La Federación Española de Municipios y Provincias hizo una petición para que todos se sumaran a realizar un minuto de silencio por las víctimas de Valencia
El minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del incendio se ha repetido en todo el país. Con especial sentimiento se ha desarrollado el de Valencia, donde se han sumado decenas de ciudadanos.
Informa: redacción RTVC
Los bomberos continúan realizando las tareas de desescombro en el edificio incendiado. Por su parte, la investigación se mantiene abierta para poder esclarecer el origen del fuego. Entre algunas de las hipótesis, destaca el cortocircuito en un motor eléctrico del toldo de la vivienda donde se inició el fuego en primer lugar y que se encontraba vacía porque su inquilino estaba de viaje.
Los pisos habilitados por el ayuntamiento están ya casi a punto para recibir a las familias que lo han perdido todo.
Informa: redacción RTVC
Minutos de silencio en Canarias
También se ha celebrado sendos minutos de silencio en memoria de las víctimas del incendio de Valencia en los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria. De esta manera, las dos corporaciones insulares se han sumado a la petición de la Federación Española de Municipios y Provincias. Se ha mostrado así apoyo y respeto a las familias de los fallecidos y en reconocimiento a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
Este lunes se ha declarado la alerta por vientos en El Hierro, La Gomera y La Palma por rachas de viento que se espera que superen los 80km/h
Imagen Armando Duque
Este lunes, Canarias sigue en alerta por fenómenos costeros. La provincia de Santa Cruz de Tenerife será la más afectada. Además la semana comienza con lluvia en algunos puntos del archipiélago
Precaución con las olas y el viento
Habrá mal estado del mar y viento del nordeste de fuerza 5 a 7 (30 – 60 km/h), más intenso en las vertientes del sureste y noroeste de las islas y en altamar entre ellas. Fuerte marejada con amplias áreas de mar gruesa, con olas que pueden alcanzar entre los 4 – 6 metros, sin descartar olas puntuales más grandes.
Imagen de Punta del Hidalgo, Tenerife, este lunes por la mañana. Imagen Skyline
Situación que este domingo hizo cerrar playas al baño como ocurrió por ejemplo en el municipio de La Orotava, al norte de Tenerife.
Mareas vivas
También este lunes hay que estar muy pendientes de las mareas vivas asociadas con la luna llena. Se deben tener en cuenta laspleamares previstas para hoy. La próxima será entre 14:10 y 14:45 horas.
Alerta por vientos en El Hierro, La Gomera y La Palma a partir de esta noche
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA , declara la situación de alerta por vientos en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro a partir de las 21:00 horas del día 26 de febrero de 2024.
Las rachas de viento serán de componente nordeste y tendrán velocidades medias variables entre 30-50 km/h y que podrían llegar a superar los 90 km/h.
Este lunes 26 Beatriz Calzada, presidenta de la autoridad portuaria de las Palmas, ha expuesto el futuro del Puerto en su aniversario
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha celebrado el aniversario del Puerto de Las Palmas. Este lunes 26 de febrero cumple 141 años de la colocación de su primera piedra.
Informa: Óscar Herrera / Alexis Pulido
«Tal día como hoy de 1883 comenzaron las obras para construir un puerto que nació para abastecer de carbón, agua y víveres a los buques que hacían escala en Canarias. Esa primera piedra ha dado lugar al desarrollo del mayor puerto del Atlántico Medio, hub tricontinental de transporte y logística. El puerto más importante de Canarias, además está entre los cinco primeros de España y es uno de los 20 primeros de Europa», afirmó Calzada.
Un puerto consolidado
Explicó que se trata de un puerto consolidado y multiservicios. Cerró el 2023 con 27’9 millones de toneladas movidas, 1’2 millones de TEUs, 2’1 millones de toneladas de combustible suministradas y 3 millones de pasajeros. Del total de pasajeros, 1’5 millones fueron cruceristas.
Según Beatriz Calzada «son unos magníficos datos que han continuado al alza durante el mes de enero, donde hemos crecido un 15%».
Encuentro en el que Beatriz Calzada participó con la ponencia ‘Puerto de Las Palmas: proyectando nuestro futuro’
Obras pendientes
Entre las obras que están pendientes en el Muelle de la Luz y de Las Palmas de Gran Canaria, su presidenta ha destacado cinco:
La cuarta fase de la prolongación del Dique de la Esfinge, que está en ejecución y que supone la construcción de 238,50 metros lineales. El coste asciende a 25.324.430,88 millones con cargo a fondos CEF.
La tercera fase de la urbanización de la explanada de la Esfinge. Supone la construcción de 493,60 metros lineales y 1.312.254,136 euros con cargo a Fondos FEDER.
La instalación de media y baja tensión para suministro eléctrico a buques en el Muelle Grande. Cuenta con un presupuesto de 1.162.865,20 euros con cargo a Fondos MRR.
La segunda fase de la urbanización de la zona logística de la Isleta. Supone la construcción de 311,31 metros lineales y un presupuesto de 3.489.576,49 euros con cargo a Fondos FEDER.
El Muelle adosado al Dique Reina Sofía. Con la construcción de 336,50 metros lineales y un presupuesto de 30 millones de euros con cargo a Fondos FEDER.
Descarbonización
Beatriz Calzada subrayó que uno de los mayores desafíos que afronta el Puerto de Las Palmas pasa por la descarbonización. “Los estudios que estamos llevando a cabo arrojan cifras que nos indican que la electrificación de los muelles supondría una inversión de 109 millones de euros”.
“Sin duda, reducir las emisiones mediante la introducción de nuevas tecnologías, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de combustibles alternativos es una prioridad para el sector marítimo. En este sentido, nuestro objetivo es poner en marcha en Canarias el primer corredor verde para el transporte marítimo”, puntualizó la presidenta.
La Autoridad Portuaria continúa trabajando en el desarrollo de la eólica marina. Para convertir al Puerto de Las Palmas en un gran centro logístico del sector eólico.
Próximos proyectos
Calzada puso en valor dos proyectos que se pondrán en marcha próximamente. Por un lado, un Centro de Formación Profesional Marítimo-Portuario en las instalaciones del Puerto de Las Palmas.
Por otro lado, el proyecto Puerto-Ciudad «que deberá empezar a ser una realidad este año, cumpliendo así el compromiso que acordaron el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria». Se trata de un pulmón verde de 25.000 m² que albergará el Museo del Puerto. «El proyecto Puerto-Ciudad será una zona amable, integrada en la capital para el uso y disfrute de la ciudadanía, que contará con un carácter eminentemente marítimo».
Su presidente, José María Mañaricua, ha afirmado en Canarias Radio que el destino presenta la misma oferta «desde hace 40 años».
Entrevista íntegra a José María Mañaricua, presidente de FEHT Las Palmas, en Canarias Radio.
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José María Mañaricua, ha criticado esta mañana, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, que no se haya renovado la oferta comercial y de playa de Gran Canaria «desde hace 40 años». Una oportunidad que «podría ayudar a posicionar a la Isla» en ferias como la ITB de Berlín, que dará comienzo el próximo 5 de marzo en Alemania.
«Somos un destino maduro que ya conocen los alemanes. Los contratos ya los cerramos por correo. Si hubiese mejoras de la oferta en el destino, este tipo de ferias pueden ser buenas. En la isla de Gran Canaria eso no se ha dado», ha destacado.
Mañaricua desgrana los aspectos positivos que se pueden promocionar en Berlín. «Podemos poner en alza nuestro valor medioambiental, paisajístico y, por supuesto, el esfuerzo de los canarios para dotar de experiencias únicas al turista».
El objetivo de Canarias: recuperar el turista alemán
«La pandemia ha cambiado la decisión del gasto y las familias han invertido en experiencias como el turismo. Esperamos que Alemania haga lo mismo a pesar de que su economía no vaya a ser positiva en 2024», analiza Mañaricua.
El presidente de la FEHT Las Palmas ha detallado que, en 2023, la provincia oriental registró un menor número de turistas alemanes que en 2019. «Es la comparación real porque es un dato pre pandemia. Sin embargo, en el conjunto de Gran Canaria, tuvimos un crecimiento de entre un 1-2% de visitantes».
José María Mañaricua, presidente de la FEHT Las Palmas, en directo en La Entrevista | Foto: Canarias Radio
«Si se elevan los costes, la clase trabajadora no va a poder viajar»
El presidente de la patronal turística en la provincia de Las Palmas ha puesto de relieve también, en Canarias Radio, el incesante incremento de los costes para el sector turístico. «Los precios de los alojamientos han crecido, como casi todo en la sociedad. Si la Unión Europea sube los costes del turismo, tendremos vuelos y hoteles más caros».
En este sentido, José María Mañaricua critica el mensaje que «busca permanentemente a un turista de mayor gasto». De hecho, afirma que este tipo de políticas impedirán que la clase trabajadora pueda viajar. «La grandeza de Europa era que todas las clases sociales pudieran viajar. En muchas regiones, ahora mismo, los residentes no pueden irse de vacaciones en su propio territorio».
Por último, el máximo dirigente de la FEHT Las Palmas también ha destacado una tendencia que se viene registrando en los últimos años. «La gente ha decidido recortar el número de noches de estancia. Ante precios más caros, la gente ha reducido el tiempo en destino. Esta es una realidad que se impone ante la verborrea de muchos que dicen que hay que apostar por un turista de larga duración», ha concluido.
El Auditorio de Tenerife Adán Martín, será el escenario de la entrega de los Premios Max 2024. Será el 1 de julio
La Fundación SGAE y el Cabildo de Tenerife han anunciado que la 27ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Se trata de los galardones más prestigiosos del teatro y la danza de España. El Auditorio de Tenerife Adán Martín acogerá la ceremonia de entrega de estos galardones. La cita será el 1 de julio de 2024.
Presentación de la entrega de los Premios Max 2024 en Tenerife / Cabildo de Tenerife
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, señaló que “es todo un honor acoger estos premios en nuestra isla y más concretamente en el Auditorio de Tenerife porque estamos celebrando los veinte años de este lugar tan especial para nosotros, no solo por su valor arquitectónico sino también por su programación cultural”.
Dávila resaltó el papel de la SGAE, “uno de los agentes más activos de nuestro país en materia cultural y de protección de los artistas” y apuntó su deseo de que Tenerife vuelva a estar de moda proyectando la cultura que se hace aquí con eventos como la entrega de los Premios Max. “Queremos proyectar la creatividad y el talento de nuestra tierra”, concluyó la presidenta del Cabildo.
El presidente de la Fundación SGAE, por su parte, ha recordado la importancia de estos galardones y el talento de los creadores canarios: “Aterrizamos en Tenerife con una gratitud enorme. Conscientes de la complicidad y el entusiasmo con el que nuestros compañeros de viaje han querido sumarse a esta gran celebración de las artes escénicas españolas que son los Premios Max tan importantes para la dramaturgia española. Estaremos en un escenario maravilloso con un clima paradisiaco”.
522 inscripciones
Vídeo RTVC
Juan José Solana recordó que “el movimiento cultural en la isla es importantísimo. Nombres como Abreu, Correa, la recientemente fallecida María Araujo corroboran el boom de la dramaturgia en las islas”. El presidente de la SGAE dijo que en esta edición se han presentado 522 inscripciones. De ellas 396 han sido seleccionadas, la tercera mejor cifra de nuestra historia”.
Hace quince años celebramos los Premios Max en el Teatro Cuyás de Gran Canaria, en esta ocasión nos acogerá el Auditorio de Tenerife Adán Martín, un vanguardista y hermoso espacio con un equipo conformado por grandes profesionales y que se ha situado como un emblema para las Artes Escénicas de nuestro país”.
Solana también ha recordado el éxito que despiertan los Premios Max entre la audiencia, el eco mediático y las compañías profesionales del sector de nuestro país, que superan las cifras de inscripciones año tras año. Por último, se ha despedido incidiendo en la elevada calidad de la dramaturgia canaria, referente en todo el Estado Español y ha querido recordar algunos nombres de la escena del archipiélago.
Presentación de la 27 gala de los Premios Max en Tenerife / Cabildo de Tenerife
El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, destacó que “Tenerife se consolida como lugar para los grandes eventos, también desde el punto de vista cultural. Estos premios se enmarcan dentro de la intensa programación por los veinte años del Auditorio de Tenerife, que dimensiona el trabajo en programación y de los creadores de la isla, es un espaldarazo para fortalecer este vínculo. Estos actos tienen las cualidades para ahondar en el éxito del turismo en Tenerife, que llegará desde otras perspectivas contando con eventos de especial importancia”.
José Carlos Acha mostró su satisfacción porque “la SGAE haya escogido el Auditorio para la entrega de sus premios, hecho que supone un respaldo para el Auditorio de Tenerife como centro de producción y difusión de las artes escénicas”.
Premios especiales de los Max
Los Premios Max tienen 20 categorías a concurso y tres premios especiales:
Premio Max de honor. Distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión.
Premio Max aplauso del público. Se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera.
Premio Max aficionado o de carácter social. Engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.
El PSOE pide a José Luis Ábalos que entregue su acta de diputado por «responsabilidad política» ante el caso Koldo en menos de 24 horas
El órgano de dirección del PSOE ha celebrado celebrado una reunión de la Ejecutiva sin la presencia del líder socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
La Ejecutiva Federal del PSOE ha celebrado este lunes una reunión para deliberar sobre el futuro del que fuera ministro socialista José Luis Ábalos. Sobre el diputado nacional aumenta la presión para que renuncie a su escaño por la supuesta trama de comisiones ilegales que afecta a su exasesor, el llamado Caso Koldo.
Entrada de los diferentes cargos públicos del PSOE que han acudido a la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz
El órgano de dirección del PSOE le ha pedido a Ábalos que deje su acta como diputado en menos de 24 horas. Lo hace por la implicación de su ex asesor en el supuesto cobro de comisiones en la venta de mascarillas durante la pandemia. De momento y según el «diario.es» solo ha dimitido como presidente de una comisión del Ministerio del Interior.
MADRID, 22/02/2024.- Koldo García (i), exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional este jueves. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha acordado la puesta en libertad y la retirada del pasaporte para Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos; el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, y otro de los detenidos por presunta corrupción en la compra de mascarillas en pandemia. EFE/Sergio Pérez
Preguntada a su llegada a la reunión, la secretaria de Estudios y Programas, Idoia Mendía, ha dicho que «en el PSOE siempre hemos tenido claros cuáles son los principios éticos. Las conductas y las exigencias éticas han sido máximas, no solo en los discursos, sino también en los hechos», ha añadido.
Declaraciones de Idoia Mendía, secretaria Estudios y Programas PSOE
La presión ha aumentado en los últimos días sobre Ábalos. No solo por parte de la oposición sino por su propio partido, hasta el punto de que el sábado Sánchez dijo en un acto sin llegar a mencionarlo que será implacable contra la corrupción «caiga quien caiga»
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. EFE/Ballesteros/Archivo.
El desaparecido fue visto por última ez el sábado en la playa de Rojas en El Sauzal (Tenerife). El hombre y un menor cayeron al mar por un golpe de mar debido al fuerte oleaje
El helicóptero y efectivos de tierra del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias han proseguido este lunes la búsqueda del hombre desaparecido el pasado sábado. Los trabajos se centran en la costa de El Sauzal (Tenerife), donde continúa el mal estado de la mar, ha informado el 112.
El operativo de búsqueda se inició a las 16:45 horas del sábado. En ese momento un agente de la Policía Nacional fuera de servicio alertó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad de que dos personas, entre ellas un menor, habían caído al mar debido al fuerte oleaje en la playa de Rojas del citado municipio tinerfeño.
Según la información aportada por el alertante, el adulto se había golpeado contra las rocas y el menor nadaba para alejarse de la zona de rompiente.
El menor consiguió ser rescatado. El hombre sigue desaparecido en El Sauzal
Lugar en el que se centra la búsqueda del desaparecido en la costa de El Sauzal (Tenerife) / GES
El 112 activó de inmediato un dispositivo de emergencias. Estuvo integrado por el helicóptero del GES, bomberos, Salvamento Marítimo, Policía Local, Guardia Civil y Servicio de Urgencias Canario (SUC).
La tripulación del helicóptero logró rescatar al menor. Fue trasladado a una plataforma cercana donde las ambulancias del SUC ya le esperaban para prestarle asistencia sanitaria.
El menor, que presentaba hipotermia y erosiones de carácter moderado, fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias junto a una mujer en estado de ansiedad.
Psicólogos de emergencias
El SUC activó a su vez al grupo de psicólogos de emergencias para atender a los familiares de los afectados en el lugar del incidente.
El equipo de bomberos que acudió al lugar colaboró con los recursos sanitarios y de rescate. Sin embargo, el fuerte oleaje y el mal estado del mar les impidió rescatar al adulto que, según informaron al centro coordinador, había desaparecido en una de las cuevas de la zona.
El helicóptero del GES volvió al lugar donde había desaparecido el afectado hasta que fue relevado por el helicóptero de Salvamento Marítimo, el Helimer, que continuó con la búsqueda sin obtener resultados.
Búsqueda por mar y por tierra
Una embarcación de Salvamento Marítimo se unió al dispositivo de búsqueda por mar y por tierra colaboraron agentes de la Policía Local, bomberos y guardia civil, que continuaron la búsqueda en la noche del sábado al domingo.
El SUC mantuvo una ambulancia medicalizada con carácter preventivo y el grupo de apoyo psicológico.
Ayer domingo se reanudó el operativo de búsqueda en un dispositivo al que se incorporó un equipo de los GEAS de la Guardia Civil.
La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha detallado el procedimiento para la bonificación del combustible en las islas verdes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Declaraciones: Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha informado que el próximo mes de marzo comenzará la bonificación de 20 céntimos al combustible en la islas verdes (El Hierro, La Gomera y La Palma), uno de los compromisos adquiridos por el actual Gobierno de Canarias para aplicar en esta legislatura.
Así lo manifestó la consejera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este lunes, y donde la Asián detalló los pasos que se han seguido para dar viabilidad a esta iniciativa que prevé comience en breve, el próximo mes de marzo si no hay ningún contratiempo.
Hay que destacar que es en esta legislatura cuando, por primera vez, la Consejería de Hacienda incluye en el Anteproyecto de Ley de Presupuestos un sistema para la aplicación de la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de los combustibles en estas tres islas.
Para Matilde Asián “se cumple, por tanto, con el compromiso que nos fijamos de dar una respuesta a esta reivindicación histórica en el primer trimestre del año y que viene a compensar la diferencia de precios al alza que vienen soportando herreños, gomeros y palmeros en el precio del combustible respecto al resto de las islas”.
Reunión del Consejo de Gobierno del 26 de febrero. Imagen Presidencia del Gobierno
Procedimiento complejo
Además, la consejera ha señalado que se ha tratado de un procedimiento muy complejo que precisaba de un nuevo soporte tecnológico de gestión por parte de la Agencia Tributaria Canaria que contemplara los diferentes escenarios y que permitiera también a las suministradoras adaptarlo a sus propios procedimientos. “Estamos muy satisfechos de ser el primer grupo de Gobierno en conseguir solucionar esta reivindicación”, añadió Matilde Asián.
La bonificación, contemplada en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024, regula su aplicación al precio de determinados combustibles derivados del petróleo como la gasolina, el gasóleo y el gasóleo de uso marítimo, destinados a su utilización en vehículos terrestres y marítimos. En el caso de las embarcaciones, se exceptúa el combustible dedicado a la navegación privada de recreo.
La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, será aplicable a cualquier persona o entidad que adquiera los tipos de combustible permitidos a las suministradoras situadas en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. El período de vigencia de esta medida extraordinaria será hasta el 31 de diciembre de 2024, si bien se establece que podrá prorrogarse durante los primeros seis meses de 2025 si el precio medio global de la venta minorista de combustible en las islas verdes fuera superior en 0,20 euros al precio medio global de venta minorista en el conjunto de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.
Incompatibilidad para agricultores y transportistas
La bonificación es incompatible con la devolución parcial del impuesto especial de la CAC sobre combustibles derivados del petróleo a agricultores y transportistas. Esta circunstancia queda resuelta al establecerse un sistema de control en el que es el propio agricultor o transportista el que, en cada suministro, deberá optar por la aplicación de la bonificación o por la devolución parcial.
Para ello, transportistas y agricultores contarán con un código QR que deberán presentar en las estaciones de servicio siempre que quieran optar a la aplicación de la bonificación extraordinaria de los 20 céntimos por litro.
El nuevo episodio de ‘El Alpende’, de Canarias Radio, hace honor a este país que comparte similitudes con la cultura canaria
Emisión: Martes 21:30 horas
Este martes 27 de febrero se cumplen 180 años del Día de la Independencia de la República Dominicana. El programa de Canarias Radio, ‘El Alpende‘, dirigido y presentado por Leny González, lo celebra junto a la comunidad dominicana en Canarias, acercándose a la cultura y costumbres de este maravilloso país que comparte varias similitudes con nuestras Islas, como su exquisita gastronomía. Por ejemplo, los dominicanos también disfrutan de un rico plato llamado “sancocho”. Jackeline Ortiz, presidenta de la Asociación Dominicana Hermanas Mirabal, desvela qué ingredientes lleva este plato y si es parecido o no, a nuestro típico sancocho canario.
Santo Domingo, República Dominicana.
Por otro lado, el programa abre caminos con un nuevo y pequeño espacio contando historias positivas, donde desvela la cara amable de tantos corazones viajeros que llegan a Canarias. Historias que se reflejan en la revista mensual, “Bienhallados, la Voz del Emigrante”, con un gran equipo, dirigido por la periodista venezolana, Marlenis Castellanos.
Esta revista que saca su edición mensual en el primer día de cada mes, adelantará sus contenidos en los últimos episodios mensuales de El Alpende. La nueva colaboradora del programa, Marlenis, habla sobre la próxima edición del mes de marzo, que estará dedicada a las historias de mujeres migrantes que se han reconstruido y empoderado, gracias a su esfuerzo imparable.
Según ha informado el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, cuando concluya la recopilación de los expedientes que puedan estar relacionados con la compra de mascarillas los pondrá en manos de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma
Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha señalado que se sigue recabando toda la información posible sobre los expedientes que tienen que ver con el llamado ‘caso Koldo’ y que cuando concluya esta recopilación se pondrán en manos de los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que el Ejecutivo tiene la «máxima intención» de dar transparencia a este asunto y de colaborar con la justicia.
En concreto, el presidente, Fernando Clavijo, pidió la semana pasada la identificación y localización de todos los expedientes que están implicados en el ‘caso Koldo’.
«Y todos esos expedientes están siendo concentrados y se están identificando a la espera de remitirlos a los servicios jurídicos y a la Intervención General de la Comunidad autónoma para que puedan emitir su informe y, a preguntas del juzgado que corresponda, poder remitirlo», explicó Cabello.
Respecto a si Canarias se personará en la causa como acusación particular como ha anunciado Baleares, el portavoz expuso que serán los servicios jurídicos los que valoren si se han visto dañados los intereses de la Comunidad Autónomapara poder luego proceder.
Matilde Asián y Alfonso Cabello en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Caso mascarillas
En cuanto al ‘caso Mascarillas’ y la posible recuperación del dinero, Cabello manifestó que se trata de un tema que está judicializado y que se está esperando a que sea el juzgado el que diga algo. «Hasta el momento –dijo– no tenemos ninguna comunicación que nos diga que debamos realizar ningún movimiento».
Carta a Pedro Sánchez por Marruecos
Asimismo, el portavoz del Ejecutivo canario afirmó que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha remitido este lunes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitándole información sobre los asuntos tratados en su reciente visita a Marruecos.
Cabello agregó que el objetivo de la misiva es que el Estado «ponga al día» al archipiélago de lo acontecido en las reuniones mantenidas en el país vecino.
«Sobre todo poniendo el foco en tres asuntos que fundamentales: la delimitación de los espacios marítimos, el control de movimientos migratorios y en lo que se refiere a la explotación de los recursos naturales.
Cabello comentó que la carta se envió en la jornada de este lunes y que el Ejecutivo se queda pendientes de la respuesta.