Las autoridades de Gaza elevan a cerca de 28.500 los palestinos muertos en la ofensiva contra la Franja

0

El Ministerio de Sanidad gazatí ha resaltado en un comunicado que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 28.473 mártires y 68.146 heridos desde el 7 de octubre», antes de detallar que durante las últimas 24 horas se han confirmado 133 muertos y 162 heridos

Ataque israelí en Deir al Balá, en la Franja de Gaza (archivo) – Mohammed Talatene/dpa – Archivo

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha aumentado a cerca de 28.500, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controlado por el grupo islamista.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha resaltado en un comunicado que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 28.473 mártires y 68.146 heridos desde el 7 de octubre», antes de detallar que durante las últimas 24 horas se han confirmado 133 muertos y 162 heridos.

Así, ha subrayado que «la ocupación israelí cometió 16 masacres contra familias en la Franja de Gaza» durante el último día, antes de advertir de que numerosas víctimas «siguen aún bajo los escombros y tiradas en las carreteras». «La ocupación impide que las ambulancias y el personal de Defensa Civil lleguen a ellas», ha señalado.

Cuatro meses desde los ataques de Hamás

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza fue lanzada tras los citados ataques de Hamás, que dejaron 1.200 muertos y 240 heridos. A estos balances de muertos se suman 384 palestinos muertos en Cisjordania y en Jerusalén Este a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques ejecutados por colonos.

Canarias destina ayudas del POSEI a los productores de tomate de invierno por 5,5 millones

0

Los beneficiarios de la ayuda por hectárea, cuya cuantía unitaria máxima es de 24.000 euros por hectárea, son aquellos productores de tomate de invierno que han sido beneficiarios en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que hayan comercializado sus producciones en la campaña actual

Ayudas tomateros
Canarias destina ayudas del POSEI a los productores de tomate de invierno por 5,5 millones

El Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de concesión o desestimación de la ayuda del POSEI destinada a los productores tradicionales de tomate de invierno para la campaña 2023, la cual asciende a los 5.534.220 euros financiados por la Unión Europea (UE).

Desde el pasado siete de febrero, está abierto el proceso de alegaciones o para aportar documentos o justificantes en caso de desestimación de las solicitudes de los interesados por un plazo de diez días, ha explicado este martes la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario en un comunicado.

Productores beneficiarios en 2018, 2019 y 2020

Y ha detallado que los beneficiarios de la ayuda por hectárea, cuya cuantía unitaria máxima es de 24.000 euros por hectárea, son aquellos productores de tomate de invierno que han sido beneficiarios en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que hayan comercializado sus producciones en la campaña actual, siempre que sus superficies productivas se encuentren en el archipiélago.

Para la ayuda a la reconversión, son beneficiarios los productores que hayan recibido ayuda en las campañas mencionadas y que destinen total o parcialmente las superficies a cultivos distintos del tomate y del plátano.

Además, se otorgará un complemento de ayuda del 10 % a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para el establecimiento de «jóvenes agricultores» del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) en las campañas anteriores y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

Rescatan a dos jóvenes en el interior de un antiguo molino en Lanzarote

0

Efectivos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote rescataban la pasada medianoche a una pareja que se encontraban a unos ocho metros de profundidad

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote rescatan a dos jóvenes de 17 y 16 años cerca de la medianoche del pasado lunes. Los dos menores habían caído en el interior de uno de los molinos de las antiguas salinas de Puerto Naos, Lanzarote, a una profundidad de al menos 8 metros.

Informa: redacción RTVC

Tras el aviso del CECOES, se recibió sobre las 23:40 horas de este lunes, los efectivos del Consorcio comprobaron una vez en el lugar del siniestro que se trataba de una pareja de jóvenes. En el lugar se encontraban miembros de la Policía Local, Nacional y Servicios Sanitarios.

Se trataba de un varón de 17 años con un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, y una mujer de 16 con policontusiones de carácter grave.

Los jóvenes cayeron a una profundidad de unos 8 metros. Imagen Emergencias Lanzarote
Rescate en el interior del molino. Imagen Emergencias Lanzarote


Rescatados a ocho metros

Los Bomberos descendieron con el equipo de rescate de altura hasta los accidentados para una primera valoración. Ambos presentaban contusiones y laceraciones varias.

Después de una primera evaluación, se procedió a evacuar primero al varón debido a que, dentro de la gravedad, su traumatismo craneoencefálico era más severo y posteriormente a la accidentada. Con ayuda de polipasto y camilla de espeleosocorro, ambos fueron evacuados y trasladarlos hasta la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario.

Los sanitarios se encargaron de prestarles atención médica y estabilizar a ambos jóvenes. Posteriormente, se realizó el traslado de los heridos, en sendas ambulancias, hasta el hospital Molina Orosa.

Los tractores intentan bloquear Mercabarna, el puerto de Tarragona y la AP-7 en la frontera con Francia

0

Las marchas junto a la intensidad del tráfico en hora punta están provocando retenciones en distintos puntos viarios de Cataluña, como la AP-7, la B-23, la C-59, la C-17 o la C-58. Los tractores intentan bloquear Mercabarna y el puerto de Tarragona

Centenares de tractores mantienen desde las 7.00 horas de este martes marchas lentas desde diversos puntos de Cataluña con la intención de bloquear los accesos a Mercabarna y el puerto de Tarragona, y cortar la AP-7 en la frontera francesa.

Informa: Redacción RTVC

En Girona, los agricultores ya han cortado la N-II en Bàscara y hay concentración de tractores en Orriols, y en Barcelona están circulando tractores por la autovía A-2 a la altura de El Bruc y entre Castelbisbal y Sant Andreu de la Barca, en sentido a la capital catalana.

En Tarragona, circulan tractores desde El Vendrell, La Bisbal del Penedès y Rodenyà hacia Valls, y en la AP-7 hay una marcha lenta por la autopista AP-7 entre Camarles y L’Ampolla, en sentido a Tarragona, según informa el Servei Català de Trànsit.

Tractores intentan bloquear Mercabarna y el puerto de Tarragona
Decenas de tractores se concentran a las afueras de Vic (Barcelona) con la intención de cortar la C-25, este martes, cuando centenares de tractores mantienen desde las 07.00 horas de este martes marchas lentas desde diversos puntos de Cataluña con la intención de bloquear los accesos a Mercabarna y el puerto de Tarragona, y cortar la AP-7 en la frontera francesa. EFE/Siu Wu

Estas marchas junto a la intensidad del tráfico en hora punta están provocando retenciones en distintos puntos viarios de Cataluña, como la AP-7, la B-23, la C-59, la C-17 o la C-58.

Apoyo por los costes y efectos de la sequía

Tras varios días de movilizaciones y cortes de carreteras por toda Cataluña, las movilizaciones continuarán el 21 de febrero, con una concentración del sector ante el Ministerio de Agricultura, en Madrid.

Los agricultores reclaman apoyo por los costes desmesurados y por los efectos de la sequía, planes estratégicos de la Política Agraria Común (PAC) adaptados a la realidad mediterránea y acabar con la competencia desleal de productos importados de fuera de la UE, además de exigir acabar con los abusos en la cadena alimentaria y con el exceso de burocracia y unos precios en origen por encima de los costes.

Estas son las tres posibles alegorías para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Las alegorías propuestas son Las Olimpiadas, la Historia y el Medioambiente

Estas son las tres posibles alegorías para el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Imagen de archivo de la Cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria / RTVC

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha dado a elegir las tres alegorías candidatas a convertirse en temática de la edición del próximo año 2025. Las Olimpiadas, la Historia y el Medioambiente son las tres opciones en liza que ha presentado este lunes el Ayuntamiento capitalino.

De este modo, la ciudadanía podrá votar por una de las tres alegorías seleccionadas para el Carnaval de Las Palmas 2025. Para ello, quien lo desee deberán enviar un SMS al teléfono 928 10 10 25 y enviar la palabra ‘CARNAVAL’ seguido de ‘OLIMPIADAS’, ‘HISTORIA’ o ‘MEDIOAMBIENTE’, en función de la alegoría preferida.

La organización del Carnaval ha informado que los SMS serán gratuitos. La votación estará abierta hasta el próximo sábado y el domingo, tras la celebración del Entierro de la Sardina, se dará a conocer la alegoría del 2025.

A prisión por asesinato los seis detenidos que iban en la narcolancha de Barbate

0

Los otros dos detenidos por lo ocurrido en Barbate no iban a bordo de la narcolancha, sino que viajaban en un coche a buscar a algunas de ellas

Informa: Isabel Baeza

El juez que instruye el caso por la muerte de los dos guardias civiles a los que embistieron con una narcolancha en Barbate (Cádiz) ha decretado el ingreso en prisión de los seis detenidos que iban en la embarcación, según fuentes de la Guardia Civil.

Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que los detenidos irán a la prisión Puerto II en el término gaditano de El Puerto de Santa María.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Barbate (Cádiz), en funciones de guardia, ha ordenado este lunes, a petición de la Fiscalía y de la acusación particular ejercida por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de estos seis arrestados.

Investigados por delitos de asesinato

Fuentes jurídicas han confirmado que a cada uno de estos seis detenidos se les investiga por dos delitos de asesinato, cuatro delitos de asesinato en grado de tentativa, seis delitos de atentado agravado, un delito de contrabando y un delito de resistencia grave a agente de la autoridad.

Asimismo, la juez ha acordado la puesta en libertad provisional de los otros dos arrestados con la obligación de comparecer en sede judicial el día 1 de cada mes.

A estos dos detenidos se les investiga por presuntos delitos de encubrimiento y resistencia a agente de la autoridad.

Los dos que están en libertad acudieron a buscar a algunos de los que iban en la narcolancha

Se trata de los dos hombres que fueron en un coche a Sotogrande a buscar a algunas de las seis personas que estaban en la narcolancha que embistió a los agentes el pasado viernes a la entrada del puerto de Barbate.

Entre los seis detenidos que estaban en la narcolancha se encuentra Kiko ‘El Cabra’, que era quien pilotaba la embarcación que el pasado viernes arrolló mortalmente a los dos agentes en Barbate, y que tiene antecedentes por resistencia a la autoridad, desobediencia y blanqueo de capitales.

Según ha ido informando la Guardia Civil otro de los detenidos era J.I.A.B., de 39 años, sin antecedentes pero con numerosas infracciones, casi todas por tenencia y consumo de sustancias estupefacientes.

La lista la completan M.C., de 24 años y sin antecedentes y otros tres tripulantes de 21, 24 y 28 años, con antecedentes por tráfico de drogas, atentado a agente autoridad, lesiones, delitos contra el patrimonio y blanqueo.

Así sucedieron los hechos

Los hechos sucedieron cuando los agentes, junto a otros cuatro compañeros, se dirigían a identificar a los ocupantes de varias narcolanchas que se habían refugiado del temporal en el puerto de Barbate.

Una de las narcolanchas pasó por encima de la embarcación de los agentes, mucho más pequeña, mientras varios vecinos que estaban en el muelle jaleaban a los tripulantes de la narcolancha.

Los agentes fallecidos son Miguel Ángel Gómez, de 39 años y natural de San Fernando, perteneciente al Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS), que deja pareja y una hija; y David Pérez, de 43 años, natural de Barcelona, integrante del Grupo de Acción Rápida (GAR), que tenía mujer y dos hijos. 

En libertad con cargos dos de los ocho detenidos por la muerte de dos guardias civiles en Barbate
Varios guardias civiles portan el ataúd de su compañero David Pérez Carracedo, que falleció el pasado viernes junto a un compañero en el puerto de Barbate (Cádiz) cuando una narcolancha embistió a la embarcación en la que patrullaban. EFE/ J. Casares

El Gobierno propondrá a Carmen Calvo como presidenta del Consejo de Estado

0

Carmen Calvo ha renunciado a su escaño en el Congreso de los Diputados para poder ponerse al frente del Consejo de Estado

Vídeo: RTVC

El Gobierno propondrá como nueva presidenta del Consejo de Estado a la exvicepresidenta primera del Gobierno y diputada socialista en el Congreso Carmen Calvo, que ha renunciado a su escaño en la Cámara Baja, según han confirmado a EFE fuentes socialistas.

Calvo sustituirá al frente del Consejo de Estado a Magdalena Valerio, a la que cesarán de su cargo en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo del pasado 30 de noviembre, que anuló su nombramiento por no reunir el requisito legal de «jurista de reconocido prestigio» que exige la ley orgánica que regula la institución.

El Gobierno propondrá a Carmen Calvo como presidenta del Consejo de Estado
Fotografía de archivo, tomada el 07/03/2022, de la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, que deja su escaño en el Congreso para presidir el Consejo de Estado. EFE/Archivo/Chema Moya

Valerio solo reunía uno de los dos requisitos que fija la normativa

Doctora en Derecho, Calvo se pondrá al frente de este órgano consultivo una vez que el Supremo rechazó el pasado día 2 el incidente de nulidad contra la sentencia que anuló el nombramiento de Valerio.

Una resolución que se adoptó tras estimar el alto tribunal el recurso de la Fundación Hay Derecho, donde alegaba que la exministra de Trabajo solo reunía uno de los dos requisitos que fija la normativa, contar con experiencia en asuntos de Estado, pero no el de ser jurista de reconocido prestigio.

Carmen Calvo, que fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha sido también uno de los referentes del feminismo en el PSOE y muy crítica con la ley trans, que promovió Unidas Podemos.

De hecho, se abstuvo en la votación del Congreso que aprobó esta ley del Gobierno de coalición, en diciembre de 2022, rompiendo así la disciplina de voto por lo que el partido la multó.

El Senado pide el reparto de los menores migrantes de Canarias por todas las autonomías

0

La petición del reparto de menores migrantes se ha hecho tras aprobarse en el Senado una moción casi por unanimidad, con la excepción de Vox

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

El Senado ha pedido este lunes al Gobierno que el Estado ampare y financie la distribución de los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en Canarias, 5.600, entre todas las comunidades autónomas.

El senador canario Javier Aniceto Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, ha advertido este lunes, en su defensa de la moción en la Comisión de Comunidades Autónomas del Senado, que actualmente en Canarias “hay 5.600 niños esperando una solución”.

“Su situación es insostenible y requiere un respuesta ambiciosa y generosa, el reparto de estos menores es crucial y necesario. Y no hay otra solución que una reforma legislativa para agilizar el reparto a través de un decreto ley que sea convalidado lo más rápido posible”, ha señalado.

“Esta misma mañana han llegado a mi isla tres nuevas embarcaciones, con más de 300 inmigrantes, buena parte de ellos mujeres y niños”, ha explicado también. Antes de recordar que “en los últimos años solo se han trasladado a la Península 700 menores, mientras que la sociedad canaria está poniendo lo mejor de sí para evitar que la situación derive en algo dramático”.

El Senado pide distribuir a los menores migrantes de Canarias por todas las autonomías
Imagen: Senado

7.270 migrantes en enero

Durante el mes de enero llegaron a Canarias 7.270 migrantes a bordo de 110 embarcaciones, según el Ministerio del Interior. Cuyos datos dicen que se ha superado la cifra del primer trimestre del año anterior, ha explicado.

“El 72% procedían de Mauritania”, ha añadido. Y después ha recordado que es posible que haya “más de 300.000 personas esperando en Mauritania para embarcar rumbo a Canarias”.

Por parte del PP, la senadora María Navarro ha señalado que Canarias vive la peor crisis migratoria desde el 2006, con un ritmo de llegadas de inmigrantes sin precedentes en la última década, y ha recordado además la “catástrofe humanitaria” que suponen los más de 6.000 muertos en el mar.

Desde el Grupo Socialista, el senador José Antonio Valbuena ha celebrado el acuerdo y ha señalado que “seguramente tengamos que reformar dos leyes orgánicas, la financiación no será un problema, pero vamos a necesitar una gran mayoría absoluta”. 

Un estudio desvela la gran capacidad de supervivencia de las lapas

0

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han descubierto que la clave de la supervivencia de las lapas está en las larvas

Informa: Beatriz G. Cabrera / Déborah Santana

A pesar de la presión marisquera, las poblaciones de lapas tienen una gran capacidad de supervivencia. Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se preguntaron el por qué y la ciencia les ha dado la respuesta.

La investigación comenzó en Madeira y ahora continúa en Canarias. Es un trabajo artesano donde se recogen cientos de lapas en lugares de difícil acceso, y ya en el laboratorio se estudia la fecundidad, contando a mano los huevos, puesto que son precisamente las larvas la clave de su supervivencia.

«Las lapas se repueblan con poblaciones de lugares inaccesibles. Tienen un ciclo de vida complejo. Tiene diferentes fases larvarias: la lapa pone huevos, se transforma en una larva, nada y en otra fase se asienta en el sustrato», explica Rodrigo Riera, profesor de la ULPGC.

Un estudio desvela la gran capacidad de supervivencia de las lapas
Unas lapas numeradas en una imagen de archivo / RTVC

Las larvas podrían alimentarse de diferentes nutrientes

Creen además que en cada fase se alimentan de nutrientes diferentes, lo que ayuda todavía más a esta supervivencia, aunque es algo que siguen estudiando. Un largo viaje con metamorfosis que sin embargo, según las primeras hipótesis, solo supera un 0,1% de ellas.

«La presión marisquera sobrepasa con creces este ciclo de vida complejo. Si quitáramos esa presión marisquera, veríamos como en 1 o 2 años se regeneraría», añade el profesor.

Gracias a este estudio puede predecir dónde se vana producir extinciones locales en Canarias y protegerlas aún más.

Los pueblos de interior también cuelgan el cartel de completo en la temporada de invierno

0

El turismo también está en alza en los pueblos de interior, que han colgado el cartel de completo durante estos meses

Vídeo RTVC

Canarias se encuentra en plena temporada alta y eso lo notan no sólo los municipios turísticos por excelencia vinculados al sol y la playa. En este sentido, el turismo también está en alza en los pueblos de interior, que han colgado el cartel de completo durante estos meses.

Y es que el interior de las islas con sus paisajes, tradiciones y modos de vida singulares despiertan la curiosidad de viajeros que aprecian el alto valor ecológico de los territorios. En contraposición con quienes prefieren vacaciones de descanso y desconexión puros, estos visitantes buscan los aspectos más auténticos de los lugares que visitan, aquellos que muestran los rasgos diferenciales y específicos del destino elegido.

En definitiva, se trata de un turista interesado en la naturaleza y la cultura local que prioriza en su viaje los valores medioambientales y el descubrimiento.

Esto se puede comprobar, por ejemplo, en los pueblos de islas como Gran Canaria. Ahora mismo el lugar preferido para muchos de los que visitan la isla son en las medianías y, de hecho, los establecimientos de esas zonas ya han colgado el cartel de completo.

La ocupación hotelera y extrahotelera se encuentra ahora mismo al 100% y los negocios hacen este invierno su agosto en las medianías.»Enero y febrero ha sido a tope. El perfil es un turista que cada vez está más concienciados con el medio rural», subraya Serafina Suárez, Directora del Hotel Fonda de la Tea.

Ismael González, camarero en uno de los establecimientos con terraza en Artenara, explica que el lleno en hostelería suele ser ya habitual: «entre semana es normal, sí, en turismo de habla alemana, inglesa y francesa, sobre todo últimamente. Ya a fin de semana se junta con turismo canario y entonces se duplica o triplica»

Aunque los empresarios aplauden el éxito de la campaña invernal, alertan de una posible sobrecarga de visitantes si se abren más plazas alojativas. «Nos gusta que vengan a visitarnos, pero nos gusta que sea sostenible, proporcionado en la medida de lo posible, porque se trata de negocios muy pequeños, que muchas veces, que tienen dificultades para atender una demanda muy fuerte», señala Miqueas Sánchez, Presidente de la Asociación Empresarial de Artenara.

Los pueblos de interior también cuelgan el cartel de completo en la temporada de invierno
El Mirador de Unamuno, en Artenara, Gran Canaria.