A la Comunidad Autónoma de Canarias le pertenece tres senadores por designación propia. Ya suenan algunos nombres
Declaraciones de Fernando Clavijo, secretario general de CC. Vídeo RTVC
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha defendido hoy la designación del expresidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, como candidato a senador por la Comunidad Autónoma. Su nombramiento supondría que las causas judiciales pendientes que tiene pasarían al Tribunal Supremo, por su condición de aforado.
Vídeo RTVC
Designación propia
A Canarias le corresponden tres senadores por designación directa. San Ginés será uno, y este viernes hemos sabido que el Partido Popular va a proponer a la expresidenta regional de los populares, Australia Navarro, para ocupar también un sitio en la Cámara Alta. El Parlamento elegirá a los senadores el martes en un pleno. Queda pendiente por tanto el nombre de quien será el senador del PSOE.
Bomberos de Tenerife actúan en estos momentos para intentar quitar el árbol que ha provocado al menos daños en un vehículo
Susto el que se han llevado los vecinos de la calle Garcilaso de la Vega, en pleno centro de la capital tinerfeña. Este viernes al mediodía caía un árbol de grandes dimensiones sobre la calzada.
Caída árbol en la calle Garcilaso de la Vega en Santa Cruz de Tenerife
Daños en al menos un vehículo
Bomberos del consorcio de Tenerife se han desplazado a la zona para retirar el ejemplar que ha causado daños, al menos, en un vehículo. Ha sido necesario cortar la vía al tráfico mientras se retiraba el ejemplar. No hay que lamentar daños personales a pesar de la cercanía de una terraza.
A las dos de la tarde de esta jornada de viernes se cerró el voto por correo, después de que la Junta Electoral decidiera ampliar el plazo
Informa. Vicky Luis / Andrés Pérez
A las dos de la tarde de este viernes, se cerró el voto por correo, después de que la Junta Electoral decidiera ampliar el plazo. Ha habido quien ha apurado hasta el último momento para ejercer su derecho al voto.
Se amplió hasta este viernes
Vídeo RTVC
Correos había solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) la ampliación del plazo para depositar el voto postal -que finaliza este jueves- hasta mañana viernes 21 de julio a las 14 horas para «facilitar la gestión de las reexpediciones de documentaciones electorales». Y la Junta Electoral ha aprobado la ampliación.
Petición de correos
El nuevo plazo se corresponde con el horario de cierre habitual de las oficinas de Correos de toda España. La empresa postal había formulado esta petición para poder atender las peticiones de aquellas personas que indicaron en su solicitud del voto por correo una dirección de entrega y después han pedido recibir la documentación electoral en una nueva residencia.
Declaraciones de Carmen Dorta, secretaria Regional UGT- Correos. Vídeo RTVC
La Junta Electoral Central (JEC) se ha inclinado este jueves a favor de ampliar el plazo para depositar el voto por correo hasta mañana viernes 21 de julio. Afirma que así lo ha hecho en otras ocasiones y existen precedentes.
Se amplía el plazo para votar por correos hasta este viernes a las 14 horas. Europa Press 19/7/2023
«Nadie se quedará sin votar»
Correos garantiza que «nadie se quedará sin votar» y abrirá más allá de las 22:00 horas este jueves si es necesario y su petición de ampliar a mañana no se tuviera en cuenta.
Aunque la hora de cierre oficial será las diez de la noche, Correos ha señalado que si en alguna oficina hay personas esperando a ser atendidas, así será «hasta que se deposite el último voto» para las elecciones generales de este domingo 23 de julio.
Correos abrirá 654 oficinas en toda España y mantendrán la ampliación de horarios que se viene aplicando desde el 13 de julio.
La entidad postal ha puesto ya a disposición de los electores el cien por cien de las documentaciones electorales, aunque aún quedan solicitantes por recoger sus sobres en algunas oficinas.
Hasta el miércoles había 282.000 documentos electorales pendientes de recoger, y los electores pueden hacerlo este jueves y posteriormente emitir su voto en la oficina.
Una mujer votando por correo las elecciones del 23J un día antes de que se acabe el plazo. María José López / Europa Press 19/7/2023
Récord histórico
Las solicitudes de voto por este procedimiento han alcanzado un récord histórico hasta llegar a los 2,6 millones de peticiones,debido a la coincidencia de los comicios con las vacaciones de verano.
El volumen de peticiones de voto por correo en estas elecciones es un 80,45 % superior al de las elecciones generales del 26 de junio de 2016 (1.453.446) que, hasta ahora, marcaba el máximo de voto por correo de la democracia.
La correspondencia dirigida a las mesas electorales se conservará hasta el 23 de julio
Como novedad, en estos comicios los votantes tendrán que ejercer su derecho al sufragio de manera personal y mostrando una identificación, según lo ha estipulado la Junta Electoral Central (JEC) ante los fraudes ocurridos en Melilla y en otras localidades las pasadas elecciones municipales y autonómicas.
De esta forma, al depositar los sobres y papeletas electorales en las oficinas de Correos se les requerirá el DNI, pasaporte, permiso de conducir o cualquier otro documento válido.
No obstante, la JEC ha establecido que, si un ciudadano está incapacitado por causas justificadas para ir a depositar el voto a la oficina, otra persona puede hacerlo en su nombre entregando una autorización firmada y una copia del documento acreditativo de identidad.
La correspondencia dirigida a las mesas electorales se conservará hasta el 23 de julio, cuando Correos la trasladará a los colegios a las nueve de la mañana y, a lo largo de la jornada, se podrían seguir enviando las votaciones que se pudiesen recibir ese mismo día hasta las ocho de la tarde, cuando tenga lugar el cierre de los colegios electorales
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido a las universidades públicas que apoyen a las pymes haciéndole llegar su conocimiento para mejorar la productividad
Fernando Clavijo, en una imagen de archivo durante la toma de posesión de su nuevo cargo, el pasado 14 de julio de 2023 / Europa Press
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido a las universidades públicas de las islas que aporten su conocimiento y apoyen a las pymes del archipiélago. Clavijo ha afirmado que se trata de una de las «obligaciones» que se exigirá a las instituciones educativas de las islas en el nuevo contrato programa que definirá la financiación que recibirán por parte del Gobierno regional. Una cuestión que la nueva consejera de Universidades, Cultura, Innovación y Patrimonio, Migdalia Machín, abordará en breve con los rectores de la ULPGC y la ULL, Lluís Serra y Francisco García.
«El camino es transferir el conocimiento de nuestras universidades públicas hacia el tejido productivo y conseguir que los alumnos estén interesados en emprender, en crear empresas, para que, de alguna manera, los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, en la que se han invertido importantes recursos públicos, luego puedan ser transferidos en emprendimiento, talento o proyectos que las empresas canarias puedan acoger para mejorar su productividad», ha afirmado el presidente.
Las universidades como apoyo a las pymes
Clavijo ha dicho que el nuevo Gobierno canario «se ha marcado como objetivo que las universidades públicas transfieran conocimiento a la sociedad para que mejore la productividad y alcanzar diversificación económica».
«Ese contrato va a generar a la universidad unas obligaciones con la sociedad canaria, que estamos convencidos que asumirán porque están al servicio de ella», ha asegurado Clavijo en referencia al apoyo que las universidades deberán brindar a las pymes de las islas.
Clavijo pone en valor la inversión privada
Clavijo puso en valor la inversión privada que las empresas canarias hacen en investigación, ya que el 90% del tejido productivo de las islas lo conforman pymes y «es difícil tener departamentos de investigación con cuatro o cinco empleados».
Los efectivos de emergencias pasaron toda la noche trabajando desde tierra y también desde el mar para finalmente conseguir salvar la estructura de la nave
Informa. Silvia Luz / Manuel Minviela
Los efectivos de emergencias pasaron toda la noche trabajando desde tierra y también desde el mar para finalmente conseguir salvar la estructura de la nave.
Cabe destacar que aunque no ha habido daños personales, sí hay importantes pérdidas materiales. Además, se da la circunstancia de que mencionada fábrica de hielo inaugurada en el mes de mayo tenía como objetivo recuperar la actividad pesquera en el puerto.
El incendio también ha tenido consecuencias para los nueve barcos de los pescadores que atracaban en la dársena anexa al edificio.
A la espera de poder hacer el balance de daños, se cuantifican las pérdidas en miles de euros.
A las 19:45 horas comenzaba a salir humo de un almacén situado en el muelle pesquero del Puerto de La Luz y de Las Palmas. Varias dotaciones de bomberos y la Policía Portuaria se encuentran trabajando a la zona. Además, se ha incorporado un remolcador más para echar agua de mar.
Allí se activó el Plan de Emergencias del Puerto y, de momento, se desconocen las causas del incendio.
Incendio en un almacén del Puerto de La Luz y de Las Palmas
Lo ha confirmado a través de las redes sociales el alcalde de Los Realejos. Adolfo González ha dicho que han detenido al presunto pirómano tras un trabajo coordinado entre varias administraciones
Vídeo RTVC
La noticia la daba a conocer este viernes el alcalde de Los Realejos a través de las redes sociales. Se ha detenido al presunto autor de los incendios de Los Realejos. Adolfo González ha asegurado que esta detención es el resultado del esfuerzo y trabajo conjunto y coordinado de Fiscalía de Medioambiente, Policía Nacional y Autoridad Judicial.
Imagen conato incendio este mes de julio en Los Realejos. Foto de Ana Albendín
Apoyo del Cabildo de Tenerife
González también ha agradecido el apoyo de los técnicos del Cabildo de Tenerife. «Hemos colaborado con la principal institución de la isla colaborado a través de nuestra Policía Local. También hemos aportado toda la información que se nos ha ido requiriendo desde el Ayuntamiento de Los Realejos en la investigación»
Declaraciones de Adolfo González y Rosa Dávila. Vídeo RTVC
«Acabo de finalizar una reunión en alcaldía con el CNP y en contacto esta mañana con la subcomisaria provincial. Apelamos a la prudencia informativa necesaria en este tipo de procedimientos. Les he transmitido mi reconocimiento y agradecimiento por su trabajo, y por haber contado con nuestra confianza y discreción. Se abrirán las pertinentes diligencias judiciales y se determinaran, en su valoración, las medidas cautelares oportunas». González afirmaba también que la investigación no ha concluido
Vueling es también segunda ‘low cost’ más puntual de Europa y se sitúa en el sexto puesto del ranking general de aerolíneas europeas entre enero y junio de 2023
Imagen cedida EuropaPress.
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha sido la aerolínea ‘low cost’ más puntual en el primer semestre en el Aeropuerto de Lanzarote y es la segunda más puntual en Tenerife Norte, según la consultora global especializada en análisis de aviación Cirium.
Concretamente, en el Aeropuerto de Lanzarote la compañía alcanzó un promedio de puntualidad del 87,7% y un 90% en el Aeropuerto Tenerife Norte. Además, la aerolínea es la tercera más puntual en el Aeropuerto de Gran Canaria, con un 87,8%.
Asimismo, la aerolínea cerró el mes de junio como la ‘low cost’ más puntual en el Aeropuerto Tenerife Norte, con un índice del 88,7%. Respecto a Lanzarote, con un índice del 92,1%. Del mismo modo, la segunda más puntual en el Aeropuerto de Gran Canaria, con un índice del 86,5%.
Vueling entre las más puntuales
Vueling es también segunda ‘low cost’ más puntual de Europa. En concreto, se sitúa en el sexto puesto del ranking general de aerolíneas europeas entre enero y junio de 2023. Vueling es, además, la tercera compañía aérea con más vuelos operados durante este periodo.
A su vez, según el reciente informe ‘The On-Time Performance Review’, durante el mes de junio Vueling ha conseguido una puntualidad del 76,9% de media en los más de 18.900 vuelos operados y es líder en los principales aeropuertos donde opera.
Este viernes el presidente de la UD Las Palmas ha presentado algunas de las claves de la UD Las Palmas cara a la próxima temporada. También se ha pronunciado sobre el polémico audio que se ha hecho público en las últimas horas en las que insulta y amenaza a un periodista
Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas. Imagen archivo
El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha comparecido en rueda de prensa para valorar el inicio de la pretemporada y presentar la renovación de la marca del club. Será en el Estadio de Gran Canaria
Declaraciones de Miguel Ángel Ramírez, presidente UD Las Palmas. Vídeo RTVC
El despido de Joel Domínguez
Miguel Ángel Ramírez ha explicado este viernes que en el despido del futbolista Joel Domínguez han aplicado el régimen interno del club. Después de que el jugador juvenil faltase a varios entrenamientos y no se presentase con el conjunto filial, tras ser descartado por el entrenador del primer equipo para la concentración que está llevando a cabo estos días en Marbella (Málaga).
Joel Domínguez, de 18 años, había sido citado para realizar la pretemporada con los profesionales. La decisión generó mucha polémica porque el deportista había sido condenado a 40 días de trabajo en beneficio de la comunidad como autor de un delito de violencia machista por maltratar a su novia, una menor.
Ramírez ha detallado que el jugador no aceptó de buen grado la decisión del cuerpo técnico, encabezado por García Pimienta. «Al jugador no le gustó la decisión, no acudió a los entrenamientos de lunes y martes, y el miércoles no se presentó con Las Palmas Atlético. Sabemos que no está en la isla y el club decidió, por motivos disciplinarios, prescindir de sus servicios, y le deseamos toda la suerte del mundo. Por razones que desconozco, Joel ha decidido unilateralmente saltarse el régimen disciplinario del club y nadie está por encima de la UD Las Palmas», ha explicado el dirigente grancanario.
Ramírez ha subrayado que Joel Domínguez «ya es historia» en el club grancanario. Después no ha admitido más preguntas sobre este asunto, que ha finalizado con el despido disciplinario del jugador juvenil.
Vídeo RTVC
Polémico audio
En el panorama extradeportivo, Miguel Ángel Ramírez ha descartado también pronunciarse mucho más sobre el audio que se ha hecho público y en el que el presidente de la entidad insulta y amenaza al corresponsal del Diario AS, Pablo Checa
Audio de Miguel Ángel Ramírez al corresponsal del Diario AS
Ante este audio, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez pedía disculpas. Lo hacía en el programa «El Larguero» de la Cadena Ser. Y esta mañana lo ha vuelto a ser. Concretamente dijo: «Ya me disculpé y no tengo más que decir. No sentía lo que dije pero fue un momento de desahogo que no tuve que tener»
Declaraciones de Miguel Ángel Ramírez en la cadena SER
Álex Domínguez sale cedido
El guardameta de la UD Las Palmas Álex Domínguez saldrá cedido en las próximas horas a otro equipo y su sustituto en la plantilla llegará «pronto», según ha revelado este viernes el presidente del club grancanario, Miguel Ángel Ramírez, en una rueda de prensa.
El dirigente isleño no descarta que el nuevo portero que sustituya al cancerbero catalán se incorpore, incluso, en las próximas horas a la concentración que el equipo amarillo está llevando a cabo en Marbella (Málaga).
Ramírez ha confirmado que Aarón Escadell, guardameta del Cartagena, podría ser el objetivo a incorporar, pero no es el único candidato, porque barajan varias posibilidades.
Roque Mesa y otros nombres
Sin embargo, el dirigente grancanario no ha querido entrar a valorar otros nombres propios de posibles fichajes, como el del lateral mexicano Julián Araujo (FC Barcelona) o el del central Mika Mármol (Andorra).
Ramírez sí ha reconocido que esas dos posiciones defensivas quieren reforzarlas, y que, además, llegarán dos delanteros.
El presidente de la UD Las Palmas también ha asegurado que «jamás» hubo interés por el centrocampista grancanario Roque Mesa, porque la dirección deportiva entiende que esa posición ya la tienen «cubierta», y que incluso llamaron al jugador isleño para explicarle el motivo, únicamente una «decisión técnica»
Se cree que se le escapó a un particular. Lo cierto, es que se busca a la leona por tierra y aire
Informa Carlos Centurión
En los bosques del sur de Berlín se busca a una leona. Solo ha logrado grabarla una persona y durante la noche.
Búsqueda por tierra y aire
Unas 200 personas la buscan por tierra, entre ellos cazadores. Pero también se busca por aire con drones y helicópteros. Hay cientos de vecinos a los que se les ha pedido permanecer en sus casas. La alerta se dio en la medianoche del miércoles al jueves. Se cree que es una leona joven que se le ha escapado a algún particular.
Imagen de la leona que se busca
Ni de zoos ni de circos
Se le ha preguntado a un circo cercano, que ha dicho que no tienen leones, ni animales salvajes… desde los años 80. De hecho el director del circo cree que eso no es una leona. A los zoológicos cercanos tampoco les faltan animales, aunque ellos no se atreven a decir qué animal es. La policía sí cree que es una leona y siguen pidiendo precaución y que se denuncie si alguien la ha perdido.
El Cabildo de Tenerife cierra el enlace de la TF-5 con la Cuesta de la Villa para llevar a cabo mejoras en la TF-217.
Foto de archivo de la Autovía TF-5 a su paso por Santa Úrsula/AYUNTAMIENTO DE SANTA ÚRSULA
El Cabildo de Tenerife ha anunciado el comienzo de trabajos de mejora entre el lunes 24 de julio y el viernes 25 de agosto en la TF-217, motivo por el que cierra el enlace de la TF-5 con la Cuesta de la Villa. Durante ese período, el acceso a Santa Úrsula se realizará por los enlaces 28, 29 (La Quinta) y el 32, según ha informado este viernes el Cabildo de Tenerife.
Las obras comprenden movimientos de tierras y demoliciones, pavimentación y señalización y para su ejecución se cierra en ambos sentidos el acceso 31 desde la TF-5 a la TF-217 (enlace de la Cuesta de La Villa). El cambio de sentido desde la TF-5 en el enlace estará permitido. A principios de mes ya se cerró un tramo de la autovía por trabajos para estabilizar los taludes.
El desvío se realizará por la carretera insular TF-21 (P.K. 0+000 y P.K. 2+720), estando permitido sólo el acceso, en el tramo cerrado de la TF-217, a los vecinos de la zona.