isidro creyera de nuevo en el amor. Juntos han hecho de esta nueva vida un sueño hecho realidad, y comparten ilusión en la tercera edad.

Anabel estudió la carrera de danza española y lleva toda la vida bailando. Esta andaluza, afincada en Canarias desde que tenía 19 años, perdió recientemente a su hija de 14 años, y en el programa de este martes cumplirá un sueño en su memoria: bailar con caballos.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

‘Como en casa’ rinde homenaje a los productos del mar

El programa de gastronomía de Televisión Canaria entremezcla la comida tradicional canaria con los sabores de otros puntos del planeta

Esta semana, el programa ‘Como en casa’ visita cinco restaurantes de las Islas que hacen de los productos del mar el elemento central de sus recetas. Kiko Barroso y Cathaysa González conducen una aventura que ofrece a los telespectadores, de lunes a viernes (19:55 horas), los mejores platos de la gastronomía canaria, y de más allá.

Comenzamos la semana con Heidy Parra (28 años) es una de los tres socios que conforman el restaurante Panela, una apuesta por mostrar una visión diferente de la gastronomía y cultura de su tierra, Colombia. “Yo nací en Colombia, pero llevo desde los 11 años aquí. De hecho, me crié en Tafira que no hay colombianos pero sí que intento ir a Colombia al menos una vez por año. Tengo el corazón dividido porque cuando estoy allí echo de menos la isla y la comida y cuando estoy aquí echo de menos lo de allí”, reconoce Heidy.

Continuamos en Cámbate restaurante ubicado en una preciosa casona, muy cerca de la Torre de La Concepción, donde Rafael Cárdenas dice que la calidad de los productos es algo irrenunciable, una elección para el disfrute que nos espera y poder salir de aquí, tal como dice, con la expresión ¡cámbate! en la boca.

Continuamos en el Dorado del Norte, ubicado en El Puertillo, ofrece deliciosas comidas con la opción de disfrutar de vistas privilegiadas al mar desde su terraza. Se trata de uno de esos restaurantes reconocidos por su excelente ubicación. Abrió por primera vez sus puertas el 16 de junio del 2017. Con años de experiencia previa en otro local en La Goleta, esta nueva aventura ha sido un todo un éxito.

Raúl Clemente concretó su crecer al margen del circo gastronómico, hasta generar una ruta propia en Mojo rojo, en Bajamar, una zona de La Laguna poco conocida por sus propuestas culinarias. Parte del producto canario y crece en torno a él con una notable libertad creativa.

Continuamos en el Emblemático Rooftop, ubicado frente a la Iglesia San Juan Bautista, el Emblemático Rooftop ofrece una espectacular terraza en lo alto de un edificio antiguo, como lugar ideal para compartir un buen rato y disfrutar de las magníficas vistas que tiene el municipio de Arucas.

Lola Padrón y Luis Ibarra, candidatos del PSOE para la Diputación del Común y la Audiencia

0

La aprobación definitiva de los candidatos se producirá en la sesión plenaria del Parlamento de Canarias prevista para los días 7 y 8 de mayo

Lola Padrón ha sido la candidata elegida por el PSOE para relevar a Rafael Yanes en la Diputación del Común

El PSOE ha acordado proponer como candidatos para renovar los órganos vinculados al Parlamento de Canarias a Lola Padrón para la Diputación del Común; Julio Pérez, Francisca Luengo y Luis Fajardo para el Consejo Consultivo y a Almudena Estévez y Luis Ibarra para la Audiencia de Cuentas.

Las propuestas se aprobaron por unanimidad este domingo en una reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del PSOE canario y a propuesta de su secretario general, Ángel Víctor Torres.

De esta manera el PSOE cumple con el plazo establecido por la Mesa de la Cámara, que concluye mañana lunes, y cuya aprobación definitiva se producirá en la sesión plenaria prevista para los días 7 y 8 de mayo. En el caso de la Diputación del Común, el PSOE propondrá a Lola Padrón, lo que la convierte en la primera mujer que opta a situarse al frente de esta institución.

La Comisión Ejecutiva socialista ha tenido un reconocimiento para quienes han desempeñado estas funciones en estos años y cierran ahora una etapa, agradeciendo su trabajo e implicación.

2-1. El Tenerife supera al Eibar en los últimos minutos

0

El Tenerife se impone al segundo clasificado de La Liga Hypermotion con un gol en los últimos instantes del partido

El Tenerife logró la victoria ante el Eibar con un gol de Ángel en los últimos minutos / CD TENERIFE

El Tenerife logró este domingo un agónico triunfo (2-1) que desalojó al Eibar del segundo puesto y que consolidó a los blanquiazules en la zona intermedia de la tabla de LaLiga Hypermotion.

La táctica conservadora que inicialmente trató de imponer el conjunto armero se resquebrajó por completo en apenas diez minutos de juego.

Una incursión en el área visitante de Waldo terminó en una asistencia a Roberto López, que, próximo al punto de penalti, firmó el 1-0 con un preciso y ajustado disparo a media altura.

El Eibar reaccionó y Corpas dispuso de dos buenas ocasiones de gol con sendos disparos desde el interior del área (m. 22 y 27) que no encontraron la portería local.

La insistencia de Corpas tuvo resultado

La tenacidad de Corpas se vio recompensada en la recta final de la primera parte. Un centro de Matheus desde la izquierda permitió al atacante conectar un preciso disparo que se coló en la meta de Soriano (m.42).

Tras el descanso, Tenerife y Eibar buscaron el gol con más ambición y Mario Soriano (m.55) estuvo a punto de marcar con un duro disparo desde la frontal del área, pero el meta local rechazó el balón con algún apuro.

A renglón seguido, Stoichkov, con un duro disparo, puso a prueba a Soriano, que respondió con una notable intervención.

El Tenerife aprovechó la poca efectividad de cara a portería del Eibar

El paso de los minutos envalentonó al cuadro eibarrés, que, sin embargo, tuvo muy poca efectividad en el remate final.

En el minuto 87, el Tenerife aprovechó un despiste de Mathews, Teto se hizo con el balón y, desde la línea de fondo, se lo envió a Ángel, que, en boca de gol, remató a placer y adelantó de nuevo a su equipo.

El conjunto tinerfeño logró así una victoria ‘in extremis’ que le da tranquilidad, sobre todo a su técnico Asier Garitano.

La AEMET decreta el aviso naranja por viento en varios puntos del archipiélago

La Agencia Meteorológica ha decretado avisos amarillos y naranjas en varios puntos del archipiélago por fuertes rachas de vientos a partir de la medianoche del martes

Finaliza la alerta por viento. Imagen de recurso Cabildo de La Gomera
Las fuertes rachas de viento serán protagonistas este inicio de semana

La AEMET ha decretado el aviso amarillo y naranja en el archipiélago canario para este comienzo de semana por fuertes rachas de vientos que podrían llegar a alcanzar los 90 km/h en las cumbres de Gran Canaria.

Lanzarote, La Gomera y la zona norte y sur de Gran Canaria están en aviso naranja por viento, mientras que el resto de islas quedan en aviso amarillo. Tal y como ha anunciado la Agencia Meteorológica en sus redes sociales, los avisos naranja (riesgo importante) y amarillos (riesgo) entran en vigor a partir de la medianoche del martes 9 de abril.

A estos avisos se suman la presencia de calima en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; aunque se tratará de un episodio breve.