Drag Elektra, ganador de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

El primer puesto de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria fue para el espectáculo ‘Tiene narices la cosa’

Informa: redacción RTVC

Drag Elektra ha ganado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Su espectáculo llamado ‘Tiene narices la cosa’, diseñado por Nancy Henríquez González ha logrado el centro.

Como anécdota de la noche, hubo una pedida de matrimonio delante de las cámaras. La pareja del ganador, Drag Elektra, se subió al escenario en el momento en el que este recibió el premio para pedirle que se casara con él.

Vídeo: RTVC
Drag Elektra, ganador de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Drag Elektra

El resto de los premios fueron:

  • El 1º clasificado fue Drag Ácrux, con el espectáculo ‘Sé tú’.
  • El 2º clasificado fue Drag Ármek, con el espectáculo ‘Increíble, pero cierto’.
  • El 3º clasificado fue Drag Inkill, con el espectáculo ‘En nombre de la democracia’.
  • El 4º clasificado fue Drag Lemnos, con el espectáculo ‘Es más fácil saltarme que rodearme #fresquita’.
Drag Ácrux
Drag Ármek
Drag Inkill
Drag Lemnos

Participantes

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido en la noche de este viernes la penúltima gran noche carnavalera (el sábado se celebrará la Gran Cabalgata) con la celebración de la Gala Drag, que ha dado comienzo a las 21:30 horas en el escenario de Belén María y que se ha podido seguir en Televisión Canaria.

13 aspirantes han optado a lograr el trono de la Gala Drag 2024 y este ha sido su orden de participación: Drag Akirax (Xiraxi Josué Besa Jiménez), Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno), Drag Ácrux (Neftalí Nauzet Betancor Rodríguez), Drag Inkill (Daniel Morales Navarro), Drag Yshia Taisma (Eduardo David Del Rosario Taisma), Drag Ávalon (Osvaldo Cabrera Rocha), Drag Ármek (Pedro Llomar Miranda González), Drag Tamito (Aythami Santana Fernández), Drag Lemnos (Brian Martínez Fez), Drag Némesis (Miguel Ángel Cabrera Peña), Drag Hefesto (Yeremy González Hernández), Drag Elektra (Iván Sánchez Pérez) y Drag Kálik (Elián Martín González).

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra este viernes la Gala Drag
Los 13 participantes en la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Presentadores de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas

Eloísa González, presentadora de los programas de TVC ‘En Otra Clave’ y ‘Gente Maravillosa’, Roberto Herrera, presentador de Radio Televisión Española en Canarias, y Drag Sethlas, ganador del certamen en 2017 y 2020, han sido los encargados de presentar a los 13 aspirantes que este año optan al trono más trasgresor de las carnestolendas.

El presentador del programa ‘Tarde o Temprano’, Tomás Galván, ha conducido la retransmisión en la radio pública de Canarias y Kiko Barroso ha estado a cargo de la narración televisiva.

Ambiente en la Gala Drag

Manny Manuel, la gran sorpresa

La noche ha tenido una gran sorpresa: la actuación del cantante puertorriqueño Manny Manuel en los momentos previos a conocerse el veredicto.

El acto también ha contado con la actuación de la cantante danesa Whigfield, autora del tema mundialmente conocido ‘Saturday Night’, y la artista cubana Laritza Bacallao, que ha ofrecido un pequeño aperitivo en la gala de lo que ha sido su posterior concierto en la medianoche en el mismo escenario.

Actuación de Manny Manuel en la Gala Drag

Drag Shíky, ganador del título en 2023, hizo acto de presencia

Drag Shíky, ganador de la Gala Drag 2023, además de despedir reinado con su número, ha tenido una destacada presencia en la obertura de la gala. Su voz y su carismática presencia han tenido importante peso en el espectáculo de inicio que, a partir de este año, otorgará protagonismo al drag saliente.

La obertura ha hecho hincapié en la alegoría de la edición con todo un símbolo del Carnaval capitalino: el drag. Además de Shíky, en el espectáculo inicial han participado los candidatos que se quedaron a las puertas en la Preselección. Una novedad que ha llegado para quedarse, según afirmó el director artístico Josué Quevedo, porque es un reclamo que la organización recoge del colectivo drag.

Así lucía el escenario de Belén María en la previa de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Dónde ver de nuevo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Radio Televisión Canaria ha ofrecido esta viernes 16 de febrero desde las 21:30 horas la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. La redifusión del evento se podrá ven en nuestro canal de YouTube dedicado al Carnaval (@carnavalTVC).

Vídeo: RTVC

Quizás te interese:

Galería de imágenes de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Drag Elektra ha ganado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Otros doce candidatos optaron al título. Estas son las mejores imágenes para la historia de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Drag Elektra, ganador de la Gala Drag 2024, durante su espectáculo / @lpacarnaval

Han sido muchas las imágenes que ha dejado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Unas fotografías que pasarán a la historia del Carnaval y que recogemos en esta fotogalería las mejores imágenes de la Gala Drag 2024.

Mejores imágenes de los trece candidatos de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

1. Drag Akirax

Espectáculo ‘Siempre habrá payasos mientras haya un público que les aplauda’, con un diseño de Elva García y Mercedes Vega Armas

2. Drag La Tacones

Espectáculo ‘¡Nómbrame tres veces y apareceré!’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

3. Drag Ácrux

Espectáculo ‘Sé tú’, con un diseño de Sebastián Betancor.

4. Drag Inkill

Espectáculo ‘En nombre de la democracia’, con un diseño de Josep López Marti y S.L.

5. Drag Yshia Taisma

Espectáculo ‘Juradito que este sí es mi último año. Y si no, que hoy me atropelle una guagua, ¡maricón!’, con un diseño de Zoilo Alejandro García.

6. Drag Ávalon

Espectáculo ‘El mal bajo mis pies’, con un diseño propio junto con Estrada Estudio.

7. Drag Ármek

Espectáculo ‘Increíble, pero cierto’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

8. Drag Tamito

Espectáculo ‘Cada golpe, cada herida… han hecho de mí esta diva’, con un diseño de Dani Viera y Pepa Fernández.

9. Drag Lemnos

Espectáculo ‘Es más fácil saltarme que rodearme #fresquita’, con un diseño de S.L. y Josep López.

10. Drag Némesis

Espectáculo ‘Eterna’, con un diseño de Ary Martín y Alexis Moreno.

11. Drag Hefesto

Espectáculo ‘En mi barrio vacilo y en el tuyo marco estilo’, con un diseño propio junto con Néstor Santana.

12. Drag Elektra

Espectáculo ‘Tiene narices la cosa’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

13. Drag Kálik

Espectáculo ‘El ladrón del rayo’, con un diseño propio junto con Daniel Guzmán Rivero.

El espectáculo de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Donde volver de nuevo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Puedes ver íntegra la redifusión de la Gala Drag en nuestro canal de YouTube (@carnavaltvc).

Quizás te interese:

El CV Guaguas supera al UPV Leleman y confirma el derbi canario en semifinales

0

Los grancanarios superan al UPV Leleman y se enfrentaran al Alter Cisneros en un derbi canario en semifinales de la Copa del Rey

El CV Guaguas superó al UPV Leleman en un duelo de gran intensidad por parte de ambos equipos

La Copa del Rey de voleibol vivió uno de sus encuentros más emocionantes en los cuartos de final, enfrentando al CV Guaguas contra el UPV Leleman Conqueridor en un duelo que prometía ser de alto calibre. Con el pabellón de Leganés como testigo, el equipo canario demostró por qué es considerado uno de los favoritos para alzar el trofeo esta temporada.

El partido arrancó con gran intensidad por parte de ambos equipos

El partido arrancó con una intensidad palpable. El CV Guaguas, a pesar de ser el favorito, encontró una férrea resistencia en el equipo de Leleman Conqueridor. Armando Danger, destacado jugador del equipo valenciano, causaba estragos en la defensa grancanaria, llevando a su equipo a liderar el marcador por un momento. Sin embargo, la reacción del Guaguas no se hizo esperar. De la mano de Wally Da Souza, y tras un oportuno tiempo muerto solicitado por Sergio Camarero, lograron revertir la situación, imponiéndose en el primer set por 25-21.

Bruno y Zonca, claves en el ataque grancanario

El segundo set comenzó bajo el mismo esquema que el CV Guaguas había encontrado efectivo en el set anterior. Nico Bruno y Paolo Zonca se erigieron como los pilares ofensivos, logrando una ventaja temprana. A pesar de los esfuerzos de Leleman por mantenerse en juego, el conjunto canario, apoyado en una excepcional jugada de Martin Ramos, cerró el set 25-22, ampliando su ventaja en el global.

El Guaguas supo manejar la presión para llevarse el partido

Con dos sets en su haber, el CV Guaguas encaró el tercer set con la posibilidad de sellar su pase a las semifinales. La distribución del juego por parte de De Amo jugó un papel crucial, aprovechando el momento de cada atacante. Aunque Leleman intentó una última reacción, el equipo dirigido por Sergio Camarero supo manejar la presión, cerrando el set y el partido con un contundente 3-0 a su favor.

Clásico canario en semifinales

La victoria mete al CV Guaguas en una prometedora semifinal contra el Cisneros Alter Tenerife, configurando un apasionante clásico canario. Este encuentro, programado para el sábado 17 a las 19:00 horas, promete ser otro capítulo emocionante en la historia del voleibol nacional.

83-91. El Lenovo Tenerife elimina al Unicaja, pasa a semifinales y consuma su revancha

0

Los aurinegros avanzan a las semifinales tras dejar fuera a los anfitriones tras las grandes actuaciones de Doornekamp, Guy y Shermadini

El jugador del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo celebra la victoria al finalizar el partido de cuartos de final de la Copa del Rey que Unicaja Málaga y Lenovo Tenerife disputaron este viernes en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, en Málaga. EFE/Álvaro Cabrera

El Lenovo Tenerife consumó, un año después, la venganza de la final de la Copa del Rey disputada en 2023 ante un Unicaja al que, en esta ocasión, le salió cruz, tras una vibrante eliminatoria de cuartos que se pudo llevar cualquiera pero que decidieron las grandes actuaciones de Aaron Doornekamp, Kyle Guy y Gio Shermadini, claves en el pase del conjunto canario a semifinales, donde ya le espera el Barça (83-91).

A sus 38 años, el ala-pívot canadiense de pasaporte neerlandés bordó el baloncesto y dejó un actuación para el recuerdo, con 25 puntos y una serie impecable de 6/6 desde la línea de 6.75, que le dejo a uno de la mejor marca histórica del torneo. Guy le secundó con otros 23 y completó la faena el pívot georgiano, con 17, cinco rebotes y 4 asistencias.

El Unicaja apuró sus opciones

El Unicaja tuvo sus opciones, y llegó con vida hasta el final, pero en ocasiones abusó de los lanzamientos triples y en los momentos importantes del último cuarto le pudo la presión ante un rival que practicó un baloncesto de altura de principio a fin y supo controlar las acometidas malagueñas. La maldición del anfitrión se cumplió un año más, y ya van 22 sin que se lleve el título el equipo local.

A nadie sorprendió que el partido comenzase eléctrico y muy igualado, con alto ritmo y mucha intensidad a ambos lados de la pista, aunque la realidad superó dichas previsiones. Las diez primeras acciones, cinco por equipo, fueron de tres puntos, con Dylan Osetkowski y Doornekamp desatados, con tres triples sin fallo cada uno como tarjeta de presentación y doce puntos por cabeza en un frenético primer cuarto.

El Unicaja presionaba muy arriba a Marcelinho Huertas con Nihad Djodovic encima y una defensa de ayudas para intentar asfixiar al veterano director de juego brasileño y cualquier despiste era rápidamente castigado por el rival. Los malagueños llegaron a la primera pausa con un espectacular 7/10 desde el perímetro y solo un par de canastas de dos puntos.

El Lenovo Tenerife mantenía la calma

Enfrente, el Lenovo mantenía la calma y aguantaba el chaparrón con bastante solvencia, devolviendo cada golpe hasta llegar en tablas al final de unos primeros diez minutos de alta tensión y mucho nivel y riqueza táctica (26-26, min 10).

La incertidumbre se mantuvo en el segundo cuarto, aunque el Unicaja bajó sus porcentajes de tiro exterior y el equipo isleño tomó la delantera con un gran baloncesto y siguiendo al pie de la letra la pizarra de Txus Vidorreta. Un triple cayéndose de Kyle Guy le puso cinco arriba, pero respondió de inmediato Kameron Taylor desde la misma distancia para evitar males mayores.

Guy siguió percutiendo el aro malagueño con acciones de calidad, la peor noticia para un Unicaja que sufría más que en el inicio pero al menos supo reponerse y, con un triple sobre la bocina de Djedovic, el décimo de los de Ibon Navarro en los primeros veinte minutos, llegó al descanso cuatro arriba (49-45, min 20).

Doornekamp comandó un 0-12 letal para los locales

Un 6-0 de salida dio a los andaluces diez puntos de renta, pero la alegría de su afición duró poco porque en poco más de un minuto recibió la misma medicina con una dosis algo mayor, un 0-12 comandado por un infalible Doornekamp que castigaba así el empeño de los locales por acabar todas sus acciones con triples, con cinco intentos consecutivos errados.

La eliminatoria volvía a comenzar. Doornekamp anotó su sexto triple sin fallo en una actuación sobresaliente pero el marcador solo reflejaba un empate tras otro. Al último cuarto se llegó con el Tenerife uno arriba y todo por decidir en los últimos diez minutos (65-66, mn 30).

Aunque el dominio era alterno, el Lenovo transmitía mejores sensaciones. Al ecuador del último acto se llegó con empate a 74, pero Shermadini empezó a hacer mucho daño en la zona de un Unicaja que se fue desinflando y acabo superado por el mejor juego de un Lenovo Tenerife al que ya espera el Barça en semifinales.

Bienestar Social suscribe acuerdos con FECAM para prestar servicio especializado de ayuda a domicilio

Candelaria Delgado se reunió con la presidenta de la FECAM, Concepción Brito, y abordaron la ampliación y mejora del convenio que regula el servicio de ayuda a domicilio

Reunión de trabajo entre la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias junto a la FECAM
Reunión de trabajo entre la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias junto a la FECAM

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha firmado convenios con 24 ayuntamientos para que presten el servicio especializado de ayuda a domicilio vinculado a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

“Este acuerdo, que permitirá que los municipios gestionen este servicio, se irá extendiendo para intentar llegar a más ciudadanos y ciudadanas de los 88 ayuntamientos”, explicó hoy la titular del área, Candelaria Delgado.

Este fue el principal asunto abordado en la reunión celebrada hoy entre la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito.

Vídeo RTVC.

Una comisión para estudiar las propuestas de mejora de la FECAM

Según explicó Delgado, “a este respecto, hemos acordado crear una comisión para estudiar las diversas propuestas de mejora solicitadas por las administraciones locales e incorporarlas al nuevo convenio que regulará la prestación del servicio de ayuda a domicilio y hacerlo así más cercano y accesible a las personas en situación de dependencia”.

En la reunión de trabajo, “la primera de muchas porque apostamos por la coordinación y el diálogo directo entre esta Consejería y la Fecam”, se abordaron diferentes asuntos en todas las áreas que son competencia de la Consejería, como es la financiación de la Renta Canaria de Ciudadanía y los programas de atención a la población infanto-juvenil.

Desde la FECAM agradecen la predisposición de Delgado

La presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, agradeció la predisposición de la consejera y de todo su equipo para mantener reuniones periódicas que permitan atender las diferentes situaciones que se derivan de la asunción de competencias en materia social por parte de las administraciones locales, pero también con respecto a los cabildos y a la Consejería.

Desde la FECAM se planteó la continuidad del convenio de Dependencia que se firmó en diciembre al que se adhirieron 24 municipios, esperando que su actualización permita la incorporación del resto de ayuntamientos.

Asimismo, se reiteró la demanda de los ayuntamientos de simplificación de los trámites administrativos, sobre todo en materia de dependencia, y se abordó el catálogo de servicios sociales, para lo que se solicitó que se establezca un marco financiero para poder desarrollarlo.

El Proyecto DELTA combina tecnología y ciencia para recuperar La Palma

La PLOCAN lidera un programa de observación y gestión sostenible del ecosistema marino en los deltas lávicos que busca crear infraestructuras científicas e impulsar la economía azul

El nuevo proyecto busca incentivar la creación de infraestructuras científicas y el empleo azul en la isla

La iniciativa, financiada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, no solo promete avances científicos, sino también beneficios sociales y económicos tangibles.

Desde el fortalecimiento de la investigación local hasta la creación de empleo y el impulso del turismo sostenible, DELTA representa una apuesta ambiciosa impulsada desde la PLOCAN por la recuperación integral de la isla, donde ya se ha instalado un equipo de trabajo permanente.

Vídeo RTVC.

«Un compromiso con la restauración y conservación del entorno marítimo»

Para el director de la PLOCAN, Joaquín Hernández, “DELTA no es solo un proyecto científico; es un compromiso con la restauración y conservación del entorno marino y, por ende, de toda La Palma”.

Actualmente ya se han llevado a cabo campañas de observación en la zona de monitorización propuesta en el marco del proyecto y que abarca esencialmente los deltas lávicos, así como campañas de concienciación en colegios de la isla, entre otras iniciativas.

Una iniciativa con colaboradores internacionales

Como parte de las acciones de observación, también se ha realizado una campaña de filmación con el prestigioso videógrafo Rafa Herrero Massieu, director de la productora Aquawork y colaborador habitual de cadenas internacionales como National Geographic, Canal Plus France, Canal Explora Canadá, ORF, BBC, entre otras.

El proyecto no solo promete cambios a nivel ambiental, sino que aspira a ser un catalizador para soluciones económicas y sociales, ofreciendo una visión esperanzadora para La Palma.

Se pretende crear empleo sostenible en La Palma

«No solo queremos entender el ecosistema marino, sino también impulsar la economía azul y crear empleo sostenible en La Palma, convirtiendo así la observación científica en un motor para la recuperación de la isla”, destacó Mariona Casamayor, coordinadora del proyecto DELTA.

En esta intersección entre ciencia, tecnología y la economía azul, la PLOCAN busca promover la investigación y el desarrollo en ciencias marinas y tecnologías marítimas en la isla de la mano de la población palmera.

Sin embargo, en palabras del CEO de la PLOCAN, «este programa va más allá de la observación científica, ya que representa un modelo de colaboración interdisciplinaria, con la participación activa de la comunidad local y la cuádruple hélice de actores clave: gobierno, academia, industria y sociedad civil.»

Presentan las primeras imágenes del satélite canario Alisio-1

0

Las imágenes de Alisio-1 revelan su potencial y ensaya ya la comunicación óptica por láser

Imágenes de alta resolución de Chihuahua (México), las desembocaduras del Guadiana y el Guadalquivir y las islas de La Palma y El Hierro son las primeras procesadas por el satélite canario Alisio-1. Que ha demostrado su competitividad científica y se prepara para realizar, a finales de mes, una prueba de comunicación óptica por láser en el Teide.

Vídeo RTVC

Proyecto por el equipo del IAC

Las primeras imágenes obtenidas con el satélite Alisio-1, cuyo desarrollo ha sido liderado por el equipo de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Y que inició su viaje al espacio el pasado 1 de diciembre, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, han sido presentadas este viernes por los investigadores.

En concreto su investigador principal, Álex Oscoz, ha detallado que Alisio-1 se ha revelado como un satélite útil para la elaboración de planes de prevención y actuación frente a catástrofes naturales. Ya que hace posible la monitorización de incendios y volcanes, estudios de desertificación y de evolución de cultivos, inundaciones y vertidos de combustibles en océanos.

Las primeras imágenes procesadas por el equipo de IACTEC-Espacio corresponden a la zona de Chihuahua, en México. Y se pueden apreciar en falso color algunas zonas de cultivo y sus diferentes niveles de humedad, es decir, donde se ha regado.

La calidad y resolución de las imágenes son fácilmente apreciables cuando se comparan con las imágenes de días anteriores tomadas por Sentinel-2, una flota de varios satélites de gran tamaño y última generación desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con una inversión de unos 200 millones de euros, y donde Alisio-1 se ha revelado como igualmente competitivo a mucho menor coste.

Futura prevención y monitorización de catástrofes naturales

“Un instrumento desarrollado en las islas se erige en un factor fundamental para la futura prevención y monitorización de catástrofes naturales y consecuencias del cambio climático en el archipiélago, así como en otras zonas de España y del mundo”, ha indicado Oscoz.

Las siguientes regiones seleccionadas corresponden a las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir, en el sur de la Península Ibérica. Donde resultan de especial interés las imágenes de la zona del parque natural de Doñana, donde se puede apreciar la reducción de los niveles de humedad, y en el primer caso se percibe el puente que conecta España y Portugal.

Imágenes de La Palma y El Hierro

El tercer paquete de imágenes procesadas corresponde a las islas de La Palma y de El Hierro y en ellas se aprecia también la escasez de agua en La Laguna de Barlovento, ha señalado Oscoz.

Estas imágenes muestran claramente el potencial que tiene Alisio-1, que además ha captado vertidos de petróleo en el mar en la zona del Golfo Pérsico gracias a Drago-2, la cámara espacial infrarroja más compacta que existe, en términos de peso, volumen y consumo energético, desarrollada íntegramente en IACTEC-Espacio.

Por otro lado, Alisio-1 es el primer satélite español que cuenta con un módulo de comunicaciones ópticas mediante láser que permitirá una mayor velocidad de transmisión de los datos a Tierra. Y que será puesto a prueba en un ensayo de dos minutos a finales de este mes, cuando dirigirá una comunicación al telescopio OGS de la Agencia Espacial Europea en el Observatorio del Teide.

El director del IAC, Rafael Rebolo, ha indicado en la presentación que Alisio-1 está cumpliendo las expectativas para las que fue diseñado y supone el primer paso para desarrollar nuevas tecnologías en este ámbito.

La base para otras misiones

Al respecto, el IAC indica que el éxito de Alisio-1 sienta las bases para otras misiones más complejas como Vinis, un nuevo instrumento para la vigilancia terrestre que observará en múltiples bandas del espectro visible y del infrarrojo con una resolución por debajo de los 5 metros por píxel, e IACSAT Astro-1, el primer telescopio espacial del IAC que se utilizará para la confirmación de nuevos exoplanetas de tipo terrestre y para estudiar y monitorear asteroides cercanos a la Tierra.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha realizado los cálculos durante su intervención para reflejar un dato del primer satélite isleño: navega a 28.800 kilómetros por hora y tarda 90 minutos en dar la vuelta a la Tierra, para mostrar también su compromiso de gestionar para que el IAC tenga la estabilidad necesaria para su producción científica.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ha afirmado que en cinco años la isla tendrá la economía «más y mejor diversificada» de Canarias gracias a centros científicos, como el IAC, instalados en su parque científico y tecnológico, lo que además es imprescindible para potenciar la capacidad hídrica, la geotermia y las energías limpias.

Presentan las primeras imágenes del satélite canario Alisio-1
EFE

Remontada del Cisneros para pasar a semifinales de Copa del Rey

0

El conjunto tinerfeño se sobrepuso y remontó ante el CV Melilla para pasar a semifinales de Copa del Rey

El Cisneros Alter remontó ante el CV Melilla para pasar a semifinales de la Copa del Rey

En su encuentro de cuartos de final, los cisneristas realizaron un gran partido en todos los ámbitos para ganar 1-3 a CV Melilla y meterse en las semifinales del torneo. Arrancó tenso el choque, notándose lo que estaba en juego. Con el Cisneros acertado en ataque, fue su defensa la que les permitió obtener la primera ventaja (7-9).

Sin embargo, los melillenses igualaron el tono atrás para darle la vuelta a la contienda y obligaron a Matías Guidolin a pedir tiempo muerto (16-13). Los laguneros no se dieron por vencidos y siguieron asestando un golpe tras otro, aunque su rival aguantó las embestidas para seguir con la iniciativa. Melilla encontró la resistencia de un enérgico Bruno Vinti para llegar hasta el punto 25, algo que finalmente lograron pese a la insistencia tinerfeña (25-22).

El 1-0 despertó a los canarios

Lejos de venirse abajo, el 1-0 fue gasolina para los cisneristas, que empezaron el segundo set 0-4 con una gran defensa y Nacho Roberts al saque. Sin tiempo que perder, tanto Gaby del Carmen como Dani Macarro entraron en combustión para, con poderío en la red, seguir aumentando la diferencia (8-14). A mediados de la manga llegó la única nota negativa para el Cisneros, que vio como Fran Duque tuvo que retirarse de la pista por lesión.

Por su compañero caído, los jugadores insulares dieron un extra para mantener la tónica y no se amedrentaron pese al acercamiento de CV Melilla (19-22).

Finalmente, los laguneros lucharon hasta el definitivo 20-25, obra de un Ahmed Cabello que había entrado por el mencionado Duque. Toda la plantilla del Cisneros estaba metida al cien por cien, y el empate fue solo el inicio de algo grande.

Erick Costa reflejó el dominio del Cisneros

A continuación, llegó el mejor voleibol del Cisneros, dejando sin puntuar a Melilla hasta el 11-17. El dominio canario se reflejó en la figura de Erick Costa. Sin apenas participación hasta entonces, el ‘99’ realizó un gran final de set que lo concluyó con un saque directo para el 16-25.

Como en la manga anterior, los de Salim Abdelkader iniciaron con mayor acierto y, una vez más, el Cisneros respondió, esta vez gracias a dos puntos directos de del Carmen (3-3). Entrando en un tiempo de intercambio de golpes, los laguneros volvieron a abrir brecha en cuanto Macarro se hizo grande en la red (9-12).

Los cisneristas veían cerca la victoria, pero todavía quedaba pelear mucho. La garra de Vinti, Roberts o hasta un Mario Dovale que se dejó la vida para defender fue clave para llegar a los instantes finales con la delantera. Amorim fue el encargado de sentenciar el triunfo y redondear así su enorme actuación (20-25).

Los laguneros ya esperan rival este sábado

Pese a no llegar como los favoritos, el Cisneros Alter acabó ganando por 1-3 a CV Melilla y se mete en las semifinales de la Copa del Rey. Un regalo para el esfuerzo, calidad y compromiso de un grupo que supera todas y cada una de las barreras que se encuentra.El próximo obstáculo tendrá lugar este sábado a las 19:00 horas contra el ganador del choque entre CV Guaguas y UPV Léleman Conqueridor.

Muere un hombre al precipitarse por el barranco de Los Cernícalos, en Gran Canaria

0

El helicóptero del GES rescató al afectado que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Por lo que, los rescatadores realizaron maniobras mientras lo trasladaban a la helisuperficie situada en El Berriel

Fallece hombre Barranco Cernícalos
Imagen del rescate, del 112 Canarias.

Un hombre ha fallecido este viernes como consecuencia de las heridas sufridas al precipitarse por el barranco de Los Cernícalos, al final de la cascada, en el municipio grancanario de Telde. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) rescató al afectado en parada cardiorrespiratoria. Y su personal le efectuó maniobras para tratar de recuperarlo mientras lo trasladaban a la helisuperficie situada en El Berriel.

En El Berriel, el personal de una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario confirmó su fallecimiento, ha señalado el 1-1-2.

El Centro Coordinador de Emergencias fue alertado de que un hombre se había precipitado por el citado barranco a las 13.33 horas, por lo que activó de inmediato los recursos para su auxilio.

La Policía Nacional se ha encargado de instruir las diligencias correspondientes. 

CL Rosario y US Guamasa buscan el desempate en Santa Úrsula

Televisión Canaria ofrece este viernes en directo a través de la web y de YouTube la luchada de desempate entre CL Rosario y US Guamasa

CL Rosario y US Guamasa buscan este viernes el desempate en el terrero de Santa Úrsula

CL Rosario y US Guamasa lucharan este viernes en Santa Úrsula por conseguir un puesto en la final de la Liga Caixabank de Tenerife.

El último derbi lagunero del pasado 2 de febrero acabó con polémica, ya que una malinterpretación de las normas de la competición provocó que no hubiese acuerdo en el recuento final del acta y dejó la decisión en manos del Comité de Competición, el cual emplazó a este viernes 16 de febrero un «todo o nada» para los dos equipos, que buscarán acceder a la final donde espera el CL Chimbesque.

Dónde ver la luchada entre CL Rosario y US Guamasa

Podrás seguir la luchada entre el CL Rosario y el US Guamasa en el canal de YouTube de DeportesTVC y en nuestra web a partir de las 21:00 con el equipo de Terrero y Gloria.