La pensión media alcanza los 1.137,1 euros en Canarias

0

Este mes de febrero la pensión media ha subido un 4,9% en Canarias, nueve puntos por debajo de la media nacional

La pensión media alcanza los 1.137,1 euros en Canarias
Eduardo Parra / Europa Press, foto de archivo

La pensión media se situó en 1.137,1 euros en este mes febrero en Canarias. Esto supone un 4,9% más que en el mismo mes del año pasado. No obstante, en Canarias, sigue nueve puntos por debajo de la pensión media nacional, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En total, en el archipiélago hay 358.587 pensiones, un 2,3% más que el año anterior y un 3,5% del total nacional.

Desglose de pensiones

El ministerio ha detallado también un desglose de las pensiones por causa e importe:

  • 51.318 pensiones por incapacidad permanente por 1.100,1 euros.
  • 205.369 de jubilación por 1.325 euros.
  • 82.912 de viudedad, por 839,59 euros.
  • 16.450 por orfandad con un importe de 471,69 euros.
  • 2.535 en favor de otros familiares, por 714,46 euros.

Pensiones en España

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en el presente mes de febrero la cifra récord de 12.668,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas. Un 6,2% más que en igual mes de 2023.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros. Este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.

El Ministerio estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en los últimos doce meses. Al igual que en 2023, pero por debajo del dato de 2022 (11,7% del PIB).

De los 12.668,1 millones de euros que se dedicaron en febrero a las pensiones contributivas, el 73,2% se destinaron al pago de las pensiones de jubilación. Estas sumaron un importe de 9.270,7 millones de euros, casi un 6,9% más que en febrero del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron 2.097,5 millones de euros, un 5,2% más que hace un año. Las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.095,9 millones de euros (+3,5%).

El pago de las prestaciones por orfandad conllevó un importe de 170,4 millones de euros (+5%). Finalmente, el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 33,6 millones de euros (+7,7%).

LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,3 MILLONES DE PERSONAS

En febrero de este año se han abonado 10.128.762 pensiones contributivas. Un 1,2% más que hace un año. Del total de pensiones:

  • 6,5 millones son pensiones de jubilación.
  • 2,3 millones son pensiones de viudedad.
  • 943.561 son pensiones de incapacidad permanente.
  • 340.382 son pensiones de orfandad.
  • 45.474 son pensiones en favor de familiares.

Del total de pensionistas (9.170.515 a 1 de febrero de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las que el 60% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 96% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 938.997 pensionistas; la de orfandad para 322.627 personas, y la de favor de familiares para 44.858 pensionistas.

La pensión media 1.437,1 € al mes

Tras la subida de las pensiones con el IPC, la pensión media de jubilación aumentó en febrero un 4,8% interanual, hasta los 1.437,1 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.597,4 euros mensuales, frente a los 959,7 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.795,5 euros al mes y en el del Mar, de 1.591,8 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en enero de este año a 1.643,8 euros al mes.

Complemento por brecha de género

Con fecha de 1 de febrero, 686.125 pensiones percibían el complemento por brecha de género. El objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 90% por mujeres, es de 71 euros. De las 686.125 pensiones complementadas, el 23,6% corresponde a pensionistas con un hijo (162.002); el 47,1% con dos hijos (323.391); el 19%, con tres (130.794), el 10,2% (69.938), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2024, asciende a 33,2 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.

El PSOE registra en el Congreso una comisión para investigar el caso Koldo y otros contratos de material sanitario

0

La comisión que el PSOE registra en el Congreso pretende investigar la contratación de material sanitario durante la pandemia que realizó las administraciones públicas

Congreso de los Diputados. Imagen @Congreso
Congreso de los Diputados. Imagen @Congreso

El PSOE ha registrado en el Congreso la solicitud de una comisión de investigación para esclarecer «los hechos, responsabilidades y enseñanzas» sobre la contratación de material sanitario en la pandemia que realizó la Administración del Estado y sus distintos organismos y otras administraciones públicas.

En el marco del caso Koldo García, el exasesor del que fuera ministro socialista José Luis Ábalos, la comisión también quiere estudiar y valorar «posibles modificaciones de la legislación estatal en materia de contratación pública para evitar que aparezcan irregularidades en el futuro».

De este modo, de acuerdo con el escrito de solicitud, se investigarán los procedimientos de contratación llevados a cabo en las diferentes administraciones públicas.

Según el texto, resulta «intolerable siempre cualquier irregularidad o delito en la contratación pública, pero especialmente reprochable el aprovechamiento para lucro personal de aquel drama de la pandemia» que causó la muerte a tantas personas.

Cuatro meses de comisión prorrogables

La comisión, cuya duración será de cuatro meses prorrogables a partir de su constitución, estará formada por tres representantes de cada grupo parlamentario de más de cien diputados, dos por cada grupo con un número superior a ocho e inferior a cien, y un representante de cada uno del resto de grupos.

En principio, sólo han confirmado su apoyo a esta comisión, Sumar, EH Bildu y BNG aunque, de manera general, los socios de investidura ven con buenos ojos que se llegue hasta el final del supuesto cobro de comisiones por parte de Koldo García. 

‘El análisis internacional’ dirige su mirada a Oriente Próximo

La economía egipcia se halla en una crisis económica aguda. Israel podría desplazar a la población gazatí a Egipto a cambio de la condonación de su deuda externa

Emisión: jueves a las 21:00 horas. Redifusión: jueves a las 00:30 horas y domingo a las 14:05 horas

Esta semana ‘El Análisis Internacional‘ de Canarias Radio se desplaza hasta Oriente Próximo para acercarse a una de las consecuencias del brutal ataque de Israel sobre la Franja de Gaza.

El programa conducido por Javier Granados analiza el papel que podría jugar en este conflicto uno de sus países vecinos, Egipto. Una nación que dirige con puño de hierro Abdel Al Sisi desde hace una década, que atraviesa una dura crisis económica y que se ha convertido en el centro de todas las miradas porque todo apunta a que es el destino al que Israel podría desplazar a los habitantes de la Franja de Gaza.

Calles de Gaza tras los bombardeos.

La economía egipcia se halla en una crisis aguda y su creciente dependencia de las importaciones dificulta su capacidad para actuar de manera independiente de Estados Unidos y Europa. Actualmente es el segundo país con mayor deuda del mundo, después de Ucrania. Si finalmente esto ocurre, ¿podrá un Egipto en crisis económica soportar la llegada de un millón y medio de palestinos?

El programa aborda esta cuestión con Bárbara Azaola, profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Castilla La Mancha. La experta en políticas de Egipto afirma que «es muy posible que esa población gazatí sea forzada a desplazarse al Sinaí, y si esto ocurre, se especula que a Egipto se le compense con la condonación de su deuda externa».

Panorámica de El Cairo, Egipto.

Día Internacional de la Radio

‘El Análisis Internacional’ cerrará su entrega de esta semana haciendo un guiño a la radio. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Radio, el programa da a conocer un proyecto de radio comunitaria en la selva amazónica de Colombia que está sirviendo para mantener informados a quienes viven en esta zona del mundo.

José Luis Ábalos mantiene su acta de diputado y pasará al Grupo Mixto

0

Así lo ha afirmado el propio José Luis Ábalos en rueda de prensa, por lo que ante esta decisión, el PSOE ha decidido suspenderlo de militancia

Al ex ministro se le pide esta renuncia por el «caso Koldo» en el que se investiga a su ex asesor por el supuesto cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la Covid-19

Vídeo RTVC

José Luis Ábalos mantendrá su acta como diputado. Así lo adelantaba la Cadena Ser minutos después de que acabara el plazo dado por el PSOE al exministro para que dejara su acta. Y así lo ha confirmado él mismo posteriormente en rueda de prensa. Eso sí, Ábalos pasará al Grupo Mixto en el Congreso de Los Diputados y dejaría a los socialistas con un diputado menos.

La decisión del PSOE

El PSOE ha suspendido de militancia al exministro José Luis Ábalos tras su decisión de mantener el escaño de diputado en el Congreso y pasarse al grupo mixto. Entienden que incumplen así el ultimátum que le había dado la Ejecutiva Federal del partido para que renunciara a su acta ante el caso Koldo.

Caso Koldo

Al ex ministro se le pide que tome una decisión por el «caso Koldo» en referencia a Koldo García, antiguo asistente de Ábalos y que está siendo investigado por la Audiencia Nacional. Se sospecha que el escolta podría haber ejercido de comisionista durante la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas al comienzo de la pandemia de la Covid-19

El ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Foto de archivo
El ex ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Foto de archivo

Cueto declarará este miércoles

El juez del ‘caso Koldo’ cita este miércoles 28 como investigado al presunto ‘cerebro’ de la trama de venta de mascarillas. Se trata del empresario Juan Carlos Cueto. Según la Fiscalía Anticorrupción, se habría embolsado 9,6 millones de euros por los contratos adjudicados.

El Ministerio Público sitúa a Cueto como la «persona que realmente controla la sociedad Soluciones de Gestión, integrada en el grupo Cueto». Aunque esta figurase como propiedad de otro de los investigados: el empresario vasco Íñigo Rotaeche.

La Fiscalía deja claro que existió «una relación directa y estrecha» entre el ex asesor y ex escolta del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, y el propio Cueto, «que no se circunscribe únicamente a la adjudicación de los contratos».

El Ministerio Público asegura que Koldo era la persona a la que usaban para «agilizar» trámites con el Ministerio de Transportes en la contratación durante la pandemia para la venta de mascarillas. En concreto facilitando los procesos de adjudicación de material sanitario a la empresa Soluciones de Gestión.

‘Luna’, una oda a García Lorca a través del flamenco

0

La bailaora Rocío Pozo bucea en la obra de García Lorca este sábado 2 de marzo, a las 20.00 horas, en el Teatro Guiniguada

Rocío Pozo y su compañía de flamenco actuará el sábado 2 de marzo en el Guiniguada. Imagen Cultura Gobierno de Canarias
Rocío Pozo y su compañía de flamenco actuará el sábado 2 de marzo en el Guiniguada. Imagen Cultura Gobierno de Canarias

La compañía flamenca que dirige la artista afincada en Canarias Rocío Pozo escenificará la obsesión de Lorca por el satélite lunar, mostrándola como la bailarina de la muerte en una danza seductora y apasionada que atrae hacia sí las historias más trágicas del autor: desde los versos del Romance de la luna, luna hasta las reflexiones finales del poeta sobre sus pasiones y temores.

En este viaje por los misterios lunares, según informa un comunicado, contará con la interpretación de reconocidos temas de Manuel de Falla y Enrique Granados, acompañados por la interpretación de José Antonio González, que recitará la prosa lorquiana; la cautivadora voz de Marta Bolaños; y la escenificación flamenca de Rocío Pozo y Cristina Rivero. Junto a ellos, Oliver Curbelo (piano), Yuniel Rascón (guitarra) y Samuel Medina (percusión).

Rocío Pozo

Rocío Pozo es bailaora flamenca y directora de su propia compañía en Gran Canaria. Comenzó su carrera a los quince años, estuvo girando durante seis con el Ballet Español de María Rosa, por varios de los teatros más importantes de España y en escenarios de otros países. Desde 2017 crea, dirige e interpreta sus propios espectáculos, con más de una decena de estrenos que ha llevado por todas las islas.

Las entradas están disponibles a 8 euros en www.elteatroguiniguada.com y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

El Cabildo de Gran Canaria financia la formación en liderazgo de ASEME para 15 empresarias

0

15 mujeres han participado en la formación “Lideresas, el poder de transformar” impartido por ASEME

Participantes de la formación de liderazgo impartida por ASEME en Gran Canaria

La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias, ASEME, ha impartido un curso de formación financiado por el Cabildo con 14.980 euros. Bajo el título “Lideresas, el poder de transformar”, se ha centrado en dar a 15 participantes una formación para la adquisición de competencias directivas como el liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y conflictos. Las participantes han sido seleccionadas entre emprendedoras, empresarias o directivas de PYMES.

Formación que favorece la igualdad

Es muy importante la formación en habilidades directivas y liderazgo para favorecer la igualdad. Así se desprende en el informe «Mujeres en la Dirección de Empresas». Elaborado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades en 2019. En este se aborda la situación de las mujeres en puestos directivos.

Asimismo, el informe «Brecha de género en el empleo y en las retribuciones en España» publicado por el Instituto Nacional de Estadística en 2021, señala que la tasa de empleo femenino es inferior a la masculina. Esto sugiere que las mujeres podrían enfrentar barreras para acceder a puestos de liderazgo. También para mejorar sus habilidades en gestión del tiempo y otros aspectos relacionados con el trabajo.

En este sentido y para combatir las diferentes barreras existentes, ASEME planteó este curso. Compuesto de 45 horas de contenidos teórico-prácticos impartidos por expertas en materias. Entre las materias impartidas destacan, la inteligencia financiera, la imagen social, la negociación y el networking. La comunicación con impacto, y otras 30 de mentorías individualizadas centradas en las necesidades y perfil de cada participante.

15 mujeres han participado en la formación “Lideresas, el poder de transformar” impartido por ASEME
Clausura del curso realizada el pasado lunes 26 de febrero

El cierre final se producirá el próximo 8 de marzo

La clausura del curso se produjo el pasado lunes 26, con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo insular, Minerva Alonso. La consejera quiso felicitar a ASEME por “brindar esta invaluable oportunidad de crecimiento y desarrollo”.

“El Cabildo seguirá trabajando de la mano, y apoyando económicamente, para alcanzar nuevos horizontes para las mujeres y seguir inspirando a las generaciones futuras». «Y más si se trata de iniciativas que promueven la igualdad de género”, destacó la consejera. Quiso así mismo “felicitar a cada una de las participantes por su valentía, su determinación y su compromiso con el crecimiento personal y profesional. Son la prueba de que las mujeres tienen un papel fundamental en la construcción de un mundo mejor”, sentenció.

El próximo 8 de marzo, se realizará el cierre final del curso impartido por ASEME en Gran Canaria sobre liderazgo. También se hará entrega de la evaluación de las quince participantes.

El Cabildo de Gran Canaria reconoce a los restaurantes de la isla que forman parte de las guías Michelín y Repsol

La máxima institución grancanaria ha reconocido la excelencia de los mejores restaurantes de Gran Canaria que forman parte de las prestigiosas guías gastronómicas Michelín y Repsol

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Cabildo de Gran Canaria ha querido realizar un reconocimiento a los restaurantes de la isla que forman parte de las guías gastronómicas Michelín y Repsol, por su apuesta por la excelencia en el sector en un acto celebrado en el El Tagoror del Jardín Botánico Canario (Tafira).

“Se ha avanzado mucho en estos últimos años en Gran Canaria en dos fenómenos que están íntimamente relacionados y que nos hablan de que estamos construyendo un tiempo en nuestra relación con el producto local: el aumento de los niveles de autoconsumo de los productos de cercanía y la presencia de cada vez más nuestros establecimientos reciben reconocimientos», indicó el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales.

Asimismo, Morales manifestó que «esto no sería posible sin el maridaje perfecto entre la calidad de nuestros productos, el talento y el espíritu emprendedor de chefs y hosteleros”, a quienes felicitó por el magnífico trabajo que están haciendo y que está recibiendo sus frutos.

Reconocimiento restaurantes de las guías Michelín y Repsol. Imagen: Acto de reconocimiento celebrado en el Jardín Botánico Canario. Cabildo de Gran Canaria
Acto de reconocimiento celebrado en el Jardín Botánico Canario. Imagen Cabildo de Gran Canaria

22 restaurantes homenajeados

Así, la tercera edición de este acto homenajeó a los 22 restaurantes de Gran Canaria que forman parte de los mejores restaurantes del país y a nivel internacional, y que en sus diferentes categorías suman 5 Estrellas Michelín (La Aquarela, Los Guayres, Tabaiba, Bevir y Poemas by Hnos. Padrón), 1 Estrella Verde Michelín (Muxgo), 12 Soles Repsol (El Equilibrista 33, Fuji, Embarcadero, Ribera del Río Miño, Los Guayres, Poemas by Hermanos Padrón, SeaSide Hotels, La Aquarela, Tabaiba, Bevir, Muxgo y Nelson), 1 BIB Gourmand (El Equilibrista 33) y 9 Recomendados (Sorondongo, Casa Ronántica, Qué Leche,El Santo, Casa Brito, Kabui, Deliciosa Marta y Nákar), para la isla. 

“Es una satisfacción porque el programa Gran Canaria Me Gusta no solo ha buscado que la ciudadanía tome consciencia de la importancia de consumir de producto local, de cara al medioambiente y generar economía local, sino también poner en valor la apuesta que hacen las cocinas y las salas de la isla con el producto local. Y eso es lo que hemos hecho hoy: reconocer el esfuerzo, el trabajo, el compromiso de los restaurantes de Gran Canaria con nuestro territorio”, asegura Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria.

Agradecimiento al respaldo institucional

José Luis Espino, co-propietario y chef del restaurante Bevir, último establecimiento en lograr una Estrella Michelín para la isla, habló en nombre de todos los profesionales presentes agradeciendo “el respaldo y el empuje del Cabildo de Gran Canaria y la Cámara de Comercio para con el sector de la restauración”. 

Para Jenisse Ferrari, propietaria y chef de Qué Leche!, esta jornada ha estado cargada de emoción y de reflexión: “Echo la vista 10 años atrás ahora mismo y me emociono de poder seguir estando entre los referentes gastronómicos de Gran Canaria. A veces no nos detenemos a pensar y darnos una palmada a nosotros mismos por cómo lo estamos haciendo y creo que, después de haber pasado tantas cosas (pandemia incluída), estar aquí, para mí es un subidón de autoestima profesional. Gracias a todos, en especial a mis compañeros Dailis y Álvaro”, comenta Ferrari. 

Homenaje especial a toda una vida dedicada a la restauración

Un centenar de personas, entre familiares y equipos de los restaurantes, socios del programa Gran Canaria Me Gusta y empresas de Asinca, asistieron al acto que, como novedad, este año reconoció la trayectoria profesional de los propietarios de tres restaurantes de la isla: Humberto Rodríguez y Francisco Ortega, de El Padrino; Josefa Ortega, de Casa Josefina; y Rafael Pulido, de Ribera del Río Miño (a título póstumo, recogió el galardón su sobrino Miguel Pulido). “Es la primera vez en la vida que recibo un galardón y estoy muy contenta. Nunca he hecho publicidad, por lo que tengo que agredecer mucho a mis clientes que esto siga funcionando porque a día de hoy, en el negocio trabaja la tercera y cuarta generación y sigue viniendo la gente”, afirma la fundadora de Casa Josefina, un referente de la elaboración de la pata de cordero en Gran Canaria.

Los socios y fundadores del mítico restaurante de cocina tradicional canaria del barrio de Las Coloradas, El Padrino, estuvieron presentes con sus familias en este día tan especial. “Esto es algo muy entrañable porque nos acompaña la familia y quienes van a continuar con el negocio y actos como el de hoy les sirve de empuje para continuar, al menos, 50 años más. Es una alegría para mí ver cómo hoy estamos aquí unidos la tradición y la modernidad de la cocina canaria para que lo nuestro siga para delante y se conozca en el mundo entero”, explica Humberto Rodríguez.

Miguel Pulido fue el encargado de recoger el reconocimiento que, a título póstumo, se le hizo a su tío Rafael Pulido, fallecido hace 6 años y que ha sido un referente en la isla por su dedicación en los restaurantes El Arrozar y Ribera del Río Miño.

Dos “influencers” detenidos en Madrid por agredir sexualmente a menores

0

Al menos cuatro chicas menores de edad podrían haber sido víctimas de estos influencers detenidas. Uno de los detenidos ha ingresado en prisión provisional

Un vehículo de la Policía Nacional
Imagen archivo coche Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido en Madrid a dos «influencers» con miles de seguidores en redes sociales como supuestos autores de las agresiones sexuales sufridas por al menos cuatro chicas menores de edad. Se supone que les suministraban estupefacientes para anular su voluntad.

Actos grabados

Además grababan los actos con sus teléfonos móviles y varias cámaras de seguridad. Aunque los agentes de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM), a cargo de la investigación, no tienen conocimiento de que los compartiesen con terceras personas, ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Los arrestados empleaban su popularidad para atraer a las menores de edad hasta la vivienda de uno de ellos, en el distrito madrileño de Villa de Vallecas. Primero les hacían partícipes de juegos que implicaban el consumo de drogas para, una vez que dejaban de ser conscientes de lo que sucedía, agredirlas sexualmente.

La investigación comenzó el pasado mes de diciembre tras recibir la Policía una denuncia acerca de las posibles agresiones sexuales a menores que se estaban cometiendo en el domicilio.

Esta apuntaba a que los supuestos autores eran dos hombres con miles de seguidores en varios canales de diferentes plataformas digitales. Tras las primeras pesquisas los agentes identificaron a al menos cuatro víctimas, todas ellas menores de edad.

Detención en enero

Finalmente el pasado 24 de enero los agentes establecieron un dispositivo para localizarlos y detuvieron a los dos sospechosos.

A uno de ellos se le imputan dos delitos de agresión sexual, cinco contra la salud pública y uno de violación, exhibicionismo y pornografía infantil y al segundo uno de agresión sexual.

En la citada vivienda la Policía intervino numerosos dispositivos electrónicos de almacenamiento, diferentes cantidades de estupefacientes y dos teléfonos móviles.

La autoridad judicial decretó el ingreso en prisión provisional de uno de ellos

El Hierro, La Palma y La Gomera en alerta por viento

El Gobierno ha declarado la alerta por viento en las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera. Las rachas podrían superar los 90 km/h en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane

Informa Servicios Informativos TVC. Vídeo RTVC

Este martes ha comenzado con precipitaciones débiles en puntos del norte y este de La Palma. También por el norte de Tenerife y de Gran Canaria, lluvias débiles que irán a menos. En el resto se alternarán las nubes con amplios ratos de sol.

Imagen de El Hierro este martes 27 de febrero. Foto de Eduardo Pulido

Alerta por viento

Pero esta jornada preocupa de forma especial el viento. El Gobierno de Canarias ha decretado la alerta por viento en La Gomera, El Hierro y en La Palma. En las cumbres de esta última isla las rachas podrían alcanzar máximas de 90km/h. También se espera alisio intenso afectando a la zona de El Paso.

Informa Javier Sánchez desde La Palma. Vídeo RTVC

Aunque en general el viento fuerte afectará a gran parte de la Comunidad Autónoma y también los fenómenos costeros. 

Informa Eduardo Pulido desde El Hierro. Vídeo RTVC

Las temperaturas son frescas y la previsión apunta a que bajarán un poco más. Sobre todo en zonas de interior de las islas capitalinas, máximas en costas que difícilmente superarán los 23 grados.

Imagen de El Hierro este martes 27 de febrero. Foto de Eduardo Pulido
Imagen de El Hierro este martes 27 de febrero. Foto de Eduardo Pulido

En el mar, predomina la fuerte marejada, y hay mar combinada del Norte que irá aumentando de 3 a 4 metros de altura. Aunque el resto del archipiélago no esté en alerta también sopla el viento. Así por ejemplo, en Lanzarote, la Playa de Matagorda en el municipio de Tías luce la bandera roja por inclemencias meteorológicas. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado la alerta para esta isla por fenómenos costeros a partir de las 21.00 horas de este martes.

Bandera Roja en Matagorda, Lanzarote
Bandera Roja en Matagorda, Lanzarote

La Borrasca Mónica

Más de diez comunidades autónomas del norte y nordeste peninsular y las islas están en alerta naranja (riesgo importante) por el temporal de nieve, lluvia, viento, oleaje y aludes con impacto un día más en casi toda España salvo Extremadura, temporal que dejará hoy rachas de 120 kilómetros y olas de 10 metros. Son las consecuencias que deja la borrasca Mónica.

VITORIA, 27/02/2024.-Imagen del río Zadorra desbordado donde ha provocado el corte de la carretera A-3302 en Vitoria, intensas lluvias caídas en el País Vasco en las últimas horas están causando desbordamientos de ríos, que afectan principalmente a Vitoria, así como balsas de agua en carreteras de toda la comunidad. En el sur de la capital alavesa, el río Batan se encuentra desbordado, lo que ha provocado el corte de las calles Alava y Salbatierrabide por inundación. EFE / L. Rico
VITORIA, 27/02/2024.-Imagen del río Zadorra desbordado donde ha provocado el corte de la carretera A-3302 en Vitoria, intensas lluvias caídas en el País Vasco en las últimas horas están causando desbordamientos de ríos, que afectan principalmente a Vitoria, así como balsas de agua en carreteras de toda la comunidad. En el sur de la capital alavesa, el río Batan se encuentra desbordado, lo que ha provocado el corte de las calles Alava y Salbatierrabide por inundación. EFE / L. Rico

Ríos desbordados, desprendimientos, inundaciones y carreteras cortadas por la nieve y las lluvias de las últimas horas. Sobre todo en el norte peninsular, además de viento y oleaje en el litoral y riesgo de aludes en montañas son efectos del temporal que amaina, pero que aún azota hoy a buena parte de España.

IRURA (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 27/02/2024.- Un piraguista practica su deporte en una carretera anegada por el río Oria a su paso por la localidad guipuzcoana de Irura. Los cielos en el País Vasco estarán este lunes muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas y persistentes; la cota de nieve se situará en torno a los 700 metros aunque en Álava podría bajar hasta los 500; los vientos serán flojos a moderados del norte-noroeste, y las temperaturas no sufrirán cambios. EFE/Juan Herrero.
IRURA (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 27/02/2024.- Un piraguista practica su deporte en una carretera anegada por el río Oria a su paso por la localidad guipuzcoana de Irura. Los cielos en el País Vasco estarán este lunes muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas y persistentes; la cota de nieve se situará en torno a los 700 metros aunque en Álava podría bajar hasta los 500; los vientos serán flojos a moderados del norte-noroeste, y las temperaturas no sufrirán cambios. EFE/Juan Herrero.

En Navarra como en Galicia en las últimas horas, muy sacudida por las precipitaciones, y asimismo en el País Vasco y otras regiones del norte peninsular, se están produciendo inundaciones en zonas próximas a ríos y cortes de carreteras, además de accidentes por las balsas de agua.

600 euros de multa a quienes escondieron dinero en las Dunas de Maspalomas

Desde la Consejería de Medio Ambiente han anunciado una sanción de 600 euros a los organizadores de la campaña

Dunas de Maspalomas. Imagen Cabildo de Gran Canaria. Investigan un posible delito medioambiental
Dunas de Maspalomas. Imagen Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria impondrá una multa de 600 euros a los organizadores de la campaña publicitaria que buscaba promocionar un concierto de música a través de la búsqueda de un maletín con 1.000 euros escondidos en la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas.

También, el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Raúl García Brink, ha informado este lunes de esta sanción, la máxima para este tipo de infracciones, a través de un mensaje en las redes oficiales de su departamento.

García Brink ha destacado el hecho de que es una «minoría» la que lleva a cabo estos actos de manera inconsciente, frente a la respuesta por parte de la ciudadanía que desde un principio la rechazó por entender que ese tipo de acciones no deben tener lugar en las Dunas de Maspalomas.

Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Si detectan un delito ambiental, será la Fiscalía quien actúe

El presidente del Cabildo de Gran Canaria afirmó este lunes que, si se determina que se produjo un delito ambiental tras un reto viral lanzado por influencers y al que se sumaron decenas de personas este fin de semana será la Fiscalía quien actúe.

Las personas que estuvieron en la zona podrían vulnerar las leyes de espacios protegidos, la propia ley del suelo así como las normas de protección de la reserva natural.

“Todo apunta a que puede haber un delito medioambiental grave y desde luego lo pondremos en manos de la Fiscalía”, aseguró el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en unas declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.

El máximo representante de la institución insular criticó que cualquiera puede hacer un llamamiento a invadir un espacio natural y encima «justificarlo». Morales señaló que «es un hecho insólito».

La empresa organizadora de eventos musicales que contrató a los influencers sostiene que no fueron informados del reto viral. Aportan la factura que los promotores del reto emitieron y en ella no se vislumbra que su campaña de promoción consistiese en invadir un espacio protegido de 400 millones de metros cuadrados.