Además de la pena de cárcel, la Fiscalía pide el pago de 212.500 euros por posesión de los dos kilos de cocaína. Al hombre podría aplicársele el agravante de reincidencia por otro crimen previo contra la salud pública
La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pedirá ocho años y medio de prisión y el pago de 212.500 euros a un hombre al que se le incautaron dos kilos de cocaína de una pureza del 78% que llevaba en su coche dentro de una mochila.
Las autoridades lo detuvieron este año cuando desembarcaba de un barco procedente de Gran Canaria y según el escrito de la Fiscalía, en su bolsillo también había 1.810 euros.
Los informes periciales apuntan que la sustancia incautada hubiese alcanzado en el mercado negro un beneficio de hasta 71.000 euros.
El procesado ya había recibido una condena previa del Tribunal Supremo (TS) por otro delito contra la salud pública a seis años de cárcel de manera que la Fiscalía pide que se aplique el agravante de reincidencia.
En la actualidad permanece en situación de prisión provisional en la que comparecerá la próxima semana cuando se lleve a cabo el correspondiente juicio.
En su momento el Ministerio Público exigió que el acusado depositara una fianza para poder hacer frente a las posibles responsabilidades que se le impongan.
La UD Las Palmas visita el próximo domingo el Benito Villamarín, en la vuelta a la competición nacional tras el parón de selecciones, para enfrentarse al Betis de Manuel Pellegrini
Xavi García Pimienta en la rueda de prensa previa al partido entre el Betis y la UD Las Palmas. Imagen EFE
El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, considera un «reto» medirse el próximo domingo al Betis en el Benito Villamarín, «un estadio maravilloso» en el que espera que no les pueda la presión ambiental para llevarse los tres puntos.
El técnico catalán ha reconocido en rueda de prensa que el equipo verdiblanco tiene futbolistas «de una gran calidad, seguramente mejores que los nuestros», pero deben «creer» y sobre todo «competir», como lo hicieron en los dos partidos previos al parón liguero, ante Atlético de Madrid (2-1) y Osasuna, en Pamplona (1-1).
«Es un partidazo contra un rival que está por encima de nosotros, como no puede ser de otra manera, un club histórico, y nos espera un encuentro más que difícil, pero si estamos a nuestro nivel, tendremos opciones de llevarnos los tres puntos«, ha explicado ante la inminente visita al cuadro de Heliópolis.
Partido «vistoso»
Pimienta espera un partido «vistoso» entre dos equipos que «quieren el balón, atacar y generar ocasiones de peligro», pero advierte de que deberán cometer «pocos errores» por la calidad que atesora su rival.
También ha destacado la presencia en el banquillo rival de Manuel Pellegrini, «otro ejemplo», un entrenador de prestigio que ha logrado «cosas importantes» con muchos equipos «al máximo nivel», al que no conoce personalmente, y admite que algún día le gustaría «acercarse» a su brillante currículum.
Además, a Pimienta le «llena de orgullo» que tres futbolistas de la UD Las Palmas hayan sido convocados esta última semana con sus respectivas selecciones –Alberto Moleiro, Saúl Coco y Julián Araujo-, y tras reincorporarse al grupo, podrá contar con ellos.
También estarán disponibles Sandro Ramírez y Pejiño, por lo que tendrá «muchas soluciones» para elegir en el frente de ataque, teniendo en cuenta siempre «cómo queremos empezar el partido y cómo terminarlo».
En la portería estará Álvaro Valles, bético de cuna, quien tendrá «un sentimiento especial» en este partido, en el que «querrá hacerlo bien».
Las lesiones y el calendario
Cuestionado por las lesiones que se registran cada vez en mayor número en los equipos profesionales, Pimienta ha dicho que se debería «dar una vuelta» a este asunto, por el elevado número de partidos disputados, ya que el fútbol actual es «una trituradora, pero así está montado este negocio que mueve mucho dinero», aunque considera que lo «primordial» debería ser «luchar por los intereses del futbolista».
El entrenador de la UD Las Palmas no ha pedido fichajes para el próximo mercado de enero, y además está «ilusionado» con el regreso de Fabio González tras su lesión, aunque sí reconoce que deben estar «preparados» por lo que pueda pasar hasta que se abra ese periodo de incorporaciones, precisamente en forma de posibles contratiempos con las lesiones.
Desde la Plataforma defienden que en el tiempo que se tardaría en desarrollar el modelo de concentración parcelaria que defiende ASPROCAN
Imagen archivo RTVC.
La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano exige a la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) que “deje de interferir y de inmiscuirse” en cómo debe hacerse la reconstrucción de las fincas afectadas por la erupción de 2021. El portavoz de la Plataforma, Juan Carlos Rodríguez, ha declarado que «ASPROCAN no movió un dedo durante la erupción ni después de la catástrofe en apoyo de los productores damnificados”, por lo que considera “una falta de respeto que quieran erigirse en un actor principal en defensa únicamente de la concentración parcelaria”.
La Plataforma defiende el derecho de los afectados por la erupción a decidir cómo reconstruir sus explotaciones agrarias, siempre con el respaldo financiero de las Administraciones públicas.
Petición de los agricultores palmeros
Rodríguez destaca que los agricultores deben poder elegir entre varias alternativas, incluida la opción de reconstruir sobre la lava con apoyo económico público.
Además, desde la Plataforma defienden que en el tiempo que se tardaría en desarrollar el modelo de concentración parcelaria que defiende ASPROCAN, “podría llevar a algunos agricultores de edad avanzada a desistir, mientras miembros de ASPROCAN continúan produciendo plátano en otras islas”.
Una preocupación adicional expresada por la Plataforma es la expansión de nuevas plantaciones de plátanos fuera de La Palma, en las islas capitalinas, impulsada principalmente por grandes agricultores con almacenes privados, la cual “ha saturado el mercado, generando retornos económicos desfavorables para los agricultores”.
Rodríguez insta a reflexionar sobre el hecho de que «se desperdician millones de kilos de plátanos que terminan en vertederos, mientras los consumidores pagan precios cada vez más altos».
A través del sistema VioGén, las autoridades han comunicado los antecedentes por violencia de género a más de 7.000 víctimas
VioGén, el sistema policial centralizado en el Ministerio del Interior destinado al seguimiento y protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (Foto de ARCHIVO) 25/9/2023
El Ministerio del Interior ha alertado a más de 7.000 víctimas de violencia de género de que su agresor ha maltratado a otras mujeres, es persistente y un perfil de maltratador que tiene asociado un mayor nivel de riesgo para ellas y sus hijos e hijas. Desde el pasado febrero, la Policía Nacional y la Guardia Civil han procedido a comunicar los antecedentes por violencia de género en 7.070 casos activos del sistema VioGén, que suponen un 33,5% del total de casos activos con un agresor persistente, han informado a EFE fuentes del Ministerio del Interior.
Así, en VioGén son más de 21.000 los casos que implican a agresores persistentes, es decir, hombres que han maltratado a más de una mujer. Interior tiene identificados a maltratadores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas.
Sistema VioGén: Casos analizados individualmente
A partir de febrero, el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska comenzó a informar a algunas víctimas de los antecedentes de estos agresores. Una labor que se hace de forma individualizada tras evaluar que esta realidad suponga «un factor de riesgo especial» tanto para ellas como para los menores a su cargo.
Interior aprobó una instrucción para ello, en la que se especificaba que se informará a las víctimas cuando hacerlo sea «proporcional y necesario» y, en tal caso, la comunicación se limitará a transmitir que el agresor tiene antecedentes por violencia de género y que eso conlleva un riesgo especial.
Los cuerpos policiales en ningún caso dan información adicional de la naturaleza de los hechos en los que el maltratador ha estado implicado previamente.
Mayor riesgo si hay antecedentes
Esta medida se adoptó después de que Interior constatara que la peligrosidad de estos agresores es superior y que son responsables de un importante número de feminicidios. Suelen quebrantar más medidas de protección y en cada nueva relación recurren a la violencia antes y con una mayor lesividad.
El nivel de riesgo al que está expuesta una víctima aumenta cuando el agresor tiene antecedentes por violencia machista, con la misma mujer o con parejas anteriores.
Este perfil de maltratador es manipulador, mentiroso y muy celoso, según Interior. Suelen tener muchas relaciones sentimentales, a veces al mismo tiempo, y presentan bajos niveles de empatía.
Circunstancias a tener en cuenta
Aunque en VioGén hay registrados decenas de miles de agresores persistentes, Policía Nacional y Guardia Civil sólo se ponen en contacto con las víctimas cuando analizan un nivel elevado de riesgo.
Entre las cuestiones que se tienen en cuenta para ponderar ese riesgo y decidir informarlas están una valoración policial de especial relevancia, medio, alto o extremo. También la adicción a sustancias; amenazas, episodios exagerados de celos o que la víctima haya expresado su intención de romper la relación.
También que la violencia denunciada sea grave o muy grave (sexual, física o amenazas de muerte) y el nivel de vulnerabilidad de la víctima.
Recursos institucionales contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Filmado mayoritariamente con drones a lo largo de un año, el documental muestra imágenes únicas del Parque Nacional de Garajonay «a vista de pájaro»
Un documental de Juan Carlos Moreno
‘Garajonay a vista de pájaro’, estreno este sábado en TVCanaria
Televisión Canaria emite este sábado 25 de noviembre, a partir de las 11:00 horas, “Garajonay a vista de pájaro,” un documental de Juan Carlos Moreno que muestra el extraordinario valor y belleza de los bosques ancestrales de la laurisilva del Parque Nacional de Garajonay.
Filmado a lo largo de un año, mayoritariamente utilizando drones, el documental condensa en sus 30 minutos de duración la naturaleza cambiante del parque durante 365 días. Gracias a la tecnología utiliza la cinta nos permite disfrutar de la belleza e inmensidad del Parque Nacional y Patrimonio Mundial de la isla «a vista de pájaro».
El documental, que se estrenó en mayo de este año en el festival de cine medioambiental de Canarias 2023 (FICMEC) y en el Auditorio Insular de La Gomera, pretende servir de reconocimiento y divulgación de la riqueza natural que alberga esta joya natural de la isla colobina.
En apenas 30 minutos de duración, esta pieza audiovisual condensa un año de imágenes únicas del parque, incluyendo momentos de máximo esplendor como el despliegue multicolor de la floración primaveral, la brotación del arbolado, la aparición masiva de hongos tras las lluvias otoñales; también fenómenos que son esenciales en la regeneración del bosque como son la apertura de claros de luz en el bosque, o la vida en las copas de los arboles.
Estamos, en definitiva, ante una nueva y fascinante visión que ayuda a conocer y comprender mejor este tesoro imprescindible de la naturaleza canaria.
La operación se ha saldado con la detención de tres personas, responsables de la asociación cannábica, por un delito contra la salud pública
Desarticulada asociación cannábica en Fuerteventura
Agentes de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera han detenido a dos hombres y a una mujer, de 29, 41 y 32 años respectivamente, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los arrestados eran los responsables de una asociación cannábica situada en Puerto del Rosario.
Los investigadores tuvieron conocimiento de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, concretamente marihuana, a raíz de numerosas quejas vecinales que denunciaban el tránsito de personas y el fuerte olor que emanaba del local, situado cerca de un campo de fútbol frecuentado por menores.
Según informa un comunicado, la asociación distribuía las sustancias estupefacientes en un establecimiento bajo la apariencia de asociación relacionada con el estudio de las propiedades de la marihuana y sus derivados, conocido coloquialmente como “asociaciones cannábicas”.
Agentes de la policía comprobaron que en dicho local se estaban vendiendo sustancias estupefacientes y que dicha sustancia era, a su vez, cultivada y tratada para su consumo en la propia vivienda de dos de los responsables del local.
Tres detenidos, responsables de un club cannábico. Imagen Policía Nacional
Dos registros
Agentes de la policía realizaron dos entradas, una en el local donde se encontraba la asociación y otra en la vivienda donde presuntamente se cultivaba. En los registros la Policía Nacional intervino 44 plantas de marihuana y 10.740 gramos de dicha sustancias listas para su distribución, además se intervinieron diversos útiles para el tratado de la droga y varios dispositivos electrónicos.
Por todo ello, se procedió a la detención de los tres responsables del local, como presuntos autores de un delito contra la salud pública, pasando a disposición de la autoridad judicial competente.
La tregua ha entrado en vigor a las 7.00 horas (hora local), tras lo que han empezado a entrar los primeros camiones con ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto
01 November 2023, Palestinian Territories, Gaza City: Palestinians inspect the rubble after an Israeli strike. Photo: Mohammad Abu Elsebah/dpa 01/11/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
El Gobierno de Egipto ha asegurado este viernes que ha «intensificado sus contactos» con Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para «consolidar» la tregua de cuatro días pactada a cambio de la liberación de 50 personas secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.
«Estos contactos buscan evitar violaciones, especialmente después de que Israel haya abierto fuego en los alrededores del Hospital Indonesio», en el norte de la Franja. Según un comunicado publicado por el Servicio de Información Estatal egipcio a través de su página web.
Egipto intensifica sus contactos
La tregua ha entrado en vigor a las 7.00 horas (hora local), tras lo que han empezado a entrar los primeros camiones con ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Rafá, en la frontera con Egipto. El acuerdo incluye también la liberación de 150 presos palestinos y un incremento de la entrega de asistencia humanitaria al enclave.
Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y alrededor de 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 14.800 palestinos, mientras que más de 200 han muerto a manos de las fuerzas de Israel y en ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.
Respecto a ciertos brotes respiratorios enChina que afectan sobre todo a niños, García ha señalado que su equipo de salud pública le ha informado de este hecho
Imagen archivo RTVC.
La ministra de Sanidad, Mónica García anunció este viernes que «en breve» se convocará el Consejo Interterritorial de Salud para. El objetivo es hacer un reparto de distribución de fondos a las comunidades autónomas, como se ha hecho en Atención Primaria, infraestructuras y salud mental.
En una entrevista en TVE y sobre la decisión de la Audiencia Nacional de reabrir una causa contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por los protocolos usados en residencias durante la pandemia de la covid-19, la ministra señaló que no tiene «ninguna duda» de que esos protocolos existieron.
También reiteró que «impidieron a muchos mayores ser atendidos en un hospital», y ha abogado por «esclarecer la verdad, y que haya justicia y reparación».
Consejo Interterritorial de Salud
Respecto a ciertos brotes respiratorios en China que afectan sobre todo a niños, García ha señalado que su equipo de salud pública le ha informado de este hecho que, «hasta ahora, está dentro de los estándares de normalidad».
No obstante, ha afirmado que desde su ministerio estarán «muy proactivos» con estos virus respiratorios y «vigilantes» a la hora de ver cómo se desarrollan estas infecciones.
Un total de 34 personas han sido detenidas en Dublín tras los disturbios de anoche provocados por una turba, después de que cuatro personas, tres de ellas menores, fueran apuñaladas, informó este viernes la Garda (policía irlandesa).
El comisario de la Garda, Drew Harris, dijo que un agente policial resultó gravemente herido y que «muchos otros miembros resultaron con heridas» por los actos vandálicos.
Después del apuñalamiento del jueves, por el que una niña de 5 años está en estado grave, le siguió por a última hora de la tarde una manifestación de grupos antiinmigración en los alrededores de la escena del incidente, al norte de la capital.
El responsable de la Garda indicó que 13 tiendas sufrieron daños importantes o fueron objeto de saqueos y 11 vehículos policiales resultaron dañados durante los disturbios de anoche.
La violencia empezó después del ataque de ayer frente a una escuela en Parnell Square East, en el norte de la ciudad.
La policía irlandesa custodiaba tiendas saqueadas y los bomberos apagaban vehículos humeantes en el corazón del centro de la ciudad de Dublín a primera hora de este viernes.
Disturbios en Dublín. Imagen Reuters
Varias horas para alcanzar el control
Los agentes tardaron varias horas en recuperar el control después de que la multitud creciera hasta alcanzar entre 200 y 300 personas. El transporte público se cerró y se instó a la gente a mantenerse alejada de gran parte de la ciudad.
«Fue un matonismo gratuito», dijo el superintendente jefe Patrick McMenamin en una declaración en vídeo en la plataforma de redes sociales ‘X’ a las 11:30 GMT, declarando que se había restablecido la calma.
El Cuerpo de Bomberos de Dublín dijo que los bomberos continuaron apagando un tranvía en llamas en O’Connell Street el viernes por la mañana y haciendo que la escena fuera segura. Se reanudó el transporte público, pero con restricciones en la zona.
Todavía había barricadas en algunas calles y la policía hacía guardia en el exterior de una tienda Foot Locker con ventanas rotas, saqueada durante los disturbios. La fachada de un hotel Holiday Inn que también estaba tapiada.
Continúan investigando el motivo de la agresión
Una niña de cinco años estaba recibiendo atención de urgencia tras sufrir heridas graves durante el apuñalamiento. La policía arrestó a un hombre de unos 40 años que también presentaba heridas graves.
La policía dijo que no ha descartado ningún motivo, incluido si podría estar relacionado con el terrorismo.
No hay partidos ni políticos de extrema derecha elegidos para el parlamento, pero en el último año han aumentado pequeñas protestas antiinmigrantes. El gobierno está revisando la seguridad alrededor del parlamento después de que una reciente protesta atrapó a los legisladores en su interior.
Una mujer en apuros y un hombre que se lanzó en su ayuda necesitaron la ayuda de los servicios de emergencias
Helicóptero Helimer 201 que rescató al hombre y mujer en apuros / Cedido por Salvamento Marítimo (Foto de ARCHIVO)
El helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo ha rescatado a una mujer y un hombre que se encontraban en apuros en la playa de La Tejita, en Granadilla de Abona (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron en la tarde del jueves. Los servicios de emergencias fueron alertados de la presencia de una mujer en apuros en las aguas de la citada playa. También fue necesaria la ayuda para un hombre que se había lanzado a socorrerla. Se trasladó hasta el lugar el helicóptero Helimer que efectuó el rescate y evacuó a las dos personas hasta el aeropuerto de Tenerife Sur.
Una vez en el aeropuerto, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a la joven. En el momento inicial de la asistencia, presentaba síntomas de ahogamiento de carácter leve, con salvo complicaciones. Fue trasladada al Hospital Universitario Hospiten Sur. sin embargo, el segundo rescatado salió ileso.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil. que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.