Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha anunciado estas ayudas para pescadores en un encuentro con representantes del sector en las islas

Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios
Más de 900.000 euros en ayudas para los pescadores canarios

El Gobierno de Canarias concederá unas ayudas directas dotadas con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Este miércoles, Narvay Quintero, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, lo ha anunciado en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado durante la tarde de este miércoles en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, por otro lado, agradeció al consejero la ayuda anunciada y aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

Antes de acabar 2023

En la reunión participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe. Allí, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

Sin embargo, especificó que los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canaris adscritos a cualquier modalidad serán los que puedan beneficiarse de las ayudas. Así, la cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque. Todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

Periodo fijo

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.

Clavijo dice que su partido está cómodo con cualquier Gobierno del Estado que dependa de ellos

0

El líder de CC, Fernando Clavijo, aboga además por una abstención de su partido en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno

Vídeo RTVC. Informan: Óscar Herrera/ Fran Medina

El líder de CC, Fernando Clavijo, ha dicho este jueves que su partido está cómodo «con cualquier Gobierno del Estado que dependa» de sus votos. Ha abogado por una abstención de su formación de cara a la investidura de Pedro Sánchez y a negociar con el PSOE lo que más le interesa: un acuerdo de legislatura.

Así lo ha admitido el también presidente canario en un encuentro informativo organizado por el periódico «Canarias 7», en el que ha disertado sobre «Los presupuestos de la justicia social» que ha aprobado el Ejecutivo regional que sustentan CC, PP, ASG y AHI.

Fernando Clavijo ha recalcado que sólo cuando se han necesitado en el Congreso de los Diputados los votos de un partido canario, como CC o NC, se han conseguido cosas importantes para esta comunidad autónoma. Entre ellas, ha citado la bonificación del 75 % al transporte marítimo o aéreo para los residentes en las Islas o la inclusión, en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, del convenio de infraestructuras hidráulicas del archipiélago, «que luego quitaron».

Clavijo en Canarias 7
Fernando Clavijo durante el encuentro informativo organizado por el periódico Canarias 7. Imagen: Redes Sociales

Diferencias entre investidura y legislatura

CC, ha subrayado, no cree en una amnistía que no responda al interés general ni en un referendo como el que se plantea en Cataluña, por eso distingue entre investidura y legislatura.

Clavijo ha dejado entrever que CC podría abstenerse en la primera cuestión y votar sí en la segunda si llega a un acuerdo de cuatro años con el Gobierno español, siempre que se garanticen los asuntos prioritarios para Canarias, entre los que se encuentra el cumplimiento estricto del REF.

«Ahí estaremos para beneficiar a Canarias», ha apostillado el líder de la coalición nacionalista, quien ha admitido que el PSOE «ya les está llamando«.

«Por supuesto que nos sentaremos, siempre hemos dicho que CC, cuando se le llama para negociar cualquier cosa de Canarias, se sienta a hablar. La predisposición es buena, hemos dejado clara nuestra postura, estamos en contra de la amnistía y el referendo, somos un partido constitucionalista. A nosotros lo que nos interesa es saber qué legislatura vamos a tener y cuáles serán los compromisos que se adquieran con Canarias», ha referido.

Llega a las librerías la que será última novela de Vargas Llosa

0

La novela «Le dedico mi silencio» y un ensayo sobre el pensador francés Sartre, serán las últimas obras que escriba Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa. Imagen Europa Press
Mario Vargas Llosa. Imagen Europa Press

«Le dedico mi silencio», la novela de Mario Vargas Llosa que llega este jueves a las librerías, y un ensayo sobre Sartre serán las últimas obras que escriba el Premio Nobel de Literatura hispano-peruano, según ha asegurado el propio autor.

Así lo señala en una nota al final de la novela «Le dedico mi silencio», que publica la editorial Alfaguara simultáneamente en todos los territorios de habla hispana, una historia ambientada en su Perú natal sobre un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.

Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) explica que terminó de escribir el borrador de esta novela en Madrid el 27 de abril de 2022, comenzó a corregirla en mayo y que desde entonces hasta final de ese año estuvo haciendo pequeños cambios.

Tras realizar un viaje a Perú, dio por finalizada la novela. «Ahora, me gustaría escribir un ensayo sobre Sartre, que fue mi maestro de joven. Será lo último que escribiré», anuncia Mario Vargas Llosa al término de la nota al final del libro.

Mezcla de ficción y ensayo

«Le dedico mi silencio» es una obra que mezcla ficción y ensayo para hablar de un tema que obsesiona a Vargas Llosa desde hace años: la utopía, aunque, en este caso, aborda una utopía cultural con la música peruana como núcleo y pretexto.

La novela, que dedica a su exmujer, prima y madre de sus tres hijos, Patricia, transcurre a principios de la década de los noventa, en plena ofensiva terrorista de Sendero Luminoso, en un país fracturado y asolado por la violencia.

Se trata de la vigésima novela del Premio Nobel de Literatura 2010, que publicó la primera de ellas, «La ciudad y los perros», hace 60 años, en 1963.

Portada de la última novela de Vargas Llosa. Imagen Alfaguara
Portada de la última novela de Vargas Llosa. Imagen Alfaguara

Periodistas exigen un alto el fuego con el objetivo de poder informar desde Palestina e Israel

0

El manifiesto ha sido suscrito por organizaciones como Reporteros Sin Fronteras España, el Sindicato de Periodistas de Madrid, la Asociación de Periodistas de Investigación de España

Guerra
08 October 2023. Imagen de Gaza.

Más de medio millar de periodistas y fotoperiodistas españoles firmaron un manifiesto en el que exigen un alto el fuego que se respete el derecho a informar en Palestina e Israel y se permita la entrada de la prensa internacional.

«Como periodistas comprometidos y comprometidas con los derechos humanos exigimos el cumplimiento del derecho internacional humanitario y el cese inmediato de los bombardeos». Así lo reiteraron.

Los profesionales de la información piden un alto el fuego para «garantizar la protección y seguridad de la población civil en los Territorios Ocupados de Palestina y en Israel. Además de la liberación de los rehenes en manos de Hamás».

Millar de periodistas

Además, exigen al Ejército israelí que garantice la seguridad de los periodistas que están trabajando en la Franja de Gaza y permita la entrada de prensa internacional.

El manifiesto ha sido suscrito por organizaciones como Reporteros Sin Fronteras España, el Sindicato de Periodistas de Madrid o la Asociación de Periodistas de Investigación de España. Así como la CNT-Madrid Prensa y Comunicación, y la Federación Europea de Periodistas, además de medios como La Marea y Carne Cruda.

Entre los más de 500 profesionales que han firmado el manifiesto se encuentran Rosa María Calaf, Carmen Sarmiento o Teresa Aranguren, entre otros.

Detenido por exhibicionismo en el interior de una guagua en Tenerife

0

El hombre, de 42 años de edad, entró a la guagua por la puerta trasera, se desnudó y comenzó a masturbarse

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a un hombre de 42 años por exhibicionismo en el interior de una guagua. El varón se desnudó e incluso estuvo masturbándose delante del resto de los pasajeros. Los hechos ocurrieron en la línea 905 de la compañía TITSA.

El chófer dio aviso a los agentes y estos se personaron en el lugar donde se encontraba la guagua, accediendo a su interior.

Entró por la puerta trasera

Según los testimonios de los pasajeros, el detenido habría entrado a la guagua por la puerta trasera y, una vez dentro, comenzó a quitarse la ropa. A continuación, comenzó a masturbarse, provocando la alteración y el nerviosismo de los pasajeros, que comenzaron a agolparse en la zona delantera de la misma.

Uno de los agentes intervinientes fue testigo de estas prácticas, aunque cuando el arrestado lo vio se subió de inmediato los pantalones. El resto de agentes le condujeron al vehículo policial y recabaron los testimonios de varios testigos, algunos menores de edad.

El hombre fue trasladado a un centro de salud de Tenerife y, posteriormente, a dependencias policiales, quedando a disposición de la autoridad judicial pertinente por exhibicionismo en una guagua.

Archivado el ‘caso Geneto’

0

El conocido como ‘caso Geneto’, que investigaba a varias personas por presuntos delitos de prevaricación y malversación en la compra de los terrenos de la Ciudad Deportiva del CD Tenerife, ha quedado archivado de forma provisional

Archivado el 'caso Geneto'
Archivado el ‘caso Geneto’. Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

El Juzgado de Instrucción Número 5 de Santa Cruz de Tenerife ha acordado el sobreseimiento provisional del ‘caso Geneto’ en el que hasta una decena de personas estaban investigadas por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en la compra de los terrenos de la Ciudad Deportiva del CD Tenerife a manos del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.

El auto señala que «no queda acreditada la comisión de delito alguno por parte de los investigados», entre los que se encontraban los expresidentes del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior y Carlos Alonso, respectivamente, el exportavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez o el exdirector general de Carreteras del Gobierno de Canarias, José Luis Delgado.

La magistrada ha decidido archivar la causa basándose en las alegaciones realizadas por las representaciones de los investigados, la nueva documentación aportada y un nuevo examen de las actuaciones.

Sin daño a los fondos públicos

Asimismo, el auto expone que no cabe interpretar «en ningún caso ilícito contable» pues no se ha generado daño a la entidad, no se han perjudicado fondos públicos ni se deduce alcance contable, al margen de que el Tribunal de Cuentas ya descartó, en un auto del pasado mes de junio, cualquier tipo de responsabilidad contable.

De hecho, expone que «la adquisición de los terrenos se realizó conforme a la tasación efectuada y recogida en las escrituras de compraventa, y al correspondiente Acuerdo de Adquisición previamente adoptado por el Consejo de Administración de la entidad».

La Fiscalía, denunciante del caso, no cuestiona esta decisión, y el Cabildo, presente en la causa como acusación particular, se ha adherido al sobreseimiento.

Alonso considera el ‘caso Geneto’ un «proceso político»

Carlos Alonso, en declaraciones a ‘Radio Club Tenerife’ recogidas por Europa Press, ha apuntado que desde el principio tenía claro que «no había delito alguno» ni «ninguna infracción» y durante casi tres años se ha ido aportando mucha documentación y los testigos «han señalado» que la operación se hizo con informes favorables, algo que ha avalado también el Tribunal de Cuentas que reconoció que no había menoscabo de fondos públicos y validaba la tasación.

Así, ha señalado que «se da carpetazo de manera definitiva» al ‘caso Geneto’ que en su opinión se trató de un «proceso político» abierto por el expresidente del Cabildo, Pedro Martín, y su por entonces «aliado» Enrique Arriaga (CS) como vicepresidente, quienes utilizaron a una «comisaria política», Elena Rodríguez, consejera delegada del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER).

Alonso ha apuntado también que este caso «no era aislado» y formaba parte de una ‘operación judicial’ del PSOE basada en «levantar acusaciones» a líderes de CC, como ocurrió también con el presidente canario, Fernando Clavijo, el exalcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, y «lo intentaron» también con el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

En esa línea, ha insistido en que el objetivo era «dañar la imagen personal» de los principales líderes de CC y además alargar el caso hasta las pasadas elecciones locales, por más que hubiera también cargos socialistas investigados, que definió como «daños colaterales».

Tres propuestas culturales con motivo del día de los finados en Santa Cruz de Tenerife

0

Música, cuentos y una exposición es el programa el Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife con motivo del día de los finados

Frame de la película 'Psicosis', de Alfred Hitchcock. Imagen cedida por el OAC
Frame de la película ‘Psicosis’, de Alfred Hitchcock. Imagen cedida por el OAC

El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) se suma a la celebración del día de los finados con tres propuestas cuyo eje principal es la de revisar la tradición canaria del culto a los difuntos y las ánimas, homenaje a nuestro patrimonio inmaterial y la memoria de nuestros antepasados.

La primera de ellas es el concierto “Noches de terror”, de la Banda Municipal de Música, en el Teatro Guimerá. Un recorrido de terror, bajo la dirección de Juan Antonio Domínguez Martín, a través de las grandes bandas sonoras de la historia del cine como “Psicosis”, “Vértigo”, “El exorcista”, “Alien”, “El sexto sentido” o “Drácula”, entre otras. Será el sábado 28 de octubre, a las 20:30 horas, y a un precio de 3 euros.

La segunda propuesta, también en el Teatro Guimerá, es “Agarrando la muerte con las manos “, un ciclo de cuentos dirigido por el narrador Juan Carlos Tacoronte, y con música en directo, de la mano de Piroska Duque, donde la muerte y la vida se mezclan con las risas y las emociones, y donde, además, se narrará la historia de nuestro legado en Canarias, el origen, y la tradición de la noche de finados. Habrá tres funciones; el lunes 30 y el martes 31 de octubre, y el miércoles 1 de noviembre, a las 20:00 horas, al precio de 10 euros.

Exposición temporal en el Museo Municipal de Bellas Artes

La tercera propuesta es la exposición temporal “Matías Carta, comerciante del siglo XVIII”, en el Museo Municipal de Bellas Artes, que se podrá visitar desde el 2 de noviembre hasta el 21 de abril de 2024. Una muestra que se fundamenta en la revalorización de la figura del patriarca de la familia Rodriguez Carta, a través de una obra clave: el retrato mortuorio que el pintor lagunero José Rodríguez Oliva pintó al tiempo de su fallecimiento, a través del que se reflexiona sobre la cultura de la muerte y sus múltiples significados.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Díaz Mejías, indica que “estas tres propuestas, con temática del día de los finados, completan y hacen más rica la oferta del Teatro Guimerá y del Museo de Bellas Artes, pues tienen un valor artístico muy importante”. Además, el edil anima a todos los públicos “a asistir y a visitar estas propuestas que nos enseñan cultura, valores e historia y que no dejan indiferente a nadie”.

Las entradas para los eventos del Teatro Guimerá pueden adquirirse en las taquillas físicas y la página web del propio teatro www.teatroguimera.es

Arrecife recibe un 86% más de cruceristas en lo que va de año, hasta 287.995 personas

El primer edil ha remarcado que desde el Ayuntamiento de Arrecife se están impulsando una serie de planes para dinamizar la zona comercial abierta

Cruceros en Arrecife (Lanzarote) CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE 26/10/2023

Arrecife ha logrado hasta septiembre una subida del 86% en la llegada de pasajeros en cruceros turísticos, hasta un total de 287.995 personas, por encima de los 162.021 que hubo en el mismo periodo del 2022.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha explicado que según las cifras del Centro de Datos de Lanzarote, durante los doce meses del pasado 2022 la capital recibió 335.239 personas. Además, las previsiones para este próximo trimestre apunta que se superarán estas cifras, con las previsiones de escala de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Cruceristas en Arrecife

Aquí, el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha destacado que estas estadísticas avalan el buen año turístico, con turismo de cruceros, que está viviendo la ciudad contribuyendo al empleo y la economía local.

El primer edil ha remarcado que desde el Ayuntamiento de Arrecife se están impulsando una serie de planes para dinamizar la zona comercial abierta para apoyar al sector del pequeño comercio y la hostelería.

Obras municipales

Junto a estos planes, el Consistorio tiene en marcha varias obras municipales para transformar la imagen urbana de la ciudad, con actuaciones en su frente marítimo, donde se localiza la principal playa urbana de Arrecife muy frecuentada por los turistas que se alojan en los hoteles de la zona, y aquellos que llegan a la isla en trasatlánticos.

Encontrar un cayuco en el ferry a El Hierro: reacciones entre la ayuda y la crueldad

0

Canarias vive una situación extrema con la llegada en cayuco de miles de personas que huyen de África y que se juegan la vida en el mar

Patera El Hierro

Cuando el ferry en el que te trasladas de Tenerife a El Hierro se detiene porque se ha cruzado con un cayuco a la deriva hay pasajeros que se emocionan y quieren ayudar. Pero también quien mira con desdén a sus ocupantes y espeta en voz alta comentarios como «échalos al agua y sigamos».

Martín Reyes vivió esa experiencia a principios de mes. Este maestro de Educación Infantil relata que el viaje que inició a las 18:00 horas del pasado día 11 con media hora de retraso desde el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, para pasar unos días de vacaciones en El Hierro, le resultó «traumático«.

En compañía de Dianna Gómez, también maestra, subieron al ferry de Naviera Armas. Alguien les comentó que en ese mismo barco acababan de arribar a Los Cristianos migrantes trasladados a Tenerife desde El Hierro, ya que en esa isla no hay capacidad para albergar a tantos como llegan, más de 5.000 en lo que iba de año, en aquel momento.

Martín y Dianna, para quien la experiencia fue «muy dura», no vieron a los migrantes, pero les llamó la atención que la parte izquierda de proa olía mucho a lejía. Y estaba acotada con letreros con mensajes genéricos, alusivos a mejoras en el servicio.

Intentaron dormir para evitar el mareo en un viaje que dura unas dos horas y media. Al cabo de una hora, el barco redujo la velocidad y Martín abrió los ojos para ver que muchas personas miraban hacia el exterior. La madre de una compañera de trabajo le dijo que debían ser cetáceos. Algo que no es extraño en esa ruta, pero el ferry casi se detuvo, momento en el que otra viajera apuntó que debía de ser una patera.

Reacciones de los pasajeros

Martín señala que las reacciones de quienes viajaban hacia El Hierro le llamaron mucho la atención. Había quienes hacían fotos con sus teléfonos móviles, quienes lloraban al ver que a unos cien metros había un grupo de personas en un cayuco, dos de ellas de pie, una en proa y otra en popa.

El capitán del barco de Armas explicó por megafonía que el viaje no continuaba porque se estaba a la espera de la información de Salvamento Marítimo. Poco después, advirtió de que habría que esperar entre 45 y 50 minutos a la llegada del barco de rescate.

En esos momentos no sabes si el cayuco se ha parado porque tiene el motor averiado, porque se ha acabado el combustible o porque al encontrarse con un ferry sus ocupantes consideraban que habían llegado; tras las palabras del capitán hubo «reacciones horribles«, recuerda Dianna.

Martín se acercó a popa para ver mejor a los migrantes pero la noche lo impedía. Aunque sí se observaban las luces de algunos teléfonos móviles y, en ese momento, alguien soltó: «Échalos al agua y continuemos«. Eran 102 personas, entre ellos 25 menores.

Por eso resultó traumático, explica Martín Reyes. «Hice mía su experiencia sin saber si estaban bien o mal», confiesa este docente. Pensó en que esas personas habían salido de su país en un barco jugándose la vida y, seguramente, muchos sin saber nadar.

Insiste en que su realidad está muy lejos de la migración que afecta a las isl. Subraya que se trata de personas que se juegan la vida y a las que a veces cobran hasta 3.000 euros para escapar. Aunque señala que es posible que no tengan nada que perder en sus lugares de origen.

Tintes de discriminación

Dianna Gómez comenta que, a veces, se critica la llegada de migrantes porque son negros. Piensa, de hecho, que si el ferry se hubiera cruzado aquella tarde con un yate a la deriva con cuatro millonarios a bordo, no habría habido queja alguna.

Ha cuestionado que se dé importancia a cuestiones que no la tienen. Como que los migrantes viajen con un teléfono móvil o que se hagan fotografías al llegar. Y ha opinado que nadie vería un problema en esas mismas personas si fuesen blancas y rubias.

Además, prosigue, el tiempo de espera fue el que dura un capítulo de una serie, con lo que si abres la tablet y reproduces una, ya no te enteras de la demora.

Dianna reconoce que en algunos momentos se sintió conmocionada y no sabía que hacer. A la vez que pensaba en su familia materna ya que su abuelo viajó de La Palma a Venezuela, donde nació su madre, quien le ha contado lo que sufrió al instalarse de regreso en Canarias.

La situación le «superó» porque pensaba que se trataba de desinformación y desconocimiento del otro, señala Dianna. Apunta que también tiene prejuicios, pero cree que lo primero debe ser pensar en ayudar «y no en llegar para pasar unos días de vacaciones».

Insiste en que había quienes querían ayudar a unas personas de las que destacó su valentía. Cree que hay que ser valiente para subirse a un cayuco tras reunir un dinero que no se tiene. Para ir a un país en el que no sabes qué encontrarás y en el que no serás aceptado.

En el viaje de regreso se dieron cuenta de que la parte izquierda de proa estaba acotada para acomodar a los migrantes mayores de edad que eran trasladados a Tenerife y oyeron cómo alguien decía: «Ese negro ahí sentado y yo sin asiento».

Y Martín Reyes y Dianna Gómez pensaron si nadie entre el pasaje del ferry también habría sido migrante.

Adecco lanza 6.900 ofertas de trabajo de cara al ‘Black Friday’ y a la campaña navideña

0

La firma ha asegurado que estas vacantes se irán actualizando y ampliando a lo largo de las próximas semanas y durante toda la campaña de Navidad

Imagen cedida por EuropaPress.

Adecco ha publicado 6.900 ofertas de trabajo en su plataforma ‘Adecco Aquí Ahora’, que se reparten en los sectores de contact center, ‘last mile’ (reparto), hostelería, logística y retail, es decir, el comercio o gran consumo, y que pone el foco en la campaña de ‘Black Friday’ y de Navidad, según ha informado este jueves en una nota de prensa.

La firma ha asegurado que estas vacantes se irán actualizando y ampliando a lo largo de las próximas semanas y durante toda la campaña de Navidad.

Ofertas de trabajo

Adecco subrayó que las principales posiciones que cubrir son para agentes de venta telefónica, mozos de almacén, camareros, cocineros y camareros de piso. Además de repartidores, dependientes y promotores de punto de venta.

El sector que más oportunidades laborales aglutinará será la logística, con un 40% de las ofertas, seguido del retail y la hostelería, con un 20% cada una, mientras que el contact center y ‘last mile’ contabilizarán el 10% de vacantes en cada caso.

Tipología de ofertas

Por comunidades, la consultora destacó que la Comunidad de Madrid, Cataluña y Aragón serán las regiones con más ofertas de empleo en logística. Cabe destacar que el retail y contact center son sectores demandados por toda España, al tiempo que la hostelería «tiene más necesidades» en Barcelona, Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.