Pyongyang denuncia el incremento de las «actividades de espionaje» en Corea del Norte
Las autoridades de Corea del Norte han acusado, este sábado, a Estados Unidos y Corea del Sur de espionaje, al llevar a cabo actividades de reconocimiento aéreo. Se intensifican así las tensiones en la península de Corea, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Kim Jong-un. Europa Press, imagen de archivo
Pyongyang ha denunciado que tanto Washington como Seúl han incrementado durante este mes sus «actividades de espionaje» en la región. Calificando esto como un acto de «provocación severa» en su contra. Ha agregado el mismo medio citando declaraciones de la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).
A ojos del Ejecutivo norcoreano, el objetivo de Estados Unidos y Corea del Sur es recabar información sobre la situación de las regiones interiores de Corea del Norte. Indican que estarían realizando actividades de vigilancia con ayuda de lo ‘RC-135 Combat Sent’ y ‘RC-135W Rivet Joint’ estadounidenses. Así como de aviones no tripulados surcoreanos de gran altitud ‘E-737 Peace Eye’ y ‘Global Hawk’.
Están preparados
Así, Corea del Norte ha indicado que está haciendo un seguimiento «cercano» de estas acciones militares y ha advertido de que está preparado para «destruir» a sus enemigos en cualquier momento.
Durante las últimas semanas, Corea del Norte ha lanzado numerosos misiles «estratégicos» hacia el mar Amarillo y el de Japón –también conocido como mar del Este–, al mismo tiempo que ha derogado los diferentes mecanismos de cooperación con Corea del Sur, país al que ha quitado la etiqueta de «socio para la reconciliación y la reunificación» para considerarles como uno de sus mayores enemigos junto a Estados Unidos.
Los expertos sostienen que los misiles de crucero lanzados desde submarinos podrían representar una seria amenaza para el sistema de defensa aérea de Corea del Sur si se perfeccionan, ya que son más difíciles de detectar y derribar debido a su baja altitud de vuelo y sus capacidades de ataque de precisión.
El escenario de la plaza de La Candelaria acogió la noche de este viernes la primera edición del Dragnaval
Drag Nilo se alzó este viernes como el ganador de la primera edición del concursoDragnaval 2024 del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. El concurso, celebrado en el escenario de la plaza de La Candelaria, se suma este año a la programación de actos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
El cuadro de honor se completó con la elección de Virgen, primera finalista,y Eva Harrington, segunda finalista. Esta primera edición de Dragnaval contó con un total de 12 participantes en un concurso que se desarrolló en dos fases.
La presentadora del concurso, Exhuberancia Carey, fue la responsable de conducir un evento. El certamen duró poco más de dos horas. Contaron con la presencia de las participantes del programa Drag Race: Pupi Poisson, Estrella Xtravaganza y Samantha Ballentines.
El público asistente eligió al ganador entre los tres finalistas propuestos por el jurado, y lo hizo a través del sistema de votación basado en un ‘aplausómetro’. Drag Nilo consiguió la mayor intensidad de aplausos. Lo que le valió alzarse como la ganadora de este primer concurso Dragnaval del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Jurado
El jurado encargado de la elección de los seis finalistas fue Olorosa y Melo, organizadores y directores de la fiesta LGTBIQ+ Hoy me siento penca; Diego Filst, diseñador de vestuarios Drags; Braulio, transformista legendario; Joel Ojeda, periodista de Diario de Avisos experto en Carnaval; Jessika Rojano, humorista; y Antonia Pineda Lemus, secretaria del jurado y funcionaria del área de Igualdad y Diversidad afectivo-sexual.
Su portavoz militar, Yahya Sari, lo ha comunicado a través de la red social X
Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este sábado 17 de febrero la autoría de un ataque contra un petrolero británico en el mar Rojo. Lo denominan como una respuesta a la ofensiva que Israel lleva a cabo en la Franja de Gaza, donde el pueblo palestino «es sujeto a la agresión y el asedio», tal y como ha denunciado el grupo.
El portavoz de los hutíes yemeníes Yahya Sari en una imagen de archivo. Europa Press/Contacto/Xin Hua
El portavoz militar de los rebeldes hutíes, Yahya Sari, ha señalado en un comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X que el buque, el petrolero ‘Pollux’, ha sido alcanzado por varios misiles que han sido lanzados de forma «certera y directa».
Ha afirmado que la embarcación ha sido golpeada con éxito. También ha sostenido que los rebeldes seguirán adelante con sus operaciones militares en la zona hasta que termine «el asedio en la Franja de Gaza». Sari ha amenazado con «ampliar las operaciones militares en defensa de Yemen y en solidaridad con el pueblo palestino».
Este jueves 15, el Departamento de Estado estadounidense informó sobre el ataque. ‘Pollux’ había sido objeto de un ataque con misiles lanzado desde territorio yemení. El buque, de bandera panameña, se dirigía a India.
Por su parte, la agencia de Operaciones de Comercio Marítimo de Reino Unido (UKMTO) alertó de que el petrolero en cuestión había sido golpeado a unas 72 millas náuticas (unos 133 kilómetros) al noroeste del puerto de Moca, en el suroeste de Yemen, si bien descartó la presencia de víctimas.
El domingo 18 de febrero el programa aborda los trastornos de sueño y el incremento del consumo de las pastillas para dormir de la mano de profesionales de la salud
El domingo 18 de febrero, el programa que presenta Sergio Miró aborda los trastornos de sueño y los malos hábitos generalizados en “Un problema que quita el sueño a los canarios”. Y es que cada vez dormimos menos y peor. De hecho, en Canarias el 48% de la población duerme menos de ocho horas, y a nivel estatal se estima que más de 4 millones de personas padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave. Las causas de esta situación y cómo se le puede poner remedio serán algunos de los temas que trate este domingo‘El mundo que viene’ (10:30horas).
Sergio Miró charlará con Raúl Amela, Neurólogo de la Unidad de Sueño del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria e Inmaculada Rodríguez, Médico adjunto de Neurofisiología Clínica de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Ambos contarán qué tipos de casos se tratan en las Unidades del Sueño, quiénes deben acudir a ellas (ya que no es factible que lo hagan las más de 12 millones de personas afectadas por problemas a la hora de dormir) y los motivos principales que se encuentran detrás de la falta de horas de sueño que afecta al grueso de la población, entre los que se encuentran la adicción a las tecnologías y nuestros hábitos de ocio nocturno.
Miguel Ángel Dorta, médico experto en adicciones y en ideación y conducta suicida, explicará los peligros que entrañan los medicamentos para dormir y por qué lejos de ser una solución terminan agravando los problemas de fondo. Miguel Ángel contará de qué modo afectan este tipo de pastillas al comportamiento de las personas que las toman, aparte del hecho de que el organismo termina haciéndose inmune a sus efectos, lo que obliga a ir incrementando las dosis.
Por su parte el doctor en Pediatría y Experto en Sueño, Gonzalo Pin, explicará cómo duermen los niños pequeños y dará consejos para lograr que alcancen hábitos de descanso saludables, ya que los problemas que se dan en este terreno en la infancia suelen persistir luego en la edad adulta.
El programa seguirá contando una temporada más con diversos prescriptores que darán sus opiniones sobre los temas que se tratan. En esta ocasión se estrena la escritora Tayri Muñiz, a la que se le sumarán próximamente otros colaboradores.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora. El escritor Roy Galán se encarga del texto de despedida, mientras que la realización corre a cargo de Coré Ruiz.
El programa repasa la obra de una de las escritoras canarias más relevantes a través de una entrevista con Alicia Llarena
A través de su cuento «Mercedes Pinto: la escritora que abrió ventanas de colores», Llarena acerca la figura de la ilustre canaria a los más pequeños
Televisión Canaria emite una nueva entrega de «Canarias es Cultura» este domingo 18 de febrero a las 10.00 horas dedicada a Mercedes Pinto, escritora, intelectual, periodista y figura importante de la cultura de la primera mitad del siglo XX en España. Su conferencia «El divorcio como medida higiénica» supuso un hito en la historia de la conquista de los derechos de las mujeres. Esta polémica conferencia la llevó al exilio, estableciéndose en lugares como Uruguay, Chile, Cuba o México, donde publicó artículos periodísticos relacionados con la lucha contra los convencionalismos de la época, su compromiso social y su defensa por la independencia de las mujeres. Su nombre también se encuentra entre obras teatrales y novelas como «Él», que posteriormente fue adaptada al cine por Buñuel.
«Canarias es Cultura» profundiza en la vida y trabajo de Pinto a través de una entrevista con la escritora e investigadora Alicia Llarena, autora del cuento «Mercedes Pinto: la escritora que abrió ventanas de colores» de Editorial Vegueta que da a conocer la figura de la ilustre canaria al público infantil. Alicia Llarena, quien ha realizado una profunda investigación sobre la escritora, presenta en este cuento a una mujer de letras y moderna para su época que fue capaz de romper con los estereotipos sociales. Narrado en primera persona, en él se incluyen un repaso de su obra, algunas de sus citas e ilustraciones.
Alicia Llarena
Poeta, narradora y ensayista. Profesora e investigadora, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre su estudio y rescate de la obra de la escritora Mercedes Pinto, cabe destacar la edición de sus obras desconocidas o inéditas como la conferencia «El divorcio como medida higiénica» (2001) o la obra teatral «Un señor… cualquiera» (2001). Así mismo cuenta con volúmenes de artículos periodísticos como «Ventanas de colores» (2001) o «Al volar» (2022). En la actualidad dirige la “Biblioteca Mercedes Pinto” para la Editorial Renacimiento, que albergará la obra completa de la escritora y editará nuevos títulos inéditos.
Drag Elektra ha ganado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Su espectáculo llamado ‘Tiene narices la cosa’, diseñado por Nancy Henríquez González ha logrado el centro.
Como anécdota de la noche, hubo una pedida de matrimonio delante de las cámaras. La pareja del ganador, Drag Elektra, se subió al escenario en el momento en el que este recibió el premio para pedirle que se casara con él.
Vídeo: RTVCDrag Elektra
El resto de los premios fueron:
El 1º clasificado fue Drag Ácrux, con el espectáculo ‘Sé tú’.
El 2º clasificado fue Drag Ármek, con el espectáculo ‘Increíble, pero cierto’.
El 3º clasificado fue Drag Inkill, con el espectáculo ‘En nombre de la democracia’.
El 4º clasificado fue Drag Lemnos, con el espectáculo ‘Es más fácil saltarme que rodearme #fresquita’.
Drag ÁcruxDrag ÁrmekDrag InkillDrag Lemnos
Participantes
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha vivido en la noche de este viernes la penúltima gran noche carnavalera (el sábado se celebrará la Gran Cabalgata) con la celebración de la Gala Drag, que ha dado comienzo a las 21:30 horas en el escenario de Belén María y que se ha podido seguir en Televisión Canaria.
13 aspirantes han optado a lograr el trono de la Gala Drag 2024 y este ha sido su orden de participación: Drag Akirax (Xiraxi Josué Besa Jiménez), Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno), Drag Ácrux (Neftalí Nauzet Betancor Rodríguez), Drag Inkill (Daniel Morales Navarro), Drag Yshia Taisma (Eduardo David Del Rosario Taisma), Drag Ávalon (Osvaldo Cabrera Rocha), Drag Ármek (Pedro Llomar Miranda González), Drag Tamito (Aythami Santana Fernández), Drag Lemnos (Brian Martínez Fez), Drag Némesis (Miguel Ángel Cabrera Peña), Drag Hefesto (Yeremy González Hernández), Drag Elektra (Iván Sánchez Pérez) y Drag Kálik (Elián Martín González).
Los 13 participantes en la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Presentadores de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas
Eloísa González, presentadora de los programas de TVC ‘En Otra Clave’ y ‘Gente Maravillosa’, Roberto Herrera, presentador de Radio Televisión Española en Canarias, y Drag Sethlas, ganador del certamen en 2017 y 2020, han sido los encargados de presentar a los 13 aspirantes que este año optan al trono más trasgresor de las carnestolendas.
El presentador del programa ‘Tarde o Temprano’, Tomás Galván, ha conducido la retransmisión en la radio pública de Canarias y Kiko Barroso ha estado a cargo de la narración televisiva.
Ambiente en la Gala Drag
Manny Manuel, la gran sorpresa
La noche ha tenido una gran sorpresa: la actuación del cantante puertorriqueño Manny Manuel en los momentos previos a conocerse el veredicto.
El acto también ha contado con la actuación de la cantante danesa Whigfield, autora del tema mundialmente conocido ‘Saturday Night’, y la artista cubana Laritza Bacallao, que ha ofrecido un pequeño aperitivo en la gala de lo que ha sido su posterior concierto en la medianoche en el mismo escenario.
Actuación de Manny Manuel en la Gala Drag
Drag Shíky, ganador del título en 2023, hizo acto de presencia
Drag Shíky,ganador de la Gala Drag 2023, además de despedir reinado con su número, ha tenido una destacada presencia en la obertura de la gala. Su voz y su carismática presencia han tenido importante peso en el espectáculo de inicio que, a partir de este año, otorgará protagonismo al drag saliente.
La obertura ha hecho hincapié en la alegoría de la edición con todo un símbolo del Carnaval capitalino: el drag. Además de Shíky, en el espectáculo inicial han participado los candidatos que se quedaron a las puertas en la Preselección. Una novedad que ha llegado para quedarse, según afirmó el director artístico Josué Quevedo, porque es un reclamo que la organización recoge del colectivo drag.
Así lucía el escenario de Belén María en la previa de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Dónde ver de nuevo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Radio Televisión Canaria ha ofrecido esta viernes 16 de febrero desde las 21:30 horas la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. La redifusión del evento se podrá ven en nuestro canal de YouTube dedicado al Carnaval (@carnavalTVC).
Drag Elektra ha ganado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Otros doce candidatos optaron al título. Estas son las mejores imágenes para la historia de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Drag Elektra, ganador de la Gala Drag 2024, durante su espectáculo / @lpacarnaval
Han sido muchas las imágenes que ha dejado la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Unas fotografías que pasarán a la historia del Carnaval y que recogemos en esta fotogalería las mejores imágenes de la Gala Drag 2024.
Mejores imágenes de los trece candidatos de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
1. Drag Akirax
Espectáculo ‘Siempre habrá payasos mientras haya un público que les aplauda’, con un diseño de Elva García y Mercedes Vega Armas
2. Drag La Tacones
Espectáculo ‘¡Nómbrame tres veces y apareceré!’, con un diseño de Nancy Henríquez González.
3. Drag Ácrux
Espectáculo ‘Sé tú’, con un diseño de Sebastián Betancor.
4. Drag Inkill
Espectáculo ‘En nombre de la democracia’, con un diseño de Josep López Marti y S.L.
5. Drag Yshia Taisma
Espectáculo ‘Juradito que este sí es mi último año. Y si no, que hoy me atropelle una guagua, ¡maricón!’, con un diseño de Zoilo Alejandro García.
6. Drag Ávalon
Espectáculo ‘El mal bajo mis pies’, con un diseño propio junto con Estrada Estudio.
7. Drag Ármek
Espectáculo ‘Increíble, pero cierto’, con un diseño de Nancy Henríquez González.
8. Drag Tamito
Espectáculo ‘Cada golpe, cada herida… han hecho de mí esta diva’, con un diseño de Dani Viera y Pepa Fernández.
9. Drag Lemnos
Espectáculo ‘Es más fácil saltarme que rodearme #fresquita’, con un diseño de S.L. y Josep López.
10. Drag Némesis
Espectáculo ‘Eterna’, con un diseño de Ary Martín y Alexis Moreno.
11. Drag Hefesto
Espectáculo ‘En mi barrio vacilo y en el tuyo marco estilo’, con un diseño propio junto con Néstor Santana.
12. Drag Elektra
Espectáculo ‘Tiene narices la cosa’, con un diseño de Nancy Henríquez González.
13. Drag Kálik
Espectáculo ‘El ladrón del rayo’, con un diseño propio junto con Daniel Guzmán Rivero.
El espectáculo de la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Donde volver de nuevo la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Puedes ver íntegra la redifusión de la Gala Drag en nuestro canal de YouTube (@carnavaltvc).
Los grancanarios superan al UPV Leleman y se enfrentaran al Alter Cisneros en un derbi canario en semifinales de la Copa del Rey
El CV Guaguas superó al UPV Leleman en un duelo de gran intensidad por parte de ambos equipos
La Copa del Rey de voleibol vivió uno de sus encuentros más emocionantes en los cuartos de final, enfrentando al CV Guaguas contra el UPV Leleman Conqueridor en un duelo que prometía ser de alto calibre. Con el pabellón de Leganés como testigo, el equipo canario demostró por qué es considerado uno de los favoritos para alzar el trofeo esta temporada.
El partido arrancó con gran intensidad por parte de ambos equipos
El partido arrancó con una intensidad palpable. El CV Guaguas, a pesar de ser el favorito, encontró una férrea resistencia en el equipo de Leleman Conqueridor. Armando Danger, destacado jugador del equipo valenciano, causaba estragos en la defensa grancanaria, llevando a su equipo a liderar el marcador por un momento. Sin embargo, la reacción del Guaguas no se hizo esperar. De la mano de Wally Da Souza, y tras un oportuno tiempo muerto solicitado por Sergio Camarero, lograron revertir la situación, imponiéndose en el primer set por 25-21.
Bruno y Zonca, claves en el ataque grancanario
El segundo set comenzó bajo el mismo esquema que el CV Guaguas había encontrado efectivo en el set anterior. Nico Bruno y Paolo Zonca se erigieron como los pilares ofensivos, logrando una ventaja temprana. A pesar de los esfuerzos de Leleman por mantenerse en juego, el conjunto canario, apoyado en una excepcional jugada de Martin Ramos, cerró el set 25-22, ampliando su ventaja en el global.
El Guaguas supo manejar la presión para llevarse el partido
Con dos sets en su haber, el CV Guaguas encaró el tercer set con la posibilidad de sellar su pase a las semifinales. La distribución del juego por parte de De Amo jugó un papel crucial, aprovechando el momento de cada atacante. Aunque Leleman intentó una última reacción, el equipo dirigido por Sergio Camarero supo manejar la presión, cerrando el set y el partido con un contundente 3-0 a su favor.
Clásico canario en semifinales
La victoria mete al CV Guaguas en una prometedora semifinal contra el Cisneros Alter Tenerife, configurando un apasionante clásico canario. Este encuentro, programado para el sábado 17 a las 19:00 horas, promete ser otro capítulo emocionante en la historia del voleibol nacional.
Los aurinegros avanzan a las semifinales tras dejar fuera a los anfitriones tras las grandes actuaciones de Doornekamp, Guy y Shermadini
El jugador del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo celebra la victoria al finalizar el partido de cuartos de final de la Copa del Rey que Unicaja Málaga y Lenovo Tenerife disputaron este viernes en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, en Málaga. EFE/Álvaro Cabrera
El Lenovo Tenerife consumó, un año después, la venganza de la final de la Copa del Rey disputada en 2023 ante un Unicaja al que, en esta ocasión, le salió cruz, tras una vibrante eliminatoria de cuartos que se pudo llevar cualquiera pero que decidieron las grandes actuaciones de Aaron Doornekamp, Kyle Guy y Gio Shermadini, claves en el pase del conjunto canario a semifinales, donde ya le espera el Barça (83-91).
A sus 38 años, el ala-pívot canadiense de pasaporte neerlandés bordó el baloncesto y dejó un actuación para el recuerdo, con 25 puntos y una serie impecable de 6/6 desde la línea de 6.75, que le dejo a uno de la mejor marca histórica del torneo. Guy le secundó con otros 23 y completó la faena el pívot georgiano, con 17, cinco rebotes y 4 asistencias.
El Unicaja apuró sus opciones
El Unicaja tuvo sus opciones, y llegó con vida hasta el final, pero en ocasiones abusó de los lanzamientos triples y en los momentos importantes del último cuarto le pudo la presión ante un rival que practicó un baloncesto de altura de principio a fin y supo controlar las acometidas malagueñas. La maldición del anfitrión se cumplió un año más, y ya van 22 sin que se lleve el título el equipo local.
A nadie sorprendió que el partido comenzase eléctrico y muy igualado, con alto ritmo y mucha intensidad a ambos lados de la pista, aunque la realidad superó dichas previsiones. Las diez primeras acciones, cinco por equipo, fueron de tres puntos, con Dylan Osetkowski y Doornekamp desatados, con tres triples sin fallo cada uno como tarjeta de presentación y doce puntos por cabeza en un frenético primer cuarto.
El Unicaja presionaba muy arriba a Marcelinho Huertas con Nihad Djodovic encima y una defensa de ayudas para intentar asfixiar al veterano director de juego brasileño y cualquier despiste era rápidamente castigado por el rival. Los malagueños llegaron a la primera pausa con un espectacular 7/10 desde el perímetro y solo un par de canastas de dos puntos.
El Lenovo Tenerife mantenía la calma
Enfrente, el Lenovo mantenía la calma y aguantaba el chaparrón con bastante solvencia, devolviendo cada golpe hasta llegar en tablas al final de unos primeros diez minutos de alta tensión y mucho nivel y riqueza táctica (26-26, min 10).
La incertidumbre se mantuvo en el segundo cuarto, aunque el Unicaja bajó sus porcentajes de tiro exterior y el equipo isleño tomó la delantera con un gran baloncesto y siguiendo al pie de la letra la pizarra de Txus Vidorreta. Un triple cayéndose de Kyle Guy le puso cinco arriba, pero respondió de inmediato Kameron Taylor desde la misma distancia para evitar males mayores.
Guy siguió percutiendo el aro malagueño con acciones de calidad, la peor noticia para un Unicaja que sufría más que en el inicio pero al menos supo reponerse y, con un triple sobre la bocina de Djedovic, el décimo de los de Ibon Navarro en los primeros veinte minutos, llegó al descanso cuatro arriba (49-45, min 20).
Doornekamp comandó un 0-12 letal para los locales
Un 6-0 de salida dio a los andaluces diez puntos de renta, pero la alegría de su afición duró poco porque en poco más de un minuto recibió la misma medicina con una dosis algo mayor, un 0-12 comandado por un infalible Doornekamp que castigaba así el empeño de los locales por acabar todas sus acciones con triples, con cinco intentos consecutivos errados.
La eliminatoria volvía a comenzar. Doornekamp anotó su sexto triple sin fallo en una actuación sobresaliente pero el marcador solo reflejaba un empate tras otro. Al último cuarto se llegó con el Tenerife uno arriba y todo por decidir en los últimos diez minutos (65-66, mn 30).
Aunque el dominio era alterno, el Lenovo transmitía mejores sensaciones. Al ecuador del último acto se llegó con empate a 74, pero Shermadini empezó a hacer mucho daño en la zona de un Unicaja que se fue desinflando y acabo superado por el mejor juego de un Lenovo Tenerife al que ya espera el Barça en semifinales.
Candelaria Delgado se reunió con la presidenta de la FECAM, Concepción Brito, y abordaron la ampliación y mejora del convenio que regula el servicio de ayuda a domicilio
Reunión de trabajo entre la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias junto a la FECAM
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha firmado convenios con 24 ayuntamientos para que presten el servicio especializado de ayuda a domicilio vinculado a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
“Este acuerdo, que permitirá que los municipios gestionen este servicio, se irá extendiendo para intentar llegar a más ciudadanos y ciudadanas de los 88 ayuntamientos”, explicó hoy la titular del área, Candelaria Delgado.
Este fue el principal asunto abordado en la reunión celebrada hoy entre la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito.
Vídeo RTVC.
Una comisión para estudiar las propuestas de mejora de la FECAM
Según explicó Delgado, “a este respecto, hemos acordado crear una comisión para estudiar las diversas propuestas de mejora solicitadas por las administraciones locales e incorporarlas al nuevo convenio que regulará la prestación del servicio de ayuda a domicilio y hacerlo así más cercano y accesible a las personas en situación de dependencia”.
En la reunión de trabajo, “la primera de muchas porque apostamos por la coordinación y el diálogo directo entre esta Consejería y la Fecam”, se abordaron diferentes asuntos en todas las áreas que son competencia de la Consejería, como es la financiación de la Renta Canaria de Ciudadanía y los programas de atención a la población infanto-juvenil.
Desde la FECAM agradecen la predisposición de Delgado
La presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, agradeció la predisposición de la consejera y de todo su equipo para mantener reuniones periódicas que permitan atender las diferentes situaciones que se derivan de la asunción de competencias en materia social por parte de las administraciones locales, pero también con respecto a los cabildos y a la Consejería.
Desde la FECAM se planteó la continuidad del convenio de Dependencia que se firmó en diciembre al que se adhirieron 24 municipios, esperando que su actualización permita la incorporación del resto de ayuntamientos.
Asimismo, se reiteró la demanda de los ayuntamientos de simplificación de los trámites administrativos, sobre todo en materia de dependencia, y se abordó el catálogo de servicios sociales, para lo que se solicitó que se establezca un marco financiero para poder desarrollarlo.