La undécima edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar distinguirá al actor malagueño Dani Rovira «por su versatilidad» para encarnar papeles cómicos como dramáticos
Dani Rovira recibirá la Guayarmina de Honor en el FIC de Gáldar
El actor, humorista, presentador y escritor malagueño Dani Rovira recibirá la Guayarmina de Honor del Festival Internacional de Cine de Gáldar en su undécima edición, que se celebra el próximo mes de octubre, según ha anunciado este viernes la organización.
El Festival distingue a Rovira «por su versatilidad, ya que ha sabido ganarse a público y crítica tanto en su vis cómica como en sus papeles más dramáticos, por su amplia trayectoria cuajada de premios y galardones, y por su compromiso social», según ha detallado en un comunicado.
El Festival también ha enumerado sus reconocimientos profesionales, entre los que figuran la Medalla de Oro Europea al Mérito en el Trabajo, el Goya al Mejor Actor Revelación, Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Actor Revelación, Mejor Actor de Cine en los Neox Fans Awards y dos premios Biznaga de Plata, además de premios solidarios como el Premio ONCE por su película “Cien metros” o el Premio Excalibur Solidario.
«Dani Rovira es ejemplo del trabajo bien hecho, del esfuerzo, el compromiso y el carisma», ha destacado la organización, quien también ha mostrado su «orgullo» por poder sumar este galardón a su lista de reconocimientos.
El FIC Gáldar 2023, que en esta ocasión pone el acento en la mirada del cine desde las zonas rurales y cómo éstas han sido tratadas a lo largo de la historia por el séptimo arte, se celebrará entre el 14 y el 21 de octubre.
Los corazones de las fiestas de Tejina, elaborados con frutas y flores, saldrán a la calle este sábado con el acto de la ofrenda, a las 17:00 horas
Vídeo RTVC / Informa: Fran Suárez / David Martínez-Pardo
Los vecinos de la calle Abajo, Arriba y El Pico (Tenerife) trabajan a contrarreloj en los talleres de elaboración de los corazones de Tejina para tener todo preparado de cara a este sábado, cuando tendrá lugar el acto de la ofrenda a las 17:00 horas.
Se trata de unas impresionantes estructuras elaboradas con frutas y flores. Este año, debido al incendio, se han visto alteradas una semana; además, las ramas han sido traídas desde La Palma.
Una tradición en la que los vecinos de estas 3 calles de Tejina compiten por elaborar el mejor corazón y viven con fervor su particular confrontación.
El presidente de Los Corazones calle El Pico, Héctor Díaz, asegura que «son piques continuos y sanos, desde principio de mes con el diseño de las camisetas». Esta festividad, declarada bien de interés cultural, no podrá celebrar los corazones pequeños este año.
El autor del cartel, el artista Fran de Miguel, ha querido plasmar la tradicional veneración que los vecinos de San Cristóbal de La Laguna y los visitantes han sentido por el Cristo
Fran de Miguel, autor del cartel Fiestas del Cristo 2023
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna se viste de gala para celebrar sus fiestas grandes en honor al Santísimo Cristo.
En la mañana de este viernes, el alcalde Luis Yeray Gutiérrez presentó el cartel de este año a los vecinos del municipio: una obra del artista Fran de Miguel con el que ha querido plasmar, sobre todo, la veneración que los laguneros y los visitantes han sentido desde siempre por el Cristo, a quien se encomendaban en momentos importantes de sus vidas, como fue la emigración a América.
La celebración comenzará el jueves 7 de septiembre, con el pregón a cargo de Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife y expresidente del Gobierno de Canarias y una actuación del coro polifónico de la Universidad de La Laguna.
La Laguna ya tiene cartel para sus fiestas en honor al Santísimo Cristo
El programa de este año, disponible en la página web del Ayuntamiento, acoge una amplia variedad de espectáculos, desde conciertos, noches de cine y verbenas, hasta torneos, exposiciones y desfiles.
La celebración concluirá el 24 de septiembre con el XVI concierto de la banda sinfónica de la ULL, a las 12:00 horas, en la Plaza de la Catedral.
El Tenerife ha cumplido el objetivo de aumentar los 13.119 abonados de la temporada pasada y ha superado la cifra récord que permanecía imbatible desde hace trece años
Nuevo récord de abonados en el CD Tenerife
El CD Tenerife ha superado la cifra de 15.000 abonados para la temporada 2023-2024 después de dos meses y medio de su campaña de captación, según ha anunciado este viernes el club isleño de LaLiga Hypermotion a través de sus canales oficiales.
La entidad blanquiazul ha cumplido con creces el objetivo de aumentar los 13.119 abonados con los que terminó el curso anterior, y su actual cifra supone un nuevo récord del club en Segunda División, superando los 14.500 abonados que tuvo en la temporada 2010-2011.
El Tenerife celebra además haber registrado una notable afluencia de público en sus primeros partidos en casa, en la jornada inaugural ante el Real Oviedo (15.919 espectadores), y en la tercera, el pasado sábado, contra el Real Zaragoza (18.848), que supuso la mejor asistencia al estadio Heliodoro Rodríguez López en los últimos catorce meses.
El Cabildo de Gran Canaria ha organizado un encuentro de más de 400 jóvenes de toda la isla para celebrar el Día Internacional de la Juventud
Es viernes se conmemora el Día Internacional de la Juventud. En Gran Canaria han querido celebrarlo con una gran concentración en el parque temático Sioux City que ha acogido a más de 400 jóvenes de toda la isla.
Un día de celebración para poner en valor a los jóvenes y que el Cabildo de Gran Canaria ha querido conmemorar. La consejera de Educación y Juventud, Morán Ramírez, ha apuntado que «hay gincanas, escape room, concurso de fotografías, actividades acuáticas y música. La idea es que los jóvenes se conozcan, que interactúen y que se lo pasen bien».
El 1 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Juventud
Los asistentes han podido encontrar actividades para potenciar las capacidades físicas y mentales. Un día lleno de emociones que ayuda a socializar y a tener experiencias más allá de la relación que los jóvenes mantienen con los teléfonos móviles.
Una iniciativa con el objetivo de acercar los jóvenes a las instituciones, que mejoren su forma de relacionarse y crear así un mundo mejor y más sostenible.
La soledad, un fenómeno «normal» en la adolescencia
Dos de cada diez jóvenes afirman que se sienten solos. Sin embargo, hay dos tipos de soledad, la buscada y la no deseada; esta última puede tener consecuencias a nivel psicológico, social e incluso económico.
El psicólogo Alfredo Redondo asegura que «la soledad es algo normal; son estados a los que el cuerpo reacciona de forma normal».
La adolescencia es una franja en la que se está desarrollando la personalidad por lo que esa sensación puede ser normal. Las redes sociales juegan un papel clave Con una distorsión de la realidad.
El papel de la familia y la inteligencia emocional son factores esenciales para abordar la soledad no deseada.
El consistorio de La Oliva ha agradecido la labor de los efectivos de emergencia tras el accidente. Los ocho heridos se mantienen estables dentro de la gravedad
La Oliva agradece la actuación de los efectivos de emergencia tras el atropello múltiple / IMAGEN: RTVC
El Ayuntamiento de La Oliva ha reconocido la coordinación de los equipos de emergencia que dieron respuesta al accidente que provocó hasta ocho heridos, cinco de ellos de gravedad, en la localidad turística de Corralejo después de que un coche se saliera de la vía y embistiera dos terrazas, y ha asegurado que colabora con las autoridades para esclarecer lo ocurrido.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha mostrado su consternación por lo ocurrido en la mañana del jueves y, a través de un comunicado, ha agregado que trabajan «en estrecha colaboración con las autoridades pertinentes para esclarecer lo ocurrido y brindar apoyo a las víctimas y sus familias en este difícil momento».
Continúa la investigación sobre el motivo por el cual el vehículo perdió el control
Según las informaciones que maneja la Policía Local de La Oliva, el conductor del turismo de alquiler que protagonizó el incidente es un turista de origen británico, quien «perdió el control en circunstancias aún bajo investigación».
«El vehículo se desvió hacia la izquierda de la calzada en dirección sur-norte, impactando contra dos terrazas en el lugar y dejando un total de ocho heridos: cuatro de carácter grave y uno de pronóstico reservado», ha detallado el subinspector de la Policía Local de La Oliva, Jorge Fleitas. Los heridos continúan hospitalizados y se mantienen estables dentro de la gravedad.
Tanto el área de Seguridad Pública del Consistorio como la propia Policía Local han destacado «la valiosa participación ciudadana y la rápida acción de los sanitarios, médicos, bomberos y efectivos de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local que se encontraban fuera de servicio en la zona», así como la «coordinación de los equipos», que han sido «fundamentales» para dar respuesta al suceso.
El incendio forestal en Tenerife sigue estabilizado pero no se ha dado aún por controlado. Hoy trabajan sobre el terreno 114 efectivos y 4 helicópteros
Continúan los trabajos en el incendio forestal de Tenerife / CABILDO DE TENERIFE
Los servicios de extinción del incendio de Tenerife, que se declaró el pasado 15 de agosto y sigue sin estar controlado, han centrado su labor en las últimas horas en solventar las reproducciones que ha habido en La Orotava y en la comarca de Acentejo, dentro del perímetro de más de 14.000 hectáreas afectadas.
El Cabildo de Tenerife, que coordina el operativo al bajar el incendio a nivel 1, continúa trabajando con un contingente de 114 personas sobre el terreno, además de cuatro helicópteros y el personal que trabaja en labores de coordinación y logística, detalla en un comunicado.
La corporación insular hace hincapié en que el fuego no ha afectado a ninguna vivienda y que una vez que se dé por controlado se procederá a evaluar definitivamente las infraestructuras dañadas, como pueden ser algunos cuartos de aperos o instalaciones ubicadas en el monte.
Se mantienen las medidas de grado 3 en los municipios afectados
El Cabildo ha actualizado la situación del Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) y con una serie de resoluciones para la población.
En los municipios afectados por el incendio forestal se mantienen activadas medidas de grado 3, lo que supone la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales.
También se mantiene la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa.
Medidas de grado 1 en los municipios no afectados por el incendio
El Cabildo ha activado medidas de grado 1 en los municipios no afectados por el incendio forestal. Así, continúa prohibido hacer fuego en las áreas recreativas (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas), las exhibiciones pirotécnicas y también los trabajos con maquinaria que provoque chispas.
En cualquier caso, se ruega a la población que extreme las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico).
El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, en la rueda de prensa para dar a conocer a los convocados para las próximas citas de la selección, ha pedido disculpas por sus aplausos a Rubiales
Declaraciones: Luis de la Fuente, seleccionador nacional
Luis de la Fuente, técnico de la selección absoluta de fútbol, se ha disculpado este viernes en rueda de prensa por los aplausos en la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol a Luis Rubiales. «Ante la repercusión de mis aplausos en la asamblea quiero explicar la situación allí vivida. He recibido duras críticas, que son totalmente merecidas. Pido perdón por ellas. Son hechos injustificables. Acudí a la asamblea convencido de que era el acto protocolario de despedida de un presidente y se transformó en todo lo contrario», apuntó el entrenador.
De la Fuente aseguró que no ha valorado la dimisión, pese a su total arrepentimiento por los aplausos al discurso de Rubiales, al sentir el apoyo de las Territoriales y el presidente interino, Pedro Rocha.
«En un comunicado censuré la postura en los actos de entrega de premios con Jenni, pero creo que no tengo que dimitir, tengo que pedir perdón. Cometí un error humano inexcusable que ahora mismo, si pudiera volver atrás, no volvería a cometer. Siempre he estado del lado de la igualdad y el respeto. Todos tenemos que mejorar en materia de igualdad, por supuesto que yo el primero, y en ese proceso estamos», dijo.
Pidió De la Fuente que sea juzgado por los resultados de la selección española, con la «presión» con la que dijo sentirse «cómodo», alejado de otros focos. «Cuando se cuestionan valores y principios me genera inquietud y tensión. Que se me cuestione por los resultados».
Luis de la Fuente, en rueda de prensa. EFE
«Desbordado»
«No justifico nada, porque es injustificable. Trato de exponer y explicar el contexto en el que se produce, la situación en la que nos vimos algunos. Yo lo viví desbordado, no supe estar a la altura y no pude controlar esas emociones. Cuando lo vi posteriormente en las cámaras, no me reconozco. Hice un análisis en otra perspectiva. Al principio, dentro del bosque, uno solo ve ramas, y al separarse ve la realidad y la dimensión», explicó.
Uno de los puntos que tuvo que explicar De la Fuente fue la tardanza en su reacción, tras el ruido generado por sus aplausos en momentos del discurso de Rubiales, y el hecho de haberlo lanzado después de que FIFA entrase en el caso.
«Aplaudí por el contexto en una situación de presión en el ambiente. Te sientes incómodo, estas fuera de sitio. Nunca me había pasado ni vivido una situación de ese estrés emocional. Cuando salgo de la Asamblea, no tengo recursos literarios. Soy entrenador y necesito un tiempo para reflexionar, verlo en perspectiva y pensar», dijo.
«Es imposible por tiempos que en una hora que separa el de FIFA y el mío, se haya preparado. Desde que salimos de la Asamblea empezamos a ver la realidad, escuchar y con más tranquilidad prepararlo. Coincidió en el tiempo pero en una hora no daba tiempo a prepararlo. El texto refleja lo que yo sentía», añadió.
«Desde que terminó la Asamblea me reuní con mi cuerpo técnico, el sábado hasta la madrugada y el domingo también. Los que me conocen saben la cara que tenía en la Asamblea. Cuando nos pusimos a trabajar no me reconocí. No tengo facilidad de redactar un comunicado en horas y en ese escenario me sentí muy incómodo, por la trascendencia que tenía poder expresar lo que sentía y cómo me sentía», explicó posteriormente cuando se le insistió en la tardanza de su comunicado.
Luis de la Fuente, seleccionador nacional. Imagen EFE
«Nos encontramos con otra cosa»
Pese a todo lo ocurrido, Luis de la Fuente dijo que no se siente traicionado por Rubiales, aunque entró «en shock» cuando vio que la Asamblea no seguía el camino que les habían anunciado. «Estuvimos casi todos los trabajadores de la RFEF con una idea que íbamos a escuchar la dimisión de un presidente, pero nos encontramos con otra cosa totalmente diferente. No era fácil de digerir, me quedé en blanco. Fue una situación que me superó».
En numerosas ocasiones durante su comparecencia, el seleccionador pidió «una y mil veces perdón», y habló de «error humano» en su comportamiento en «una situación de máxima presión y tensión». Confía en que la sociedad entienda sus explicaciones y pueda convencer a los que esperaban su dimisión.
«Me ha faltado valor para hablar con Jenni»
De la Fuente no ha hablado con Jenni Hermoso al entender que «está viviendo un momento difícil», confesando que le ha «faltado valor» para hacerlo, y aseguró que la jugadora «no es responsable de nada de lo que está sucediendo».
Aprovechó una comparecencia tan seguida para pedir mejoras en materia de igualdad y dejar claro que aún queda mucho camino por recorrer. «Mis actos de ahora son el mejor aval, siempre estoy al lado de la igualdad y el respeto. Tengo que mejorar, hay que seguir trabajando en materia de igualdad. Hoy se ha mejorado respecto a diez años y seguiremos haciéndolo, pero todos tenemos que mejorar, yo también, pero concededme el derecho a equivocarme como cualquier ser humano y rectificar. Si pudiese echar el tiempo atrás garantizo que no actuaría igual».
Convocatoria para los próximos partidos
Lamine Yamal, de 16 años, es la gran novedad de una nueva lista con cambios de Luis de la Fuente, la primera tras proclamarse España campeona de la Liga de Naciones, para medirse a Georgia en Tiflis y Chipre en Granada, en partidos de clasificación a la Eurocopa 2024.
Junto a Yamal destaca asimismo la presencia de los jóvenes Álex Baena, mediocampista del Villarreal, y Abel Ruiz, delantero del Braga portugués, que ha sido internacional en todas las categorías inferiores y que ya vistió la camiseta de la absoluta en dos ocasiones, en un encuentro ante Lituania en junio de 2021 en el que jugó el equipo nacional sub’21 a causa de la COVID-19 y tres meses después ante Georgia.
Respecto a la lista de la Liga de Naciones no están Jesús Navas, con molestias, Jordi Alba, que ha anunciado su despedida de la selección nacional, Nacho Fernández, que reemplazó entonces a David García, Fran García, Sergio Canales -ahora en el fútbol mexicano-, Ansu Fati, quien también sustituyó antes del torneo a Nico Williams, Rodrigo Moreno y Jeremy Pino. Otros jugadores como Pedri González o Dani Ceballos no entran también por problemas de lesiones.
Vuelven al equipo nacional tanto David García como Nico Williams, que fueron citados para la Liga de Naciones pero no la pudieron disputar por sendas lesiones, así como Alejandro Balde y Pau Torres.
Las vacaciones acaban para unos, otros las comienzan y se suman también los que van a viajar sólo el fin de semana para exprimir el verano. En las islas hay programadas más de 3.400 operaciones aéreas este fin de semana
Informa. Sheila F. / Jessel S. / Andrés P. / Pablo C.
Primer fin de semana de septiembre y los puertos y aeropuertos se convierten en punto de encuentro para miles de pasajeros. Sólo este fin de semana, hay programadas en las Islas más de 3.400 operaciones aéreas.
Entre las islas con mayor número de operaciones destinadas para este viernes destaca Gran Canaria con un total de 310 operaciones seguida de Tenerife norte y sur.
Imagen archivo RTVC.
Desplazamientos en barco
Las vacaciones acaban para unos, otros las comienzan y se suman también los que van a viajar sólo el fin de semana para exprimir el verano. Desde este jueves y hasta el próximo domingo 3 de septiembre, se prevé que se desplacen casi 60.000 mil pasajeros con la naviera Fred Oldsen Express.
En estos desplazamientos entre las islas, muchos usuarios optan por viajar con coche propio para moverse en estos días de descanso. Este fin de semana, las diferentes líneas de esta compañía transportarán un total de 16.600 vehículos.
Por su parte, los expertos consideran que para luchar contra las llamas en las Islas son mejores los helicópteros
Informa. Eva Trujillo
El Cabildo de Tenerife trasladará al Gobierno de España los próximos días la necesidad de contar en Canarias con una base de hidroavianes. Por su parte, los expertos consideran que para luchar contra las llamas en las Islas son mejores los helicópteros.
La presidenta ha indicado que en la actualidad no se justifica que no haya una base permanente de hidroaviones en Canarias para evitar el plazo de nueve horas que tardan en llegar a Canarias desde la Península.
Debido a su efectividad y para no dar ventaja al fuego, la presidenta del Cabildo de Tenerife ha justificado tener una base de hidroaviones en canarias.
Sin embargo, los expertos aconsejan helicópteros y más prevención. La orografía de las Islas y el uso de agua salada son factores en contra de estas naves.
Agradecimiento a los afectivos
El incendio forestal de Tenerife también ha dejado ver el lado más humano y más solidario del pueblo canario. El municipio de la Orotava fue uno de los más afectados por las llamas, este viernes el Ayuntamiento de la Villa ha querido agradecer a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que participaron en el dispositivo.
Así como a a más de un centenar de empresas, asociaciones, entidades del municipio su colaboración y solidaridad con alimentos, productos de higiene, transporte o alojamientos ofrecidos durante la emergencia.
Declaraciones del alcalde de La Orotava, Francisco Linares.