Este jueves tendremos cielos nubosos en el norte y vertiente este de las islas más montañosas, e intervalos nubosos en el resto, con probabilidad de lluvias débiles en general
Previsión meteorológica del jueves 21 de diciembre
En horas centrales será cuando tengamos nubosidad más compacta, con lluvias localmente moderadas en las islas occidentales y Gran Canaria. En Fuerteventura y Lanzarote, intervalos nubosos con lluvias ocasionales y dispersas.
El viento soplará del Norte-Nordeste fuerte con intervalos moderados. El alisio será más intenso en los extremos noreste y sureste, así como en cumbres. Las rachas estarán entre los 70-80 km/h, pudiendo alcanzar los 90 km/h en el noreste de El Hierro. Las temperaturas apenas variarán, aunque las máximas podrían ascender ligeramente en Fuerteventura y sur de La Palma.
En el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste por la mañana. En el sur, marejada con olas y en costas del sureste, fuerte marejada y rachas de viento del nordeste de entre 60-70 km/h, con olas.
Situación por islas:
EL HIERRO: Viento alisio fuerte con intervalos de moderado, menos intenso en cumbres. Cielos con intervalos nubosos, nubosos en la vertiente este y cumbres, con lluvias débiles más probables por la tarde en estas zonas, localmente moderadas en horas centrales. Localmente podrán ser moderadas.
LA PALMA: Viento fuerte del Nordeste con intervalos moderados. En cumbres será moderado del Nordeste, fuerte a últimas horas. Cielos nubosos en el norte y vertiente este con lluvias moderadas durante la mañana y en horas centrales. En el resto de las zonas, intervalos nubosos y lluvias débiles ocasionales.
LA GOMERA: Viento flojo del Norte-Nordeste con intervalos de moderado. Cielos nubosos en la mitad norte con lluvias débiles, sobre todo durante la tarde. En el resto, intervalos nubosos.
TENERIFE: Viento alisio moderado. Cielos nubosos en la vertiente norte y noreste con lluvias débiles, pudiendo ser moderadas por la tarde. En las zonas restantes, intervalos nubosos pudiendo ocasionar lluvias débiles.
GRAN CANARIA: Viento alisio moderado con intervalos fuertes en costas y medianías. Cielos nubosos principalmente en la mitad norte y vertiente este, intervalos nubosos en el resto. Lluvias débiles, que podrán ser moderadas en el norte por la mañana y durante la tarde.
FUERTEVENTURA: Viento del Norte-Nordeste moderado con intervalos fuertes en zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos con lluvias ocasionales y dispersas en el norte y vertiente este.
LANZAROTE: Viento alisio moderado, con rachas fuertes en el interior. Cielos con intervalos nubosos, con lluvias ocasionales en el norte y aisladas, más probables durante la tarde.
LA GRACIOSA: Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte. Intervalos nubosos, más compactos durante la tarde, con baja probabilidad de ocasionar lluvias de carácter aislado.
Los 37 perros se encontraban en aparente estado de abandono en el interior de una finca del municipio palmero. La Policía Local de Los Llanos de Aridane los ha trasladado a profesionales donde se recuperan
Vídeo RTVC
La Policía Local de los Llanos de Aridane, en La Palma, ha retirado hasta 37 perros de una finca en el municipio. Los animales, que se encontraban en aparente estado de abandono, ya se recuperan en manos de profesionales.
La intervención de la policía tuvo lugar tras las reiteradas denuncias por parte de los vecinos sobre el mal estado de 37 perros de diferentes razas.
Por su parte, el propietario de los animales, que fue puesto a disposición judicial, había solicitado en más de una ocasión, ayuda municipal para su sustento.
La Policía Local, recuerda que el abandono es un delito tipificado en la nueva ley animal y podría llegar a estar penado con prisión.
Canarias vivirá una Nochebuena con probabilidad de lluvias débiles y frío
Canarias vivirá una Nochebuena con probabilidad de lluvias débiles y con un descenso de las temperaturas. Según ha informado el director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero.
Una DANA que está sobre el archipiélago traerá lluvias a partir de este jueves, que podrán ser más intensas durante la tarde-noche, e irán debilitándose poco a poco hasta el domingo al mediodía.
Durante la Nochebuena habrá algo de probabilidad de lluvia, aunque serán muy residuales. Y se espera un ligero descenso de las temperaturas, que volverán a subir a partir del lunes, día de Navidad.
Asimismo, para el sábado se prevé una posible inclusión de calima que va a afectar sobre todo a las islas occidentales, pero no se espera una gran intrusión como en días pasados.
Los detenidos están acusados de 49 robos con fuerza en diversos municipios de Tenerife y pertenencia a grupo criminal
Durante los registros domiciliarios, los agentes incautaron dinero en efectivo, prendas de ropa y herramientas utilizadas durante los atracos / GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil, en el marco de la operación “Pulover”, ha detenido a cinco personas, como presuntos autores de 49 robos con fuerza en multitud de establecimientos públicos ubicados en la isla de Tenerife, pertenencia a grupo criminal y delitos de daños.
La investigación comenzó el pasado mes de junio a raíz de las denuncias presentadas por la supuesta comisión de delitos de robo con fuerza en interior de diversos establecimientos comerciales.
Vídeo RTVC.
Utilizaban mazas de grandes dimensiones y vehículos de alquiler para efectuar los robos
Los acusados utilizaban mazas de grandes dimensiones para acceder al interior de los establecimientos, forzando la puerta de entrada, para a continuación manipular las máquinas recreativas “tragaperras”, y sustraer el dinero de la recaudación.
Para evitar ser reconocidos, se tapaban con pasamontañas, prendas y guantes, haciendo uso de vehículos de alquiler que cambiaban de manera habitual, para dificultar así el avance de la investigación policial.
Los detenidos llegaron a cometer hasta tres delitos en una misma noche y en distintos municipios de la isla de Tenerife. Hasta el momento se tiene conocimiento que los hechos delictivos fueron cometidos en 14 localidades de la isla de Tenerife, siendo su actividad más predominante en la zona Sur de la isla.
Entre los municipios afectados por su actividad se encuentran: Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje, Arona, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Arico, Santa Cruz de Tenerife, Tegueste, La Guancha, Santa Úrsula, Victoria del Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, Santa Úrsula e Icod de los Vinos.
Se incautó dinero en efectivo, prendas y herramientas utitlizadas en los robos durante los registros domiciliarios
Se han realizado tres registros domiciliarios en las localidades de San Isidro (Granadilla de Abona), el Sobradillo y Barrio de la Alegría (Santa Cruz de Tenerife), donde se localizaron a parte de multitud de dinero en efectivo que corresponderían con la recaudación de las máquinas tragaperras, otros efectos como prendas de ropa deportiva que aún tenían instalados los dispositivos de seguridad y las etiquetas. Además, se localizaron las herramientas y prendas empleadas por los acusados para la comisión de los delitos.
La Guardia Civil ha podido esclarecer un total de 49 robos con fuerza en interior de establecimientos, donde se sustrajeron un total aproximado de 60.000 euros en efectivo perteneciente a las máquinas tragaperras, ropa deportiva valorada en 21.000 euros y se estima que los daños causados pueden ascender a los 80.000 euros.
La reunión ha sido una primera de contacto antes de la redacción del proyecto para el nuevo puerto de La Graciosa
Informa: Salvador Cruz
El Cabildo de Lanzarote, junto a representantes de Puertos Canarios, se han reunido este miércoles con los vecinos de La Graciosa. La reunión ha tenido la finalidad de presentarles el proyecto de transformación del puerto de Caleta de Sebo en La Graciosa.
El representante de Puertos Canarios del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, junto al consejero de Pesca insular, Samuel Martín, visitaron a los vecinos. El viceconsejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González, también acudió.
“Es vital la comunicación con los vecinos de la octava isla, dado que esta obra no solo repercutirá en la mejora de las frecuencias y en el propio puerto, sino en el día a día de todos los gracioseros y gracioseras”, asegura el consejero, Jacobo Medina.
La reunión en la octava isla, a la que también acudió la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, tuvo lugar a en el Centro Sociocultural local. La reunión ha supuesto la primera toma de contacto entre los vecinos y el equipo redactor del proyecto. En ella, se ha mostrado la fotografía de las nuevas zonas de atraque
Francisco Javier González ha aclarado que «se va a redactar un proyecto constructivo que va a recoger y cubrir todas aquellas necesidades y demandas» de los vecinos y el propio puerto. «Nuestro compromiso venir nuevamente para presentar ya una foto de lo que va avanzando el técnico».
Un proyecto que también contempla zonas de paseo, solárium y espacios de sombra. «Se garantiza», «como bien dices también», «lo que es la distribución de todo el puerto, la parte recreativa, la parte de la pesca, también que tiene que jugar un papel importante», ha dicho Samuel Martín.
Los vecinos esperan que realmente se tenga en cuenta sus reivindicaciones.
La situación de las urgencias del Hospital Insular presentan saturación y han obligado a activar un Plan de Contingencia
Hasta trescientas personas han sido en las últimas 24 horas en las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria. Pacientes, familiares y trabajadores admiten situación de saturación. Desde la gerencia del hospital han tenido que activar el plan de contingencia.
Vídeo RTVC
Entre las patologías más atendidas en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria tienen que ver con infecciones respiratorias como la gripe y el covid.
Según Dácil Cárdenes, subdirectora médica de los Servicios Centrales del Hospital Insular, «se han reactivado los circuitos para que el ingreso sea lo antes posible, poder dar las altas de plantas y tener las camas disponibles también para que puedan subir los pacientes y derivarlos a otros centros concertados o la hospitalización a domicilio, que es la alternativa».
El Hospital Insular de Gran Canaria activa un plan de contingencia ante el repunte de enfermedades respiratorias / IMAGEN DE ARCHIVO
Sin embargo, desde los sindicatos, afirman que no se trata de una situación estacional. El portavoz de Asamblea 7 Islas, Octavio Sánchez ha afirmado a Televisión Canaria, «las urgencias en Canarias, y sobre todo en el Hospital Insular, necesitan medidas urgentes porque ya no estamos hablando de picos, estamos hablando de problema crónico«.
El sindicato ha propuesto la creación de nuevos espacios aprovechando algunos ya existentes, como el servicio de rehabilitación del Insular.
El mayor portacontenedores del mundo, el MSC China, ha modificado su ruta, evitando el Canal de Suez, debido a los ataques de la insurgencia huthi
El MSC China ha fondeado durante unas horas cerca del Puerto de la Luz y de las Palmas. Se trata de uno de los mayores portacontenedores del mundo. El megabuque con capacidad para albergar más de 24.000 contenedores de mercancías, ya ha abandonado las inmediaciones del puerto, continuando con ruta hacia Tánger.
Informa: Isabel Baeza
Recaló en esta zona del Atlántico intentando evitar el paso por el Canal de Suez. Esta decisión se debe a los asaltos que está llevando a cabo la insurgencia huthi frente a las costas de Yemen, en el mar Rojo. En esta zona discurre una buena parte del comercio mundial, tienen consecuencias inmediatas. Un sobrecoste en el transporte de las mercancías, y por su puesto, una mayor tardanza en los plazos de envío.
Aunque existe la posibilidad de que más buques como el MSC China se desvíen por el cabo de buena esperanza hacia el Puerto de la Luz, u otros, Beatriz Calzada, presidenta Autoridad Portuaria de Las Palmas, lo tiene claro. «Esto no significa, obligatoriamente, que los buques que se desvíen vengan aquí a Las Palmas».» Nosotros estaríamos encantados y las navieras cuentan con este puerto que está perfectamente preparado, pero eso no significa que vaya a ser así».
De hecho, Estados Unidos ya prepara la operación ‘Guardián de la Prosperidad’. Se trata de una misión internacional en el mar rojo para contrarrestar esa amenaza para el transporte internacional.
Imagen del Puerto de la Luz y de Las Palmas. Autoridad Portuaria
Cesión al Ayuntamiento de Las Palmas
La luz es también noticia estos días porque ha ultimado la obra de la parcela que ha cedido temporalmente al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La parcela se destinará a los próximos carnavales en la entrada del recinto portuario.
Calzada ha compartido con RTVC que «esta era una parcela destinada, una vez se termina el carnaval primero, a darle apoyo y servicio a las obras de soterramiento de Belén María».
Cuando terminen los carnavales, la parcelase convertirá un almacén de apoyo para las obras de soterramiento de Belén María. También soportará la ampliación de carriles durante los tres años que se espera que duren dichas obras.
La situación de las urgencias hospitalarias de Tenerife ante la falta de espacio está afectando al servicio de ambulancias en las islas
Vídeo RTVC
Las urgencias de loshospitales de Tenerife están saturadas estos días. La situación obliga a utilizar las camillas ante la falta de espacio y los pacientes permanecen en los pasillos ante la falta de camas. Esta situación provoca que las ambulancias en Tenerife tengan que esperar hasta once horas para recuperar esas camillas y continuar con los servicios.
Enrique Espi, repsonsable sector de ambulancias de FCC-Comisiones Obreras en Canarias ha explicado a Televisión Canaria que las ambulancias «tienen que dejar pacientes en en el hospital y al no haber espacio para dejar a los pacientes porque están las camas ocupadas pues no pueden hacer la transferencia del paciente a la cama del hospital». Además asegura que «hay municipios y zonas de la isla descubiertas del transporte sanitario urgente».
Los sindicatos del sector han denunciado esta situación de atasco que se forma en muchos centros de la isla con la atención de urgencia. Según critican el periodo normal de una o dos horas en una situación normal por el triaje, en estos días se multiplica hasta cinco veces más.
El problema se agrava cuando el número de vehículos inactivos pone en riesgo la atención de un servicio esencial en el que salvar la vida a un paciente. Esta situación desde los sindicatos afirman que se repite cada cierto tiempo y lo han denunciado ante los responsables de sanidad.
Desde la Consejería de Sanidad han remitido a las gerencias de los hospitales para aportar una explicación a esta situación.
Además, según datos de la Aemet, 2023 en Canarias ha contado con la temperatura del mar más alta desde 1940
Vídeo RTVC
Canarias ha registrado este 2023 el año más cálido y seco desde 1961, con una temperatura media de 20,1 grados y una precipitación un 25% por debajo de los valores normales, mientras que la temperatura media de la superficie del mar ha sido la más alta desde 1940.
Así lo ha informado el director del Centro Meteorológico de la Aemet en Santa Cruz de Tenerife, Víctor Quintero, que ha comparecido junto al subdelegado del Gobierno, Javier Plata, para presentar el balance climático del otoño 2023 y la predicción estacional para el invierno en Canarias.
Víctor Quintero explicó que, hasta noviembre, 2023 ha sido el año más cálido de los últimos 62 años, con una temperatura media que se ha situado 1,5 ºC por encima de los valores normales. Superando incluso las temperaturas medias más altas de la serie histórica, en 2017 y 2020, con 19,6 ºC.
A lo largo del año, la provincia de Las Palmas ha registrado una temperatura media de 21,3 ºC, lo que supone una anomalía térmica de 1,4 ºC. Mientras que la temperatura media en la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha sido de 18,5 ºC, esto es, 1,3 ºC por encima de los valores normales.
Sólo febrero (frío) y septiembre (normal; el resto de meses han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos
Excepto el mes de febrero, que tuvo un carácter frío, y septiembre, que tuvo un carácter normal, el resto de los meses del año han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos. De hecho, destaca que cuatro meses, entre ellos octubre y noviembre, han tenido este comportamiento extremadamente cálido.
En cuanto a las precipitaciones, 2023 ha sido un año seco. La precipitación media ha sido de 160,1 mm, lo que supone un 76% de la precipitación normal. Y el déficit hídrico a partir de los primeros meses del año ha sido cada vez mayor.
La provincia de Las Palmas ha tenido un comportamiento muy seco. Con una precipitación media de 85,4 mm, un 64% del valor normal. Mientras que en Santa Cruz de Tenerife la precipitación media ha sido de 249,7 mm.
Durante el año hidrológico, que se contabiliza desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, ha habido una precipitación media acumulada de 180,7 mm, un 68% respecto al valor normal. De ahí su carácter seco, más seco en la provincia de Las Palmas que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
En lo que va de año hidrológico, que comenzó el pasado octubre, la precipitación media acumulada ha sido de 46,1 mm. Un 63% respecto al valor normal, por lo que, por el momento, está siendo un año hidrológico seco, de nuevo, más seco en la provincia oriental.
Un otoño extremadamente cálido
Canarias ha vivido también el otoño más cálido de los últimos 62 años, con una temperatura media de 21,9 ºC, superando a la temperatura media anterior, de 21,3 ºC. Y una anomalía de 2 ºC con respecto a los valores normales, lo que le dan un carácter extremadamente cálido.
El otoño ha sido también extremadamente cálido en ambas provincia. Algo más en la provincia de Las Palmas que en Santa Cruz de Tenerife. Superando todos los registros de temperaturas medias de los otoños anteriores de toda la serie histórica desde 1961.
El carácter extremadamente cálido del otoño se ha dado tanto en octubre (23,8 ºC) como en noviembre (20 ºC), mientras que el mes de septiembre tuvo un carácter normal. En octubre se registró una anomalía de 3,6 ºC con respecto a los valores normales y en noviembre, de 2,2 ºC.
En todas las zonas de Canarias las temperaturas han sido elevadas durante el otoñ. Incluso en las zonas de montaña, donde han sido más altas de lo habitual para esta época del año. Las anomalías de temperatura se han situado en torno a 2 ºC y ha sido un trimestre muy cálido y extremadamente cálido en todas las zonas del archipiélago.
Récord en ocho de las nueve estaciones de la Aemet
En cuanto a las efemérides de temperatura durante el otoño, se han registrado récords en ocho de las nueve estaciones principales que la Aemet tiene instaladas en las islas. En algunos casos, como en las estaciones de Izaña o Santa Cruz de Tenerife, el pasado otoño se han registrado las temperaturas más altas de los últimos 100 años. La temperatura media más alta en otoño en Santa Cruz de Tenerife ha pasado de 24,3 ºC en 1997 a 25,1 ºC en 2023. Es la temperatura media más alta en otoño desde 1920.
Asimismo, el pasado mes de octubre se registró una ola de calorque duró 15 días, del 2 al 17. Y a mediados de noviembre también hubo un episodio muy cálido, aunque no llegó a ser catalogado como ola de calor.
En este sentido, desde 1975 se han producido en Canarias 57 olas de calor. De ellas, 10 durante el mes de octubre y 1 durante el mes de noviembre (noviembre de 2012). De esos 11 episodios de altas temperaturas que fueron catalogados como olas de calor, solo 1 de ellos ocurrió durante el periodo 1975-2000 (octubre 1983). El resto, durante el periodo 2001-2023.
Un otoño seco
El otoño ha sido un trimestre seco. Con una precipitación media de 55,5 mm, lo que representa un 70% de la precipitación normal para esta época del año. Por meses, septiembre fue un mes húmedo pero octubre y noviembre han tenido un carácter seco.
La mayoría de las zonas del archipiélago han tenido un carácter seco durante el otoño, próximo a los valores normales para esta época del año. Destaca, no obstante, el carácter muy seco en Lanzarote.
Por último, cabe destacar que la temperatura media de la superficie del mar durante el otoño ha sido la más alta desde 1940. Con 24,6 grados, lo que representa una anomalía de 1,3 grados. Prácticamente todo el otoño la temperatura media estuvo por encima del percentil 95. Es decir, ha habido una temperatura media de la superficie del mar extremadamente alta y con una probabilidad previa de que eso ocurriese muy escasa.
Previsión para el invierno
De cara al invierno, las temperaturas en el archipiélago van a estar por encima de los valores medios. Con una anomalía de entre 1 y 3 ºC por encima de los valores normales. De hecho, hay un 60% de probabilidad de que Canarias registre un invierno bastante más cálido de lo habitual.
Respecto a la precipitación, en el inicio del invierno se espera un déficit hídrico. Los valores previstos van a estar por debajo de los valores normales para esta época del año. Asimismo, hay una probabilidad del 33% de que este comportamiento se mantenga durante todo el invierno.
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad tiene también entre sus tradiciones que se comparta algún décimo entre amigos y familiares. Una opción que utilizan muchos para aumentar las opciones de suerte y ser agraciados con alguno de los premios importantes. Sin embargo, en estos casos, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones previas para evitar sorpresas desagradables en caso de conseguir un premio.
Una persona sujeta un décimo de la administración de lotería Doña Manolita de cara al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en la Administración de Loterías Doña Manolita, a 14 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press
Loterías y Apuestas del Estado ha recordado que si se comparte un décimo del Sorteo Extraordinario de Navidad, hay que identificar a todos los participantes a la hora de cobrar los premios iguales o superiores a 2.000 euros en las entidades financieras.
Es recomendable que se haga un escrito en el que se especifique qué personas comparten ese décimo comprado con el nombre y DNI.
Además la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, también especifica que es necesario que esos décimos se paguen y se entreguen antes del sorteo. Es recomendable también hacer fotocopias del anverso y del reverso del décimo que se juega.
Se puede cobrar un décimo estropeado
Además hay que tener en cuenta que si el décimo o resguardo premiado está deteriorado, hay que realizar un trámite especial. El cliente debe acudir a un punto de venta de Loterías. Una vez allí tendrá que rellenar el formulario ‘Solicitud de Pago de Premios‘, firmarlo y aportar el décimo o resguardo deteriorado. Una vez realizado esta solicitud y el décimo será remitido a Loterías para su autenticación.
Qué hacer en caso de robo de un décimo
En caso de robo de un décimo, es necesario que se presente una denuncia oficial ante las autoridades competentes de forma previa al sorteo. En caso de que el número jugado resultara premiado, el propietario puede dirigirse a un juzgado con esa denuncia para iniciar el proceso correspondiente para poder cobrarlo.