Lanzarote ha inaugurado el único Coworking Digital de Canarias creado con fondos públicos y ha contado con una inversión de más de medio millón de euros
Inauguración del nuevo espacio de coworking en Lanzarote, financiado por el Fondo FEDER a través de la Fundación Incyde y el Cabildo de Lanzarote
Lanzarote cuenta desde hoy con un centro neurálgico digital para empresas, emprendedores y proyectos tecnológicos y digitales.El Coworking Digital de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa es una iniciativa clave para impulsar la transformación digital del sector empresarial de la isla. El proyecto cuenta con una inversión de 519.000 euros, financiada por el Fondo FEDER a través de la Fundación Incyde y el Cabildo de Lanzarote.
El nuevo espacio está ubicado en la segunda planta del edificio de Innovación Empresarial de la Cámara de Comercio de Lanzarote y pretende convertirse en un espacio colaborativo de referencia para la generación y propuesta de proyectos tecnológicos e inteligentes.
Vídeo RTVC.
Betancort espera que las instalaciones «mejoren la competitividad del tejido empresarial de Lanzarote y La Graciosa»
El presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, acompañado del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y del director general de la Fundación Incyde, Javier Collado, han inaugurado las instalaciones, esta mañana, acompañados de un elenco de personalidades del mundo empresarial, político y económico de Canarias.
También ante los medios, Valle ha reconocido que “esta inversión va a impulsar notablemente nuestro talento, con herramientas e ideas para la creación de nuevos proyectos empresariales. Productos y servicios que van a modernizar el turismo con más tecnología para ser más eficientes, más sostenibles y ofrecer una propuesta turística alternativa y modernizada”.
Por su parte, Betancort ha felicitado a la Cámara de Comercio y a la Fundación Incyde “por acelerar los proyectos que tantos profesionales, así como pymes de base tecnológica y startups, quieren impulsar».
«Gracias también al apoyo financiero del Cabildo, a partir de ahora podrán contar con estas instalaciones para el desarrollo de su actividad en un ambiente innovador que esperamos suponga una mejora de la competitividad del tejido empresarial de Lanzarote y La Graciosa», añadió.
Las temperaturas se mantendrán estables este inicio de semana y las nubes bajas podrían dejar algún chubasco puntual
Previsión meteorológica para este martes 12 de marzo
Las altas presiones dominarán el tiempo buena parte de la semana en las islas donde predominarán los intervalos nubosos de evolución y las nubes altas por lo menos durante estos primeros días. No es descartable que las nubes bajas que se vayan generando dejen algún chubasco puntual en las vertientes sureste de las islas más montañosas durante la tarde.
El viento soplará variable, de brisas en la costa para ir girando a suroeste en la mitad occidental de la comunidad. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y tenderán a subir el miércoles.
El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de hasta 2 metros de altura en las costas del norte y marejadilla en las costas del sur.
Vídeo RTVC.
Situación por isla
El Hierro: Intervalos nubosos durante gran parte del día, también con nubes altas entrando por el suroeste sin mayores consecuencias. Temperatura máxima en Valverde de 17 grados.
La Palma: Amanecerá poco nuboso en la cara oeste y crecerán nubes de evolución tanto por el oeste como por el nordeste, podrían dejar alguna gota por la tarde. Temperaturas similares.
La Gomera: Giro de viento en las occidentales para soplar del suroeste, traerá nubes altas y nubes de evolución a mediodía en el interior. Las temperaturas irán de los 16 a los 23 grados.
Tenerife: Nubes de evolución en la vertiente sureste y suroeste durante las horas centrales, podrían dejar chubascos intermitentes. Temperatura máxima en la capital de 24 grados.
Gran Canaria: Nubosidad de evolución en los municipios de las medianías, principalmente hacia el sur. Podrían escurrir alguna gota por la tarde. Las temperaturas serán parecidas.
Fuerteventura: El índice del termómetro se moverá entre los 15 y los 23 grados en Puerto del Rosario. Esperamos un amanecer cubierto de nubes altas que se despejará con rapidez.
Lanzarote: Manto de nubes altas a primera hora, tenderá a despejarse y solo se verán núcleos dispersos y de paso, sin mayores consecuencias. El viento soplará flojo variable.
La Graciosa: Cielo con nubes altas compactas a primera hora que tenderá a despejarse a lo largo de la mañana. Mejorarán las condiciones marítimas y las temperaturas no variarán.
El número de personas en el “limbo” descendió en más de 2.073, es decir, un 14,56%, mientras que la media nacional de reducción fue del 10,49%
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado / GOBIERNO DE CANARIAS
Canarias ha reducido en un total de 330 días el tiempo medio de espera desde que se solicita la dependencia hasta que se accede a la prestación: se ha pasado de 977 días de plazo en 2022 a 647 días en 2023, es decir, casi un año menos, según datos del XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, hechos públicos hoy, relativos al año 2023.
Según se expone en el XXIV Dictamen, Canarias atendió a 6.000 nuevos dependientes el pasado año, lo que supone un 17,29% más que en el ejercicio anterior, un porcentaje muy superior al 7,49% efectuado por la media del resto de comunidades autónomas.
Además, el número de personas en el “limbo” descendió en 2.073, es decir, cayó un 14,56%, mientras la media nacional de reducción de este limbo fue de un 10,49%. Aun así, Canarias situó su tasa limbo en el 26,15%, muy alejada de la media estatal que está fijada en un 11,44%.
El objetivo es que en seis meses se resuelva las solicitud de dependencia
“Tenemos que seguir trabajando para que acabemos la legislatura cumpliendo lo que marca la ley, que en seis meses se resuelva una solicitud de dependencia. Ese es nuestro objetivo y para eso seguimos trabajando cada día en la Dirección General de Dependencia. Es una prioridad acortar los plazos y, al mismo tiempo, incorporar nuevos recursos para atender mejor a las personas beneficiarias de la ley”, señaló Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.
Asimismo, recoge el dictamen, en 2023 se crearon 1.300 nuevos empleos en la comunidad autónoma como consecuencia “de la utilización de recursos altamente generadores de empleo como la atención residencial o los centros de día”, pero, sobre todo, con el desarrollo de las prestación económicas vinculadas al servicio (PEVS), que representan el 30,4% de la cartera de servicios y que destina en su mayor parte a Ayuda a Domicilio y Atención Residencial.
En cuanto a la financiación, el informe destaca que los costes directos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) estimados por la gestión de las prestaciones y servicios durante el año 2023 se elevaron a un total de 261,59 millones de euros, de los cuales el 47% corrió a cuenta de la comunidad autónoma, el 33,3% al Estado y el 19,6 % a la persona usuaria del sistema.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad también se ha referido en Canarias Radio al proyecto de trenes de Tenerife y Gran Canaria.
Entrevista íntegra a Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda, en Canarias Radio.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha desgranado esta mañana, en el espacio La Entrevista de la Radio Pública, el decreto ley de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia habitacional en las Islas. En declaraciones a Canarias Radio, ha asegurado que el objetivo de esta norma es «no consumir más suelo», sino aprovechar «las edificaciones inacabadas o ya planificadas».
«Se parte de una base que es el diagnóstico. Tenemos un problema importante como es el acceso a la vivienda en Canarias, agravado por la condición de islas y territorio limitado y frágil», ha analizado Rodríguez.
En Canarias Radio, ha alertado del descenso en la construcción de vivienda a raíz de la crisis del 2008. «Entre el 2000 y ese año se llegaron a construir 30.000 viviendas al año en Canarias. Hoy tenemos un problema de oferta y demanda. Los mejores datos son de 3.000 viviendas anuales», ha comparado.
El consejero de Vivienda ha afirmado que el decreto no es el punto y final de las políticas en este área. «Hay más cuestiones que siguen siendo complementarias. Por ejemplo, el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, el Plan de Choque para el Instituto Canario de Vivienda (ICV), o la normativa de regulación para el alquiler vacacional».
La regulación de la vivienda vacacional «será fundamental»
Pablo Rodríguez ha asegurado que el incremento de la vivienda vacacional ha incidido de forma clara en el mercado de la vivienda. «A día de hoy tenemos más de 50.000 viviendas VV», ha detallado. En opinión del consejero, se trata de un «número extraordinario» que «ha desvirtuado» la actividad en los últimos años. «No estamos en contra de la vivienda vacacional, debe seguir funcionando y es complementaria», ha añadido.
Rodríguez afirma que la emergencia habitacional se ha incluido dentro de los trabajos que desarrolla la Consejería de Turismo para su regulación.«Hay que regular el alquiler vacacional para que se puedan recuperar viviendas. ¿Cuántas? Va a depender del alcance de la ley. Estamos en el proceso previo de conocer el primer borrador. En ese entonces, lo sabremos», ha asegurado.
Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda, en Canarias Radio | Foto: Canarias Radio
«Los primeros tramos de los trenes de Tenerife y Gran Canaria podrían ejecutarse esta legislatura»
Rodríguez ha recordado que los primeros tramos serán los de San Isidro-Adeje, en Tenerife, y Vecindario-Aeropuerto, en Gran Canaria. En el espacio La Entrevista, ha dicho que la licitación y la ejecución de estas obras podrían desarrollarse a lo largo de esta legislatura. «Si tenemos marco de financiación estable, podríamos ver su ejecución durante estos 4 años. Los tramos podrían estar abiertos en 3-4 años después», ha concluido.
La Mesa del Agua de Canarias reúne a todas las administraciones con competencias en la materia y reclama la renovación del Convenio de Obras Hidráulicas con el Estado
Narvay Quintero, Fernando Clavijo y Manuel Miranda durante la celebración de la Mesa del Agua / GOBIERNO DE CANARIAS
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este mediodía que el problema de la sequía en Canarias es inabordable sin el compromiso del Estado, y ha apelado a la necesidad de flexibilizar la regla de gasto para afrontar las inversiones más urgentes de cara al verano.
Clavijo ha realizado estas manifestaciones en el marco de la primera Mesa del Agua de Canarias, un foro institucional promovido por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias en el que el propio Gobierno, cabildos y ayuntamientos han analizado la situación actual respecto al ciclo del agua, al tiempo que han propuesto diferentes líneas de trabajo común para mitigar los efectos de la sequía y su consecuencia en el abastecimiento de agua.
Además, Clavijo ha asegurado que la sequía “es uno de los mayores retos a los que se enfrenta de manera inmediata nuestro archipiélago” y ha recordado que los datos muestran que la temperatura media es tres grados superior a la media histórica y que en lo que llevamos de año ha llovido solo un 18% de lo habitual.
Vídeo RTVC.
Las instituciones insisten en la necesidad de establecer negociaciones con el Estado
En el encuentro, además de Fernando Clavijo, han estado presentes el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero; una representación de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), encabezada por su presidenta, María Concepción Brito; y los consejeros de agua de los siete cabildos insulares.
Gobierno, cabildos y ayuntamientos han coincidido en la urgente necesidad de activar cuanto antes un proceso negociador con el Estado para la firma de un nuevo convenio de obras hidráulicas Estado-Canarias, “que está pendiente desde 2019 y que nos ha llevado a un déficit en los últimos cuatro años de unos 900 millones de euros en la financiación del Estado para obras hidráulicas en las islas”, ha recordado Manuel Miranda.
Los decretos de La Palma tienen relación con nuevas viviendas públicas protegidas y medidas agrarias para recuperar la máxima superficie de cultivo posible
Vídeo RTVC. Nieves Lady Barreto, consejera de Política Territorial y Narvay Quintero, consejero de Agricultura.
El Gobierno de Canarias ha aprobado dos nuevos decretos ley para La Palma en materia de vivienda protegida y de medidas agrarias.
El decreto ley en materia de vivienda protegida para la recuperación económica y social de La Palma, facilitará y agilizará, según el Gobierno, la construcción de este tipo de viviendas tanto en los tres municipios afectados por el volcán, para dar solución habitacional a quienes no pueden acogerse a las opciones de reconstrucción de su casa, como en el resto de la isla para dar respuesta a las personas demandantes de vivienda protegida. Se habilitan para este fin 15 parcelas de suelo público en 8 municipios.
Con respecto a las personas que perdieron su vivienda por la erupción, este decreto viene a dar respuesta a las personas afectadas que no pueden acogerse a alguna de las opciones que se han articulado el Decreto-Ley 9/2023 de medidas en materia territorial y urbanística, que regula la reconstrucción de las edificaciones que existían antes de la erupción volcánica en el espacio hoy ocupado por la colada, ni tampoco pueden acogerse a lo dispuesto en el Decreto-Ley 1/2022 para permitir la construcción de lo destruido en parcelas fuera del ámbito de la colada.
Preferencias de acceso a las viviendas
A estos efectos, el decreto establece que las personas cuyas viviendas resultaron destruidas o afectadas estructuralmente por la lava tienen preferencia para acceder a las viviendas que se construyan en el ámbito de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, de acuerdo con los criterios de renta (IPREM) de general aplicación en la adjudicación de esta clase de viviendas.
En este caso, la adjudicación está condicionada a la entrega de la propiedad de la vivienda que tuvieran en el ámbito de la colada, teniendo la vivienda protegida otorgada en régimen de propiedad la condición de compensación en especie de su derecho como persona afectada.
En cuanto a las viviendas en el ámbito del Valle de Aridane que no se adjudiquen y las que se construyan en otros municipios de la isla de La Palma se adjudicarán a las personas demandantes inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda conforme a las reglas generales de la legislación de vivienda.
Comparecencia pública tras la reunión del consejo de Gobierno.
Medias agrarias
También el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto ley de medidas agrarias para la recuperación de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja.
El objetivo de dicho documento. según el Ejecutivo, es recuperar la máxima superficie de cultivo y que el mayor número de agricultores afectados, que se cifra en unos seiscientos, retomen la actividad. Así como posibilitar la protección económica a los afectados hasta que vuelvan a disponer de sus fincas, dando continuidad a las ayudas del POSEI (propuesta por el Gobierno de Canarias y aceptada por Bruselas hasta diciembre de 2025) y por pérdida de renta.
El documento establece medidas para la recuperación en condiciones de seguridad de las explotaciones agrarias afectadas por la colada de lava, así como de las construcciones e instalaciones que existían en dichos espacios, permitiendo que cada uno de los afectados pueda tomar la iniciativa de la recuperación sin perjuicio de las ayudas públicas y de la acción pública directa en cuanto a las infraestructuras y redes de servicios. Para lograr dicha recuperación, el Gobierno de Canarias adoptará aquellas medidas económicas que sean necesarias, las cuales serán compatibles con las compensaciones por daños materiales causados a activos agrarios por el volcán.
Concentraciones parcelarias
El texto recoge también que los propietarios afectados podrán proponer a la Administración competente en materia de agricultura la tramitación y aprobación de concentraciones parcelarias de carácter privado y reconoce a las cooperativas agrarias iniciativa para, en nombre de sus miembros, plantear estas actuaciones. Estas concentraciones privadas de tres o más afectados contarán con apoyo jurídico y financiero (del 100% de su coste). Asimismo, se prevé la compensación económica, basada en el valor real de las propiedades, para aquellas personas que no deseen continuar con la actividad agraria.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, explicó que esta normativa da respuesta a las necesidades expuestas por los agricultores afectados “y pretende no dejar a nadie atrás”. “Constituye una estrategia que puede iniciarse ya, desde fuera hacia dentro, a medida que se recuperan caminos y conexiones de aguas, y que permite acortar plazos en la recuperación; todo ello con solidez jurídica “, agregó.
Kike Pérez recorrerá los teatros del archipiélago con sus dos nuevos espectáculos: ‘Negras’ y ‘Siento Ochenta’
Kike Pérez, Horacio Umpiérrez y Wendy Fuentes durante la presentación de los nuevos espectáculos del artista lanzaroteño
El actor y humorista lanzaroteño Kike Pérez, uno de los referentes más aclamados del actual panorama cómico de Canarias, presenta los dos espectáculos de reciente producción titulados ‘Siento Ochenta’ y ‘Negras, el musical’, con los que itinerará próximamente por diferentes espacios escénicos de más de una veintena de municipios de Canarias.
El Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, avanzó en la presentación de ambos shows de Pérez, adelantó que “Kike siempre nos sorprende después de casi veinte años de estar en la escena y haberse convertido en una referencia del humor en Canarias.
Vídeo RTVC.
Por su parte, la cantante majorera Wendy Ruiz, explicó que en el musical ‘Negras’ trata una trama inspirada en el poder de superación y resiliencia de la raza negra desde los años 60 a la actualidad. “Tocamos en cada década los asuntos que han marcado cada época, a través de temas que todo el mundo conoce”, agrega.
Dos espectáculos diferentes pero igual de ilusionantes para Pérez
“Son dos espectáculos diferentes, pero igual de ilusionantes para mí”, comentó el humorista Kike Pérez. ‘Siento Ochenta’ es el espectáculo del año y ‘Negras’ es un relato musical de mucho entretenimiento, pero también dotado de mucho mensaje, que nos ha permitido tratar muchos asuntos transversales que afecta a la sociedad de hoy en día, desde el racismo al feminismo, desde una perspectiva que no se había abordado antes en la escena canaria»
Retransmitirá de manera íntegra las sesiones del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad del martes 12 y miércoles 13 de marzo
Las sesiones arrancan este martes con el discurso del presidente regional, Fernando Clavijo
Canarias Radio retransmitirá en directo el pleno del Debate sobre el estado de la nacionalidad canaria (DEN) de la actual legislatura durante la jornada del martes 12 y miércoles 13 de marzo. Desde Canarias Radio se podrá seguir en tiempo real este encuentro anual con la política de Canarias que debate sobre las diferentes materias en marcha del Gobierno de Canarias y que vota las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios.
Martes 12 de marzo
Los radioyentes podrán despertarse con las primeras informaciones antes del inicio del Debate en ‘De la Noche al Día‘, que desde las 6:30 horas conecta con el Parlamento de Canarias.
A las 9:30 horas, en el espacio ‘La Entrevista‘, Miguel Guedes, habla con la presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, desde el Parlamento de Canarias.
A las 10:05 horas, el magazine diario ‘Una+Una’ ofrece conexiones con el Parlamento de Canarias, a cargo de Leticia Martín Llarena y de los servicios informativos de Canarias Radio. El programa reduce su horario habitual para dar paso a la retransmisión del debate.
A las 11:25 horas, Canarias Radio conecta con el Parlamento para la retransmisión íntegra del turno matinal de la primera sesión del debate, con el discurso del presidente regional Fernando Clavijo. Asimismo, dará paso a las distintas comparecencias en sala de prensa de portavoces de los grupos políticos con las primeras reacciones.
A las 16:05 horas, comienza la retransmisión íntegra del turno vespertino de la primera sesión del debate, con la intervención de los grupos políticos de PSOE, NC y VOX, así como las correspondientes réplicas y contrarréplicas.
Sobre las 20:20 horas, la emisora de radio amplía la cobertura del Debate con un Especial Informativo (en el horario habitual de ‘Canarias a las 6‘) que resume la jornada con cortes y crónicas.
Miércoles 13de marzo
Canarias Radio vuelve a comenzar el día con informaciones previas al Debate mediante conexiones con el Parlamento, en De la Noche al Día.
A las 9.05 horas se retransmite la segunda sesión del Debate, con la intervención de los grupos políticos que apoyan al Gobierno: CC, PP, ASG y Mixto, así como las correspondientes réplicas y contrarréplicas.
Por último, en torno a las 13:00 horas, será Canarias a la 1 el espacio que cierre la cobertura sobre el Debate con un resumen sobre lo más destacado de esta cita.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias mantiene la prealerta por fenómenos costeros. Las olas pueden alcanzar los tres metros de altura aunque se espera que la situación mejore a partir de la tarde de este lunes
Playa de La Garita en Lanzarote con bandera roja este lunes 11 de marzo de 2024. Foto Consorcio Emergencias Lanzarote
La Dirección General de Seguridad y Emergencias mantiene la prealerta porfenómenos costeros en toda Canarias. Las olas pueden alcanzar los tres metros de altura, sobre todo en el norte de las islas. Aunque se espera que la situación mejore a partir de la tarde de este lunes.
Informa María Mendoza. Vídeo RTVC
Además este lunes, Gran Canaria despertaba con alguna llovizna y tiempo invernal en buena parte de la isla. Poca agua la que ha caído.
Declaraciones de Carmelo Santana |Gerente Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. Vídeo RTVC
La Borrasca Mónica en la Península
En buena parte de la península la protagonista este fin de semana ha sido la nieve. La borrasca Mónica ha dejado estas imágenes en Cuenca y Guadalajara donde se activó aviso amarillo por nieve. Una borrasca que también ha traído viento y oleaje.
Así lo ha indicado el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello tras la reunión del Consejo de Gobierno
El informe de la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias ha detectado la existencia de «salvedades legales» en algunos aspectos de la compra de material sanitario en los casos ‘Mascarillas’ y ‘Koldo’.
Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno
Así lo ha indicado este lunes el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
En este sentido, recordó que en esas fechas hubo volumen de contratación de unos 80 millones de euros. Y que casi el 50% de los expedientes están inmersos en algunos de los procesos judiciales mencionados.
Comentó que entre estas «debilidades legales» que se han advertido están que «los contratos se tramitaron «vulnerando» incluso el procedimiento que contempla la Ley para los contratos de emergencia, ya que se habría equiparado a los contratos menores. «Tenía que haber sido diferente», opinó.
El informe de Intervención General de Canarias detecta “salvedades legales” en los casos ‘Mascarillas’ y ‘Koldo’. En la imagen reunión del Consejo de Gobierno
Sin evidencia documental para la recepción de los contratos
Cabello apuntó que «no existe evidencia documental para la recepción de los contratos». «No consta –continuó– en el expediente las actas firmadas de la recepción de los materiales, no consta en los expedientes e incluso en muchos de ellos ni siquiera documentación previa. No hay expediente específico».
Explicó también que muchos de los contratos «no están colgados como debe de ser y es obligación en la plataforma de transparencia del Gobierno de Canarias».
Por último, expuso que «no consta tampoco dación de cuenta de muchos de esos contratos al Consejo de Gobierno como era obligación en el plazo de 30 días posteriores a la firma o aceptación de los mismos».
«Son algunas de las salvedades que se han detectado y que se han dado a conocer este lunes en el contexto de este informe de la Intervención General», observó Cabello.
Por su parte, el informe de Intervención General irá ahora a los servicios jurídicos del Servicio Canario de Salud. Que es quien está realizando el análisis sobre cada uno de los expedientes.
Al respecto, el portavoz expuso que la parte de Intervención o de Hacienda es la parte final, donde se produce el pago y donde están las facturas. «Ese informe se remite al Servicio Canario de Salud, que es quien tiene el grueso de los expedientes. Y es quien ensambla el informe definitivo que debe de ser trasladado a los servicios jurídicos de la comunidad», concluyó.