Salvamento auxilia a cinco cayucos con 570 migrantes a bordo

0

327 del total de migrantes rescatados este lunes en Canarias han llegado en dos cayucos a El Hierro y los otros 243, en tres, a Tenerife

Migrantes rescatados este lunes en Canarias que viajaban en un cayuco que fue trasladado a El Hierro
Asistencia a 158 migrantes llegados este lunes al puerto de Los Cristianos / EFE/Alberto Valdés

Cinco cayucos con 570 migrantes han llegado este lunes a Canarias. Todas las personas eran de origen subsahariano a bordo y entre ellos viajaban 46 menores. 327 migrantes han llegado en dos embarcaciones a El Hierro y 243, en tres a Tenerife.

El primero de los cayucos fue avistado poco después de medianoche al sur de Punta Rasca de Tenerife. Llegó a Los Cristianos con 85 ocupantes, todos hombres, incluyendo a trece menores, según informó el 1-1-2 Canarias.

A primera hora de la mañana, sobre las 8.00, se detectaron dos embarcaciones más. Estas se encontraban muy próximas al puerto de Los Cristianos y recibieron ayuda de la Salvamar Alpheratz. Una traía a 101 personas a bordo (81 hombres, cinco mujeres y 15 menores) y la otra, a 57 (52 varones, dos féminas y tres niños).

Vídeo: RTVC

Un cayuco con 209 personas

En el caso de El Hierro, la Salvamar Adhara ha acompañado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 209 personas a bordo, entre ellas nueve mujeres y 15 menores.

Y con pocos minutos de diferencia, llegaba al mismo muelle una patrullera de la Guardia Civil con 118 hombres rescatados de otra embarcación al sur de la isla.

Cabe recordar que el pasado sábado se registró la llegada de un cayuco con 320 migrantes. Se trata de la barquilla con más migrantes a bordo de la que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria en 1994.

Vídeo: RTVC

Este domingo también llegaron más de 300 migrantes

Este pasado domingo, más de 300 migrantes llegaron a Canarias a bordo de cinco embarcaciones. Los cayucos rescatados este pasado domingo llegaron a las islas de Gran Canaria y El Hierro.

Continúan las derivaciones de los migrantes llegados a Canarias

Continúan las derivaciones de las personas migrantes llegadas a Canarias por mar. Más de 300 migrantes han partido este lunes desde el aeropuerto de Tenerife Norte rumbo a Barcelona.

Desde el Ministerio del Interior dicen que cumplen así con el acuerdo llegado con nuestro archipiélago para que no haya más de 6.000 personas en los centros de las islas. Además, aseguran que esos traslados que antes se hacían en un mes y medio, ahora se tramitan en una semana y media.

Vídeo: RTVC

El centro de Montaña Mina amplía el número de camas para acoger a más migrantes

El centro de Montaña Mina de Lanzarote ha tenido que ampliar el número de camas para atender a los migrantes llegados a la isla en el último mes.

Este centro, situado entre San Bartolome y Arrecife, se creó ante la necesidad de acoger a mujeres y menores. Aunque no llegan migrantes desde el pasado jueves, en el último mes se han visto en la necesidad de colaborar con la situación de saturación, acogiendo también a hombres, la mayoría vulnerables, garantizando siempre la seguridad y los espacios separados.

Desde que comenzó el repunte migratorio se instalaron estas carpas adicionales para la primera acogida. A pesar de que Lanzarote es la isla que durante el año más recepciones gestiona, la mayoría de las personas son derivadas en los siguientes días. Este centro de emergencia está gestionado por la ONG, ACCEM.

Informa: Sara Duarte / Laura Piñeiro

RTVC participará en un proyecto de recuperación de los montes de Tenerife

El ente público se suma así al convenio Tenerife Renace impulsado por Cabildo de Tenerife, CEOE-Tenerife y Foresta

Radio Televisión Canaria se ha sumado a un proyecto de recuperación paisajística «Renace Tenerife» suscrito entre el Cabildo de Tenerife, CEOE y Foresta, que tiene como objetivo establecer una red de acciones destinadas a paliar los daños del incendio Forestal que ha sufrido la isla de Tenerife. El Administrador Único, Francisco Moreno, ha estado presente en la firma del acuerdo que permitirá a la radio y televisión públicas servir de altavoz a las iniciativas que se planteen.

En virtud de este acuerdo, se difundirán no solo las acciones que surjan del proyecto, sino también la cesión de espacios informativos para trasladar a la ciudadanía píldoras informativas o cuñas.

Somos Naturaleza, un sello de RTVC

El Administrador Único de RTVC, Francisco Moreno, ha afirmado que RTVC «estará comprometida en generar cualquier contenido que permita seguir realizando una labor de concienciación a la ciudadanía».

En ese sentido, el área de Responsabilidad Social Corporativa lleva trabajando ya casi dos años en acciones de divulgación de los valores paisajísticos de las islas y en la necesaria protección al entorno. Se trata de la campaña «Somos Naturaleza» que este año ha creado una mascota llamada Agüita y cuestionarios interactivos que ponen a prueba los conocimientos de la ciudadanía de las islas sobre aspectos como los bosques canarios, las especies amenazadas o la gestión de residuos, entre otros asuntos.

Somos Naturaleza

Condenado el patrón de una patera que se hundió en Órzola y dejó ocho fallecidos

0

El patrón ha sido condenado a seis años de cárcel por unos hechos ocurridos el 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto de Órzola, momento en el que la patera volcó

Informa: Marina Sarmiento

La Audiencia de Las Palmas ha condenado este lunes a seis años y un día de cárcel al patrón de una patera que se hundió en Órzola, Lanzarote. Los hechos ocurrieron la noche del 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto, provocando la muerte de ocho de sus ocupantes. El patrón es un ciudadano marroquí quien ha reconocido estar al mando de la embarcación.

La sección segunda de la Audiencia Provincial, presidida por la magistrada Pilar Parejo, ha dictado sentencia de viva voz al inicio del juicio, en virtud a la conformidad que alcanzaron la Fiscalía y la defensa del acusado, que se mostró de acuerdo con la pena impuesta y los hechos por los que se le acusaba.

De esta manera, por el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, se le ha impuesto la pena de cuatro años de prisión. Esto en lugar de los ocho que interesaba la Fiscalía en un primer momento.

Seis años de cárcel para patrón de una patera que se hundió en Orzolá, con ocho muertos
Juicio contra el patrón de una patera que naufragó la noche del 24 de noviembre de 2020 al entrar en el puerto de Órzola / EFE/ Elvira Urquijo A.

Homicidio imprudente

Asimismo, por los ocho delitos de homicidio imprudente, se le ha condenado a dos años y un día de prisión. Esto en lugar de los cuatro años que solicitaba el Ministerio Público al inicio de la vista.

Además, el condenado era el patrón la patera junto a otra persona que falleció en el suceso al llegar a Órzola, tendrá que indemnizar con 60.000 euros a cada una de las personas identificadas que murieron aquella noche.

La autopsia reveló que perdieron la vida por ahogamiento

Según el escrito de la Fiscalía, se pudo localizar los cadáveres de las ocho personas al naufragar la patera. Por ello, quedó acreditada la causa fundamental del fallecimiento que, según la autopsia que se les practicó, fue por ahogamiento.

La Fiscalía, durante la vista celebrada este lunes, ha realizado alguna modificación en su escrito de conclusiones en base a la conformidad pactada con la defensa, añadiendo en la relación fáctica de lo sucedido que el condenado era «un migrante más que llegaba a Canarias en busca de una vida mejor», al igual que el resto de los 36 ocupantes de la barcaza.

El procesado se encuentra en prisión provisional por estos hechos desde el 30 de noviembre de 2020, tal y como acordó el juzgado de Arrecife (Lanzarote) que instruyó el caso. 

La Fiscalía, preocupada por las conductas de menores relacionadas con las redes

La Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez, presentó este lunes en el Parlamento de Canarias la memoria de la Fiscalía de 2022

Informa: Isaac Tacoronte

La Fiscal Superior de Canarias, ha presentado en el Parlamento de Canarias el informe relativo al año 2022. Aumentan los delitos leves en la provincia de Las Palmas y se reivindica más personal y mejores infraestructuras que permitan, por ejemplo, elaborar informes psicosociales.

La memoria de la Fiscalía de 2022 deja la cifra de unos 14.000 juicios celebrados en Canarias con un aumento de los juicios por delitos leves y con un alza en los delitos por libertad sexual o contra las vidas.

La Fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha expresado también su preocupación por la facilidad con la que los menores se mueven en las redes sociales está generando conductas delictivas, especialmente de acoso y violencia sexual.

Entrega de la memoria de la Fiscalía el pasado 5 de octubre. Imagen Parlamento de Canarias
Entrega de la memoria de la Fiscalía el pasado 5 de octubre. Imagen Parlamento de Canarias

Delitos con la libertad sexual

En declaraciones a los periodistas tras presentar en el Parlamento de Canarias la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2022, Martínez ha indicado que se ha producido «una cierta disminución» en la cifra de delitos contra la libertad sexual cometidos por menores de edad en el archipiélago respecto a otros años.

Sin embargo, ha advertido la fiscal, hay dos focos especialmente preocupantes respecto a los delitos cometidos por menores, que son los referidos a la violencia doméstica, intrafamiliar, y las situaciones de acoso y violencia sexual a través de las redes sociales.

Esto último preocupa «muchísimo» a la Fiscalía porque, ha continuado la Fiscal Superior de Canarias, «la facilidad que tienen los menores para moverse en las redes sociales está generando una serie de conductas delictivas». 

Tardanza informes psicosociales

Aunque los datos de 2022 sobre llegada de migrantes no son los de estos últimos meses, la memoria de la Fiscalía refleja la falta de personal para resolver la edad de los menores no acompañados.

La tardanza en elaborar informes psicosociales, importantes para dictar sentencias de custodias de menores, las altas hospitalarias a personas que no pueden volver a sus domicilios son otros aspectos de este informe.

Maria Farnés, ha anunciado en el Parlamento de Canarias que este miércoles habrá una reunión de los diferentes agentes implicados en la atención de los menores migrantes. El objetivo de este encuentro será buscar soluciones para agilizar los procesos de detección de la edad.

Declaraciones: María Farnés, Fiscal Superior de Canarias

TVC emite el acto de reconocimiento a los profesionales que participaron en la extinción del incendio de Tenerife

El magacín ‘Conecta Canarias’ retransmite este martes el acto homenaje, al que acudirán los reyes Felipe y Letizia

Emisión: Martes 24 de octubre a las 17:30 horas

Este martes 24 de octubre tendrá lugar el acto institucional organizado por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias en homenaje a los profesionales que trabajaron en las labores de extinción del incendio que se originó el 15 de agosto en las cumbres de Candelaria y Arafo.

A partir de las 17:30 horas, el equipo de reporteros del magacín ‘Conecta Canarias’ se encargará de llevar a los hogares canarios un emotivo homenaje que presidirán los reyes de España y en el que participarán las máximas autoridades de la isla y del archipiélago, los profesionales que intervinieron en las labores de extinción, así como miembros de la sociedad civil de los 12 municipios afectados por el fuego.

Los presentadores del formato, Ibán Padrón y Helena Sampedro, conducirán una edición especial que retransmitirá minuto a minuto una gala que rinde tributo a la sociedad civil tinerfeña y al esfuerzo realizado por los profesionales de distintas áreas en las labores de extinción.

Estado del incendio

El fuego que comenzó el 15 de agosto en Arafo se consideró controlado el 11 de septiembre, tras haber calcinado más de 12.000 hectáreas de terreno y obligado a evacuar a cerca de 10.000 vecinos de sus hogares. Sin embargo, casi un mes después, el miércoles 5 de octubre, se produjeron varias reactivaciones en las zonas altas de Santa Úrsula y La Orotava que obligaron a declarar el nivel 2 de emergencia. Hace apenas una semana, el martes 17 de octubre, la evolución favorable de las reactivaciones y el cambio de la meteorología permitieron bajar la Emergencia a Nivel 1.

Más de dos meses en los que bomberos forestales de Tenerife y del resto de Islas, brigadistas de refuerzo (Brifor), miembros de la EIRIF del Gobierno de Canarias, de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional, Local, Autonómica, Guardia Civil, personal sanitario, de la AEMET, así como asociaciones de voluntarios, veterinarios y un sin fin de profesionales colaboraron en las labores de seguridad y en la gestión de la emergencia que mantuvo a Canarias en vilo durante más de sesenta días.

Televisión Canaria se suma al reconocimiento a los cientos de profesionales que este martes recibirán homenaje institucional por parte de las autoridades del Cabildo, del Archipiélago y del Estado. Un acto que se podrá seguir en directo en la televisión autonómica, así como en la web de RTVC y el canal de YouTube de la cadena.

La Fiscalía canaria reclama una estructura estable para atender a los migrantes

0

La Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, ha afirmado que no hay «ningún dato» que avale un aumento de la delincuencia por la llegada de migrantes a las islas

La principal figura de la Fiscalía canaria, María Farnés
María Farnés, este lunes tras presentar la memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma correspondiente a 2022 / RTVC

La Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, ha reclamado una estructura estable para atender a los migrantes que llegan al archipiélago. También, ha solicitado más medios, recursos y acabar con los «parches».

En la presentación de la memoria correspondiente a 2022, ante la comisión parlamentaria de Gobernación, Justicia y Seguridad, ha indicado que la inmigración en Canarias no es «algo raro» sino que «ocurre permanentemente» y no entiende que se vuelva a improvisar tras las crisis de los cayucos de 2006 y los años 2020 y 2021.

Un repunte inesperado

No obstante, ha admitido que el repunte de septiembre y octubre «ha cogido de sorpresa» pues «nadie» lo esperaba. Ahora, afirma, todas las instituciones «tienen que organizarse» para que los casos se resuelvan «lo más rápido posible».

Para ello, ha indicado que se ha nombrado una fiscal delegada autonómica que va a entablar reuniones de coordinación con la Dirección General del Menor o la Policía Nacional para tratar de agilizar trámites.

Por ello, ha pedido crear instalaciones «adecuadas y permanentes» y «no esperar a que ocurra el problema porque va a continuar». Farnés ha afirmado que con unas llegadas «de tal calibre», desde la Policía Nacional «no dan abasto». Recalca que ni siquiera se puede investigar casos de trata de personas ni a los patrones de las embarcaciones.

No hay repunte de delitos por la llegada de migrantes

La principal figura de la Fiscalía canaria ha indicado que «no hay ningún dato» que haga pensar en un «repunte» de delitos como consecuencia de la llegada de migrantes.

Por otro lado, ha reclamado evaluar la inmigración como un problema de «conjunto» que obliga a tener más medios en los hospitales, por ejemplo, para determinar la edad de los presuntos menores. Además, ha alertado de los «serios problemas» que se dan con la documentación de las personas procedentes de Gambia, pues «no se sabe si es verdadera o falsa», lo mismo que ocurre con las partidas de nacimiento senegalesas o las tarjetas sanitarias de Malí.

También, ha negado que haya un «colapso» en los servicios de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife a raíz del aumento en la llegada de migrantes desde el pasado verano, especialmente a la isla de El Hierro.

Aumentan los delitos contra la vida, las agresiones y los abusos sexuales

Farnés ha expuesto que en 2022 aumentaron los delitos contra la vida (consumados o intentados), que fueron 76 en Las Palmas y 67 en Santa Cruz de Tenerife. También, las diligencias previas por agresiones y abusos sexuales.

En cuanto a la violencia machista, en 2022 se incoaron 6.854 procedimientos en Las Palmas y 5.673 en Santa Cruz de Tenerife. Farnés ha hecho hincapié en la necesidad de favorecer la prevención de la violencia de género mediante la educación de niños y jóvenes en el respeto a la dignidad de las mujeres.

Respecto a la ley del sí es sí, se examinaron 300 ejecutorias, entre las que hubo 14 en las que se rebajaron las penas de uno a dos años y cuatro excarcelaciones.

La situación de la Fiscalía canaria es «crítica» por la falta de espacios

María Farnés también ha dicho que la situación del Ministerio Público en las islas es «crítica» por la falta de instalaciones.

En Santa Cruz de Tenerife sigue sin haber Palacio de Justicia, en Puerto del Rosario (Fuerteventura) se trabaja en un garaje y en San Bartolomé de Tirajana los dos últimos fiscales que han llegado tienen que trabajar en Las Palmas de Gran Canaria por falta de espacio, ha señalado.

«Es necesario ampliar la plantilla de funcionarios, pero no se puede por falta de espacios», ha dicho Martínez.

La falta de medios se extiende a otras áreas

La falta de medios se extiende a la carencia de psicólogos y asistentes sociales, ha dicho, lo que impide contar con informes psicosociales para establecer regímenes de visitas a menores en los conflictos familiares.

Tampoco hay medios sociosanitarios para atender a personas con discapacidad a las que se da de alta en los hospitales y no regresan a sus domicilios.

No hay peritos expertos en medio ambiente y urbanismo, ha explicado la principal figura de la Fiscalía canaria, quien ha puesto de relieve además que sigue sin funcionar la oficina de atención a las víctimas, a pesar de que en teoría está en vigor desde marzo de 2021.

RTVC se suma al proyecto TENERIFE RENACE para la reforestación de las zonas afectadas por el incendio

El convenio suscrito este lunes entre RTVC, Cabildo de Tenerife, FORESTA, CEOE-Tenerife, CEE, INCOLAB e INNOVARIS tiene como objetivo la restauración ambiental de los montes afectados por el incendio de este verano

RadioTelevisión Canaria dará mayor visibilidad en su programación a las acciones destinadas a la reforestación de los montes de Tenerife afectados por el incendio del pasado verano y a las campañas de prevención y sensibilización ciudadana.

El administrador único del ente público RTVC, Francisco Moreno, ha firmado este lunes 23 de octubre un acuerdo de colaboración con el Cabildo de Tenerife, la Fundación Canaria para la Reforestación (FORESTA), el Clúster INCOLAB, INNOVARIS Consultores, la Confederación Canaria de Empresarios (CEE) y la Confederación Provincial de Empresarios de Tenerife (CEOE-Tenerife) para la restauración de los montes de Tenerife afectados por el último incendio. 

En virtud del acuerdo firmado este lunes en el Cabildo de Tenerife y en su firme compromiso con la ciudadanía canaria, Televisión Canaria y Canarias Radio se comprometen a dar visibilidad en su programación a las diferentes iniciativas destinadas a la restauración ambiental de las zonas afectadas por el incendio que comenzó el 15 de agosto en las cumbres de Arafo y Candelaria.

TENERIFE RENACE

El citado convenio incluye varias líneas de actuación integradas en el marco del proyecto TENERIFE RENACE y encaminadas a restaurar los montes de la isla, promover la participación ciudadana y generar conocimiento técnico sobre el incendio y aprendizaje sobre técnicas de restauración en ecosistemas dañados por este tipo de catástrofes.

Durante los más de dos meses que ha durado el incendio, con reactivaciones esporádicas en diferentes puntos, fueron cientos las solicitudes de colaboración que el Cabildo tinerfeño ha recibido de la sociedad canaria, tanto iniciativas ciudadanas como del sector empresarial. El proyecto TENERIFE RENACE surge como una vía de canalizar, integrar y promover todo el apoyo recibido y volcarlo en la restauración de los montes afectados, así como en labores de prevención para evitar fueran catástrofes.

Con esta colaboración, así como con la campaña ‘Somos Naturaleza’ con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático que se celebra este 24 de octubre, RadioTelevisión Canaria refuerza una vez más su compromiso con la preservación de los valores paisajísticos y medioambientales de nuestro entorno natural.

El CV Hidramar Gran Canaria destituye a Marcos Dreyer y lo sustituye Fran Carballo

0

Fran Carballo sustituye a Marcos Dreyer después de un irregular inicio de temporada y tras caer derrotado ante el Tenerife Libby’s La Laguna

Fran Carballo, nuevo entrenador del CV Hidramar Gran Canaria. Imagen CV Olímpico
Fran Carballo, nuevo entrenador del CV Hidramar Gran Canaria. Imagen CV Olímpico

La dirección deportiva del CV Hidramar Gran Canaria ha decidido destituir a Marcos Dreyer del banquillo y sustituirlo por Fran Carballo, hasta el día de hoy entrenador del filial del Olímpico.

Con esta decisión el club busca mejorar el nivel del equipo en cuanto a juego y resultados que, según sostienen desde el Hidramar, en este inicio de temporada no estaba cumpliendo todas las expectativas marcadas a principios de curso desde la dirección deportiva.

La eliminación en la fase previa de la ‘Champions’ y el comienzo dubitativo en la Liga Iberdrola con la última derrota en el derbi ante el Tenerife Libby’s La Laguna , serían los detonantes del punto y final de Marcos Dreyer al mando del equipo.

Decisión complicada

Danny López, director técnico del CV Hidramar Gran Canaria, ha asegurado que la decisión de sustituir a Marcos Dreyer, a pesar de existir un acuerdo mutuo por ambas partes, “ha sido complicada, porque es una de esas decisiones que uno nunca desea tomar, pero después de una reunión con la dirección técnica ayer por la tarde, en la que estuvo presente el entrenador, hemos decidido con fecha inmediata que deje de ser el primer entrenador del club”.

Según López, “los resultados y el nivel de juego del equipo en los últimos partidos no se adecúan a la exigencia que tiene el club para el primer equipo y por esa razón hemos decidido antes de que esta situación se alargue en el tiempo, tanto en juego como en resultados, tomar la decisión de cambiar de entrenador”.

Fran Carballo, quien dirigía hasta ahora al filial, se hace cargo del primer equipo. Una persona de confianza del club «que ya formaba parte del ‘staff‘ y que logró el campeonato de Liga el año pasado”, desvela López. “Va a tener la oportunidad como técnico de la casa de asumir las riendas del primer equipo de manera inmediata”.

El director técnico del club grancanario agradeció “todo el esfuerzo, la profesionalidad y el trabajo que le ha brindado Marcos Dreyer al Olímpico desde su llegada, incluso antes de recalar en el club, cuando como padre de una de nuestras canteranas, Julia De Paula, ha calado muy hondo en todos nosotros y le deseamos la mayor de las suertes en sus nuevos proyectos”.

Mujeres en el conflicto entre Israel y los Hamás

Ídolos de Tara regresa este martes a Canarias Radio para desplegar una mirada de género al conflicto entre Israel y los Hamás. Como sucede en todas las guerras, las mujeres, niñas y niños son el lado más vulnerable. Todas las fuentes y analistas coinciden en una misma sentencia: las realidades femeninas en medio del conflicto son diversas pero, en todos los casos, peligrosas. Y éste entre Israel y los Hamás no es una excepción.

Emisión, martes a las 21 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

FOTO : Trifonia Melibea: Joan Tusell

Este conflicto histórico, al que se suma el ingrediente del terrorismo, no es ajeno a la vulneración sistemática de múltiples formas de violencia sobre las mujeres, niñas y niños. Noemi Galván, conductora de Ídolos de Tara en Canarias Radio, charla con Rosa Halabi, canaria-palestina Presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria por Palestina.

Logo de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina

Una charla que aborda, entre otros, los vínculos entre Feminismo y Pacifismo, así como el papel que colectivos como las Mujeres de Negro han jugado tradicionalmente para poner fin al goteo incesante de víctimas en la región.

Mujeres, niñas y niños son siempre la parte más vulnerable en cualquier conflicto. Foto: Reuters
Mujeres, niñas y niños son siempre la parte más vulnerable en cualquier conflicto. Foto: Reuters

Al fragor de la Intifada

«El movimiento de las «Mujeres de Negro» surge el 9 de enero de 1988 en el fragor de la primera Intifada. Ese día, ocho mujeres israelíes salen por primera vez a la calle en Jerusalén Occidental para manifestarse contra la ocupación del territorio palestino por el ejército israelí. Estas valientes mujeres siguen el modelo de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina. Todos los viernes, las mujeres vestidas de negro (signo de la tragedia que sufren los dos pueblos) portan una mano negra de cartón con el eslogan de «Alto a la ocupación». Las primeras concentraciones se realizaron en la Plaza de Francia, rebautizada por las mujeres plaza Hagar y se extendió a todo el país, (actualmente cerca de diez plazas y rotondas), y a muchas ciudades del mundo… Las mujeres que toman conciencia del desastre engendrado por la ocupación israelí y que no quieren permanecer inactivas, se unen al movimiento. Desde hace años, gracias a la perseverancia propia de los movimientos de mujeres y a pesar de las fluctuaciones políticas, las reacciones hostiles y a menudo machistas de la gente que pasa, y las contramanifestaciones de los grupos de extrema derecha, las Mujeres de Negro no han dejado de gritar «¡Alto a la ocupación!… Los israelíes ultraortodoxos y la extrema derecha las odian, insultan y despectivamente las llaman las prostitutas de Arafat«.

Guinea Ecuatorial

Ídolos de Tara aborda también en esta entrega la persecución a la disidencia sexual en Guinea Ecuatorial. Lo hará a través de Melibea Obono, activista, politóloga y escritora, que acaba de participar en el Festival Periplo de Literatura y Viajes que se celebra en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Obono ha sufrido persecución por su defensa del colectivo LGTBI y por denunciar las torturas de la policía en la antigua colonia española.

La escritora Melibea Obono, escritora, politóloga y activista LGTBI en Guinea Ecuatorial. Foto: Joan Tusell

Torres dice que los presupuestos de Canarias para 2024 “incumplen” las promesas electorales de CC y PP

0

El secretario del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, dice que en los presupuestos «faltan detalles» y que los estudiarán con «tranquilidad»

Ángel Víctor Torres atendiendo a los medios de comunicación
El secretario del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Ángel Víctor Torres, secretario del PSOE de Canarias, ha indicado que «de entrada» los presupuestos de la comunidad autónoma para 2024 «incumplen» las promesas electorales realizadas por los partidos que gobiernan, Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP).

En el avance conocido de las cuentas, Torres admite que «faltan los detalles, la letra menuda», que estudiarán «con tranquilidad», ya que en el mes de noviembre habrá un debate parlamentario.

De todos modos, criticó en declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) –Pedro Ortega–, que la «gran promesa» que realizaron cuando CC y PP estaban en la oposición de adoptar medidas para bajar el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) del 7 al 5 por ciento «nada más llegar al gobierno, si llegaban», cuestionó que «han pasado 100 días y no» lo han hecho.

«El IGIC sigue al 7 por ciento y ya han presentado las cuentas del año próximo con el 7 por ciento de IGIC», apostilló para agregar que se trata de un «incumplimiento gravoso de lo que es un compromiso electoral», ya que entiende que «han engañado a sus electores».

El PSOE no comparte la bajada del IGIC

Torres ha admitido que el PSOE «no» comparte esa bajada del IGIC porque defiende la necesidad de «tener recursos suficientes para el estado del bienestar», sin embargo puntualizó que es CC y PP quienes «tienen que dar las explicaciones de por qué no cumplen lo acordado con sus votantes», afirmando que este «es un mal camino».

Por otro lado, dijo que esperaba que los paquetes fiscales para las familias «fuera más allá» de lo que hizo su gobierno en cuanto al IRPF, ya que aseguró que «lo que han aprobado es una prórroga» de lo que hizo el denominado pacto de las flores –PSOE, NC, Podemos y ASG– en el Gobierno de Canarias para ayudar a las familias.

«En el fondo esa propuesta de presupuesto le da la razón al pacto de las flores, no bajan el IGIC y además los paquetes fiscales que son estrellas, son los que nosotros hicimos, no hay cambio por parte del nuevo gobierno sino una política que ya nosotros hicimos, por lo tanto, los presupuestos sociales eran los nuestros», apostilló.

Vídeo RTVC. Pedro Ortega, presidente Confederación Canaria de Empresarios y Ángel Víctor Torres. secretario General PSOE en Canarias

Renovar el REF

El secretario de los socialistas en Canarias indicó que con la CCE también se ha planteado la renovación del Régimen Económico y Fiscal (REF) porque su última actualización fue del año 2018, por lo que consideró que es una «oportunidad magnífica» el que se produzca «sintonía» entre los gobiernos de Canarias y central para poder «caminar de la mano».

En este sentido, avanzó que el PSOE quiere llevar al Parlamento canario, a través de una comisión de estudios, el REF que hay que actualizar para «hacerlo en consenso porque no es lo mismo el año 2018 que el 2023, porque hay sectores económicos que se han diversificado, el sector audiovisual, el sector de la formación y otros, la digitalización».

Por último, dijo que han tratado la Agenda Canaria en la que deben «caminar implementando» el que se tenga un salario mínimo interprofesional «más digno», que se tenga también prestaciones no contributivas y contributivas, subida de salarios y «algunas cuestiones que pueden ser y deben ser mejoradas».

*Más información en :

https://rtvc.es/acuerdos-del-consejo-de-gobierno-de-canarias/