Ambos líderes se han acusado de mentir y han centrado sus reproches en la ley de amnistía y el resultado de las elecciones gallegas
El líder popular, Alberto Núñez Feijóo (d), interpela al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), en presencia de los ministros de Hacienda, María Jesús Montero, y de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la sesión de control al Gobierno, este miércoles, en el Congreso de los Diputados. EFE/ Chema Moya
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de mentir con la amnistía y los indultos a independentistas catalanes, mientras el líder de la oposición ha replicado acusándole también de mentir y ha reivindicado además la mayoría absoluta del PP en Galicia.
Ambos han protagonizado este miércoles un duelo parlamentario en el pleno del Congreso, tres días después de que el PSOE cosechase su peor resultado histórico en Galicia y cuando la ley de amnistía sigue en el aire por la falta de acuerdo entre los socialistas y Junts.
Vídeo RTVC.
Sánchez le reprochó a Feijóo haberse planteado la ley de amnistía
El jefe del Ejecutivo ha atacado a Feijóo con la información de 16 medios sobre que el PP estudió la amnistía durante 24 horas antes de descartarla y acerca de que contemplaría un indulto a Carles Puigdemont condicionado a que rinda cuentas con la Justicia o a que renuncie a la vía unilateral de independencia.
Para Sánchez, esas son las «pruebas» de que si hubiera sido por Feijóo «y no por otros» el líder del PP «hubiera aprobado una amnistía, indultos y lo que hubiera sido para ser presidente del Gobierno».
«Cada día se supera, empezó mintiendo sobre lo que hago, sigue mintiendo sobre lo que digo y ahora miente sobre lo que pienso», ha replicado Feijóo.
Las elecciones gallegas también centraron el debate nacional
El líder del PP también agregó que fue Sánchez quien dijo que las gallegas eran un plebiscito al sostener que el cambio era imparable y que también era imparable la caída de Feijóo. «Y aquí me tiene, de pie, y el resultado del plebiscito es 40 a 9«, ha sentenciado.
«Con qué señor Feijóo nos quedamos? (..)¿con aquel que negocia la amnistía y los indultos, con los independentistas por la mañana o con aquel que les llama terroristas por las tardes en las manifestaciones que ustedes convocan. Yo se lo digo (…) ni con uno ni con el otro porque la única verdad del señor Feijóo, señoría, es que todo usted es mentira«, ha respondido el presidente del Gobierno.
Además, ambos han pedido a su oponente que dé explicaciones. Sánchez ha reclamado a Feijóo que explique al Congreso «lo que dice en privado a 16 periodistas», al tiempo que ha felicitado al líder del PP por «volver al sentido común» al reconocer que en Cataluña hace falta «reconciliación y no solo confrontación».
Por segunda vez, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska es reprobado
MADRID, 21/02/2024.- Pleno que este miércoles celebra la Cámara Alta en Madrid. EFE/ Zipi Aragon
El pleno del Senado, apoyado en la mayoría absoluta del PP, ha reprobado este miércoles al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Lo han hecho tras el asesinato de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz), arrollados por una narcolancha.
Reprobado ya hace justo un año en el Congreso por su gestión de la tragedia de la valla de Melilla, donde murieron al menos 23 inmigrantes al intentar entrar en España. En esta ocasión ha sido el Senado el que exige la dimisión del titular de Interior, aunque a iniciativa del PP solo ha recibido apoyo de Vox y UPN.
Ha salido adelante con 148 votos a favor, 96 en contra y 16 abstenciones.
«Los españoles no merecen un ministro como Marlaska ni un presidente que no tenga la valentía de cesarlo», ha manifestado desde la tribuna del hemiciclo la portavoz del grupo popular, Alicia García.
Su compañero Luis Santamaría ha exigido el cese de un ministro «agotado, cansado y abucheado allá por donde vaya», corregido ya en dos ocasiones por el Tribunal Supremo, «dedicado al cuidado y engorde de los presos de ETA» y que doce días después de la tragedia vivida en Cádiz «aún no ha tenido los arrestos para visitar Barbate, en una actitud cobarde intolerable».
Piden intervención de la Armada en la lucha contra el narcotráfico
Los populares, que han reclamado el más alto reconocimiento a los dos guardias civiles asesinados, David Pérez y Miguel Ángel González, han vuelto a pedir la intervención de la Armada en la lucha contra el narco en el Campo de Gibraltar, declarar la región como zona de especial singularidad, dotar de más y mejores medios a la Guardia civil y reformar la ley para castigar con más dureza a quines colaboren con los narcotraficantes.
En nombre del PSOE les ha respondido José Manuel Franco, quien ha tachado de «fácil y carroñera» su oposición y ha recordado los recortes en las plantillas de las fuerzas y cuerpos de seguridad durante el gobierno del PP, revertidos por el PSOE con Marlaska al frente de Interior.
«Ahora tenemos un ministro honrado, eficaz, que vela por el interés general de todos los españoles. Les cuesta superar que cuando era magistrado, don Fernado Grande-Marlaska llevó a la cárcel a un señor que se llama Marcial Dorado», ha espetado Franco a los populares, en referencia al contrabandista con el que fue fotografiado en su día Alberto Núñez Feijóo en un yate.
Desde Más Madrid, Carla Delgado ha cuestionado además la legitimidad del PP para pedir una reprobación tras su gestión de las residencias de mayores de Madrid durante la pandemia, cuando, ha denunciado, dejaron morir a más de 7.000 ancianos «solos, asfixiados abandonados como perros y en medio de una larga agonía». «Vuestro nivel de miseria es inconmensurable. Lecciones, las justitas», ha añadido.
No han intervenido más portavoces de grupos aliados del Gobierno en un debate en el que el PP ha denunciado también el desmantelamiento de OCON-Sur, unidad de élite creada en la Guardia Civil para luchar contra el narcotráfico.
Una decisión que la senadora de Vox Paloma Gómez ha considerado «muy beneficiosa para Marruecos» y que ha vinculado con las relaciones del PSOE con Rabat. «¿Si era una unidad de élite con tantos éxitos, por qué decidió Marlaska su cierre?», se ha preguntado.
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha afirmado que el texto «ha superado el filtro jurídico», por lo que iniciará el trámite parlamentario «lo antes posible».
Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo, en directo en el espacio La Entrevista | Foto: Canarias Radio
El Gobierno de Canarias ultima la aprobación de la ley que regulará la vivienda vacacional en las Islas. Es lo que ha dicho la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, esta mañana en el espacio La Entrevista de la Radio Pública del Archipiélago.
«Tenemos un pequeño documento de trabajo que está viendo la luz. Ya ha pasado el filtro jurídico y a finales de febrero, entre los días 27 y 29, están convocados todos los sectores para opinar sobre ella». La intención del Ejecutivo, y de la propia consejera, es que la norma inicie su tramitación en el Parlamento de Canarias «lo antes posible».
De León ha reconocido en Canarias Radio que la ley saldrá adelante con el mayor consenso posible. «Hemos sido transparentes haciendo preguntas incómodas. De ahí que cada uno haya manifestado su libre opinión», ha expresado.
El alquiler vacacional supone el 38% de la actividad turística de Canarias. Por eso, la consejera cree que su regulación «es necesaria». Además, ha remarcado que será una «ley 360» que estará adaptada a la normativa vigente en materia de vivienda. «Estará muy ligada al decreto de emergencia habitacional que ha sacado adelante el consejero del área, Pablo Rodríguez», comenta.
La ley de regulación de la vivienda vacacional «diferenciará por zonas»
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha avanzado en el espacio La Entrevista que esta norma «diferenciará entre zonas» más o menos tensionadas, y también entre aquellas de uso turístico o residencial. «No es lo mismo hablar, por ejemplo, de Corralejo que de Betancuria. Son dos realidades diferentes por su idiosincracia».
Además, De León ha afirmado que la ley mirará a futuro. De hecho, servirá de «acompañamiento» a los ayuntamientos de las Islas que «han preferido esperar» a que el Gobierno regule. «Redactaremos un modelo de ordenanza que los Consistorios puedan incorporar, y que en un plazo de mes o mes y medio puedan aprobar».
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, en la Radio Pública | Foto: Canarias Radio
Un «mapa de calor» a disposición de los ayuntamientos
La consejera Jessica de León también ha adelantado otra de las novedades que incorporará la futura ley. Se trata de un «mapa de calor» de geolocalización que se pondrá a disposición de los ayuntamientos. «Servirá para detectar dónde hay más vivienda vacacional y dónde se pueden conceder más licencias hasta un tope».
El acompañamiento a la administración local también prevé, por ejemplo, la formación a través del ejemplo de ciudades como San Sebastián o Palma de Mallorca. «Vendrán a explicar cómo funcionan sus ordenanzas, cómo tributan en esos municipios o cómo se inspecciona y se sanciona a nivel municipal», ha concluido.
Más de un centenar de personas lideradas por estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL) se ha reunido este miércoles junto a la patera instalada en el campus de Guajara para conmemorar el día de África y que fue incendiada el pasado fin de semana por desconocidos, para expresar su rechazo a este acto de vandalismo que han considerado “racista e intolerable”.
Los manifestantes se sentaron rodeando los restos de la instalación, que quedó gravemente dañada, y colocaron flores sobre uno de sus costados, al tiempo que varios de los presentes tomaron la palabra para condenar lo ocurrido. Además han exigido al rectorado una “respuesta contundente y clara”.
Ataque a memorial dedicado a las víctimas de la migración
Uno de ellos fue el director del Centro de Estudios Africanos de la ULL, Víctor Martín, quien ha agradecido a los alumnos su rápida movilización ante “un atentado que hacía muchos años que no tenía lugar en el centro” y que ataca “un memorial dedicado a las miles de víctimas que mueren todos los años en la ruta canaria”.
Imagen de archivo de la patera que estaba ubicada en el campus de la Universidad de La Laguna / ULL
Desde el propio centro de estudios que dirige Martín promovieron la instalación de la embarcación durante un acto en mayo de 2023 en el que participaron migrantes de diferentes nacionalidades, que narraron sus vivencias durante la travesía desde el continente africano hasta Canarias.
El incendio se registró el pasado viernes en torno a las 20.00 horas y fue sofocado gracias a la rápida intervención de los bomberos.
En estos momentos se encuentra bajo investigación del Policía Local de La Laguna para determinar las personas responsables de estos hechos.
Emitirá ‘El amor a veces’, una película canaria de José Víctor Fuentes, que cuenta con la participación de Televisión Canaria
Televisión Canaria cambia este jueves su programación habitual para ofrecer una noche de cine con la emisión del filme de acción ‘Desde París con amor’, a las 22:30 horas, y del largometraje canario ‘El amor a veces’, a las 00:10 horas.
‘Desde París con amor’
Protagonizada por el actor, John Travolta, ganador de un Globo de Oro, y el irlandés Rhys Meyers, se trata de un filme de acción con tintes de thriller, una opción acertada para amantes del cine con buen ritmo. A Charlie Wax (Travolta), un singular agente secreto estadounidense, le ha sido encomendada en París una misión de alto riesgo relacionada con el terrorismo y el tráfico de cocaína. El conflicto surge cuando tiene que vérselas con James Reece (Meyers), un empleado de la embajada norteamericana que se muestra contrario a los poco ortodoxos métodos de Wax.
‘El amor a veces’
Televisión Canaria participa en la producción de esta película del cineasta canario José Víctor Fuentes. Un viaje iniciático que lleva al protagonista a territorios inexplorados de su vida en pareja, de su paternidad y de sí mismo. Un diario fílmico que retrata la montaña rusa del amor, la crisis de los 40 y la necesidad de reinventarse.
Aunque pueda parecerlo, no se trata de una biografía, ya que según el director, «La narración y la construcción de este relato se confunden con mi propia vida. Lo de menos es si las cosas que cuento ocurrieron realmente. A veces, para llegar a la verdad, hay que contar una mentira. Y en mi caso, me encanta juguetear con la autoficción, partiendo de capturar la realidad».
Las obras de las 100 viviendas protegidas de alquiler asequible de VISOCAN en La Gallega van a buen ritmo
Visita a las viviendas protegidas de alquiler asequible que se construyen en La Gallega (Santa Cruz de Tenerife) / VISOCAN
Dos promociones de sendos edificios de 50 viviendas cada uno son construidos por la empresa pública Viviendas e Infraestructuras de Canarias (VISOCAN) en el barrio de La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife.
La obra tiene una inversión de más de 11 millones de euros. Los trabajos avanzan en los tiempos establecidos. De hecho, una de ellas acaba de completar la construcción de su estructura, lo que supone un importante hito del proyecto y marca el inicio de los trabajos de instalaciones de agua y luz, albañilería y acabados.
Alquiler asequible
Tras la visita, Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, ha explicado que “este proyecto permitirá poner en servicio 100 inmuebles protegidos en régimen de alquiler asequible a los canarios y canarias que residan en la isla de Tenerife”. “Desde el Gobierno de Canarias seguimos manteniendo nuestro compromiso para impulsar políticas de vivienda que den respuesta a una de las principales necesidades de los canarios y canarias; y lo haremos de forma conjunta con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”, ha añadido.
Viviendas sostenibles
Las obras están previstas que finalicen en noviembre de 2024 / VISOCAN
En concreto, la edificación de este inmueble comenzó en noviembre de 2022 con un presupuesto de más de 5,3 millones de euros y está prevista su finalización en noviembre de este año. Dispone de un total de 50 viviendas (dos de ellas adaptadas) de 3 y 4 dormitorios de entre 80 y 90 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y dos portales. Todos los pisos cuentan con solana, dos baños, garaje y trastero, asimismo los de la planta baja tienen amplias terrazas.
En línea con el compromiso de VISOCAN con la sostenibilidad y la eficiencia energética, este proyecto contempla también la instalación de un sistema de aerotermia para dotar a las viviendas de agua caliente sanitaria mediante energías limpias. Asimismo, se está estudiando la posibilidad de que cuente con energía fotovoltaica para dar luz a las zonas comunes.
Se espera que en noviembre de 2024 concluyan los trabajos de este proyecto de forma que todas estas casas se puedan incorporar, en régimen de alquiler asequible, al parque de más de 6.000 viviendas protegidas que gestiona la empresa pública VISOCAN. Poco tiempo después también finalizarán los trabajos de la segunda promoción de otras 50 viviendas que esta empresa pública ejecuta en la zona de forma paralela. Esta promoción implica una inversión total de otros 5,8 millones de euros para la construcción 50 viviendas (2 de ellas adaptadas) de 2 y 3 dormitorios de entre 80 y 90 metros cuadrados con sus respectivas plazas de garajes y trasteros.
Visita a las obras
Representantes de varias instituciones han estado presentes en las obras de la viviendas en construcción / VISOCAN
Esta mañana visitaron los trabajos de esta última promoción el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y la consejera insular de Vivienda de esta misma institución, Sonia Hernández.
En representación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también estuvieron presentes el alcalde José Manuel Bermúdez y los concejales de Infraestructuras, Javier Rivero, y de Viviendas Municipales, Ana Belén Mesa. Todos ellos acompañados por el consejero delegado de la empresa pública Viviendas e Infraestructuras de Canarias SAU (VISOCAN), Agustín Fernández, y su gerente y directora de Administración y Financias, Ana Celia Brito.
Los hechos se iban a juzgar este miércoles en la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife
Informa: Lorena de Cobos / Andrés Pérez
Un hombre con esquizofrenia que intentó matar a un bebé en Tenerife ha aceptado cumplir una condena de hasta siete años y medio de internamiento psiquiátrico por esos hechos, que puede comportar también un tiempo en la cárcel si su reclusión en un centro especializado no llegara a los cinco años.
Los hechos que se iban a juzgar este miércoles en laAudiencia de Santa Cruz de Tenerifetuvieron lugar el pasado mes de agosto, cuando, al obstruirle el paso el cochecito en el que estaba el niño de un año, el acusado lo cogió y zarandeó en el aire para luego intentar tirarlo a la calzada por donde pasaban los vehículos.
La intervención de la madre fue decisiva para evitarlo y salvar la vida del pequeño, mientras que el padre consiguió retener al procesado hasta que llegó la Policía.
Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Ingreso en psiquiátrico
Durante la vista oral celebrada este miércoles, la Fiscalía ha aceptado la pena de internamiento psiquiátrico ante el diagnóstico de los expertos, quienes han dictaminado que el procesado padece una esquizofrenia paranoide que requiere de tratamiento médico, algo imposible dadas las circunstancias del hombre, que vivía en la calle.
Este cúmulo de circunstancias hace que el acusado no sea responsable del todo de sus actos, como reconoce ahora la acusación.
Según la sentencia de conformidad dictada en el juicio por la Audiencia Provincial tinerfeña, el hombre entrará de forma inmediata en un psiquiátrico en el que permanecerá hasta que lo dictaminen los médicos, por un máximo de siete años y medio.
Si su estancia fuera inferior a cinco años, cumpliría en prisión el tiempo necesario para completar cinco años de reclusión.
Delito de intento de homicidio
El perito que intervino en el juicio indicó que este tipo de personas sufren delirios y alucinaciones y pueden llevar una vida relativamente normal siempre que se mediquen y sean conscientes de su enfermedad, pero en este caso al vivir en la calle resulta muy complicado.
Además, de aceptar ser responsable de este delito de intento de homicidio también lo es de dos leves de lesiones, al haber agredido unos días antes a otras tantas mujeres de forma sorpresiva cuando iban por la calle.
En estos casos la pena impuesta es pagar una multa de 312 euros y abonar una responsabilidad civil de 100 y 500 a cada una de las víctimas.
El detenido realizó otras agresiones
Días antes del intento de homicidio, en una avenida de la ciudad, el acusado agarró por sorpresa a una mujer que estaba esperando a la guagua en una parada y la tiró al suelo.
Como consecuencia, la mujer sufrió heridas en las palmas de la mano, boca y una contusión en el glúteo derecho que requirieron de tres días para poder curarse.
En otra ocasión y en una calle diferente de la capital tinerfeña el hombre propinó un puñetazo en la cara a una víctima más de forma absolutamente sorpresiva, mientras caminaba con dos amigas, provocando su caída a plomo al suelo, y que quedara en estado de inconsciencia.
Debido a esta agresión, la afectada sufrió contusión en la mejilla, en el pómulo derecho y una hematoma en la cadera izquierda que tardaron diez días en curarse.
El senderista rescatado se perdió el pasado martes 20 cuando hacía senderismo en el municipio de Valle Gran Rey, en La Gomera
El Grupo de Emergencias y Salvameno (GES) del Gobierno de Canarias ha rescatado este miércoles a un varón de 56 años. Fue el pasado martes 20 cuando se perdió mientras hacía senderismo en La Vizcaína, en el municipio de Valle Gran Rey, en La Gomera.
Imagen de archivo de un rescate del helicóptero del GES SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS CANARIAS 1-1-2 CANARIAS
El dispositivo de búsqueda se inició el martes, poco antes de las 16.00 horas. La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un senderista se había perdido y precisaba ayuda en una zona de difícil acceso. Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Fueron activados el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias; CECOPIN Cabildo de La Gomera; Protección Civil de La Gomera; Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey; Guardia Civil; y una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Una vez localizado al afectado, ante la llegada del ocaso y el lugar en el que se encontraba, se comprobó que no era posible realizar las tareas de rescate durante la noche en condiciones de seguridad. Con la luz del día, rescatadores del helicóptero del GES se descolgaron de la aeronave, accedieron hasta el senderista y procedieron a su rescate.
Tras izarlo a la aeronave, lo evacuaron hasta la helisuperficie de San Sebastián de La Gomera. Ya en tierra, personal SUC valoró y asistió al afectado. Fue trasladado en la ambulancia medicalizada al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe al presentar hipotermia y erosiones de carácter moderado, salvo complicaciones. El resto de servicios activados por el Centro Coordinador, además de personal de Ayuda en Emergencias Anaga (AEA), colaboraron en el dispositivo desplegado.
Los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares, figuran entre las víctimas de la presunta trama dedicada al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia
El exministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos (dech), y Koldo García Izaguirre (izq)/ Archivo Europa Press 7 de enero de 2020
La Guardia Civil ha detenido a una veintena de personas, incluido Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y ha practicado unos 26 registros o requerimientos en una operación desplegada por el supuesto cobro de comisiones de adjudicaciones fraudulentas de mascarillas en pandemia.
Una operación llevada a cabo el martes por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Está dirigida por la Audiencia Nacional. En la misma operación también ha sido arrestado Víctor de Aldama, presidente del Zamora Club de Fútbol.
La Fiscalía Anticorrupción investiga, según informa este miércoles en una nota de prensa, «presuntos hechos delictivos» asociados a delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, que podrían haberse cometido en la adjudicación de diferentes contratos de varias administraciones.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que esta semana está de guardia, está a cargo de la investigación, que se encuentra secreta.
Los investigadores han practicado actuaciones en diversas provincias de España.
Fue concretamente en Alicante donde, según han indicado a EFE fuentes próximas la investigación, Koldo García fue detenido este martes.
Canarias entre las víctimas de la presunta trama
Los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares, figuran entre las víctimas de la presunta trama dedicada al cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia
La Hacienda canaria mejorará medios humanos y tecnológicos para perseguir el fraude fiscal
La Consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias
La Agencia Tributaria Canaria, en su lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, se dotará de un nuevo sistema de gestión que incluye la implantación del expediente electrónico y un módulo «muy sofisticado» para la recaudación ejecutiva y la selección de contribuyentes.
Así lo ha detallado la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, este miércoles en comisión parlamentaria, que ha abordado el estudio encargado a un grupo de expertos independientes sobre la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral en el archipiélago.
Vídeo: RTVC
Nuevo sistema de gestión
Dicho estudio hace una radiografía de la economía sumergida en las islas, que según datos de 2014 representaba el 27,9% del PIB regional -la CEOE lo eleva al 28%-, frente al 17,2% en España, en este caso según datos de 2017, y del 17,1% de media europea.
Este estudio, ha explicado Asián, contiene una serie de recomendaciones que recoge el plan anual de la Agencia Tributaria Canaria, que aunque tiene un «carácter continuista» incluye algunas novedades como la implantación de un nuevo sistema de gestión, durante un periodo de tres años, para lo que se invertirán 20 millones de euros.
Ese nuevo sistema de gestión trata de afinar tanto en la recaudación ejecutiva como en la selección de contribuyentes, lo cual, ha dicho la consejera, «es fundamental» porque a la hora de hacer una liquidación «nadie va a estar esperándonos con un chalé a su nombre o con un activo fantástico una sociedad mercantil para que le embarguemos».
De ahí que una de las prioridades será la unificación de información, hasta ahora dispersa en diferentes bases de datos, en un expediente electrónico. A esto se destinarán dos millones de euros.
Persecución del fraude
Agencia Tributaria / Archivo
Matilde Asián ha hecho hincapié en la importancia de la selección de los contribuyentes y de la persecución del fraude, lo cual resulta «muy difícil si tengo 80 bases de datos y papeles hasta el techo».
También ha destacado que este año por primera vez la Agencia Tributaria Canaria volverá a niveles de 2016 en cuanto a la cifra de trabajadores (461) y estará «a la altura de lo que una administración tributaria eficaz merece».
Cifras que «avalan la apuesta» del actual Gobierno de Canarias por la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida, ha aseverado la consejera en respuesta al diputado del Grupo Socialista Manuel Hernández Cerezo, que le ha reprochado la rebaja en más de un millón de euros de la partida consignada a la Agencia Tributaria Canaria en los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024.
Además de reforzar su estructura, el plan anual de la Agencia Tributaria Canaria contempla intensificar las denominadas ‘cartas amables’ para mejorar la proporción de las declaraciones voluntarias, y los ‘peinados fiscales’, es decir, las visitas físicas para conocer de primera mano la situación tributaria de un contribuyente en concreto.
La consejera de Hacienda ha indicado que tienen altas expectativas con el resultado de esos ‘peinados fiscales’ por cuanto los tributos que gestiona la agencia canaria, IGIC, AIEM, transmisiones patrimoniales, «son mucho de presencia física», esto es, «están muy relacionados con encontrar dónde hay fraude y aplicarle un tipo».
Más inspectores
Motivo por el que «se aumentará la presencia en la calle» de los inspectores, ha recalcado Asián, que ha anunciado también un convenio con la Consejería de Educación para fomentar «la cultura cívico tributaria» puesto que la percepción social sobre el fraude fiscal es que es un fenómeno extendido.
Melodie Mendoza, diputada de la Agrupación Socialista Gomera, ha apuntado en este sentido que la población canaria expresa su convencimiento de que hay determinados colectivos que «defraudan habitualmente», como empresarios, liberales, autónomos, políticos y cargos públicos.
Javier Nieto, de Vox, ha censurado este «mensaje degradante» hacia «los pilares básicos de la sociedad» y que siembra «una nube de sombra sobre los canarios» al «confundir chapuzas, la subsistencia, con el fraude fiscal».
La consejera ha indicado que una de las conclusiones del informe de expertos independientes es la dificultad precisamente a la hora de construir un concepto universal de economía sumergida, así como la metodología para medirla.
Y ha esgrimido que ese mayor porcentaje sobre el PIB de la economía sumergida en Canarias en comparación con la media estatal no es indicativo de «mayores deficiencias» en la administración tributaria canaria, sino que está «muy relacionado con la propensión al fraude» de los sectores económicos predominantes en las islas.
Además del recorte presupuestario en la Agencia Tributaria Canaria, que desde PP y CC han minimizado, pues lo que importa, sostienen, es el nivel de ejecución de las partidas previstas, el PSOE le ha reprochado a la consejera que en su día apoyara la amnistía fiscal del ministro Ricardo Montoro.
Sobre el particular, ha dicho que le sorprende que esas críticas partan «del partido de las amnistías» y que, además, «introdujo» las fiscales siendo ministros de Hacienda Carlos Solchaga y Miguel Boyer y «con opacidad», pues en aquellas «no hacía falta identificarse».
También ha recordado lo que hizo el Gobierno socialista con la llamada ‘Lista Falciani‘, en la que «estaba lo más granado» del fraude fiscal: «llamó y envió correos» a la gente que estaba en la misma, que «se libraron» de las sanciones y de sus consecuencias penales.
Plan de acción de la Agencia Tributaria Canaria
Tras el debate del informe sobre la economía sumergida y el fraude fiscal y laboral se ha procedido a la votación de las propuestas de resolución, de las cuales solo han salido adelante las dos presentadas por los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias, CC, PP, ASG y AHI.
Estas inciden en que las recomendaciones del informe «no caen en saco roto» pues están recogidas en su mayoría en el plan de acción de la Agencia Tributaria Canaria, y en seguir reforzando la misma para «una lucha más eficaz» contra este fenómeno.
Han sido rechazadas las de Vox, que abogaba por una rebaja impositiva, sobre lo cual la diputada nacionalista Socorro Beato ha dicho que el Gobierno de Canarias tiene «las manos atadas»; y las de PSOE y Nueva Canarias, que pedían, entre otras cuestiones, una mayor asignación presupuestaria para la Agencia.