Lola García asume la presidencia del Cabildo de Fuerteventura

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Fuerteventura

Vídeo RTVC.

El lunes 26 de junio a las 12:00 horas ha sido la cita marcada para la constitución del Cabildo de Fuerteventura.

La nacionalista Lola García se ha convertido este lunes por segunda vez en presidenta del Cabildo de Fuerteventura, con el apoyo de un acuerdo entre CC y el PSOE que busca devolver la estabilidad a la corporación insular tras una legislatura con una moción de censura, tres presidentes y un gobierno conformado por solo dos personas desde diciembre de 2022.

Lola García con el bastón de mando del Cabildo de Fuerteventura tras su nombramiento como presidenta / Cabildo de Fuerteventura
Lola García con el bastón de mando del Cabildo de Fuerteventura tras su nombramiento como presidenta / Cabildo de Fuerteventura

Lola García se convirtió hace cuatro años en la primera mujer en la historia en presidir el cabildo de Fuerteventura, aunque solo permaneció en el cargo 17 días, ya que una alianza firmada por el PSOE, Podemos y la entonces coalición NC-Asambleas Municipales de Fuerteventura la envió a la oposición y convirtió al socialista Blas Acosta en presidente.

Este lunes ha vuelto al cargo de presidenta con el apoyo de quien la relegó a la oposición, Blas Acosta, que será su vicepresidente.

El pleno del Cabildo de Fuerteventura queda constituido con los ocho consejeros de CC y los cinco del PSOE, en el grupo de gobierno, mientras que en la oposición estarán los cinco representantes del PP, los tres de Nueva Canarias y los dos AMF. 

La corporación del Cabildo de Fuerteventura tras la constitución de la máxima institución insular / Cabildo de Fuerteventura
La corporación del Cabildo de Fuerteventura tras la constitución de la máxima institución insular / Cabildo de Fuerteventura

A partir de este enlace podrás ver íntegro el Pleno de Constitución del Cabildo de Fuerteventura.

Resultados del Cabildo de Fuerteventura tras las elecciones del 28M

El Cabildo de Fuerteventura tiene 23 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Fuerteventura fue el siguiente:

Resultados Cabildo de Fuerteventura 28M 2023CC 8 consejeros, PP 5 consejeros, PSOE 5 consejeros, NC 3 consejeros, AMF 2 consejeros

Pactos en el Cabildo de Fuerteventura

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue Coalición Canaria. De esta forma, y según la normativa de los Cabildos, la candidata de los nacionalistas, Lola García, sería la presidenta del cabildo insular. García asumirá la presidencia gracias al pacto que CC y PSOE han anunciado.

Los secretarios generales en Fuerteventura de Coalición Canaria y el PSOE, Mario Cabrera (2i) y Blas Acosta (2d), han firmado un acuerdo por el que los dos partidos gobernarán en coalición el Cabildo de la isla, con Lola García (1i) como presidenta, y varios ayuntamientos / EFE /Carlos de Saá
Los secretarios generales en Fuerteventura de Coalición Canaria y el PSOE, Mario Cabrera (2i) y Blas Acosta (2d), han firmado un acuerdo por el que los dos partidos gobernarán en coalición el Cabildo de la isla, con Lola García (1i) como presidenta, y varios ayuntamientos / EFE /Carlos de Saá

Según este acuerdo en la oposición del Cabildo de Fuerteventura quedaría PP, NC y AMF.

Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Fuerteventura

  • Presidencia y Ordenación del Territorio. Consejera Nereida Calero.
  • Hacienda, Promoción Económica, Fomento del Empleo y Recursos Humanos. Consejera Nuria Cabrera.
  • Aguas, Educación y Juventud. Consejera Adargoma Hernández.
  • Cultura, Patrimonio Cultural e Innovación. Consejero Rayco León.
  • Consejera delegada de Accesibilidad, Informática, Nuevas Tecnologías, Planificación y Proyectos Estratégicos, Carmen Alonso.
  • Consejero delegado de Residuos, Enrique Pérez.
  • Consejero delegado de Contratación Pública, Deportes, Transportes, Movilidad y Comunicaciones, Luis González.
  • Agricultura, Ganadería y Pesca se las ha reservado Presidencia.

Áreas que gestionará el PSOE en el Cabildo de Fuerteventura

  • Infraestructuras, Carreteras, Planificación y Cooperación Municipal. Consejero Blas Acosta.
  • Industria, Comercio, Artesanía, Seguridad y Emergencias. Consejera Paloma Hernández.
  • Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. Consejero Víctor Alonso.
  • Consejero delegado de Medio Ambiente y Caza, Carlos Rodríguez.
  • Consejera delegada de Turismo, Economía Azul, Órgano de la Reserva de la Biosfera y Patronato de Turismo de Fuerteventura, Marlene Figueroa.
Resultados Cabildo de Fuerteventura 2023

Más información:

Un hombre con contusiones leves tras caer en su camión por un barranco de Telde

0

Al parecer el hombre perdió el control del vehículo y cayó por el barranco en la carretera García Ruiz

Vídeo RTVC

Prácticamente destrozado quedó un camión tras caer por un barranco después de que su conductor perdiera el control en una curva pronunciada de la carretera García Ruiz, en el municipio grancanario de Telde.

Imagen accidente carretera García Ruiz en Telde. RTVC

El conductor sale por sus propios medios

A pesar de lo aparatoso del accidente, el ocupante pudo salir por sus propios medios del vehículo y fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Insular con contusiones de carácter moderado.

Declaraciones de Santiago Domínguez, trabajador de la zona. Vídeo RTVC

Vecinos y trabajadores de la zona, que ayudaron al afectado en un primer momento, aseguran que llevan años advirtiendo de la peligrosidad de la curva. Afirman que no es la primera vez que sucede algo parecido.

Nuevo Futuro trabaja para que muchas personas logren una mejor calidad de vida

0

En esa labor lleva la ONG Nuevo Futuro más de 25 años trabajando. Hemos visitado su sede en Santa Cruz de Tenerife

Informa: Cristina Falcón / Kike Ayra. Vídeo RTVC

Ayudar a que personas vulnerables encuentren un empleo o un hogar para vivir. A eso dedica todos sus esfuerzos la ONG nuevo futuro, con sede en Santa Cruz de Tenerife. Tienen en marcha varios proyectos, pero la escasez de vivienda dificulta y ralentiza su labor.

25 años de labor

Esta ONG «Nuevo Futuro» lleva más de 25 años trabajando en la integración de jóvenes, madres y familias vulnerables o en riesgo de exclusión. Lo hacen a través de proyectos de emancipación y acogida temporal que les ayuda por ejemplo a lograr un trabajo, una vivienda o formación.

Nuevo Futuro cuenta también con la Casa Verde, un espacio inclusivo donde voluntarios, vecinos y usuarios acuden a actividades de formación y desarrollo personal. El objetivo fundamental es que conseguir una mezcla a nivel social.

Dificultad de encontrar vivienda

Aseguran que han notado un aumento de la demanda en los últimos años. También que se enfrentan a nuevos problemas como la dificultad para encontrar vivienda. Antes un usuario o usuaria sin recursos, en 6 meses podía encontrar casa y trabajo, pero ahora la permanencia se puede llegar a alargar hasta el año.

Actualmente cuentan con diez hogares para madres, familias y jóvenes. En 2022 han atendido a un total de 618 personas.

El Confital pierde la consideración de zona de baño de manera oficial

Salud Pública así lo ha estimado aplicando la normativa por los consecutivos episodios de contaminación en la costa de El Confital

Declaraciones: Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria pierde una de las playas más emblemáticas de la capital, la playa de El Confital. Al menos la consideración de zona de baño de manera oficial. Salud Pública le ha retirado esta categoría de «zona de baño».

Cinco años consecutivos con episodios de contaminación que ha llevado a Salud Pública a aplicar la normativa, con el resultado de la prohibición del baño de forma permanente en la playa. Eso sí, se mantendrán los muestreos para comprobar si la calidad del agua mejora y también se mantendrán los servicios en la playa.

Desde el Ayuntamiento capitalino aseguran que han hecho todos los deberes y que lo que toca es revisar la red de saneamiento de la ciudad y empezar a actuar primero en las zonas que afectan al litoral.

El concejal del área, Pedro Quevedo, iniciará una ronda de encuentros con Emalsa, la alcaldesa, Carolina Darias, y con la Base Militar de La Isleta para comprobar si han solucionado su parte del problema.

El Confital pierde la consideración de zona de baño
Espacio natural de El Confital. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Piden campañas de prevención contra el consumo de drogas en aumento en las islas

0

La Asociación de Entidades de Adicciones solicita a las administraciones la necesidad de llevar a cabo campañas de prevención

Declaraciones: Jorge Hernández, presidente de la Asociación de Entidades Canarias de Adicciones

La Asociación de Entidades de Adicciones alerta en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas de la necesidad de llevar a cabo campañas de prevención y alertan de la vuelta a la calle de sustancias tan nocivas como la heroína.

El pasado año se atendió a 37.650 personas en todo el Archipiélago. De ellas más de 10.000 en el servicio de tratamiento y el resto en actividades de prevención. Este dato supone un aumento de 200 personas con respecto a 202, la mayoría hombres. Heroína, cocaína y cannabis son las sustancias más consumidas.

Así lo han manifestado desde la entidad este lunes con el objetivo de reforzar la acción y la cooperación por una sociedad libre de drogas.

Piden campañas de prevención contra el consumo de drogas
Piden más campañas de prevención contra el consumo de droga. Imagen recurso Freepik

En este 26J la red de atención quiere centrar sus reclamos en avanzar y garantizar los derechos de las personas con drogodependencias y otras adicciones para que dejen de ser rechazadas y apartadas y puedan vivir con la dignidad que se merecen.

De la misma manera han querido llamar la atención sobre la criminalización de las personas con problemas de drogodependencias, especialmente de aquellas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad social y terminan encarceladas.

Once formaciones firman un manifiesto en «defensa de Canarias»

0

El manifiesto, entre otras formación políticas, lo firman Coalición Canaria, Agrupación Herreña Independiente o Unidos por Gran Canaria

Declaraciones: Fernando Clavijo, secretario General de Coalición Canaria / Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria

Coalición Canaria, Unidos por Gran Canaria, la Agrupación Herreña Independiente y otros partidos locales han firmado el manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias», que contiene la hoja de ruta de los nacionalistas para las próximas elecciones en defensa de Canarias.

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha asegurado que el documento establece «cómo tiene que ser tratada Canarias en los próximos cuatro años».

La convocatoria de las elecciones del próximo 23 de julio han dejado en suspenso los compromisos del Gobierno con Canarias y «el PSOE ha priorizado el interés electoral de Pedro Sánchez» por encima del interés general, ha denunciado Clavijo.

En su opinión, se trata de «unas elecciones altamente polarizadas entre la izquierda y la derecha pero se trata de Canarias», razón por la que los ciudadanos deben apostar por los nacionalistas.

«Hay problemas en Canarias y hace falta que el Estado escuche a las islas», ha afirmado.

Firmantes del manifiesto

El manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias» lo han firmado, además de Coalición Canaria, la Agrupación Herreña Independiente, Unidos por Gran Canaria, Unidos por Mogán, La Fortaleza de Santa Lucía, Asamblea de Vecinos de San Mateo, Agrupación Socialista por Lanzarote, Tejeda por el Cambio, Plataforma Vecinal de Santa Brígida, Ahora Guía, y Coalición de Centro Democrático.

Los firmantes tienen «un objetivo común en la defensa de Canarias», con la intención de «tener una voz, alta y clara en esa defensa de los grandes intereses» del archipiélago, indica el documento.

Asimismo, se comprometen a formar un grupo canario en el Congreso de los Diputados para defender los principios expresados en el manifiesto.

«Nos adentramos en un futuro incierto en el que será más necesario que nunca contar con una voz propia en Madrid para la defensa de Canarias y exigir que el futuro Gobierno cumpla con los derechos que nos corresponden», añaden.

Por ello, impulsan esta coalición de partidos de las islas «para defender con toda nuestra fuerza que Madrid cumpla con Canarias, sin privilegios, simplemente que se cumpla con Canarias, porque lo que se decide en las próximas elecciones no es entre Sánchez o Feijoo. Lo que se decide es el futuro de nuestra tierra».

Once formaciones firman un manifiesto en "defensa de Canarias"
Firma del manifiesto «Un objetivo común, la defensa de Canarias». Imagen Coalición Canaria

Un grupo canario en el Congreso y en el Senado

Para los firmantes del manifiesto «estas elecciones no van de derechas o de izquierdas; van de Canarias. Eso es lo que se va a decidir en las elecciones generales: si Canarias tiene derecho a labrarse un futuro propio en un Estado social y democrático de derecho como España, en las mismas condiciones de igualdad que el resto de los españoles».

También apuestan por tener un grupo canario en el Congreso de los Diputados y en el Senado que «garantice el respeto a Canarias y que contribuya a una España diversa, en libertad, con amplias políticas sociales, pensiones justas y oportunidades para la gente joven».

Javier Armas asume la presidencia del Cabildo de El Hierro

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de El Hierro tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de El Hierro.

Informa:Redacción Televisión Canaria

El lunes 26 de junio a las 11:00 horas ha sido la cita marcada para la constitución del Cabildo de El Hierro.

Fotograma de la emisión del pleno de constitución del Cabildo de El Hierro
Fotograma de la emisión del pleno de constitución del Cabildo de El Hierro

Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, ha jurado su cargo como presidente del Cabildo de El Hierro tras ser la fuerza más votada en las pasadas elecciones del 28 de mayo.

Tal y como marca la ley electoral, en la sesión constitutiva de la máxima institución insular queda investido como presidente el candidato de la fuerza política que consigue mayor número de votos. Si hay una mayoría alternativa, se puede presentar una moción de censura, que se votará el décimo día hábil después de la fecha del registro.

PSOE, Asamblea Herreña e IU-Reunir Canarias, nada más terminar el pleno registraron la iniciativa de la moción de censura.

Durante su intervención en el pleno de constitución de la corporación herreña, Javier Armas, que obtuvo en las pasadas elecciones de mayo cuatro consejeros, no hizo alusión a la moción de censura y sí destacó que ha hecho todos los esfuerzos por alcanzar un acuerdo con el resto de los grupos políticos que ya se ha concretado con el PP.

Ha añadido que mantiene abierta las negociaciones con el resto de las fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo de gobernabilidad y ha agradecido el apoyo recibido por los herreños.

Resultados del Cabildo de El Hierro tras las elecciones del 28M

El Cabildo de El Hierro tiene 13 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M, el resultado en el Cabildo de El Hierro fue el siguiente:

Resultados Cabildo de El Hierro 28M 2023 AHI 4 consejeros, PSOE 3 consejeros, AH 3 consejeros, PP 2 consejeros, IU 1 consejero

Pactos en el Cabildo de El Hierro

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue la Agrupación Herreña Independiente. Javier Armas, líder de AHI, sería el nuevo presidente de la institución insular, si consigue los apoyos necesarios de otros partidos políticos.

21 votos son los que han marcado la diferencia entre AHI, fuerza más votada, y el PSOE que quedó en segunda posición y con un consejero menos respecto a la Agrupación Herreña Independiente.

Javier Armas (AHI), a la izquierda de la imagen, recibe la felicitación de Alpidio Armas (PSOE), a la derecha de la imagen, tras conocer los resultados del 28M / EFE
Javier Armas (AHI), a la izquierda de la imagen, recibe la felicitación de Alpidio Armas (PSOE), a la derecha de la imagen, tras conocer los resultados del 28M / EFE – Gelmert Fenol

En los últimos días PSOE, Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias anunciaron un pacto para presentar una moción de censura a AHI.

De prosperar esta moción de censura, Alpidio Armas (PSOE) sería el nuevo presidente insular. Estaría al frente del Cabildo de El Hierro junto a AH y IU-Reunir Canarias. David Cabrera de AH sería el vicepresidente de la institución herreña. En la oposición quedaría AHI y PP.

El presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera (i), el secretario general del PSOE en El Hierro, Alpidio Armas (c), y el representante de la coalición IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, durante el acto de firma del acuerdo para una futura moción de censura en el Cabildo de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
El presidente de Asamblea Herreña, David Cabrera (i), el secretario general del PSOE en El Hierro, Alpidio Armas (c), y el representante de la coalición IUC-Reunir Canarias, Amado Carballo, durante el acto de firma del acuerdo para una futura moción de censura en el Cabildo de El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Áreas que gestionaría el PSOE en el Cabildo de El Hierro

  • Presidencia, Organización Administrativa, Hacienda y Personal
  • Turismo, transporte y comunicaciones
  • Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje
  • Seguridad y Emergencias

Áreas que gestionaría AH en el Cabildo de El Hierro

  • Medio Rural y Marino
  • Recursos Hidráulicos, Educación, Juventud, Cultura y Deportes
  • Patrimonio, Ordenación del Territorio, Empleo y Desarrollo Económico
  • Mantenimiento, Obras, Servicios y Carreteras
Resultados Cabildo de El Hierro 2023

Más información:

Salvamento Marítimo rescata al este de Lanzarote a 43 ocupantes de una zódiac

0

El grupo fue localizado a 102 kilómetros al este de Lanzarote. Viajaban en una neumática con motor y fueron detectados por un mercante.

La Salvamar Al Nair de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada al este de Lanzarote a 43 personas que navegaban en una neumática con motor. El grupo ha sido desembarcado en la capital de la isla.

Se trata de una expedición conformada por hombres de origen subsahariano. La embarcación fue detectada por el mercante Ikaria Angel a unos 102 kilómetros al este de Lanzarote.

Rescate durante la madrugada

A su encuentro partió la Salvamar Al Nair, cuya tripulación comenzó a las 04.00 horas a rescatar a sus ocupantes, a quienes comenzó a desembarcar en la capital lanzaroteña a las 07.50 horas, según han informado este lunes a EFE fuentes de la entidad pública empresarial.

A su llegada a tierra, sanitarios del Servicio de Urgencias Canario comprobaron el buen estado de salud de estas personas.

Durante las últimas semanas han sido centenares de personas las rescatadas en alta mar cuando se dirigían hacia Canarias.

Imagen de uno de los grupos rescatados la semana pasada en Lanzarote por Salvamento Marítimo / EFE
Imagen de uno de los grupos rescatados la semana pasada en Lanzarote por Salvamento Marítimo / EFE

Antonio Morales, reelegido presidente del Cabildo de Gran Canaria

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Gran Canaria tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Gran Canaria

Informa Isabel Baeza
Antonio Morales ha sido reelegido hoy sábado presidente del Cabildo de Gran Canaria en el pleno constituyente de la Corporación insular, para el que será su tercer mandato consecutivo, con el apoyo del PSOE CABILDO DE GRAN CANARIA 24/6/2023

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha asumido este sábado el cargo con “una enorme responsabilidad” porque se trata de “responder a la confianza por tercera vez consecutiva de una amplia mayoría de la sociedad de Gran Canaria”.

Durante su intervención, Morales ha apuntado que pretende unir participación, complicidad con la ciudadanía, sostenibilidad y diversificación económica sostenible para cimentar los “tres pilares fundamentales como son la seguridad hídrica, energética y alimentaria para la isla”.

El presidente insular ha indicado la importancia de profundizar en la política de cuidados como elemento sustancial del programa de trabajo” y ha subrayado las «enormes» dificultades experimentadas en el anterior mandato y que hicieron más compleja la búsqueda «de ese modelo que pretendíamos para la isla”.

A pesar de eso, ha dicho Morales, los indicadores en estos momentos en Gran Canaria «son muy positivos» en cuanto a creación de empleo, penetración de renovables o construcción de camas sociosanitarias.

En este sentido ha recordado que, con ese objetivo de “descarbonizar la isla, para romper la dependencia con los combustibles fósiles», el Salto de Chira será una realidad en este mandato”.

También ha destacado su voluntad de “terminar las 2.000 camas sociosanitarias para la isla y otros proyectos como la modernización turística de Maspalomas y la inauguración del Museo de Bellas Artes, que, en su opinión, es “un salto también enorme en la proyección del arte y la cultura de la isla”.

En relación a la seguridad hídrica, ha adelantado que “esta es la primera administración pública que pone en marcha una estrategia” que tiene que “consolidarse” porque ha adelantado que “seguirán incrementándose los efectos perversos del cambio climático”.

Ha declarado no estar preocupado por la irrupción de Vox en el plenario insular porque espera que todas y cada una de las fuerzas políticas «respondan a la lealtad institucional y al respeto que establece el Estado de Derecho para el funcionamiento de las instituciones”.

Sin embargo ha adelantado que van a “estar atentos” para que “no se produzca ningún retroceso en los derechos alcanzados en la democracia española en los últimos años” que son “libertades irrenunciables”.

“Estamos ofreciendo lealtad y esperamos lealtad y si no fuera así vamos a ejercer con firmeza la defensa de los derechos de esta isla», ha agregado.

Emisión íntegra de la Constitución del Cabildo de Gran Canaria

Resultados del Cabildo de Gran Canaria tras las elecciones del 28M

El Cabildo de Gran Canaria tiene 29 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Gran Canaria fue el siguiente:

Resultados Cabildo de Gran Canaria Elecciones 2023 28M NC 8 consejeros, PSOE 8 consejeros, PP 7 consejeros, CC 3 consejeros, VOX 3 consejeros

Pactos en el Cabildo de Gran Canaria

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, ninguna fuerza política consiguió mayoría absoluta para gobernar por sí solos. La fuerza más votada fue Nueva Canarias. Según los datos del Ministerio del Interior, por 90.281 votos frente a los 80.656 del PSOE.

De esta forma, y según la normativa de los Cabildos, el candidato de Nueva Canarias, Antonio Morales, repetirá como presidente del Cabildo de Gran Canaria. Y lo hará gracias al acuerdo alcanzado entre Nueva Canarias y el PSOE. Augusto Hidalgo (PSOE) asumirá la vicepresidencia de la máxima institución insular.

En la imagen Antonio Morales que asume por tercera vez la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y Augusto Hidalgo que será vicepresidente. / Imagen de archivo PSOE
En la imagen Antonio Morales que asume por tercera vez la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y Augusto Hidalgo que será vicepresidente. / Imagen de archivo PSOE

En base a este acuerdo, en la oposición del Cabildo de Gran Canaria estarán los siete consejeros del PP, los 3 de Coalición Canaria y los 3 consejeros de VOX.

Áreas que gestionará Nueva Canarias en el Cabildo de Gran Canaria

  • Presidencia y Movilidad Sostenible – Teodoro Sosa
  • Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía – Minerva Alonso
  • Hacienda y Emergencias – Pedro Justo
  • Política Territorial y Paisaje – Inés Miranda
  • Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional – Carmelo Ramírez
  • Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica – Miguel Hidalgo
  • Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento – Raúl García Brink

Áreas que gestionará PSOE en el Cabildo de Gran Canaria

  • Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda – Augusto Hidalgo
  • Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad – Isabel Mena
  • Empleo y Desarrollo Local – Juan Díaz
  • Turismo – Carlos Álamo
  • Administración Pública y Transparencia – Margarita González
  • Educación y Juventud – Olaya Morán
  • Cultura – Guacimara Medina
  • Deportes – Aridane Romero
Resultados Cabildo de Gran Canaria Elecciones Canarias 2023

Más información:

Casimiro Curbelo repite, por novena vez, como presidente del Cabildo de La Gomera

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de La Gomera tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de La Gomera.

Emisión íntegra del Pleno de Constitución del Cabildo de La Gomera / Vídeo RTVC
Casimiro Curbelo tras su proclamación como presidente del Cabildo de La Gomera. Es su noveno mandato / Cabildo de La Gomera
Casimiro Curbelo tras su proclamación como presidente del Cabildo de La Gomera. Es su noveno mandato / Cabildo de La Gomera

Casimiro Curbelo ha sido reelegido presidente del Cabildo de La Gomera en la sesión solemne de constitución de la Corporación insular, de la que es el máximo dirigente por novena legislatura consecutiva, tras la victoria de Agrupación Socialista Gomera en las pasadas elecciones, cuyos resultados fijan la composición del pleno en 11 consejeros para ASG, 3 del PSOE, 2 de IxLG y 1 de CC. 

El presidente del Cabildo centró sus palabras en la isla que se ha ido construyendo y en la que se quiere construir, desde la planificación en materia de sostenibilidad y la mejora de la vida de las personas, “dos líneas que sustentan la acción de gobierno que hasta ahora hemos materializado, y la que ya estamos planificando para estos cuatro años”.

En este sentido, apeló a la unidad y a no mirar desde los partidos políticos ni desde las ideologías, “por eso quiero repetirles que tiendo la mano a todos para que colaboremos en aportar lo mejor de cada uno de nosotros para el bienestar de los ciudadanos de La Gomera”. 

Declaraciones de Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera / RTVC

Resultados del Cabildo de La Gomera tras las elecciones del 28M

El Cabildo de La Gomera tiene 17 consejeros. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de La Gomera fue el siguiente:

Resultados Cabildo de La Gomera 28M 2023: ASG 11 consejeros, PSOE 3 consejeros, IxLG 2 consejeros, CC 1 consejero

Mayoría absoluta en el Cabildo de La Gomera

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar si los partidos presenta una moción de censura.

En base a los últimos resultados electorales del 28 de mayo, la Agrupación Socialista Gomera consiguió revalidar la mayoría absoluta y puede gobernar sin necesidad de llegar a pactos con otras fuerzas políticas. Su candidato, Casimiro Curbelo, vuelve a ocupar la presidencia de la máxima institución insular. Curbelo es presidente del cabildo gomero desde 1991.

Casimiro Curbelo candidato de la Agrupación Socialista Gomera a la Presidencia de Canarias en las Elecciones Canarias 2023
Casimiro Curbelo, candidato de la Agrupación Socialista Gomera, al Cabildo de La Gomera en las Elecciones Canarias 2023

En base a estos resultados, en la oposición del Cabildo de La Gomera permanecerán los 3 consejeros del PSOE, los dos de Iniciativa por La Gomera y el consejero conseguido por Coalición Canaria.

Resultados Cabildo de La Gomera 2023

Más información: