Carlos Novella y Fran Pallero ganan el Certamen de Fotografía Informativa de Fotonoviembre 2023

0

Rubén Plasencia y Arturo Rodríguez obtuvieron el segundo premio en las modalidades de serie e individual, respectivamente también en esta edición de Fotonoviembre

«Incendio en Los Realejos». Foto de Fran Pallero


Carlos Novella (Zaragoza, 1993) logra, gracias a las fotografías «La promesa de lo ilimitado» el primer premio en la modalidad de serie del X Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca TEA a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

«La promesa de lo ilimitado». Foto de Carlos Novella

Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife

En el apartado de imagen individual, el ganador fue Fran Pallero (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por su trabajo Incendio en Los Realejos. Este concurso, que se incluye en la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Rubén Plasencia (Santa Cruz de Tenerife, 1986) el segundo premio por la serie El futuro incierto de Ruth y a Arturo Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1977) por la imagen Nieve oscura.

Carlos Novella (Zaragoza, 1993) logra, gracias a las fotografías La promesa de lo ilimitado, el primer premio en la modalidad de serie del X Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental, que convoca TEA a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. En el apartado de imagen individual, el ganador fue Fran Pallero (Santa Cruz de Tenerife, 1971) por su trabajo Incendio en Los Realejos. Este concurso, que se incluye en la XVII edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre, otorga a Rubén Plasencia (Santa Cruz de Tenerife, 1986) el segundo premio por la serie El futuro incierto de Ruth y a Arturo Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1977) por la imagen Nieve oscura. De la serie ganadora, La promesa de lo ilimitado, el jurado valoró la innovación dentro del lenguaje fotoperiodístico. En el caso de El futuro incierto de Ruth, la decisión se basó en la relevancia social de la temática abordada. Las dos propuestas premiadas en la categoría individual fueron destacadas por la solvencia técnica y la capacidad narrativa de las fotografías. Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general. En esta edición, el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2023. El jurado que analizó las 29 series y las 45 fotografías individuales que se presentaron a la décima edición de este certamen, estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme; la curadora de la presente edición de la sección Atlántica Colectivas, Diana Padrón Alonso; el fotoperiodista y ganador del primer premio en la categoría de fotografía individual la pasada edición, Carlos de Saá González; el fotógrafo Salvador Aznar Angulo y la periodista Raquel Toste Hernández. Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, en el que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 y que se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior, es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, el rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024
«Nieve oscura», foto de Arturo Rodríguez

De la serie ganadora, La promesa de lo ilimitado, el jurado valoró la innovación dentro del lenguaje fotoperiodístico. En el caso de El futuro incierto de Ruth, la decisión se basó en la relevancia social de la temática abordada. Las dos propuestas premiadas en la categoría individual fueron destacadas por la solvencia técnica y la capacidad narrativa de las fotografías.

«El futuro incierto de Ruth». Foto de Rubén Plasencia

Premios

Este concurso se creó en 2005 con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental. Y lo quiere hacer como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general.

En esta edición, el ganador del primer premio de la mejor serie fotográfica recibirá 1.500 euros y el segundo 1.000 euros. En la categoría de fotografía individual el ganador del primer premio recibirá 800 euros y el segundo, 600 euros. Además, las fotografías premiadas y una selección de las obras presentadas formarán parte de una exposición que formará parte de la programación de Fotonoviembre 2023.

El jurado que analizó las 29 series y las 45 fotografías individuales que se presentaron a la décima edición de este certamen, estuvo integrado por la directora de Fotonoviembre 2023, Violeta Janeiro Alfageme; la curadora de la presente edición de la sección Atlántica Colectivas, Diana Padrón Alonso; el fotoperiodista y ganador del primer premio en la categoría de fotografía individual la pasada edición, Carlos de Saá González; el fotógrafo Salvador Aznar Angulo y la periodista Raquel Toste Hernández.

Fotonoviembre y el Cabildo

Fotonoviembre es un evento que organiza el Cabildo, a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes. En el concurso se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías. También el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La principal misión de esta bienal, que se celebra en Tenerife desde 1991 es la de posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.

Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea. Y relaciona con ella establecen distintas disciplinas. La bienal tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activa un plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines

0

El consistorio pone en marcha un plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines que comenzará actuando en cinco barrios de la capital

Carolina Darias, en la presentación del plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines
Carolina Darias, en la presentación del plan de choque de Limpieza, Parques y Jardines

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Limpieza y Parques y Jardines, arrancó hoy un plan de choque conjunto entre ambos servicios municipales para realizar actuaciones especiales en varias zonas que requieren especial atención de los cinco distritos de la capital grancanaria.

Este primer plan llegará, en un primer momento, a cinco barrios. Sin embargo, el Ayuntamiento le dará continuidad en el tiempo llegando a otras zonas de la capital grancanaria en los próximos meses.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Se comienza en Hoya de la Plata, pero también se actuará en Hoya Andrea, en el Polvorín, en Nueva Isleta y en San Francisco a través de la participación de una treintena de efectivos y de casi una decena de equipos de baldeo, de acción integral en zonas terrosas y también de limpieza de papeleras y de los entornos que contengan sustancias más viscosas.

Actuaciones conjuntas para mejorar el entorno de los barrios

El operativo ha comenzado por la recuperación del entorno de Hoya de La Plata con la limpieza de pavimentos firmes, zonas terrosas ajardinadas y sin ajardinar, poda y replantación, si así lo requiere el entorno.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Las intervenciones, intensivas y simultáneas entre departamentos, tendrán una duración de entre 3 y 5 días y conllevan el desplazamiento de 36 trabajadores de ambos servicios, así como el uso de maquinaria especializada.

Con el inicio de este plan, el Consistorio capitalino quiere desarrollar intervenciones específicas en zonas que presentan necesidades más urgentes.

La Casa Blanca califica de «imprudente» a Medvedev por sus amenazas nucleares

Considera la Casa Blanca que Medvedev tiene una retórica belicista «imprudente e irresponsable»

La Casa Blanca califica de "imprudente" al expresidente ruso Medvedev por sus amenazas nucleares
Dimitri Medvedev y Vladimir Putin. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/10/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Casa Blanca ha calificado de «imprudente e irresponsable» la retórica belicista del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, quien en la víspera advirtió de que Moscú haría uso de su armamento nuclear si las tropas ucranianas ganaban terreno.

Amenaza nuclear

«El uso de armas nucleares en Ucrania, o en cualquier otro lugar, sería desastroso para el mundo entero y tendría graves consecuencias para Rusia», ha aseverado un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien ha añadido que, por el momento, no hay indicios de que Moscú se prepare para emplear armamento nuclear.

«Continuamos monitoreando este asunto de cerca, pero no hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra propia postura nuclear ni ningún indicio de que Risa se esté preparando para usar un arma nuclear», han añadido desde el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, según recoge CNN.

El expresidente Medvedev, asiduo a este tipo de declaraciones incendiarias y en las que deja la puerta abierta a un posible uso de armamento nuclear por parte de Rusia, aseguró el lunes que en caso de que Ucrania tuviera éxito en su contraofensiva, para Moscú «no habría otra solución» que responder con misiles nucleares.

Salvan a un hombre de una parada cardiorrespiratoria en Santa Cruz de Tenerife

0

Efectivos del SUC salvan a un hombre de 64 años que sufrió una parada cardiorrespiratoria en una cafetería de Santa Cruz de Tenerife

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha logrado recuperar a un varón de 64 años que sufrió una parada cardiorrespiratoria cuando se encontraba en una cafetería situada en la calle Bentagay, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo a las 06.50 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 Canarias recibía una alerta en la que solicitaba asistencia sanitaria para un varón que había sufrido un síncope en una cafetería. Tras ser notificado, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios

Al llegar, el personal del SUC constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le practicó maniobras de reanimación, logrando recuperar su pulso. Una vez estabilizado, fue trasladado en estado crítico en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. La Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Canarias, el destino preferido para hospedarse en apartamentos

Así lo demuestran los datos del pasado mes de junio. Canarias es el destino favorito para quienes deciden hospedarse en apartamentos. Se han registrado más de 1,7 millones de pernoctaciones

Canarias, el destino preferido para hospedarse en apartamentos
Bloque Apartamentos en Canarias. (Foto de ARCHIVO) 28/3/2018 Europa Press

Canarias ha sido el pasado mes de junio el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones. A su vez se ha producido un leve descenso del 0,5% respecto a junio de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este martes.

Pernoctaciones en este tipo de establecimientos

A nivel nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) crecieron un 9,1% durante los seis primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Además superan en un 7,4% a las de los seis meses del año 2019.

La encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros (EOAT) muestra que estas pernoctaciones en España cayeron un 3% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes bajaron un 8,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 2,6%. La estancia media en junio se situó de 3,8 pernoctaciones por viajero.

De los 13,1 millones de pernoctaciones registradas el pasado mes de junio, 6,2 millones eran de residente en España, 3,9 millones de ciudadanos de la UE y 3 millones del resto del mundo.

Además de los 3,4 millones de viajeros alojados en establecimientos turísticos colectivos extrahoteleros, la mayoría, unos 2 millones eran residentes en España, unos 813.477 de la UE y otros 636.067 del resto del mundo.

El turismo rural crece levemente

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 0,9% en junio. Las de residentes descendieron un 2,7%, mientras que la de no residentes crecieron un 8,4%.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 19,8% de las plazas, un 2,2% menos que en junio de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 34,7%, con un descenso anual del 12,1%.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran también los precios que subieron un 9,3% en el caso de los apartamentos turísticos, del 4,9% en campings y del 5,1% en para los alojamientos de turismo rural.

Investigan las causas del incendio que quemó 40 colchones en La Santa

Investigan el origen del incendio declarado en la madrugada de este lunes en el albergue de La Santa que afectó a 40 colchones

Imagen de archivo del Consorcio de Seguridad y Emergencia de Lanzarote / Europa Press
Imagen de archivo del Consorcio de Seguridad y Emergencia de Lanzarote / Europa Press
Vídeo RTVC

Las autoridades investigan las causas de un incendio declarado en la madrugada de este lunes en el albergue de La Santa. Complejo donde se acoge temporalmente a menores inmigrantes no acompañados, y que afectó a 40 colchones nuevos que estaban apilados en una sala.

Así lo ha anunciado este martes el Cabildo de Lanzarote, cuyo presidente, Oswaldo Betancort, ha felicitado a los bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla por su rápida actuación, que permitió que no hubiera heridos en este incendio, que se descarta que fuera intencionado.

«La exquisita coordinación de los miembros del Consorcio permitió que el fuego no afectara a dependencias anexas«, ha destacado Betancort. El Presidente del Cabildo precisó que el fuego se inició en torno a las 00:00 horas.

El presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Francisco Aparicio, explicó que las llamas afectaron únicamente a unos cuarenta colchones nuevos apilados en una sala.

«Actualmente, el albergue de La Santa es el lugar de acogida temporal para los menores no acompañados que llegan a nuestras costas y, afortunadamente, todos ellos pudieron pasar la noche en el lugar», ha resaltado el consejero de Bienestar Social, Marciano Acuña.

El responsable de este albergue de La Santa ha asegurado que el Cabildo de Lanzarote trabaja en la búsqueda de otro emplazamiento para albergar a los menores no acompañados que llegan de forma irregular. Asegura que esta búsqueda se realiza con el fin de «liberar así el espacio actual para que pueda recuperar su uso anterior».

Cae una banda que introducía cocaína y heroína en Canarias

0

Cae una banda de 13 personas que operaba en distintos puntos del archipiélago y la península e introducía cocaína y heroína en Canarias

Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional / Europa Press
Imagen de archivo de un agente de la Policía Nacional / Europa Press

La Policía Nacional ha desarticulado, con la detención de 13 personas, una banda acusada de introducir cocaína y heroína en Canarias vía aérea

Esta operación se desarrollo a raíz de la detención en un control rutinario en la terminal de llegadas del Aeropuerto de Lanzarote de un hombre que llevaba 1.300 gramos de heroína en una maleta.

Vídeo: Policía Nacional

La investigación iniciada permitió identificar un entramado que extendía sus redes desde Lanzarote hasta la isla vecina de Fuerteventura, llegado a la localidad de Algeciras.

El grupo criminal, formado por al menos 13 personas, usaba vuelos domésticos para introducir cocaína y heroína en Canarias.

10 detenciones en Lanzarote y 1 en Fuerteventura

En el transcurso de la operación policial se realizaron 13 registros domiciliarios en Arrecife (Lanzarote), dos más en Corralejo (Fuerteventura) y uno en Algeciras. En total fueron incautados 6 kilos de cocaína y 1,75 kilos de heroína, además de 93.000 euros en efectivo.

La investigación policial culminó con la detención de 12 hombres (originarios de Senegal y Guinea Bissau) y una mujer de nacionalidad española (10 en Lanzarote, 2 en Algeciras y 1 un Fuerteventura), como presuntos autores de supuestos delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

CD Eldense – CD Tenerife, este miércoles en directo en TVC

El miércoles 2 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en directo en todos los canales de Televisión Canaria

Una semana más, Televisión Canaria continúa retransmitiendo los amistosos de pretemporada de la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife. Este miércoles 2 de agosto, a partir de las 18:00 horas, la cadena autonómica ofrece en directo el amistoso CD Eldense – CD Tenerife con la narración de Dani Álvarez y los comentarios de Juanma Bethencourt.

El Club Deportivo Tenerife afronta su quinto y penúltimo partido de pretemporada ante el Club Deportivo Eldense, equipo recién ascendido a la Liga Hypermotion. Y lo hace en busca de su segunda victoria del verano, tras sólo haber superado en esta serie de amistosos corral Club Deportivo Marino. El resto, han sido derrotas por la mínima (0-1).

El técnico Asier Garitano continuará haciendo rotaciones, para dar el mayor número de minutos a sus jugadores, incluido el último fichaje, Luismi Cruz. Por contra, cuenta con la conocida baja por lesión del delantero Ángel Rodríguez.

El partido, inicialmente previsto en El Albir se disputará finalmente en el Estadio Olímpic Camilo Cano, sede habitual del Club de Fútbol La Nucía.

El próximo sábado, 5 de agosto, termina la retransmisión de pretemporada con los amistosos RB Leipzig – UD Las Palmas (15:15horas) y el CD Tenerife – Villareal B (20:00h). Dos partidos que se podrán seguir en directo en todos los canales de Televisión Canaria (TDT, web, YouTube y redes sociales).

El PP propone medidas urgentes para los afectados por el incendio de La Palma

El PP, a través de la portavoz Dácil Pérez, propone medidas urgentes para ayudar a los afectados por el incendio de La Palma

Equipos de la EIRIF del Gobierno de Canarias combatiendo el fuego del conato de incendio forestal de La Palma en la Caldera de Taburiente / Europa Press
Equipos de la EIRIF del Gobierno de Canarias combatiendo el fuego del conato de incendio forestal de La Palma en la Caldera de Taburiente / Europa Press

La portavoz del Partido Popular en Tijarafe, Dácil Pérez, ha informado que su grupo ha presentado una batería de propuestas al grupo de gobierno, además de las que ya han anunciado el Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias, con el fin de paliar las «duras consecuencias» que ha dejado el incendio en el municipio y así ayudar en lo que puedan a los vecinos.

Dácil Pérez explicó que proponen ayudas a los propietarios de primeras y segundas viviendas afectadas; a los autónomos y pymes afectados para compensar los costes económicos; y ayudas directas a los propietarios de terrenos arrasados por el fuego.

Además, la portavoz defiende que en estos momentos creen que es «más que justo y necesario» destinar el máximo de remanente posible para intentar ayudar a los vecinos que se han visto afectados por esta situación.

Por último, desde el PP recuerdan que van a seguir en la línea marcada de «sumar, aportar y trabajar para hacer juntos un municipio mejor».

Un menor herido tras caer al mar en Antigua

0

Un menor ha resultado herido de carácter moderado tras caer al mar en Antigua, Fuerteventura

Imagen de archivo de un helicóptero del GES / Europa Press
Imagen de archivo de un helicóptero del GES / Europa Press

Un menor de 14 años ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una caída al mar en la costa de la zona de Nuevo Horizonte, en el municipio de Antigua (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron el lunes y hasta la zona se trasladó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Los rescatadores de la aeronave accedieron hasta el afectado, procedieron a su rescate y lo trasladaron a una zona segura.

Una vez en tierra, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al menor comprobando que presentaba síntomas de semiahogamiento y heridas de carácter moderado. Tras la atención en tierra, los servicios de emergencia lo trasladaron en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.

En el rescate del joven colaboraron efectivos del Grupo de Emergencias del Cabildo de Fuerteventura y Salvamento Marítimo, así como agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que realizaron los informes correspondientes.