Este martes se espera una jornada de tiempo estable con nubes bajas de evolución y pocos cambios en las temperaturas tras el paso de la borrasca Bernard
RTVC
El paso de la borrasca Bernard por las islas nos ha dejado su mejor cara, pocos daños y precipitaciones generosas especialmente en Tenerife y en Gran Canaria. Ha habido municipios que en los últimos días han registrado más de 100 litros por metro cuadrado.
Este martes esperamos una jornada de tiempo relativamente estable con restos de nubosidad alta en menor cantidad que hoy y nubes bajas de evolución que irán creciendo conforme avance la tarde. Habrá municipios sobretodo en las costas donde el sol será el protagonista.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios y el viento soplará del nordeste moderado, recuperaremos los alisios junto con las altas presiones.
El estado de la mar también mejorará, predominará la mar de fondo del noroeste con olas de hasta dos metros de altura por el norte y de hasta un metro en las costas resguardadas del sur.
Semana de tiempo estable tras el paso de ‘Bernard’
Situación por isla
El Hierro: Esperamos intervalos nubosos más consistentes a primera hora a medida que avance la jornada se irá despejando y quedarán nubes bajas de evolución en las medianías.
La Palma: Las nubes bajas de evolución estarán presentes casi todo el día, tanto por la vertiente este como por la oeste. A ratos saldrá e sol incluso por el norte de la isla.
La Gomera: Martes de intervalos nubosos. Se verán más nubes por la mañana que por la tarde, se generarán de evolución en los municipios del norte y suroeste y grandes ratos en las costas.
Tenerife: Esperamos menos nubes que hoy y los ratos de sol serán más numerosos. Crecerán nubes bajas de evolución en las medianías en todas las vertientes, podrían dejar alguna gota.
Gran Canaria: Viento algo más intenso del nordeste, soplará moderado en las medianías. El día será más azul que el de hoy y también aquí se verán nubes creciendo en el interior.
Fuerteventura: Nubes altas pasando por toda la isla, se combinarán con las bajas que se vayan generando por el sur y las que lleguen de Lanzarote. Temperaturas parecidas llegarán a los 26.
Lanzarote: El termómetro irá de los 20 a los 26 grados de máxima. Viento del nordeste flojo y nubes que a primera hora serán más abundantes, por la tarde serán de evolución en el este.
La Graciosa: Intervalos nubosos de paso, habrá más ratos de sol que hoy. Las temperaturas variarán entre los 20 y los 26 grados de máxima. Soplará el alisios de flojo a moderado.
El cono del volcán Tajogaite no esta aún consolidado, generando grietas que pueden provocar caídas, además de los gases tóxicos que puede emitir el volcán
Andrés Rodríguez, inspector de agentes de Medio Ambiente de La Palma
Varios problemas pueden afectar a las personas que se acerquen al entorno del volcán Tajogaite, y en concreto al cono del volcán, y no lo hagan de forma organizada por el sendero que está habilitado. Los que acceden al cono fuera de este sendero, pueden encontrarse con un cono que no es estable todavía, donde se siguen generando grietas y donde se pueden provocar caídas de diversa consideración.
Otro problema es que sigue habiendo muchos gases en la zona y es una circunstancia que no se puede controlar, sobre todo. cuando hay viento y ese régimen puede cambiar.
Ante los incumplimientos pueden aplicarse dos tipos de sanciones, una ley nacional de Protección Civil que va desde los 1.500 euros hasta los 30.000, y otro también de desobediencia, que lleva esas sanciones desde los 600 euros hasta los 30.000. Sanciones que dependen también de la gravedad que estimen oportuno los instructores.
Algunas comunidades autónomas se plantean regular la venta de bebidas energéticas a menores tras la decisión de Galicia de prohibir la venta y el consumo de este producto a los más jóvenes
Siete comunidades se plantean seguir los pasos de Galicia y regular la venta de bebidas energéticas a menores / Europa Press
Siete comunidades autónomas se plantean seguir los pasos de Galicia y estudiarán regular la venta de bebidas energéticas a los menores de edad, un sector de la población que, según el Ministerio de Sanidad, no debería consumir este tipo de bebidas debido a su alto riesgo para la salud.
Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco son las autonomías en las que sus gobiernos regionales prevén estudiar la regulación de estos productos, aunque hay comunidades como Castilla y León y la Comunidad Valenciana donde ya se ha comenzado a abordar esta cuestión.
Según el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, este es un asunto que «hay que estudiar bien» porque «tiene muchos componentes», por lo que el Ejecutivo regional adoptará una decisión una vez que se analicen «todas las variables».
Por su parte, en la Comunidad Valenciana, la adicción a las bebidas energéticas afecta al 45% de los jóvenes.
Canarias promociona hábitos saludables, pero no tienen prevista la prohibición
En la misma línea, el Servicio Canario de Salud insiste en la promoción de los hábitos saludables desde la infancia, lo que conlleva a que los menores limiten su acceso a los productos azucarados y que también eviten el consumo de bebidas energéticas.
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha recordado que el consumo de bebidas energéticas debe evitarse en niños, adolescentes y mujeres embarazadas, entre otros, por su alto contenido de cafeína.
Canarias registró un incremento ligeramente menor de pernoctaciones hoteleras que toda España, que computó un 5% más de personas alojadas con respecto al mismo mes de 2022
Informa: Beatriz G. Cabrera / Manuel Minviela
Las pernoctaciones hoteleras en Canarias en septiembre aumentaron un 4,16% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las islas sumaron en este mes 5.835.103 operaciones. Se trata del segundo mejor dato de pernoctaciones en un mes de septiembre en la región de la serie histórica.
En los hoteles canarios se alojaron un 4,78% más de turistas en septiembre que en el mismo mes de 2022, alcanzando los 871.238 viajeros. Por nacionalidad, 234.709 eran residentes en España, el 26,94%, mientras que 636.529 (73,06%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España disminuyeron un 3,94% y los extranjeros se redujeron un 8,41%.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 115,36 euros. Esto representa una subida del 5,4% interanual. En general, los precios subieron un 6,41% respecto al año anterior en Canarias.
En total, en Canarias se alcanzó en septiembre una ocupación del 73,37%. Asimismo, el sector hotelero empleó a 53.897 personas (un incremento del 9,34% interanual).
Hotel en una playa en Gran Canaria / EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO)
Las pernoctaciones crecen un 5% en España
Canarias registró un incremento de pernoctaciones hoteleras ligeramente por debajo de la media nacional, cuyo incremento fue del 5% con respecto al mismo mes de 2022.
Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron los destinos elegidos por parte de los viajeros residentes en España el pasado mes septiembre, con el 21%, 13% y 11% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue las Islas Baleares con un 32% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 19% y el 18% del total, respectivamente.
Uno de los principales escollos para un acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar es la reducción de la jornada laboral
Declaraciones: El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun
Sumar ha asegurado que el acuerdo de gobierno con el PSOE aún no está ultimado y que el principal escollo para desbloquearlo es la reducción de la jornada laboral y ha insistido en que si los socialistas se abren a recortarla, el resto de cuestiones son más fáciles de encajar.
Desde el partido que dirige la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, han señalado que el PSOE no quiere abrirse a esta propuesta, pero no aclaran si se conformarían con que en el acuerdo se reflejara una reducción hasta las 37,5 horas semanales en el Estatuto de los Trabajadores, que es lo que tienen establecido la mayoría de los convenios colectivos y el sector público.
En todo caso, las negociaciones «avanzan bastante», ha subrayado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, en una rueda de prensa en el Espacio Rastro, mientras que desde el PSOE dan por hecho que el acuerdo es inminente.
Salario mínimo en 1.500 euros
Urtasun ha repetido que aparte de recortar el número de horas laborales, también es «nuclear» para ellos el control de los precios de los alquileres o el aumento del salario mínimo a los 1.500 euros.
También es clave para la coalición de Yolanda Díaz la vinculación del despido a causas objetivas y el Estatuto del Becario.
Otras fuentes de Sumar han señalado que está prácticamente cerrado el impuesto a la banca, la gratuidad en la escuela de 0 a 3 años y el permiso retribuido de ocho semanas para el cuidado de menores o dependientes, entre otras cosas.
Sin embargo, han insistido en que la última propuesta que han recibido por parte de los negociadores socialistas no les vale.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. Imagen EFE
No se habla de estructura del Ejecutivo
Urtasun ha vuelto a dejar claro que no están hablando todavía de la estructura del Ejecutivo ni de carteras ni de reducción de ministerios y tampoco de nombres, un tema que abordarán en cuanto culminen el acuerdo de Gobierno, como también han apuntado los socialistas.
Sumar se había dado de plazo este mes de octubre para firmar el pacto y creen que aún hay margen para hacerlo pese a que las respectivas agendas que tienen esta semana Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, además de la jura de la Constitución el día 31 por parte de la princesa Leonor, dejan pocos días para la foto de la firma del acuerdo.
Las lluvias afectarán a todas las islas de Canarias y, por lo general, serán ocasionales y de carácter débil
Vídeo: RTVC
El tiempo esta semana en Canarias estará protagonizado por las lluvias y los cielos nubosos. De este modo, las islas dejan atrás las semanas de calor y tendrán un tiempo otoñal más propio de estas fechas.
Este martes se prevén chubascos durante la mañana en el norte de las islas y, por la tarde, en zonas de interior de la vertiente sur, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las lluvias serán de carácter débil y ocasionales. Habrá intervalos nubosos en las islas de Fuerteventura y Lanzarote y en el resto, habrá cielos nubosos en el norte e intervalos de nubes en el resto de vertientes.
Lluvias en las islas más occidentales
El miércoles seguirá habiendo probabilidad de lluvia débil y ocasional en Canarias, en especial en las islas más occidentales. En el norte de las islas montañosas, estará nuboso en general, mientras que en el resto de vertientes, poco nuboso. En Lanzarote y Fuerteventura, intervalos nubosos que tenderán a poco nuboso por la tarde.
Entrando en el jueves, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas y en las vertientes noroeste de Lanzarote y Fuerteventura, con poca probabilidad de lluvia débil y ocasional. Poco nuboso en el resto de vertientes. Sin embargo, habrá un ligero ascenso de temperaturas con respecto a las jornadas previas, más acusado en los valores de las máximas.
Un día de nubes en La Palma / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023
Continúa activa la situación de alerta por fenómenos costeros
El proyecto de ley de presupuestos para 2024 es el primero del Gobierno que conforman CC y PP
Reunión del Consejo de Gobierno del lunes 23 de octubre de 2023. Imagen: Gobierno de Canarias
El Gobierno ha informado en rueda de prensa de los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias. El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de los Presupuestos de Canarias para 2024.
A propuesta de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. Es el primero de la legislatura y aplaza de forma puntual y temporal la política de reducciones fiscales para ayudar a empresas y familias. El gasto no financiero (capítulos del I al VII) alcanza los 11.301,1 millones de euros.
Video RTVC. Informan: Elena Falcón / Kike Ayra / Andrés Pérez.
En acuerdo previo, se aprobó el límite de gasto no financiero de 11.301 millones de euros, lo que supone 1.120 millones de euros más respecto a 2023, equivalente a un incremento del 11%.
Matilde Asián ha querido resaltar el «enorme reto» que ha supuesto la elaboración de las cuentas públicas en un momento de especial incertidumbre motivado, principalmente, por el desconocimiento de las magnitudes relevantes por parte del gobierno en funciones y la previsible vuelta a las reglas fiscales, entre otras dificultades, que condicionan la optimización de los recursos públicos. El Gobierno canario ha apostado por elaborar y aprobar a tiempo unos nuevos presupuestos «que den una mejor respuesta a las necesidades de los ciudadanos, y no prorrogar los anteriores».
“El anteproyecto responde a la búsqueda de estabilidad económica y financiera frente a una coyuntura de incertidumbres políticas y económicas. Es un presupuesto responsable que nos permite afrontar los retos de futuro de nuestra tierra. Y lo hemos logrado con una visión de sensatez y realidad que hemos plasmado en estas cuentas públicas que sirven para sentar las bases de la Canarias de futuro que queremos y merecemos, con prioridad absoluta a los servicios fundamentales”, ha dicho Asián
El Servicio Canario de Salud crece en 576 millones de euros sobre el presupuesto inicial de 2023, lo que supone un incremento del 15%. Por su parte, el incremento en Educación se sitúa en el 4,42% con 89 millones de euros sobre el presupuesto inicial de 2023. El incremento en Bienestar Social será de 33 millones de euros, un 4,93 % respecto al presupuesto inicial de 2023. «Es decir, casi dos terceras partes del incremento presupuestario se destinan a estas tres áreas de servicios esenciales», apuntó Asián.
La consejera de Hacienda ha insistido en que este proyecto de PGCAC es riguroso y se ajusta a las reglas de estabilidad previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que previsiblemente se retoman en 2024 al desactivarse la cláusula de salvaguardia aplicada en los últimos cuatro años.
Por ello, en base a la información disponible, el Gobierno de Canarias «ha decidido que el presupuesto se ajuste al déficit público al nivel establecido con carácter general para las Comunidades Autónomas por el Gobierno central, y aplicar una tasa de referencia del 3% para el límite del crecimiento del gasto computable de cara al cumplimiento de la regla del gasto, de acuerdo con la recomendación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)».
Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europa junto a otros miembros del Ejecutivo canario. Imagen. Gobierno de Canarias
Refuerzo del presupuesto
Una vez que se vayan despejando las incertidumbres y se conozcan con exactitud los recursos disponibles para 2024 y las reglas aplicables a la gestión presupuestaria, el presupuesto se reforzará en determinadas áreas presupuestarias para afianzar las políticas claves del gobierno y se complementará con una política de reducciones fiscales sustanciales para ayudar a familias y empresas.
Rebaja del IGIC
Será entonces cuando, según el Gobierno, «se pueda también acometer una rebaja progresiva del IGIC que, por ahora, sufre únicamente ajustes técnicos con reducciones de tipo para el transporte de viajeros en una misma isla, equipos médicos e instrumental para tratar a personas con discapacidad, pañales para bebés y mayores, prestación servicios veterinarios, etc». Asegura el Ejecutivo que «también se contempla en estos presupuestos una reducción para el uso de gasóleo como combustible de calderas y hornos afectos al desarrollo de actividades industriales en Canarias».
Por el contrario, las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos suben el tipo atendiendo a motivos de protección de la salud. Lo mismo ocurre con el Impuesto a las Labores del Tabaco, con incrementos y ajuste de tipos y regulación de las nuevas modalidades de consumo como tabaco calentado, cigarrillos electrónicos o vapeadores.
San Cristóbal de La Laguna acoge una exposición con fotografías relacionadas con la muerte hasta finales de octubre
Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Andrés Pérez
Coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Todos los Santos del 1 de noviembre, el Antiguo convento de Santo Domingo, en La Laguna (Tenerife) acoge una exposición con elementos y fotografías relacionadas con la muerte. La muestra, que alberga incluso la reproducción de una momia guanche, estará abierta hasta final de octubre.
La muerte es la única verdad indiscutible. Y, como saben, para morir solo hace falta estar vivo. Sin embargo, ante la parca cambian la estética y la actitud, y desde la antigua momificación se conservan incluso mejor que muchas momias egipcias.
El acompañando de la muerte como acto social y su luto, pasando por algunas canciones infantiles, como ‘Tengo una muñeca vestida de azul’, que acaba diciendo «ánimas benditas me arrodillo yo». O el propio enterramiento de los niños, donde se fotografiaban y, como en el caso de La Gomera, se bailaban.
Una exposición sobre la muerte en el convento de Santo Domingo, Tenerife
Todo es documentación etnografíca que habla de los seres humanos, simples mortales que, como afirma el comisario exposición, Benito Cabrera, «siempre le hemos tenido miedo a la muerte».
Dicen que Dios es el nombre que le ponemos a nuestro miedo a la muerte, pero es una hecho natural del que no podemos huir. Por ellos, esta exposición nos habla de bagaje cultural, pero fundamentalmente nos demuestra que «no es que haya vida después de la muerte, pero sí hay vida antes, y vamos a vivirla».
Da comienzo el juicio a un hombre acusado de abusar sexualmente de una mujer con discapacidad a la cual ofrecía dinero y regalos para doblegar su voluntad y cometer el abuso
El acusado habría ofrecido dinero y regalos para doblegar la voluntad de la joven con discapacidad y cometer el abuso sexual / EFE
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide para un hombre una pena de cárcel de 9 años y el pago de 30.000 euros al considerarlo autor de un delito continuado de abuso sexual a una mujer con discapacidad.
El Ministerio Público indica en su escrito que el procesado era conocedor del retraso intelectual que padecía la víctima, por lo que procedía a ofrecerle dinero o regalos con el fin de doblegar su voluntad y, de esta manera, abusar sexualmente de ella.
Según las pruebas, los abusos ocurrieron al menos en dos ocasiones en el domicilio del acusado en Adeje y otras tantas en su vehículo.
La víctima padece un alto grado de discapacidad
La víctima tiene reconocido un grado de discapacidad del 69% y según el escrito de Fiscalía, los síntomas son “claramente percibidos por el ciudadano medio y le impide su capacidad para autodeterminarse sexualmente».
Oras peticiones del Ministerio Público serían imponer un período de libertad vigilada por otros 9 años una vez que quedara en libertad, y la prohibición de acercarse a la víctima durante ese mismo tiempo.
El cierre del acceso a la TF-5 por Guamasa será entre las 06:30 y las 09:00 horas, con el fin de mejorar la fluidez en el tráfico y reducir la siniestralidad
El Cabildo de Tenerife cerrará el acceso a la TF-5 por el enlace de Guamasa en sentido Santa Cruz a partir del miércoles y durante siete días laborales, entre las 06.30 y las 09.00 horas, con el fin de mejorar la fluidez en el tráfico y reducir la siniestralidad.
Así lo ha avanzado el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, quien ha señalado que la medida se retrasa un día para no coincidir con la visita que los Reyes de España cursarán a la isla el martes para contemplar las zonas afectadas por el incendio forestal.
En virtud a este cierre, el tráfico será redirigido por la TF-235, la vía paralela a la TF-5 y durante unos dos kilómetros hasta llegar al aeropuerto Tenerife Norte, donde se podrá enlazar nuevamente con la autopista.
Máxima prudencia
Arteaga ha señalado que la medida se toma «con responsabilidad y la máxima prudencia» ante una situación de «saturación y congestión permanente» en el entorno de Guamasa y el aeropuerto, y en vistas de que las obras de carreteras no son inmediatas, especialmente la construcción del tercer carril en la TF-5, han optado por buscar alternativas y dejar a un lado una «actitud pasiva».
Ha apuntado que la medida se toma con carácter provisional para evaluar sus resultados y parte de un «proceso participativo» con los agentes económicos y sociales de la isla y también se ha comunicado a los vecinos de la zona y el Ayuntamiento de La Laguna.
Concretamente el cierre se aplicará del miércoles al viernes y del lunes 30 al 3 de noviembre –sin contar el miércoles 1 que es festivo— y contará con una patrulla móvil de la Guardia Civil para regular el tráfico y atender cualquier incidencia que se pueda plantear, caso de emergencias. «No queremos perjudicar a nadie sino buscar alternativas de mejora», ha señalado.
TF-5 a la altura de Guamasa. Imagen Gobierno de Canarias / Europa Press
600 vehículos por hora
Arteaga ha comentado que en las horas punta de la mañana entran 600 vehículo por hora en el enlace de Guamasa –1.800 en total en tres horas–, otros 1.000 vehículos hora van por la 235 y la TF-5 lleva un total de 14.000 vehículos, unos 4.600 cada hora.
El consejero ha comentado que si las conclusiones «fueran positivas» habría que hacer alguna pequeña obra, acondicionar la TF-235 y reordenar algunos puntos pero primero «hay que sacar conclusiones».
«No tenemos una varita para saber lo que va a pasar pero tendremos presencia para tomar decisiones ante las incidencias», ha señalado.