Feijóo acepta la reunión con Sánchez el viernes 22 de diciembre

0

Sánchez y Feijóo hablarán de financiación autonómica, y la renovación del Consejo General del Poder Judicial

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aceptado ir a la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el viernes 22 de diciembre, a la hora y el lugar que determine Moncloa. Feijóo acepta así una de las fechas que el equipo de Sánchez había ofrecido al PP para reunirse antes de fin de año.

Feijóo acepta la reunión con Sánchez el viernes 22 de diciembre
Eduardo Parra / Europa Press 12/12/2023

En el encuentro se hablará de financiación autonómica, la renovación del Consejo General del Poder Judicial y eliminar el término «disminuido» de la Constitución.

Al ser preguntado en el Congreso si se va a celebrar la reunión el próximo viernes, como ha propuesto Feijóo, el presidente del Gobierno ha dicho: «Eso parece, eso parece».

Feijóo, por su parte, ha confirmado a su llegada al Congreso que le han enviado una propuesta de orden del día a Pedro Sánchez y que ahora está a la espera de la respuesta. «Veremos a ver lo que me contesta», ha dicho, tras apuntar que lleva diez días esperando que le digan de forma oficial y por escrito los asuntos que quiere tratar en la reunión.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno, María Jesús Montero, se ha congratulado de que Núñez Feijóo acepte reunirse con el jefe del Ejecutivo y ha dicho que espera que el encuentro se celebre en un «tono cordial». «Ya era hora», ha destacado por su parte el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, para quien las reticencias del PP eran «negar la política y la democracia, porque la democracia es diálogo».

En la misiva que Feijóo ha enviado a Sánchez aceptando la reunión con el presidente del Gobierno el viernes 22 de diciembre, a la hora y el lugar que determine Moncloa «siempre que sea en el territorio nacional».

El líder del PP propone un orden del día con diez puntos

  • Igualdad de los españoles y respeto al Estado de Derecho: Ley de Amnistía
  • Deterioro institucional: Consejo de Estado y Fiscalía
  • Despolitización de los medios de comunicación públicos RTVE y EFE
  • Medidas para garantizar la independencia judicial
  • Posicionamiento acerca de la prevaricación judicial que denuncian PSOE, Junts y ERC, y defensa del Poder Judicial frente al acoso por parte de los socios del Gobierno
  • Información sobre las negociaciones mantenidas en Ginebra entre el Gobierno y Junts y ERC
  • Información acerca de las subidas de impuestos pactadas con Sumar y los planes de ayuda a los ciudadanos para afrontar los efectos de la inflación
  • Defensa del principio de solidaridad y de la imprescindible multilateralidad para afrontar el reparto de los recursos públicos: condonación de deuda y cesión del 100% de los tributos a determinados territorios
  • Parálisis de la moción de censura en Pamplona con Bildu, así como de la proposición de ley que pretende despenalizar el enaltecimiento del terrorismo y el ataque a los símbolos nacionales
  • Modificación urgente del artículo 49 de la Constitución en las condiciones ya pactadas en la pasada legislatura, que incluyen garantías por escrito de que los socios del Gobierno no pedirán un referéndum constitucional con nuevas modificaciones.

Un tribunal de Colorado falla que Trump no es elegible para la presidencia por su papel en el 6 de enero

0

El fallo sobre Trump quedará en suspenso hasta el 4 de enero, al estar pendiente de apelación, un día antes de la fecha límite para la certificación de las primarias del estado

Donald Trump. EP
Donald Trump. Imagen: EP

El Tribunal Supremo de Colorado (EEUU) ha excluido este martes al expresidente estadounidense Donald Trump de las primarias presidenciales de cara a las elecciones a la Casa Blanca de 2024, al considerar que no es un candidato presidencial elegible debido a su papel en el asalto al Capitolio.

Los jueces, que se han amparado en la Decimocuarta Enmienda –que prohíbe a cualquier persona que haya jurado la Constitución y participado en una insurrección volver a ocupar un cargo público–, han tomado esta decisión con cuatro votos a favor y tres en contra. El fallo quedará en suspenso hasta el 4 de enero. Al estar pendiente de apelación, un día antes de la fecha límite para la certificación de las primarias del estado.

«Debido a que está descalificado, sería un acto ilícito según el Código Electoral que la secretaria de Estado de Colorado lo incluyera como candidato en las primarias presidenciales», ha dicho el tribunal. También ha apuntado a la «prohibición insurreccional» de la Constitución federal y han concluido que esta medida se aplica a la Presidencia.

Prometen cumplir con el fallo del tribunal

Tras ello, la secretaria de Estado de Colorado, Jenna Griswold, ha prometido cumplir con el fallo del tribunal estatal. Y se ha mostrado en desacuerdo con los fallos de los jueces disidentes. Agregó que no cree que «sea imposible» descalificar a un candidato de las primarias presidenciales según declaraciones realizadas a la cadena de televisión estadounidense CNN.

«Mi trabajo como secretaria de Estado es asegurar que solo aparezcan candidatos calificados en nuestras papeletas de voto. Por supuesto, acataré cualquier decisión judicial (…) No estoy de acuerdo con la disidencia, pero en última instancia depende de los sistemas judiciales», ha afirmado. Ha dicho que Trump «incitó a la insurrección y le corresponde a un tribunal determinar si eso le descalifica para seguir ocupando cargos bajo la Constitución».

Involucración en la insurrección

Además, los jueces han señalado que el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos ha sido una insurrección. Que Trump se «involucró» en ella y que el discurso del exmandatario «incitando a la multitud» de ese día «no estaba protegido por la Primera Enmienda».

Al determinar que Trump participó en una insurrección, el tribunal de Colorado ha dicho que hay «pruebas sustanciales» de que el expresidente estaba «sentando las bases para una afirmación de que las elecciones estuvieron amañadas» antes de la contienda presidencial de noviembre. Según han indicado, el exdirigente «siguió avivando las llamas de la ira de sus seguidores, que él mismo había encendido» al hacer afirmaciones falsas sobre la integridad de las elecciones.

Esta decisión se aplica únicamente en el estado de Colorado, pero podría afectar a su campaña presidencial de 2024. En ella parte como favorito del Partido Republicano pese a las diferentes citas judiciales que tiene programadas. Es la primera vez que un tribunal determina que un presidente no puede volver a la Casa Blanca por su conducta.

Con este dictamen se revoca un fallo anterior de un tribunal inferior que señalaba que la «prohibición insurreccional» de la Constitución no incluía a la Presidencia. Entonces, la jueza Sarah Wallace del tribunal del distrito de Denver (Colorado) que rechazó la inhabilitación de Trump con este argumento.

Trump apelará

Por su parte, equipo de campaña de Trump ha aseverado que «presentará rápidamente una apelación ante el Tribunal Supremo del país. Y «una solicitud simultánea para suspender esta decisión profundamente antidemocrática». «Tenemos plena confianza en que el Supremo falle rápidamente a nuestro favor y finalmente ponga fin a estas demandas antiestadounidenses», ha declarado el portavoz de campaña, Steven Cheung.

El exmandatario ha considerado que se trata de «un día triste» para el país. Y ha aseverado que el fiscal especial «de mala muerte», Jack Smith, ha sido colocado «para mancillar» su «reputación con fines electorales». Anteriormente, negó haber actuado mal con respecto al 6 de enero y consideró que las demandas de la Decimocuarta Enmienda son un abuso de proceso legal.

El portavoz de la Cámara de Representantes, el reconocido trumpista Mike Johnson, ha aseverado que este fallo no es «más que un ataque partidista apenas simulado«. Y ha mostrado su confianza al Supremo para «que deje de lado esta decisión imprudente y permita que el pueblo estadounidense decida quién será el próximo presidente».

«Independientemente de su afiliación política, a cada ciudadano registrado para votar no se le deben negar el derecho de apoyar a nuestro expresidente. Y al individuo que lidera todas las encuestas de las primarias republicanas», ha manifestado a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

En el hipotético caso de que sea condenado y, por alguna razón, no pueda autoindultarse, no sería el único en llevar su candidatura entre rejas. En 1920, el socialista Eugene Debs se postuló para la presidencia desde su celda.

Israel bombardea en el sur de Líbano “infraestructuras terroristas” de Hezbolá

0

Se atacaron instalaciones militares «terroristas», después de que soldados de Israel resultaran heridos cerca de la frontera con el Líbano

El Ejército de Israel ha realizado nuevos bombardeos contra «múltiples infraestructuras terroristas» del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano. Estos ataques se sitúan en el marco de los enfrentamientos desatados a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) dentro del territorio israelí.

Informa: Redacción RTVC

Indicado en un breve comunicado publicado en su página web. Han informado, que «aviones de la Fuerza Aérea han atacado una serie de objetivos de la organización terrorista Hezbolá en territorio libanés», sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

«Entre los objetivos atacados figuran múltiples infraestructuras terroristas en instalaciones militares en las que operaban los terroristas de la organización,» ha dicho el Ejército de Israel, sin ofrecer más detalles.

Estos bombardeos israelíes han llegado horas después de que al menos dos militares de Israel resultaran heridos de levedad en un ataque contra un puesto del Ejército en Malkia, en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano. Israel interceptó además seis proyectiles lanzados desde Líbano y atacó varios puntos en el sur del país vecino.

Hezbolá, un grupo apoyado por las autoridades de Irán, está inmerso en unos combates con el Ejército de Israel a raíz de los ataques ejecutados por Hamás, en lo que describe como unas operaciones en apoyo a los grupos armados palestinos. La situación ha hecho temer una expansión del conflicto al vecino Líbano e incluso a toda la región.

Javier Valeiras, protagonista este miércoles de ‘Canarias en la cima’

El programa de Televisión Canaria recibe esta semana al jugador de baloncesto Javier Valeiras

Televisión Canaria ofrece este miércoles 20 de diciembre el séptimo episodio de ‘Canarias en la cima’, el programa que acompaña cada semana a diferentes deportistas de élite del Archipiélago que han triunfado en el extranjero.

Esta semana, el formato recibe al jugador de baloncesto Javier Valeiras Creus, un joven gomero de 25 años que en los últimos años ha militado en la liga universitaria estadounidense, en la EBA española, en la liga islandesa de primera categoría y en la liga italiana.

De sus inicios en el CB La Gomera y el Tenerife La Salle a su actual carrera como profesional en Europa, el camino de Javier Valeiras es un testimonio de dedicación al baloncesto. Ha llevado su pasión por el deporte desde sus primeros días y la ha transformado en una exitosa carrera que lo ha llevado a recorrer Europa y Estados Unidos.

Trayectoria

Tras su paso por la Canarias Basketball Academy, entre 2016 y 2020 se trasladó a Estados Unidos tras conseguir una beca de formación en la Universidad de Indian Hills, en Iowa, donde permaneció dos temporadas (16-17 y 17-18). Prosiguió allí su formación en la Universidad de Gannon, Pensilvania, donde se graduó y jugó en los Golden Knights.

Después de su temproada en la liga universitaria americana, a principios de 2021 fichó en el Bàsquet Sant Antoni, y permaneció una época en España, donde jugó en el CB La Matanza y en el City Badajoz Academy, ambos de Liga EBA.

En enero de 2022 se trasladó a Islandia para jugar en la liga de máxima de categoría del país con el Club Grindavík, hasta que en agosto aterrizó en Italia para jugar las dos últimas temporadas entre Porto Recanati y Vigevano. Desde agosto de este año milita en el Petrarca Padova.


76-98. Batacazo europeo del Dreamland Gran Canaria ante el Trento

0

Los de Lakovic mantienen el liderato del Grupo B a pesar de encajar una dolorosa derrota por 22 puntos ante el Dolomiti Energia Trenti

El jugador del Dreamland Gran Canaria Jovan Kljajic (2-d) y el jugador del Dolomiti Energia Trento Andrejs Grazulis (2-i), durante el partido de la duodécima jornada de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este martes en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

El Dreamland Gran Canaria se atascó este martes en la Eurocup al sumar la segunda derrota consecutiva en la competición continental, y con una paliza en casa ante el Dolomiti Energia Trento, que se llevó el gato al agua con un prodigioso despliegue anotador que sorprendió al líder del Grupo B (76-98).

Solo los 17 puntos del alero argentino Nico Brussino se salvaron de la quema general ante un conjunto italiano en el que destacó de manera especial el letón Andrejs Grazulis con sus 23 puntos, 5 rebotes y 26 de valoración.

El Gran Canaria tuvo un buen arranque de partido

En un arranque fulgurante y de continuo «costa a costa», Brussino y Happ se llevaron al equipo claretiano a las espaldas, el argentino desde el perímetro y el norteamericano en la pintura, desactivando por momentos el poderío físico del tándem Baldwin-Biligha y el acierto exterior de Grazulis (17-14 en el ecuador del primer cuarto).

El frenesí anotador no aminoró en ambos aros. Baldwin asumió los galones en el conjunto transalpino, mientras que en el equipo isleño saltaron a la palestra Shurna y Landesberg en ataque (25-24). No obstante, Salvó y Bassas dieron oxígeno en el parqué para abrir una pequeña brecha al cierre del periodo inicial (31-27).

El guion del encuentro continuó por los mismos derroteros en el siguiente asalto. El Gran Canaria estiraba por momentos la distancia a los siete puntos (34-27) pero enseguida reaccionaban Forray y Cooke Jr para ajustar el marcador (35-34).

Un gran despliegue anotador del Trento dejó atrás a los locales

Grazulis puso en vanguardia al Trento, estirando el chicle Baldwin y Biligha (39-49) para cambiar las tornas en el Gran Canaria Arena. Los insulares se veían atascados en ataque ante el músculo y la efervescencia italiana. Slaughter intentó revivir al equipo ante el cortocircuito sufrido, pero era en vano, ya que el Trento se marchó a los vestuarios mandando de siete (44-51).

En la reanudación, la cosa se puso aún más complicada para el Dreamland, con Grazulis sacando a relucir su acierto desde la línea de tres y con el perímetro amarillo haciendo aguas, superando el Dolomiti la decena de diferencia (50-63).

Un último cuarto aciago para el Gran Canaria

Para los de Lakovic eran esfuerzos laxos para revertir la situación. El Trento no dejaba de anotar y el Gran Canaria seguía sin pólvora, naufragando con el paso de los minutos (59-79).

En el último periodo, los de la Aquila siguieron con la misma inercia anotadora. Ni siquiera le daba al equipo amarillo para edulcorar una más que dolorosa derrota que, a pesar de mantener el liderato del Grupo B, se estanca con el mismo balance (10-2) que el segundo de la tabla, en este caso el Mincidelice JL Bourg en Bresse.

85-91. El Lenovo Tenerife gana al Cholet y se asegura el liderato

0

La experiencia de Huertas, Fitipaldo, Fernández y Doornekamp ayudaron al Lenovo Tenerife a cerrar un encuentro igualado hasta el final

85-91. El Lenovo Tenerife gana al Cholet y se asegura el liderato
El jugador del Lenovo Tenerife, Tim Abromaitis, lanza a canasta en el encuentro frente al Cholet / Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife logró imponerse este martes al Cholet francés por 85-91 y se aseguró el primer puesto del Grupo C de la Liga de Campeones FIBA. Fue un partido muy disputado, con alternativas en el marcador, pero que el acierto final de los tinerfeños acabaron con las opciones locales.

Hubo muchos altibajos en el juego de los locales. Pero la experiencia de Huertas, Fitipaldo, Fernández y Doornekamp acabaron con las opciones del equipo francés que termina segundo del grupo.

El primer cuarto fue para los tinerfeños. Mejor defensa, mejor juego colectivo ante un rival que salió con ganas pero con muchos errores.

Parcial en el segundo cuarto del Cholet para igualar el choque

Cambió el segundo cuarto y los tinerfeños no lograron mantener la intensidad. Los locales salieron en busca de decidir el choque. Su parcial de 30-18 llevó a un 42-40 al descanso.

El tercer y cuarto tiempo fue muy intenso e igualado. Aunque el Lenovo Tenerife mantuvo el control del choque, en el tramo final el Cholet se puso por delante e inquietó mucho el juego visitante.

Con Huertas y Fitipaldo en cancha, el Lenovo Tenerife pudo controlar mejor el partido. Tras el 73-73 se pasó a un 73-79, una ventaja importante tal y como iba el choque.

El Cholet volvió a dar un último empujón en busca del triunfo 78-80. Pero la aparición de Huertas en la dirección y Jaime Fernández en los lanzamientos acabaron con las opciones del Cholet.

Ficha técnica

85 – Cholet (12+30+17+26). Randall II (10), Sako (12), Salaun (18), Campbell (8), Ayayi (13) -inicial-, De Sousa (-), Tillie (-), Nzekwesi (16), Sinha (4), Hruban (4).

91 – Lenovo Tenerife (22+18+19+32). Huertas (15), Sastre (4), Cook (3), Doornekamp (15), Shermadini (11) -inicial-, Vicedo (6), Fernández (11), Fitipaldo (16), Salin (1), Abromaitis (9), López (-).

Árbitros: Mazzoni (ITA), Vulic (CRO) y Velikov (BUL).

Incidencias: Partido disputado en el pabellón de La Meilleraie, ante unos cuatro mil aficionados. 

El Parlamento aprueba los presupuestos de Canarias para 2024

0

El gobierno destaca que se trata del mayor presupuesto de la historia. Gasto social, sanitario y educativo se llevan las partidas más cuantiosas de los presupuestos para 2024

Vídeo RTVC.

El Parlamento de Canarias ha celebrado un pleno para el debate final sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024.

El Pleno ha aprobado el primer presupuesto de la Legislatura del cuatripartito conformado por CC, PP, ASG y AHI por importe total de 11.301 millones. Se trata de un 11% más sobre el presupuesto inicial del año anterior y un 3,3% por encima del gasto real.

Las cuentas han contado con medio centenar de enmiendas transaccionadas con la oposición por 13 millones de euros y se han incluido también una veintena de Vox y menos de una decena de PSOE y NC-BC.

El presupuesto no incluye la promesa electoral de CC y PP de rebajar el tipo general del IGIC pero sube el tabaco y las bebidas azucaradas y beneficios fiscales por 240 millones, entre los que se incluye la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones.

Postura de los diferentes portavoces parlamentarios

Raúl Acosta, del Grupo Mixto (AHI), ha lamentado que no haya más fondos para la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, si bien ha reconocido la mejora vía enmiendas, lo mismo que ocurre con las cantidades que recibe la isla de El Hierro hasta sumar algo más de 41 millones, un 12% más.

Asimismo, ha espetado a los grupos de la oposición que presenten enmiendas pensando en el interés general y no en la «oportunidad política» y descrito los presupuestos como «de tránsito» hasta llegar a cumplir todos los objetivos a final de la Legislatura.

Melodie Mendoza (ASG) ha comentado que su grupo va a trabajar por las «dificultades estructurales» de las ‘islas verdes’ y ha puesto como ejemplo la bonificación al precio del combustible para bajar los precios. Ha valorado el retoque fiscal de algunos productos para ayudar a las familias a combatir el alza de la inflación y el fortalecimiento de los servicios públicos. Jesús Ramos (ASG) ha destacado que más del 70% del presupuesto se orienta al gasto social, resaltando especialmente los más de 4.000 millones del departamento de sanidad.

Javier Nieto (Vox) ha criticado «la puerta de atrás» para resolver la figura de asesoramiento de los presidentes autonómicos, ha agradecido el «acercamiento» a CC pese a que han faltado «avances concretos» y son «ambiguos» al apoyar la amnistía y la investidura de Pedro Sánchez.

Ha indicado que no ven «con buenos ojos» el presupuesto pero entiende que no se gana «nada» en devolverlos, si bien ha echado en falta medidas para ayudar a las familias y luchar contra la pobreza, pues es casi igual en los últimos 15 años.

Enmiendas

El portavoz, Nicasio Galván, ha agradecido el apoyo de los grupos del gobierno a una veintena de enmiendas de su grupo que ahondan en la defensa de la igualdad, el libre mercado, los sectores productivos y la lucha contra el desempleo y la pobreza. Ha dicho que el apoyo de CC a Vox en el Ayuntamiento de Teguise y la aprobación de varias enmiendas «es el camino» a seguir en la relación entre ambos partidos. «Ya nos van conociendo», ha indicado.

Además, ha prometido dar la «batalla cultural» a la izquierda y reivindicar el «orgullo» de ser españoles, al tiempo que ha lamentado que PSOE y NC-BC sean tan «sectarios» que no aprueben propuestas suyas sobre la lucha canaria.

NC: «Fraude electoral»

Esther González (NC-BC) ha dicho que los presupuestos consolidan el «fraude electoral» de no bajar el IGIC y son «temerarios e imprudentes», con una distribución de fondos «injusta y desequilibrada».

Ha apuntado que los grupos que apoyan al Gobierno han «autoenmendado» las cuentas, que hay «descontento» en sectores económicos y sociales y que se «menosprecia» la cultura y los servicios públicos.

Carmen Hernández (NC-BC) ha apuntado que los presupuestos «no cumplen» con la mejora de la vida de la ciudadanía y «no son prudentes ni sociales» pues no protegen a la población más vulnerable y bajan los impuestos a las rentas altas. Ha criticado a los grupos del Gobierno por «pasar el rodillo» dado que solo han aprobado una enmienda de su formación, pues la han querido «marginar», y ha ironizado con que se «entienden bien» con Vox, «un giro hacia el radicalismo».

Parlamento de Canarias

Fernando Enseñat (PP) ha comentado que este presupuesto aumenta «rotundamente» el gasto social y la inversión productiva «aunque les duela» a las fuerzas de izquierda, subrayando que «pone las bases» de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Ha puesto como ejemplo los más de 4.300 millones del área de Sanidad, la cifra más alta de la historia y el aumento de la renta canaria de ciudadanía y los fondos para dependencia.

Además, ha reconocido que no se rebaja el IGIC de forma general pero ha defendido los beneficios fiscales de unos 240 millones.

CC: «Otra forma de entender Canarias ha comenzado»

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha mostrado su falta de entendimiento a que «se diga que no» a «enmiendas sensatas» porque las presenta un partido determinado y ha esgrimido su «cabreo» con que NC-BC y PSOE pidan rebaja de precio de carburante en Lanzarote y Fuerteventura tras negarlo en las ‘islas verdes’ durante la pasada Legislatura.

Ha negado que los grupos del gobierno «hayan pasado el rodillo» pues se han aprobado más enmiendas a la oposición que en la época del ‘Pacto de las Flores’.

Socorro Beato (CC) ha apuntado que «otra forma de entender Canarias ha comenzado» tras la «ineficacia» del ‘Pacto de las Flores’, y remarcado que el presupuesto se hace «a gasto real» y mejorará a lo largo del año cuando «se despejen las incertidumbres». La diputada nacionalista ha negado el supuesto «rodillo» a la oposición y lo ha confrontado con que en el Cabildo de Gran Canaria, el bipartito NC-PSOE no aprobó ninguna enmienda de CC y PP.

Asimismo ha apuntado que el presupuesto dibuja una Canarias «equilibrada y a una sola velocidad».

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, ha descrito una «Canarias oscura» que no apuesta por la innovación y la investigación, con un presupuesto «pasivo» contra la pobreza y «desigual» dado que se fomenta una tercera insularidad con Lanzarote y Fuerteventura.

Franquis censura al Gobierno «más caro de la historia»

Ha instado a los nacionalistas a «pedir disculpas» a los ciudadanos ante el incremento del gasto del Gobierno, «el más caro de Canarias», con un 30% de gasto más, subrayando que hay directores generales «sin despacho ni presupuesto».

Ha remarcado que no han puesto en marcha el plan de alivio fiscal anunciado en campaña electoral salvo «el regalo» de la bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones, al tiempo que ha descrito las cuentas como una «enmienda a la totalidad» de los programas electorales y el discurso de investidura.

Asimismo, ha afeado al Gobierno el incumplimiento de las leyes de educación y servicios sociales y que no se haya bajado el tipo general del IGIC y ha planteado, sin éxito, dos pactos, uno contra la pobreza y otro para aumentar la productividad.

Su compañero Manuel Hernández ha tildado de «decepcionante» el presupuesto del próximo año, con diputados que «agachaban la cabeza» en comisiones parlamentarias y ASG y AHI como «convidados de piedra» del pacto CC-PP. Ha apuntado que el Gobierno «se aleja de las prioridades de Canarias» y que «es difícil hacerlo peor» con más de 1.100 millones más, ya que hay muchos sectores molestos, especialmente el primario y el cultural, «a quien han castigado sin piedad».

Ha afeado al Ejecutivo que el presupuesto incumple varias leyes, pactos y programas y con Vox «dándole palmaditas en la espalda», lo mismo que ha censurado la negativa a tramitar la rebaja del coste del carburante en Lanzarote y Fuerteventura. «Generan desigualdad», ha señalado.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

Valeria Castro, talento internacional con raíces palmeras

0

La cantante Valeria Castro, natural de La Palma y premiada recientemente en los Premios Canarios de la Música, hace balance de su carrera y de sus raíces

El talento de Valeria Castro ha conquistado España y Latinoamérica

El talento de Valeria Castro ha conquistado España y Latinoamérica, pero nunca ha descuidado sus raíces y los recuerdos de su «isla bonita». La artista palmera ha confesado que sus letras nacen «del corazón de una niña que viene de un sitio pequeñito pero que escribe para todo el mundo».

A pesar de su status de artista internacional, con nominaciones a los Grammy y los Goya, Valeria no deja atrás su raíces, su isla y su familia, la cual tiene muy presente a través de su abuela Micaela; «la nombraba en todos los países de Latinoamérica» afirma orgullosa la cantante canaria.

Vídeo RTVC.

Sueños cumplidos

Valeria aprovecha su música para dejar huella también con mensajes en favor de la inclusión y de las batallas que, tal y como afirma la artista, «le gusta tener presente para que no se olviden»

Al hablar de sus sueños, Valeria recuerda a «aquella niña de La Palma que soñaba a lo grande», unos sueños que parecían muy lejanos y que ahora se están cumpliendo incluso más rápido de lo que la propia Valeria creía.

Hallan tres fardos con 50 kilos de droga flotando en Las Palmas de Gran Canaria

0

Las autoridades investigan el hallazgo para esclarecer la procedencia de estos tres paquetes hallados en la costa de la capital grancanaria

Un ciudadano dio la voz de alerta sobre tres fardos con 50 kilos de droga que se encontraban flotando en la costa de Las Palmas de Gran Canaria / IMAGEN DE ARCHIVO

La Guardia Civil está investigando el origen de tres fardos de droga que aparecieron este martes por la tarde flotando en la bahía de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria y que tienen un peso total de unos 50 kilos.

Según han informado fuentes de la Benemérita, un ciudadano que se encontraba paseando por la Avenida Marítima les alertó porque había visto un paquete flotando en el litoral, por lo que se activó un equipo de los Grupos de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) para intentar localizarlo.

Los GEAS realizaron una inmersión para tratar de localizar e identificar de qué se trataba y detectaron tres sacos de similares características con una sustancia blanquecina en su interior que, según un primer análisis, resultó positivo en droga, han detallado las fuentes consultadas.

El montante total de sustancia estupefaciente ascendía a 50 kilos

El contenido total de los tres ascendió a un total de 50 kilogramos. La Guardia Civil, tras este hallazgo, inició una investigación para esclarecer la procedencia de esta sustancia estupefaciente y realizó las primeras diligencias, que se remitirán a la autoridad judicial competente.

Por su parte, la droga incautada se pondrá a disposición de las autoridades sanitarias, que será la encargada de analizar de qué sustancia se trata, han precisado desde el instituto armado.

Pimienta busca igualar la intensidad del Athletic Club

0

García Pimienta ha asegurado que buscará igualar la intensidad del conjunto vasco para tener opciones de sacar algo positivo en el partido de este miércoles en San Mamés

El entrenador de la Unión Deportiva Las Palmas, Xavier García Pimienta, valoró este martes en rueda de prensa el partido que su equipo disputa este miércoles en el estadio de San Mamés contra Athletic Club, en la jornada 18 de LaLiga EA Sports / EFE

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, considera que su equipo deberá «igualar la intensidad» del Athletic Club este miércoles en San Mamés para tener opciones de sacar algo positivo «ante un rival que va a luchar por los puestos de Champions».

El técnico catalán ha dicho este martes en la rueda de prensa previa al choque que será un partido «más que exigente» ante un rival «en una grandísima dinámica», y por el que siente «envidia» dado el ritmo que imprime a los encuentros.

«No solo podemos estar defendiendo, debemos tener personalidad con el balón«, ha apuntado tras lo vivido en Mendizorroza ante el Deportivo Alavés o en El Sadar ante Osasuna, pese a los buenos resultados obtenidos en esos difíciles campos (0-1 y 1-1, respectivamente).

Pimienta no cambiará su forma de jugar por las bajas ni por el nivel del rival

El técnico catalán ha dejado claro que no va a cambiar la forma de jugar, ni por el potencial del rival, ni por las importantes bajas de Kirian Rodríguez y Alberto Moleiro.

«No vamos a jugar con doble lateral», ha asegurado, tras ser preguntado por el peligro que suponen los hermanos Williams.

Pimienta ha añadido que seguramente «va a haber cambios» con respecto al once inicial ante el Cádiz (además de Kirian y Moleiro), y uno de ellos podría ser la entrada de Sandro Ramírez, ya recuperado, y ha añadido que no tiene miedo «a poner a los jugadores que no están participando».

Asegura que Kirian no forzó la amarilla ante el Cádiz y desconoce cuando volverá Moleiro

El entrenador amarillo ha asegurado que Kirian no forzó la amarilla que vio por protestar en el tiempo de prolongación ante el Cádiz, y que le impedirá jugar en San Mamés, pero que le permitirá estar disponible ante el Barcelona.

En cuanto a Moleiro, no se ha atrevido a dar plazos de recuperación de su problema en la clavícula, «dos o tres semanas, no lo sé», por lo que su participación para ese choque ante el equipo azulgrana, y el posterior en Copa frente al Tenerife, es más que dudosa.

En lo concerniente al mercado de fichajes que se abrirá en enero de 2024, y tras anunciar el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, que no habrá incorporaciones, Pimienta solo ha confirmado que el centrocampista Fabio González recuperará su ficha, una vez superada su lesión, y será «un jugador más en dinámica del primer equipo».