El Cabildo de Tenerife seleccionará a siete representantes para participar en Earth Wise Curaçao

0

El Cabildo seleccionará representantes para Earth Wise Curaçao, evento formativo para concienciar sobre la importancia de la educación no formal y el cambio climático

Efraín Medina en una intervención en la sede de FIFEDE / Europa Press
El Cabildo de Tenerife seleccionará a siete representantes para participar en Earth Wise Curaçao / Cabildo de Tenerife

La institución insular, a través del área de Empleo, seleccionará a siete personas para participar en el evento Earth Wise Curaçao, un evento organizado en el marco del programa Erasmus+, de la Comisión Europea, en el que jóvenes de varios países (España, Georgia y Países Bajos) debatirán, analizarán y plantearán propuestas en materia de medioambiente y sostenibilidad, a través de diferentes actividades.

El consejero de Empleo, Efraín Medina, destaca que “esta iniciativa pretende concienciar sobre la importancia de la educación no formal en relación con el cambio climático”, que supondrá “una experiencia única para los jóvenes que participen, además de una oportunidad para obtener conocimientos que les ayuden en su inserción en el mercado laboral”.

Ya está abierto el plazo de selección

En este momento, se encuentra abierto el plazo de selección de los siete participantes que representarán a Tenerife en este evento, que tendrá lugar en Willemstad, Curaçao a comienzos del próximo mes de noviembre.

Los aspirantes a formar parte de esta iniciativa deben cumplir una serie de requisitos como tener residencia habitual en Tenerife, tener entre 18 y 30 años, acreditar voluntariado, experiencia o formación adquirida en el ámbito del medioambiente, la sostenibilidad o el cambio climático y tener, al menos, un nivel básico (A2) de inglés.

Las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 15 de agosto a través de la sede electrónica de FIFEDE.

Diane Keaton y Brendan Gleeson protagonizan ‘Una cita en el parque’, esta noche en TVC

Una comedia romántica dirigida por Joel Hopkins y basada en hechos reales

Martes a las 23:30 horas en Televisión Canaria

Televisión Canaria emite este martes, 8 de agosto, a partir de las 23:30 horas, la película ‘Una cita en el parque’, un drama romántico con tintes de comedia dirigido por Joel Hopkins y con guión de Robert Festinger. Diane Keaton y Brendan Gleeson interpretan a la pareja protagonista: Emily Walters, una viuda que vive en un entorno privilegiado de Londres, pero que desde que murió su marido no presta atención a su viejo apartamento, a sus problemas económicos ni a su hijo Philip (James Norton). Un día, mientras observa el parque desde la ventana, descubre una casa destartalada y al hombre que vive en ella.

Donald Horner (Brendan Gleeson) es un vecino que vive de una forma muy peculiar, alejado de la sociedad consumo, lleva 17 años años viviendo en una casa sin agua ni electricidad. La historia de ambos protagonistas se entrecruza cuando una cuestionable agencia inmobiliaria trata de destruir a su casa con el fin de echarlo para especular con la vivienda.

Inspirada en hechos reales, ‘Una cita en el parque’ es un drama romántico ligero y divertido sobre el amor en la madurez, las contradicciones del mundo y las segundas oportunidades.

El Cabildo de Tenerife impulsa el diálogo con el tercer sector

0

La consejera, Águeda Fumero y la directora insular de Acción Social, Yolanda Baumgartner, se han reunido con representantes de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano

Águeda Fumero y Yolanda Baumgartner durante su reunión con representantes de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano / Cabildo de Tenerife
Águeda Fumero y Yolanda Baumgartner durante su reunión con representantes de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano / Cabildo de Tenerife

La consejera de Acción Social, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, y la directora insular de Acción Social, Yolanda Baumgartner, mantuvieron un encuentro con representantes de la Fundación Tutelar Sonsoles Soriano.

Esta reunión se enmarca en la línea de trabajo establecida por la consejería que gestiona Águeda Fumero, con la intención de “mantener un diálogo constante con los colectivos del tercer sector, que permita optimizar la gestión desde la administración para ofrecer a las personas servicios de mayor calidad, que se adecúen a sus verdaderas necesidades”.

La Fundación Tutelar Sonsoles Soriano se creó en 2003 y desarrolla diversos servicios de atención directa a personas con discapacidad, relacionadas con la orientación jurídica y social, la promoción del voluntariado, proporcionando apoyos y recursos a las personas con discapacidad intelectual y a sus familiares.

Confirman que el asesinato de la joven de Almería fue violencia de género

0

La Junta de Andalucía ha trasladado a un centro a los tres hijos de la mujer asesinada en Almería, presuntamente por su pareja. Ya son 33 las mujeres asesinadas por violencia de género este año

Vídeo RTVC

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha confirmado que el asesinato de una mujer este lunes, 7 de agosto, en el barrio de Pescadería, en Almería, se trata de un caso de violencia machista. La Junta de Andalucía ha trasladado a sus tres hijos a un centro, donde están recibiendo atención, según ha afirmado este martes la consejera de Inclusión Social, Loles López.

La víctima, nacida en 1996 y de origen marroquí, no era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha indicado López a preguntas de los periodistas.

Según dijeron fuentes policiales a EFE, la joven fue degollada supuestamente por su pareja, un hombre marroquí nacido en 1990 y con antecedentes policiales, en presencia de al menos alguno de sus tres hijos.

La consejera ha explicado que, en el momento en que tuvieron conocimiento de los hechos, pusieron el «binomio» (dos profesionales), del Servicio de atención psicológica en crisis para casos de violencia machista o tentativas de homicidio, a disposición de sus hijos, familiares y amigos.

Confirman como violencia de género el asesinato de una joven en Almería
Confirman como violencia de género el asesinato de una joven en Almería. Europa Press

La educación, como arma contra la violencia machista

Respecto a la tutela de los menores, ha apuntado que la Junta está «en ese proceso», porque puede que «un familiar» decida asumirla.

«Llevamos un verano muy duro en Andalucía y en toda España», ha referido López, quien ha recordado que la Junta ha incrementado la atención psicológica y el asesoramiento jurídico para las víctimas de violencias de género y sexuales.

La consejera ha destacado la importancia de la educación para combatir la violencia machista, un reto en el que se tiene que «implicar toda la sociedad».

La violencia machista es «la mayor lacra» junto a las enfermedades, porque «lo más importante en esta vida es la salud y la vida», ha sostenido.

33 asesinatos en 2023

Según datos de la Delegación del Gobierno, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 33 en lo que va de 2023. Una cifra que asciende a 1.217 desde 2003.

Por otro lado, el número de menores huérfanos y huérfanas a causa de la violencia de género en España se sitúa en 36 en 2023 y a 413 desde 2013.

Recursos para víctimas y supervivientes

Todos los recursos para todas las víctimas y supervivientes de todas las violencias machistas, también están disponibles durante los meses de verano:

Economía lanza una ayuda de 5 millones para el apoyo a las pymes de La Palma

0

Se trata de una subvención para favorecer el emprendimiento y crecimiento de las empresas de la isla tras el impacto económico generado por el volcán

Manuel Domínguez durante una visita a La Palma
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, durante una visita a la isla de La Palma / GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica, publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la orden por la que se conceden ayudas dirigidas a la dinamización y apoyo a las pymes de La Palma. La dotación de esta subvención asciende a cinco millones de euros y el objeto es favorecer el emprendimiento y el crecimiento de las empresas de la isla como consecuencia del impacto económico generado por las erupciones volcánicas.

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, aseguró que estas ayudas contribuirán al “apoyo y a la creación de nuevas empresas y a la consolidación de las existentes, mediante proyectos destinados a realizar mejoras productivas, innovadoras y organizativas en la isla”.

Con esta medida se busca atraer inversión a La Palma

Domínguez recordó que estas ayudas forman parte del compromiso que adquirió con los palmeros y cuyo objetivo es impulsar un plan de regeneración y recuperación económica de la Isla. “Estas ayudas tienen un doble objetivo. Por un lado conseguir que las empresas que ya están en el mercado puedan consolidarse; y por otro, atraer la inversión para devolver a La Palma el esplendor de años anteriores”.

Podrán ser beneficiarios de esta subvención aquellas pymes dedicadas a sectores como la industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general que presenten proyectos de creación de una empresa o de modernización de una existente, con el objetivo de dinamizar el reinicio de la actividad empresarial o profesional afectada directa o indirectamente por la erupción del volcán de Cumbre Vieja del pasado 19 de septiembre de 2021.

El porcentaje de la financiación ascenderá al 40% de la inversión subvencionable. No obstante, en caso de proyectos realizados en los municipios de Tazacorte, los Llanos de Aridane y El Paso, el citado porcentaje será del 55%.

La técnica de la hipertemia se aplica en el Hospital Dr. Negrín para pacientes con cáncer

La utilización de la hipertemia, combinada con otras terapias oncológicas como la radioterapia o la quimioterapia, permite mejorar los resultados del tratamiento de los pacientes con cáncer

La técnica de la hipertemia se aplica en el Hospital Dr. Negrín para pacientes con cáncer
La técnica de la hipertemia se aplica en el Hospital Dr. Negrín para pacientes con cáncer

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha tratado en el servicio de Oncología Radioterápica a 70 pacientes con cáncer de recto localmente avanzado con el equipo de hipertermia profunda ALBA 4D system (MedLogix). En total se han administrado 198 sesiones, desde su puesta en marcha en el segundo trimestre de 2020.

La utilización del tratamiento de hipertermia, combinado con otras terapias oncológicas como la radioterapia o la quimioterapia, permite mejorar los resultados del tratamiento de los pacientes con cáncer.

La hipertermia consiste en el calentamiento local del tumor a altas temperaturas (41º- 43º) que son incompatibles con el normal funcionamiento de las células tumorales. Este hecho disminuye la capacidad de los tumores de ‘resistirse’ a los tratamientos oncológicos, mejorando, además, la llegada de fármacos al tumor y favoreciendo la activación del sistema inmune de defensa del propio paciente. De esta manera, se consiguen mejorar los resultados de tratamientos realizados con intención curativa en tumores localizados en recto, vejiga y sarcomas.

Calentamiento transitorio

El Hospital Dr. Negrín, que forma parte del Grupo Español de Hipertermia y es uno de los centros españoles con mayor experiencia en este campo, aplica la hipertermia para tratar tumores pélvicos, sobre todo en pacientes con cáncer de recto, en los que se realiza un tratamiento previo a la cirugía. Este tratamiento se aplica dos veces a la semana en sesiones de una hora, siempre, en combinación con radioterapia y/o quimioterapia. El calentamiento transitorio del tumor con esta técnica no conlleva ninguna toxicidad añadida.

Esta terapia está indicada, además, en situaciones de difícil control de la patología tumoral en las que no pueden ser administradas dosis plenas de los tratamientos oncológicos, como son las recaídas tras tratamientos previos o en pacientes con comorbilidades que no pueden tolerar el tratamiento estándar.

Salvamento rescata a unas 47 personas cerca de Lanzarote

0

Unas 47 personas han sido localizadas y rescatadas por Salvamento Marítimo al noroeste de Órzola, en Lanzarote. Buscan a una segunda embarcación al norte de la isla

Vídeo RTVC

La guardamar Talia de Salvamento Marítimo ha rescatado a primera hora de este martes una embarcación con 47 migrantes a bordo cuando se encontraban a 19 millas náuticas (30,5 kilómetros) de Lanzarote, según ha informado la entidad institucional.

El rescate se ha producido después de que Salvamento Marítimo recibiera una alerta sobre las 07.20 horas en la que se informaba de que un pesquero había localizado una patera a unos 30 kilómetros al noreste de Órzola.

Hasta el lugar se trasladó la guardamar Talia que rescató a los 47 migrantes, de origen magrebí, de los que 43 son hombres, tres mujeres y un menor, que serán atendidos por el dispositivo sanitario en el puerto de Arrecife.

Actualmente, tanto la guardamar Talia como Al Nair han salido al rescate de otra embarcación al norte de Lanzarote, si bien aún se desconoce el número de personas que van a bordo de la misma.

Salvamento rescata a unas 47 personas cerca de Lanzarote

Puerto del Rosario saca a licitación el servicio de ayuda a domicilio

El contrato de servicios por ayuda a domicilio se adjudicará por unos 1,6 millones de euros y tendrá una duración de un año que podrá prorrogarse dos años más

Puerto del Rosario saca a licitación el servicio de ayuda a domicilio
Puerto del Rosario saca a licitación el servicio de ayuda a domicilio. Europa Press (Foto de archivo)

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de las concejalías de Contratación y Servicios Sociales, que dirigen María Franco y David de Vera respectivamente, saca a licitación el contrato de servicio de ayuda a domicilio en el municipio de Puerto del Rosario.

El contrato sale a concurso público por 1.604.778,62 euros, IGIC excluido, y tendrá una duración de un año a contar desde la formalización del acta de inicio de la prestación, que podrá prorrogarse anualmente por dos años más, a razón de una anualidad por cada prórroga, lo que hace la duración total del contrato de tres años, incluidas las eventuales prórrogas.

El servicio de atención domiciliaria atendió a un total de 140 personas en 2022, “con este nuevo contrato podremos hacer frente a la lista de espera, que en la actualidad asciende a 87 personas, y a posibles contingencias que pudieran surgir en los próximos años”, explicó el alcalde y concejal de Servicios Sociales, David de Vera.

Para la concejala de Contratación, María Franco, “esta licitación era una de las prioridades del equipo de gobierno porque somos muy conscientes de la necesidad de llegar a más beneficiarios a través de este servicio tan necesario para el municipio”.

Apoyo a personas y familias

El servicio de atención domiciliaria está dirigido a prestar apoyo domiciliario a personas, familias y unidades de convivencia, proporcionando atenciones, cuidados personales y domésticos con carácter preventivo, asistencial o rehabilitador, psicosocial y formativo. De esta forma, las personas que se encuentran en una situación que no les permite la realización de las actividades básicas o complementarias de su vida diaria, obtienen mayor autonomía individual y familiar en el medio habitual de convivencia.

La licitación tiene carácter electrónico, por lo que las personas licitadoras deberán preparar y presentar sus ofertas, obligatoriamente, de forma telemática, a través de los servicios de licitación electrónica de la Plataforma de Contratación del Sector Público, teniendo de plazo hasta el próximo 4 de septiembre como fecha límite para su presentación.

El Ayuntamiento de Arona renovará el entorno de La Centinela

0

El consistorio priorizará el proyecto de reactivación del entorno de La Centinela

Luis García, concejal de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Arona.
Luis García, concejal de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Arona.

El área de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Arona quiere rehabilitar el entorno de La Centinela. Un enclave que comparte con el municipio de San Miguel y que califican como un entorno «de suma importancia para el sur de la isla».

El concejal de Patrimonio Histórico Cultural, Luis García, se ha reunido con la directora insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban. Una reunión en la que han abordado los proyectos de recuperación del enclave.

“Es un espacio muy importante desde el punto de vista religioso, paisajístico, arqueológico y etnográfico que debe gestionarse correctamente», agregó.

Un enclave de importancia vital para el municipio

Además, el concejal ha añadido que La Centinela también posee «una importancia vital» desde la óptica social y cultural, de forma que «turísticamente, debemos potenciar el mirador, el entorno del Roque de Jama, y también poner en valor el restaurante como un restaurante escuela».

Entre las acciones a realizar ha destacado la rehabilitación de las instalaciones actuales, la apertura de un centro de formación de restauración para futuros profesionales de la hostelería y la vinculación del origen de Valle de San Lorenzo en la zona de La Fuente con La Centinela.

Futbolistas y profesores, entre las profesiones preferidas de los menores canarios

La XVII Encuesta Adecco ‘Qué quieres ser de mayor’, realizada a menores de entre 4 y 16 años, revela que la mayoría de los niños españoles quieren ser futbolistas o policías, y las niñas se decantan por ser profesoras o veterinarias

Los niños canarios quieren ser futbolistas y las niñas, profesoras, según un estudio
Los niños canarios quieren ser futbolistas y las niñas, profesoras, según un estudio. Europa Press (Foto de archivo)

La mayoría de niños canarios quieren ser futbolistas (34,4%), seguido de profesor (10,1%), mientras que las niñas apuestan por ser profesoras (25%) y veterinarias (9,4%), según la ‘XVII Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor’, del Grupo Adecco, realizada a partir de datos de una encuesta en niños de entre 4 y 16 años, para conocer su opinión sobre la situación del mercado de trabajo y la actualidad.

Además de estas profesiones, hay otras más anecdóticas que les gustan a los jóvenes y niños como ser ninja, CEO de Marketing, campeona de Jiu-jitsu, drifter, cosmólogo, copiloto de aviones de guerra, explorador de tesoros, profesional del tambor o incluso hay quien se quiere dedicar a ser Elsa de ‘Frozen‘ o a presentar El Hormiguero.

Para los menores canarios, preguntados por quién les gustaría tener de jefe, lideran en el caso de los niños amigos, padres y Cristiano Ronaldo, por ese orden. Sin embargo, las niñas prefieren a amigos, a la madre y a su profesor.

Asimismo, si tienen que destacar la noticia más importante del año, 1 de cada 4 niños y niñas de Canarias no sabe qué contestar porque «no» suelen ver las noticias, si bien un 17,4% destaca la invasión rusa de Ucrania como la información más importante, seguida de la sequía de esta primavera (4%).

Si a los pequeños canarios se les pregunta cuánto dinero querrían ganar cuando ya trabajen, en ambos géneros eligen una cantidad millonaria como primera opción (50,3% en ambos casos) que contrasta «notablemente» con la segunda opción, un sueldo medio de entre 1.000 y 2.000 euros al mes (17,2%).

A nivel nacional

En el conjunto nacional, los niños españoles quieren ser futbolistas de mayores (35,8%), seguido de policía (9,1%), mientras que las niñas se decantan por ser profesoras (24,2%) y veterinarias (86,%).

El estudio también revela que el 5,9% de los niños españoles quiere ser profesor, el 4,3% científico y el 3,2% informáticos, mientras que las niñas siguen deseando ser profesoras (profesión elegida por 1 de cada 4), veterinarias (8,6%), policías (5,4%), médicas (4,3%) y cocineras (4,3%).

Para ellos, el mejor jefe posible es un amigo cercano (12,3%) y el 8,6% preferiría ponerse a las órdenes de su propio padre, seguido de la opción de tener como jefa a su madre (7%) o trabajar para los jugadores de fútbol Cristiano Ronaldo o Leo Messi (6,4%).

Ellas también prefieren como primera opción a una amiga o amigo para ponerse a sus órdenes, (19,9%). En segundo lugar, querrían trabajar para su madre (13,4%), para su actual profesor o profesora (7,5%) y en cuarto lugar eligen ser sus propias jefas (6,5%). A partir de aquí, el mundo de la música toma el protagonismo, pues aparecen dos artistas de renombre como posibles jefas: la cantante colombiana Karol G (4,3%) y la barcelonesa Aitana (con un 3,8% de votos).

Invasión de Ucrania, la noticia más importante del año

Aunque uno de cada cuatro de los encuestados no sabe qué contestar porque no suele ver las noticias, para el 17,4% de los participantes en la encuesta la invasión rusa de Ucrania es la noticia más importante del año. A mucha distancia (4%), la sequía que esta primavera se hizo latente en muchas zonas de España, los terremotos de Turquía y Siria (2,9%) y el fin de las mascarillas (2,7%).

Los niños y niñas españoles consideran, además, que el rasgo general que mejor define a un buen trabajador es la actitud que tengan ante el trabajo (27,3%), seguido de su personalidad (22,1%) y de sus habilidades (12,1%). También consideran importante la puntualidad (6,6%) y la formación (5,7%).

Al ser preguntados por el producto que venderían si tuviesen que montar su propia empresa, los chicos eligen montar un negocio de venta de coches (7,5%), seguido de ventas de cosas de fútbol y también comida (empate a 6,4%). Sin embargo, las chicas montarían primero una tienda para vender ropa (17,2%), material escolar (5,4%), comida (4,3%) y chuches (4,3%).

Ambos sexos eligen viajar como el mejor plan para sus años de jubilación, así votado por el 16% de ellos y el 17,2% de ellas. Pero a partir de aquí, cambia el orden de sus prioridades. Ellos quieren ver la tele (9,1%) y no hacer nada (5,3%) y ellas quieren cuidar de los nietos/as (10,2%) y pasar tiempo en familia (5,4%).

Tres años después del auge del teletrabajo, un 41,3% lo define como la opción de trabajar desde casa, aunque un 31,9% dice no saber qué es y el 14,7% cree que es trabajar gracias a la tecnología.