Fuertes retenciones en la GC-1 por un accidente múltiple

0

Cinco vehículos se vieron implicados en el accidente de la GC-1 ocurrido a la altura de la zona comercial de Telde, en sentido sur

Vuelca un camión cisterna en la GC-1 que transportaba gasoil A
Un día de retenciones en la GC-1 / Foto de archivo

Un accidente con cinco vehículos implicados ocurrido en la GC-1 ha causado fuertes retenciones de tráfico en el corredor este de Gran Canaria. El atasco ha sido especialmente importante entre Las Palmas de Gran Canaria y La Mareta, en Telde.

Así lo han confirmado en sus respectivas redes sociales el 1-1-2 Canarias y el servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria.

El accidente ha tenido lugar cerca de las 06:57 horas en la GC-1 en sentido sur, a la altura de la zona comercial de Telde en el punto kilométrico 5. En él ha intervenido el SUC, la Guardia Civil y Carreteras de la corporación grancanaria.

Un motorista de 35 años sufre politraumatismos graves 

Un motorista de 35 años ha sufrido politraumatismos graves en el accidente múltiple ocurrido en la GC-1. El afectado, que ha sido el único herido registrado en este accidente, fue asistido en el lugar por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Tras estabilizarlo, organizó su traslado en una ambulancia sanitarizada al Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín. Al lugar han acudido también la Guardia Civil y operarios del servicio de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria.

Cierre de dos túneles en la GC-1

Este servicio ha informado de que este accidente ha obligado a cerrar al tráfico el túnel de Adolfo Cañas, el de La Laja. También, temporalmente, el de Piedra Santa, es decir, el de la potabilizadora.

Carreteras ha precisado que la GC-3 y la GC-23 también han registrado importantes retenciones como consecuencia de este accidente, que ha coincidido con una importante lluvia que ha afectado a primera hora de este jueves a Las Palmas de Gran Canaria. 

Desmantelan en Tenerife un grupo criminal que estafó 25.000 euros a 26 personas con el alquiler de viviendas por internet

0

Los ahora detenidos en Tenerife convencían a las víctimas para abonar pagos del alquiler de una vivienda ficticia por adelantado, se quedaban con el dinero y desaparecían

Detenido estafa Tenerife
Imagen: Guardia Civil.

La Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife ha llevado a cabo una operación que ha culminado con la desarticulación de un grupo criminal. Se ha detenido a dos personas, ambas residentes en Tenerife, especializadas en la comisión de estafas del alquiler de viviendas a través de internet. También hay tres investigados por participar en la comisión de los delitos siendo los receptores del dinero estafado a través de sus cuentas corrientes. A todos ellos, se les acusa de un delito de pertenencia a Grupo Criminal y otro de estafa continuada.

La operación se inició a finales del año 2022. En esa fecha los agentes tuvieron conocimiento de una serie de denuncias interpuestas en varios puntos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Estaban relacionadas con supuestos alquileres de vivienda fraudulentos.

Modus operandi

Los acusados localizaban a demandantes de alquiler de vivienda a través de portales de internet, ofertándoles pisos atractivos y con un precio muy por debajo en comparación con el mercado. En todos los casos, los perjudicados efectuaron transferencias bancarias en concepto de reserva y fianza, así como de otros supuestos gastos de gestión, ficticios. Una vez se efectuaban los ingresos, los investigados interrumpían toda comunicación con las víctimas.

Para dar credibilidad a la estafa, los autores enviaban fotografías de unas supuestas viviendas cuyas características de habitabilidad eran muy atractivas. Todo ello sumado al precio reducido de oferta, conseguían forzar a las víctimas para realizar una reserva de manera precipitada, llegando incluso a realizar pagos de varios meses de fianza sin ni siquiera haber visitado los supuestos inmuebles, los cuales no existían.

Los fondos estafados llegaban a numerosas cuentas bancarias pertenecientes a los integrantes del grupo criminal, para después ser retirados en efectivo en numerosos cajeros de la isla.

Localizados y detenidos

Tras los datos recabados por el Equipo @ de Santa Cruz de Tenerife y el análisis minucioso de la información obtenida, se obtuvo la plena identificación de sus dos principales miembros, que de inmediato fueron localizados y detenidos.

Asimismo, y gracias a los datos aportados por las diferentes entidades bancarias, se detectó la participación de otras tres personas, las cuales actuaban como mulas económicas al ser receptores de las transferencias fraudulentas en sus cuentas bancarias, procediéndose a la investigación de las mismas.

Detenidos Guardia Civil Tenerife
Imagen: Guardia Civil.

Los Melindrosos y Baracoa abrirán los concursos de murgas y comparsas adultas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Las tres fases de las murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrarán el 29, 30 y 31 de enero. La final será el sábado 3 de febrero. El concurso de comparsas tendrá lugar el viernes 2 de febrero

Vídeo RTVC.

La murga Los Melindrosos y la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición de la fiesta, abrirán, respectivamente, los concursos de murgas y comparsas de «Los Carnavales del Mundo» que se celebrarán del 25 de enero al 18 de febrero de 2024.

Representantes de las veinte murgas, así como de las cinco comparsas adultas que concursarán en la próxima edición de la fiesta asistieron la tarde noche de este miércoles, 20 de diciembre, al sorteo del orden de participación en las próximas carnestolendas. El acto, celebrado en el Palacete Rodríguez Quegles, estuvo amenizado con la actuación del grupo musical Bamboleo.

Durante el desarrollo del mismo, se anunció que el 20 de diciembre, para las futuras ediciones de la fiesta, será siempre la fecha señalada para sortear el orden de salida al escenario de las carnestolendas de las murgas y comparsas en los diferentes concursos. Y durante el mismo, compartieron con todos los grupos la emoción del sorteo del orden de salida al escenario que celebrará la primera edición del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Sorteo murgas LPGC

El tiempo de actuación de las murgas se amplía a 30 minutos

En el próximo concurso de murgas el tiempo de actuación de cada agrupación se amplía a 30 minutos en las fases que se celebrarán los días 29, 30 y 31 de enero. En la final, el día 3 de febrero, además de la puesta en escena, el tradicional pasacalle y la despedida, el repertorio volverá a estar compuesto por dos temas en vez de uno.

Asimismo, el concurso de comparsas, previsto para el viernes 2 de febrero, los componentes de las comparsas disfrutarán de sus 21 minutos sobre el escenario para darlo todo en la introducción, combinación de ritmos latinos y popurrí.

Murgas adultas

Las tres murgas ganadoras de la pasada edición cierran las fases del concurso. Tras el sorteo celebrado este miércoles, el resultado es el siguiente:

Primera fase, lunes, 29 de enero:

1. Los Melindrosos

2. Los Trapasones

3. Las Golisnionas

4. Las Trabalonas

5. Los Gambusinos

6. Las Despistadas

7. Los Chacho’ Tu

Segunda fase, martes, 30 de enero:

8. Los Nietos de Sarymanchez

9. Los Lengüetudos

10. Las Lady’s Chancletas

11. Los Twitty’s

12. Las Kikirinietas

13. Los Chismosos

14.Los Serenquenquenes

Tercera fase, miércoles. 31 de enero:

15.Las Traviesas

16. Las Crazy Trotas

17. Los Majaderos

18. Los Payasos Alborotados

19. Los Legañosos

20.Los Chancletas

La final de murgas, a la que pasarán ocho de los veintegrupos inscritos, tendrá lugar el sábado 3 de febrero. La final contará, además, con la actuación fuera de concurso de la Afilarmónica Los Nietos de Kikay Los Trapasones Star.

Comparsas adultas

1. Baracoa

2. Lianceiros

3. Nuevo Estilo

4. Kisamba

5. Chiramay

El domingo 28 de enero, a las 11:00 horas, el recinto de la fiesta acogerá un encuentro de murgas y comparsas infantiles. Aunque no competirán en concurso sí se sorteó también el orden de participación quedando de la siguiente manera:

Murgas infantiles

1. Biznietos de Kika

2. Legañositos

3. Biznietos de Sarymanchez

4. Chachitos

5. Trapasitos

Comparsas infantiles

1. Lianceiros junior

2. Brisa de volcán

Sorteo murgas y comparsas LPGC

1-0. Un gol en el último minuto sentencia a la UD Las Palmas en San Mamés

0

Un gol en el último minuto castigó a una Unión Deportiva que cuajó un gran partido en el que destacó la actuación de Álvaro Valles, que paró un penalti

Unai Gómez marca su gol durante el encuentro de la jornada 18 de LaLiga entre Athletic Club de Bilbao y UD Las Palmas, en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE/ Luis Tejido
Unai Gómez marca su gol durante el encuentro de la jornada 18 de LaLiga entre Athletic Club de Bilbao y UD Las Palmas, en el estadio de San Mamés, en Bilbao. EFE/ Luis Tejido

La Unión Deportiva Las Palmas se fue de vacío de San Mamés tras un gol en el último minuto de Unai Gómez. Un tanto precedido por una falta cometida sobre Sandro y que no fue señalada por el colegiado Martínez Munuera, una decisión que causó la indignación de los amarillos y agitó los últimos instantes del encuentro.

El juego de Las Palmas se impuso en los primeros compases del partido

Con Valverde repitiendo su equipo y García Pimienta refrescando el suyo, en parte obligado por las bajas de Kirian y Moleiro, ambos dejaron claro de lo que iba a ir el choque. Las Palmas buscó la posesión, incluso sin pasar de campo, para defenderse, y el Athletic presionó arriba para robar y atacar.

En esa dinámica se imponían los amarillos, aunque la primera ocasión fue para los locales con un mano a mano de Iñaki Williams tras una larga cabalgada que detuvo Valles en una de las varias paradas de alto nivel del meta sevillano.

Un primer remate defectuoso de un Sancet rival dio paso a la primera de la acciones polémicas del partido. Un penalti de Paredes a Marvin, que, tras revisarlo el VAR y visionarlo en el monitor, Martínez Munuera anuló tres minutos después entre quejas de los jugadores amarillos.

Un inmenso Valles detuvo un penalti que le dio vida a los amarillos

El Athletic comenzó a sentirse cómodo y empezó a asediar el área rival, unas llegadas que provocaron que Guruzeta fuese objeto de un penalti provocado por un agarrón de Mika Mármol. Esta vez el árbitro no varió la decisión y Valles volvió a aparecer, providencial, paras detener el lanzamiento desde los once metros.

De ahí al descanso, otra ocasión bilbaína, de Yuri a otro centro de Iñaki, y dos oportunidades grancanarias en el descuento de la primera mitad, de seis minutos. En la primera, Lekue se interpuso en un disparo de Munir entre los tres palos; y en la segunda Araujo empaló desviado un gran centro.

Una segunda mitad de ida y vuelta que dejó a Las Palmas sin premio en San Mamés

A regreso de vestuarios, no varió mucho el signo del partido aunque sí fue empezando a hacerse más de ida y vuelta. En esa dinámica, Berenguer vio como su remate, que parecía colarse en la porteria amarilla, era despejado por Valles en otra intervención espectacular. Respondió Sandro con un disparo marca de la casa que despejó Unai Simón con una gran parada a mano cambiada, desviando el balón a córner.

Las Palmas continuó aguantando, dando entrada a Álex Suárez e intentando mantener la posesión del balón para no provocar ninguna ocasión local. Sin embargo, tras una clara falta a Sandro que Martínez Munuera ni siquiera consultó en el VAR, los leones llegaron al área de los grancanarios y con un San Mamés volcado en los minutos finales del encuentro, Unai Gómez enganchó un cabezazo que decidió el choque y provocó que los amarillos se fueran de vacío tras un gran partido en «la Catedral».

Quizás te puede interesar:

1-1. El CD Tenerife empata con el Leganés

0

La estrategia ilumina al Leganés y al Tenerife

CD Tenerife y Leganés

El Leganés y el CD Tenerife recurrieron a la pizarra como única manera de encontrarse con el gol en un partido donde no abundó el buen fútbol y que supuso el primer retorno de Asier Garitano a la que fue su casa después de poner fin a su segunda etapa en el anfitrión.

Por el día, la temperatura y la hora; por el cansancio acumulado y la cercanía de las vacaciones; porque Asier Garitano conoce muy bien al Leganés y el Leganés muy bien Asier Garitano… motivos para encontrar explicaciones había varios. Pero la realidad es que Butarque vivió la primera parte más aburrida en lo que va de curso.

Con las áreas casi como un mero ornato, unos y otros ofrecieron entrega sin vistosidad ni frenesí. Un espectáculo más bien pobre que no estuvo a la altura del sacrificio de los 6.807 valientes que acudieron a las gradas pese al frío para animar al líder en su último partido del año natural y agasajar al técnico del contrario, leyenda de la entidad leganense.

Durante los 45 minutos iniciales al equipo de casa se le notaron sus problemas en ataque, huérfano como está de Miguel de la Fuente y de Dani Raba por lesión. Y el visitante evidenció su voluntad de cometer pocos errores para cerrar el 2023 con algo positivo que llevarse a la boca.

Dadas las circunstancias, la segunda parte solo podía ir a mejor. O ese era el sentir general hasta que los presentes vieron que tras la reanudación todo seguía el mismo guion, pese a que el Leganés sacó a Francisco Portillo por Naim García con la idea de buscar algo de claridad.

Era pues el contexto idóneo para que el balón parado se convirtiera en un elemento decisivo. Lo aprovechó primero el cuadro canario cuando al filo del cuarto de hora y en un córner, Roberto López ganó la posición en el primer palo y entregó hacia atrás para que Teto golpeara de primeras haciendo el 0-1.

Y le sacó partido también el Leganés para lograr el empate con la inestimable ayuda del que es uno de los mejores cabeceadores de la competición. Al igual que sucediera la jornada anterior en Gijón, y algunas antes en Valladolid, y el pasado curso en Ponferrada para sellar la salvación; llegó al rescate el central Sergio González para honrar el brazalete de capitán.

Su gol, rematando con potencia y precisión a la altura del punto de penalti, dio otro punto más a un Leganés que se va al parón navideño como líder en solitario de la categoría, pero al mismo tiempo encadenando seis encuentros ligueros sin conocer la victoria.

Ficha técnica

1 – Leganés: Diego Conde; Nyom (Arambarri, min.69), Jorge Sáenz, Sergio González, Franquesa; Neyou (Chicco, min.90+2); Naim (Portillo, min.46), Cissé, Undabarrena, Djouahra (Ureña, min.63); y Diego García.

1 – Tenerife: Soriano; Buñuel, Amo, Loïc, Nacho; Roberto López (Sipcic, min.93), Aitor Sanz, Bodiger (Sergio González, min.88), Medrano (Belza, min,78); Teto (Zorrilla, min.78) y Ángel (Dauda, min.88).

Goles: 0-1, min.57: Teto. 1-1, min.83: Sergio González.

Árbitro: Caparrós Hernández (colegio valenciano). Amonestó a los locales Neyou (min.62) y Arambarri (min.81) y a los visitantes Roberto López (min.42), Amo (min.85) y Sergio González (min.90+7).

Incidencias: encuentro correspondiente a la jornada 21 de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio de Butarque ante 6.807 espectadores. 

Quizás te pueda interesar:

La UE cierra un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo

0

El objetivo del acuerdo de la UE es gestionar «de manera previsible y ordenada» los flujos de migrantes a su territorio

Vídeo RTVC

La Unión Europea (UE) ha logrado cerrar un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo, con el que pretende gestionar de manera previsible y ordenada los flujos de inmigrantes a su territorio.

«El Consejo y el Parlamento logran un gran avance en la reforma para mejorar el sistema de migración y asilo de la UE. Se ha alcanzado un acuerdo político sobre los cinco expedientes del nuevo pacto de la UE sobre migración y asilo». Así lo anunció la presidencia española del Consejo de la UE en su cuenta oficial en X.

Han hecho falta dos días y noches de intensas negociaciones para terminar de cerrar los últimos escollos del complejo paquete legislativo que la Comisión Europea propuso en 2020.

«Un momento histórico»

«Es un momento histórico«, destacó en un vídeo publicado en su cuenta en X la comisaria de Interior, Ylva Johansson. El vicepresidente comunitario Margaritis Schinas señaló en la misma red social que la UE finalmente ha logrado encajar todas las piezas tras «un largo camino». Y que «Europa finalmente está cumpliendo con la migración».

«El Pacto de Migración y Asilo es en sí un éxito en la medida en la que es un paso adelante respecto de la situación insatisfactoria e insostenible de la que venimos. A partir de su entrada en vigor, por fin contaremos con una respuesta europea al hecho migratorio y sus desafíos, especialmente ante situaciones de crisis», destacó a EFE Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión europarlamentaria de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE).

De esta manera, «el principio consagrado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), artículo 80- solidaridad y justo reparto de la responsabilidad entre los Estados Miembros-se traslada a una legislación europea directamente vinculante”, añadió López Aguilar. Aguilar es ponente de la propuesta de Reglamento relativo a las situaciones de crisis y de fuerza mayor, uno de los cinco ejes del pacto sobre migración y asilo.

«Tras años de estancamiento político hemos acordado hoy una respuesta común europea al reto de la migración. Las nuevas reglas nos permitirán volver a recuperar el control de nuestras fronteras externas. Y reducir la presión migratoria hacia la UE», dijo el eurodiputado sueco Tomas Tobé (PPE). Es ponente del reglamento sobre la gestión del asilo y la migración, una de las piezas más importantes del pacto migratorio.

Canarias estudiará en profundidad las implicaciones del pacto

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, afirma que la nueva regulación aprobada hoy supone un avance en cuanto a “consenso” en materia migratoria de la UE, pero que hay aspectos que “preocupan” y que deben ser analizados de forma pormenorizada

“Desde Canarias habíamos reclamado que se llegara a un consenso en una materia que nos afecta tanto a las Islas. Solo este año han llegado por vía marítima a las islas más de 37.000 personas, la mayor cifra de toda la historia. Y, además, nunca antes habíamos acogido a tantos menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, aunque consideramos que es positivo que se haya alcanzado este acuerdo, porque Europa debe tener una postura común, hay aspectos que nos preocupan y que deberemos analizar con profundidad una vez que dispongamos del documento”. En concreto, Delgado puntualizó su preocupación por el concepto de solidaridad a la carta y por la situación de los territorios frontera.

El acuerdo deberá ser formalizado en el primer semestre de 2024

El acuerdo logrado a primera hora de este miércoles entre los representantes de la presidencia del Consejo de la UE (que ostenta España hasta fin de año), el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, deberá aún ser formalizado y adoptado en el primer semestre de 2024. Antes de las elecciones europeas que se celebrarán en los 27 países del club comunitario entre el 6 y el 9 del próximo junio.

El complejo paquete migratorio pretende dotar a los Veintisiete de un mecanismo previsible para responder a las necesidades existentes. Incluida la protección de las fronteras, la acogida de los refugiados y el retorno de quienes no tienen derecho a permanecer en la Unión.

La idea de reformar la política migratoria europea comenzó a gestarse en 2016, cuando cerca de dos millones de inmigrantes irregulares y solicitantes de asilo llegaron a la UE huyendo de la guerra en Siria.

Intentos anteriores

La reforma que propuso el Ejecutivo comunitario presidido por el luxemburgués Jean-Claude Juncker no obtuvo el apoyo necesario de los Estados miembros. Por las discrepancias sobre cómo aplicar el principio de solidaridad y compartir las responsabilidades en el ámbito del asilo de manera justa.

En septiembre de 2020, la Comisión Europea dirigida por Ursula von der Leyen intentó reactivar la reforma presentando un nuevo pacto sobre migración y asilo. Ofrecía un enfoque integral para reforzar e integrar políticas en materia de migración, asilo y gestión de fronteras.

Las cuotas obligatorias de refugiados fueron descartadas tras el fracaso de la anterior Comisión y se optó por una solidaridad «a la carta», que permitirá a los veintisiete Estados acoger voluntariamente a refugiados o participar de otra manera en los esfuerzos, por ejemplo financiando la construcción de centros de acogida.

El pacto migratorio incluye cinco reglamentos y otras cuatro piezas legislativas provenientes de propuestas de 2016.

Reacciones

Domínguez celebra el acuerdo

El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha celebrado el acuerdo al que ha llegado la Unión Europea porque «entendemos que, de una vez por todas, y aunque haya nacido por el grito de otro país, Canarias vive una situación sumamente compleja y no puede seguir esperando a que la solidaridad sea la respuesta a un gravísimo problema».

Manuel Domínguez ha lamentado hablar de la inmigración como problema. Pero, ha dicho, lo es para Canarias porque no tiene capacidad para acoger al elevado número tanto de menores como de adultos que llegan a las islas.

Por lo tanto, ha añadido, «celebramos que, de una vez por todas haya este pacto, porque los países terceros, a los que España ha ayudado en determinados momentos» en materia de migración, «en particular los de la Europa del este, entiendan que ahora necesitamos ayuda».

López Aguilar: «El pacto está pensado para Canarias»

Por su parte, el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar, uno de los negociadores del pacto de migración y asilo de la UE en nombre de la Eurocámara, afirmó este miércoles que el texto del acuerdo «está pensado para Canarias«.

López Aguilar explicó que el pacto alcanzado este miércoles prevé activar «una respuesta europea» para trasladar a migrantes en caso de que una región esté saturada, sin la necesidad de que lo esté todo el país, lo que beneficiará a Canarias.

«La crisis se puede declarar no solamente por una saturación a escala nacional, sino también a una escala local o regional, con una cláusula que está pensada específicamente para las islas, como las griegas, Lampedusa y Canarias», apuntó López Aguilar en declaraciones a EFE. Lo hizo tras comparecer con otros diputados del Parlamento Europeo que han desbloqueado este miércoles el pacto migratorio tras dos días de negociaciones con los gobiernos de los países de la UE, representados en el Consejo.

El eurodiputado socialista, nacido en Canarias, remarcó que «la solidaridad europea» también debe ser presente a escala regional, y destacó que el acuerdo alcanzado «pone en vigor» un mecanismo de respuesta comunitaria que va a involucrar al conjunto de países de la UE cuando haya llegadas masivas de migrantes irregulares.

A su juicio, el pacto migratorio y de asilo garantiza que habrá «una respuesta europea» y servirá para dejar atrás el modelo de «solidaridad intraespañola» que había hasta ahora y que, según dijo, implica que una persona rescatada en el mar en Canarias sólo pueda ser trasladada a la Península, es decir, en territorio español.

«¿La ciudadanía que asiste a operaciones de salvamento y rescate se pregunta dónde están las respuestas europeas? ¿Dónde está la solidaridad europea, que sigue siendo el eslabón perdido de la legislación? Pues ahora la ponemos en marcha», aseveró López Aguilar.

Críticas de algunas oenegés

Ante las críticas de algunas oenegés que entienden que este pacto migratorio endurece las condiciones para acceder a la UE, el eurodiputado socialista afirmó que el acuerdo alcanzado hoy «no tiene nada que ver» con las tesis de la extrema derecha.

«El reflejo distintivo de la extrema derecha es la resistencia a toda respuesta europea y un repliegue nacional (…) pero esto que hemos puesto en pie es exactamente lo contrario, son reglas vinculantes para los Veintisiete, es un sistema de seguridad jurídica con obligaciones para todos los gobiernos, independientemente de su color político», zanjó.

López Aguilar admitió que la delegación del Parlamento Europeo ha tenido que hacer «concesiones» para desbloquear el pacto migratorio en las negociaciones con los países de la UE.

Señaló que los eurodiputados «han priorizado los derechos fundamentales y la protección de las personas vulnerables», mientras que los ministros de Interior de los Veintisiete han puesto el foco, dijo, en «la seguridad de las fronteras».

El día a día de una persona con TOC, este jueves en ‘Punto de partida’

El jueves 21 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, ‘Punto de partida’ se pone en la piel de las personas que padecen Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno Obsesivo Compulsivo es la séptima enfermedad mental más incapacitante y afecta a cerca de 1,2 millones de personas en nuestro país. Esta semana, ‘Punto de Partida’ (22:30h) muestra el día a día de las personas que lo padecen y descubre cómo reconocer sus síntomas.

El programa de este jueves 21 de diciembre contará con el testimonio de María, una paciente con TOC de comprobación. Ella tiene la obsesión de que si no revisa repetidamente, “algo malo le va a pasar a alguien”. Eso le lleva a volver una y otra vez a la cocina para ver que ha apagado la vitrocerámica correctamente, a la puerta de su casa para cerciorarse de que está bien cerrada o a pasar varias veces por la misma calle para comprobar que no ha atropellado a nadie con el coche.

Este trastorno es común entre algunos de los rostros más conocidos de la pequeña y gran pantalla. David Beckam, Daniel Radcliffe, Woody Allen, son algunos de los famosos que lo padecen. Las gemelas y actrices españolas Cristina y Marisa Zapata (‘First Dates’) también han admitido públicamente que sufren esta enfermedad mental. “La convivencia con nuestro entorno se hizo insoportable, hasta
el punto de que fue necesario el ingreso en un centro psiquiátrico”, reconoce Marisa.

En esta nueva entrega, conoceremos que el TOC tiene tratamiento y veremos al psicólogo Blas Ramón en una terapia con una paciente obsesionada con la limpieza. El método: exponerla a un estímulo aversivo, un recipiente con basura. El objetivo: demostrarle que la ansiedad es como una campana de Gauss”, afirma Ramón. “Después de alcanzar su pico más alto, llega a una meseta y luego tiende a bajar”, relata.

El programa de este jueves mostrará cómo se aplica a una paciente con TOC la estimulación magnética
intracraneal, otro de los tratamientos para el Trastorno Obsesivo Compulsivo, y los resultados que se consiguen con esta terapia.

Más de 4.000 estudiantes asisten al VI concierto de Navidad para escolares en Tenerife

Los estudiantes se dieron cita en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para asistir a la VI edición del concierto de Navidad para escolares

Vídeo RTVC.

El puerto de Santa Cruz de Tenerife acogió este miércoles la VI Edición del Concierto de Navidad para Escolares con el que la Orquesta Filarmónica Juvenil de Tenerife (OFJT) – “Miguel Jaubert” invitó a cerca de 4.500 estudiantes a dar la bienvenida a la Navidad.

Bajo el lema “La lámpara musical, llegando a buen puerto” el concierto sirvió de pistoletazo de salida a la navidad para alumnos de más de 40 centros educativos de Tenerife.

Televisión Canaria emitirá el acto como concierto de Año Nuevo y el día de Reyes.

Prisión provisional comunicada y sin fianza por rociar a su pareja con gasolina en Tenerife

0

El hombre fue después de rociar con gasolina a su pareja, así como a la vivienda donde se hallaba en Tenerife

Vídeo RTVC

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de La Orotava (con competencias en violencia sobre la mujer) ha acordado el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de un hombre que en la noche del lunes supuestamente roció con gasolina a su pareja en Los Realejos.

Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), al acusado se le imputan un presunto delito contra la seguridad vial, otro de resistencia a la autoridad. Uno de lesiones y otro de amenazas en el ámbito de la violencia sobre la mujer y un delito leve de vejaciones.

El hombre fue detenido la noche del pasado lunes después de rociar con gasolina a su pareja, así como a la vivienda donde se hallaba, tras una discusión. Aunque finalmente no llegó a prender el material combustible.

Prisión provisional comunicada y sin fianza por rociar a su pareja con gasolina en Tenerife

Recuperan un cuerpo sin vida en la costa norte de Tenerife

0

Un pescador que se encontraba en la zona avisó a las autoridades de la presencia de un cuerpo flotando boca abajo

Personal del GES, SUC, Policía Nacional, Policía Local y Policía Canaria intervinieron en el dispositivo de rescate / 1-1-2 Canarias

Miembros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) han rescatado este miércoles en helicóptero el cuerpo de una persona que se encontraba flotando boca abajo en la costa norte de Tenerife, entre Puerto de La Cruz y Los Realejos, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias del 112 Canarias.

Los equipos de emergencia se movilizaron tras el aviso de un pescador alrededor de las once y media de la mañana y, aunque los equipos de emergencia le practicaron maniobras de reanimación, una vez llegó el helicóptero a tierra con el cuerpo solo pudieron constatar su muerte.

El Personal del SUC continuó con las maniobras de reanimación

Ya en las inmediaciones del campo de fútbol de El Peñón del Puerto de la Cruz, donde aterrizó el helicóptero, personal del Servicio de Urgencias Canario constató que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuó realizando maniobras de reanimación avanzadas sin obtener resultado.

Policía Nacional custodió el cuerpo del varón fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Agentes de Policía Local y Cuerpo General de la Policía Canaria intervinieron en el dispositivo de emergencias desplegado en la zona