El euríbor cierra el mes de mayo con su mayor cifra desde hace 15 años, situándose en casi un 4%, lo que afecta al mercado inmobiliario de lujo
Vídeo RTVC. Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa
El euríbor cierra el mes de mayo en casi un 4%, situándose en su mayor cifra desde hace 15 años. Esta subida afecta al mercado inmobiliario de lujo, donde sus clientes alargan el tiempo de compra ante la incertidumbre.
«Las decisiones que antes se podían tomar en uno o dos meses ahora tardan unos tres o cuatro», explica Constanza Maya, directora de operaciones para España de Engel y Volkers, Constanza Maya. «Vemos esa cadencia que antes no existía ahora».
Un mercado de viviendas premium que en Canarias no para de crecer con casi un 50% de la demanda extranjera.
Reclamos en el contexto inmobiliario en Canarias
En este sentido, el clima, la tranquilidad o su cercanía a Europa son algunos de nuestros atractivos.
Viviendas en venta. Fuente: Europa Press
«Esa concepción esta orientada al sector de lujo y al sector turístico. Esto es algo que están potenciando las administraciones, y cada vez con mayor calidad de construcción», señala Francesc Pujol, director inmobiliario de Arum Group y Abama Resort Tenerife.
Por su parte, Maya añade que «la mayor parte de las ventas son por encima de los 800.000 euros, así como de 1 millón ó 2 millones, además de algún caso excepcional».
Así, hablamos de viviendas con sistemas constructivos que, gracias a la innovación, han ido cambiando en los últimos años. «Está presente a través de la domótica, de nuevos servicios, o de la digitalización durante todo el ciclo de vida», apunta el jefe corporativo de I+D+I del Grupo OHLA, Miguel Ángel Amérigo.
Aunque ha ralentizado su escalada a meses previos, el euríbor se sitúa en un nuevo máximo desde 2008, alcanzando casi el 4%
El euríbor alcanza casi el 4% en el mes de mayo
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha cerrado mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ha ralentizado su escalada respecto a meses previos, vuelve a encarecer las cuotas de estos créditos.
La tasa media del euríbor ha alcanzado ese 3,862% en mayo, ligeramente superior a la de abril (3,757%), en concreto, 105 puntos básicos más, frente a los 110 que creció en el mes previo, o los 113 puntos básicos de incremento que experimentó en marzo.
En tasa diaria, el indicador ha alcanzado este miércoles el 3,939%, aunque en días previos llegó a rozar el 4%, máximos desde el 26 de noviembre de 2008. Para ser exactos, este lunes se situó en el 3,982%.
Vídeo RTVC. Declaraciones de personas de Canarias sobre la subida del euríbor
En tasa media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, el euríbor sigue próximo al 4%, una cota que según los expertos, superará a corto plazo.
En declaraciones a EFE, Joaquín Robles, de XTB, cree que el euríbor, aunque podría subir de una forma más lenta en los próximos meses, podría situarse entre el 4,20% y el 4,25% entre junio y julio, ante dos subidas más de los tipos de interés que se prevé pueda acometer el Banco Central Europeo (BCE).
También, el especialista en el mercado hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, ve «muy probable que el euríbor se mantenga al alza porque se espera que el BCE suba los tipos de nuevo a mediados de junio para contener la elevada inflación de la zona euro».
Según Riera, es probable que el BCE aumente hasta el 4% su interés en su próxima reunión del 15 de junio, por lo que el euríbor, seguramente, cerrará el segundo trimestre del año con un valor medio de alrededor del 4,25%.
A la espera de la decisión del Banco Central Europeo
Por su parte, el experto hipotecario del intermediario hipotecario Hipoo, César Betanco, ha destacado que aunque el euríbor se ha estabilizado levemente durante mayo, este hecho no se puede tomar aún en términos absolutos como si hubiera tocado techo.
Según su análisis, el experto cree que se llegará al 4% «mucho antes incluso de la próxima reunión del BCE, del próximo 15 de junio».
Sobre dicha reunión, ha asegurado que habrá que esperar a ver si el BCE acometerá una nueva subida de tipos o bien optará por dejarlos como están».
Pase lo que pase, ha confirmado Betanco, «los hipotecados tendrán que estar atentos a la posible subida o estabilización del euríbor durante esos días, puesto que serán importantes para el devenir del índice hipotecario».
En su opinión, si el BCE sigue subiendo los tipos, aunque sea únicamente 25 puntos básicos, «el euríbor debería mantener una ligera curva ascendente acorde a la política monetaria europea aplicada por la institución.».
Registros de la tasa media
A la espera de lo decida el organismo, el euríbor ha cerrado mayo al alza, y suma ya diecisiete meses consecutivos de subidas.
La tasa media registrada, del 3,862%, es muy superior a la de hace un año, en mayo de 2022, cuando se situó en el 0,287%.
Así, de nuevo, este incremento afectará a las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de este mes que finaliza.
Como ejemplo, para una hipoteca de un importe medio de 142.663 euros (últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a mayo), a un plazo de 25 años y un euríbor más un interés del 1%, la cuota asciende a 821 euros mensuales.
Respecto a mayo de 2022, esto supone un encarecimiento de más de 550 euros al mes y 3.175 euros al año.
La Guardia Civil investiga a un vecino de Vallehermoso por una construcción de dos plantas en una finca que no se ajusta a la normativa
Informa: Mónica Darias / Alexander Reyes
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza del Destacamento Garajonay, en la isla de La Gomera, ha instruido diligencias en las que investiga a un varón, vecino del municipio de Vallehermoso, como presunto autor de un delito contra la ordenación del territorio y espacios protegidos de Canarias.
Tras acudir los agentes del SEPRONA al lugar por otros hechos, se percataron de la existencia de una construcción en la finca formada por dos plantas. Una vez realizadas las comprobaciones oportunas, los agentes detectaron que no se ajustaba a la legalidad vigente en Canarias, ya que la construcción está ubicada en suelo protegido.
Las diligencias instruidas pasaron al Juzgado de Instrucción de San Sebastián de La Gomera y además, los agentes han informado a la autoridad administrativa competente en materia sancionadora en base a lo establecido a la Ley 4/2017 del Suelo de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Investigado por una construcción ilegal en La Gomera. Imagen RTVC
La mayoría de los canarios cumple con hacienda con medios telemáticos, casi un 90% de las declaraciones se presentan por internet
Informa. Isabel Baeza
Desde este jueves se puede solicitar la declaración de manera presencial. La mayoría de los canarios cumple con hacienda con medios telemáticos. Casi un 90% de las declaraciones se presentan por internet.
Arranca la campaña de la renta presencial. Será desde este jueves hasta el 30 de junio, aunque esta presentación de declaraciones en oficinas ha ido perdiendo peso y en los últimos años. Por ello ya se limita al último mes de campaña.
Desde este jueves ya es presencial
Hasta el momento se han presentado en Canarias un total de 641.000 declaraciones, 529.0000 de ellas a devolver.
Cabe destacar que Canarias tiene el mayor número de deducciones en el tramo autonómico. Un total de 29, con bastantes deducciones nuevas, muchas de ellas destinadas a paliar la inflación y con las deducciones para los afectados por el volcán de La Palma que se mantienen este año.
En Canarias, la convocatoria ordinaria de la EBAU empezará el 7 de junio y finalizará el día 10
Vídeo RTVC. Informan: I. Baeza / C. Falcón / E. Pulido / F. Baute.
Queda muy poco tiempo para los exámenes de la EBAU. La convocatoria ordinaria arranca el próximo miércoles 7 de junio con las pruebas troncales para los alumnos de ciencias y finalizan el sábado 10 con las optativas de la fase específica. Esta será la última EBAU antes de que se implante el nuevo modelo en 2024.
Los alumnos EBAU viven estos días con nerviosismo la cuenta atrás para la convocatoria ordinaria. Las troncales serán el miércoles 7 para los de ciencias y el jueves para artes, ciencias sociales y humanidades. El viernes se examinan todos de la troncal de modalidad y el sábado de las optativas de la fase especifica.
Como novedad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los estudiantes que tengan segundo idioma extranjero se examinaran el miércoles o el jueves.
Respecto a las sedes, en el Las Palmas se mantienen las seis habituales; Tafira, Guía, Telde, Expomeloneras, Lanzarote y Fuerteventura. La Universidad de La Laguna tendrá el Campus de Guajara, Adeje, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Este sábado, a partir de las 12:00 horas, vuelve el programa de lucha a Televisión Canaria con la última jornada de la Liga DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría
El emocionante US Guamasa – Rosario CL de Fuerteventura será el plato fuerte del programa Terrero y Gloria que Radio Televisión Canaria emitirá este sábado a partir de las 12:00 horas. Es una de las luchadas más emocionantes del calendario en la última jornada de la Liga DISA Gobierno de Canarias de Primera Categoría.
El conjunto majorero se juega nada menos que el pase a cuartos del torneo regional, para lo que necesita ganarle al cuadro lagunero, que ya está clasificado para la fase final. El Rosario CL confía en la maestría de su puntal B Pedro Hernández le sirva para imponerse a todo un puntal A como Ayoze Reyes. Los puntales C Tomasín Padrón y José Manuel de León son las otras cartas que presentará el equipo de Puerto de Cabras frente al puntal C del Guamasa Olíver Gil y al destacado Jairo de la Paz.
Toda la actualidad de la lucha canaria
Antes de la luchada, se ofrecerá el habitual programa en el que habrá un repaso a la actualidad de la competición regional masculina. Jorge Benítez presentará un reportaje con la vuelta de cuartos de final de la Liga DISA Gobierno de Canarias femenina y de las finales de la Liga Caixabank de Tercera de Tenerife de categoría promoción senior y la absoluta.
Por otro lado, habrá una nueva entrega de la sección “La Máquina del Tiempo” de José Manuel Pitti que se centrará en el Campeonato Individual por Pesos de 1999 que se disputó en Tinajo (Lanzarote). El pasado volverá al presente en otro reportaje que tendrá como protagonista a Juan Barbuzano, aprovechando que este fin de semana se disputa en La Palma el torneo de equipos cadetes que lleva su nombre.
La parte más didáctica del programa volverá a tener como conductor al “Pollito de la Arena”. En esa nueva entrega de su sección enseñará a hacer una atravesada. Con Juan Antonio Cabrera el programa aterrizará en Juan Antonio Cabrera para enseñarnos la exposición 80 de lucha federada en Gran Canaria con Pedro Reyes y varios históricos luchadores grancanarios.De la capital grancanaria habrá un salto hasta Arucas para conocer los detalles del regreso de un equipo histórico, Los Guanches de Arucas femenino.
Entre otros acuerdos del Consejo de Gobierno, también se ha informado del cese del director general de Derechos Sociales e Inmigración
Declaraciones: Julio Pérez, portavoz del Gobierno
Primera reunión del Consejo de Gobierno, ahora en funciones, tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo. Una reunión donde la capacidad del Gobierno canario está limitada para preservar la orientación política del gobierno entrante y tan solo se realizan trámites de aprobación ordinarios.
El portavoz del Ejecutivo canario en funciones, Julio Pérez, ha informado este jueves de la aprobación del decreto ley en Consejo de Gobierno para prorrogar hasta finales del mes de septiembre la reducción de impuestos de material sanitario para tratar la enfermedad de la covid-19.
Pérez ha explicado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que esta prórroga se ha realizado porque «se sigue considerando necesario que haya suficiente» material para el tratamiento de la covid-19.
Asimismo, Pérez ha indicado que se ha acordado el inicio de los trámites para integrar dentro del Servicio Canario de Salud (SCS) al Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, de tal forma que ahora comienza un expediente para concretar la «fusión por absorción» incorporando al personal.
Cesa el director de Derechos Sociales e Inmigración de Canarias
Además, el portavoz del Gobierno de Canarias ha informado del del cese del director general de Derechos Sociales e Inmigración del Ejecutivo regional, Francisco Javier Bermúdez.
Pérez ha explicado, en la rueda de prensa, que el cese de Bermúdez «es por razones personales» y a petición propia, «no hay ningún componente político».
Añadió que tras solicitarlo, la consejera en funciones de Derechos Sociales del Ejecutivo regional, Noemí Santana, lo ha propuesto en Consejo de Gobierno y se ha aceptado, y finalmente ha agradecido los servicios prestados.
Másteres en la Universidad del Atlántico Medio
El Consejo de Gobierno de Canarias también aprobó este jueves el decreto por el que se acuerda la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Máster Universitario por la Universidad del Atlántico Medio en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados, y en Sistemas Integrados de Gestión QHSE (siglas en inglés de Quality, Health, Safety and Environment, que se traduce por Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente).
El 1 de octubre de 2020, la Junta de Gobierno de la Universidad del Atlántico Medio solicitó a la Dirección General de Universidades la autorización para la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los citados títulos oficiales, y el 10 de diciembre de ese año el Patronato de dicha institución acordó, por unanimidad y a propuesta de la Junta de Gobierno, la implantación de las enseñanzas conducentes a la obtención de los citados títulos oficiales.
Reunión del Consejo de Gobierno. Imagen cedida
Fondos RIC para rehabilitación de dos hoteles
Entre otros asuntos, y a propuesta de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, el Consejo de Gobierno también declaró en su reunión la idoneidad de la emisión de diversos instrumentos financieros para materializar fondos de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) por parte de las sociedades Viola Teidea y Cardumen Capital en la rehabilitación de dos hoteles en Fuerteventura y Mogán, por algo más de un millón de euros.
La primera de las sociedades es la que ha presentado la solicitud y la que ha promovido la constitución de la segunda, que actúa como entidad financiera.
Los proyectos a ejecutar consisten en la rehabilitación del hotel Corralejo Beach, en Fuerteventura, por 1,27 millones de euros, y del hotel Puerto de Mogán, por 800.000 euros.
Con este proyecto, el Gobierno ha aprobado durante la legislatura 17 de los 19 expedientes de materialización indirecta de la RIC, por importe de 256 millones de euros.
La abogada Loueila Mint se ha reunido con el diputado del común, Rafael Yanes, para denunciar la discriminación
Imagen de archivo RTVC.
Denuncian discriminación en TITSA por exigir tarjeta de residencia a personas migrantes. La abogada Loueila Mint se ha reunido con el diputado del común, Rafael Yanes, para denunciar la discriminación que sufren los migrantes con el bono transporte de TITSA, por exigir una tarjeta de residencia que «viola la legislación nacional y el convenio de derechos humanos de la Unión Europea».
Entre los requisitos discriminatorios con la obtención del bono transporte del Cabildo de Tenerife destaca que las personas migrantes no pueda expedir el pasaje porque se les exige residencia, a pesar de tener toda la documentación pertinente entregada, como es su pasaporte.
Denuncian discriminación
La abogada ha criticado que esto no es solo discriminatorio, ya que «vulnera las competencias de los ministerios de Política Territorial e Interior», por lo que se ha hecho un escrito al Cabido de Tenerife.
Por este motivo, han optado por reunirse con el diputado del común para «poder reparar y restaurar esta situación lo antes posible».
Rafael Yanes ha declarado que desde la Diputación van a ponerse en contacto con el Cabildo para comprender los requisitos por los que «la ciudadanía es beneficiaria del bono transporte» e intentar solucionar esta situación discriminatoria.
La Audiencia Nacional ratifica la resolución del Tribunal Económico tras la venta en 2005 de Las Huertas, la zona trasera de la playa de Las Teresitas, por 92 millones
La Audiencia Nacional ha ratificado una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) en la que impuso a Inversiones Las Teresitas (ILT) el pago de 27 millones de euros por la venta en 2005 a una empresa llamada Desurcic la trasera de la playa conocida como Las Huertas, por 92 millones.
En 2006 la entidad estaba obligada a pagar 69,5 millones en impuestos por los beneficios obtenidos. Dado que las ocho parcelas fueron valoradas en 15 millones, lo que supone un incremento del 56,5 por ciento.
El dinero obtenido en esta operación constituyó la práctica totalidad de los ingresos declarados por la entidad en ese año.
La empresa estaba formada por los empresarios Ignacio González, fallecido, y Antonio Plasencia. Compraron la playa situada en Santa Cruz de Tenerife en 1998 por 33 millones, y la vendieron tres años después al Ayuntamiento por 52,4 millones.
Condenas por malversación y prevaricación
Como el precio de venta triplicaba al real, la operación fue anulada por los tribunales en 2018. Los socios, dos técnicos, el exalcalde de Santa Cruz de Tenerife Miguel Zeroloy el exconcejal de Urbanismo Manuel Parejo, fueron condenados por malversación y prevaricación.
La sanción es resultado de una inspección llevada a cabo por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En ella se determinó que 21,5 millones eran el capital principal y casi 6 los intereses de demora.
El Estado recrimina que ILT distribuyera entre los socios 77,5 millones del beneficio, con los que se dotó la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), no haber pagado ningún tipo de impuesto y considerar que no se trató de un actividad económica sino especulativa.
La razón es que la venta no supuso ningún valor añadido a los terrenos. Por el contrario, se incurrió en una infracción tributaria “muy grave”, tal y como se informó a la sociedad en 2011. Los empresarios alegaron que había prescrito el derecho de la Administración a liquidar la deuda, que no se tuvieron en cuenta los préstamos pagados, y que sí se trató de una actividad económica.
Argumentos todos ellos que rechaza el TEAC . Lamenta que nunca pudieron tener acceso a las escrituras de compraventa, lo que impidió que pudieran llevar a cabo de forma correcta su labor inspeccionadora.
El Tribunal relata las diversas irregularidades cometidas en esta operación, entre ellas que los 77 millones nunca volvieron a las arcas de ILT y que el restante figurara como beneficios.
Situación de los préstamos
En cuanto a los préstamos solicitados en 2006 y pagados en 2011, los inspectores señalan que tan sólo se destinaron a este fin 21 millones. Lo que no supone ni la mitad de las ganancias.
La Administración concluye que la operación “ha sido revestida de un ropaje jurídico que no es el correspondiente. Por lo tanto, no se puede hablar de un conflicto en la aplicación de la Le. Sino de la existencia de una operación real, como es el reparto de dividendos y otra aparente, que sería el préstamo”.
En definitiva, el TEAC concluye que los beneficios obtenidos de la RIC no provienen de una actividad económica real. Sino de una simulación que buscaba repartirse entre los socios 77 millones bajo la apariencia de que en realidad se trataba de un crédito.
También se descartó la realización de actividades de promoción inmobiliaria y de compraventa de inmuebles aunque ILT apeló a gastos de servicios profesionales, indemnizaciones, Junta de Compensación y costes de urbanización. Según la AEAT “no suponen el ejercicio de una actividad de promoción inmobiliaria”.
El detenido, por su parte, ha pasado a disposición judicial de los Juzgados de Puerto del Rosario junto con las diligencias
Droga y dinero incautado por la Guardia Civil. Imagen cedida por EuropaPress.
Detienen a un hombre e investigan a otros dos por tráfico de drogas en Fuerteventura. La Guardia Civil de Fuerteventura detuvo el pasado 19 mayo a una persona e investigado a otros dos por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas después de ser sorprendidos en un punto de verificación de seguridad ciudadana en posesión de 100,2 gramos de heroína. Además de cuatro gramos de cocaína y 23,4 gramos de hachís en el interior del vehículo que viajaban en el punto kilométrico 11,300 la carretera FV-2, a su paso por Puerto del Rosario.
Los hechos se remontan al viernes 19 de mayo cuando la Guardia Civil, en el marco del Plan de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico de Drogas en Zonas de Ocio, estableció en Puerto del Rosario un punto de verificación de seguridad ciudadana en el que agentes de la Guardia Civil procedieron a dar el alto a un vehículo de alquiler de gama alta e identificar a sus tres ocupantes.
Detienen a un hombre
Seguidamente, los agentes pudieron comprobar que estos poseían antecedentes por delitos contra la salud pública y ante esta circunstancia, con el fin de realizar las comprobaciones oportunas, se realizó un registro superficial de sus pertenencias, así como del interior de su vehículo observando en el interior una bolsa de plástico posada sobre la alfombrilla que comprobaron se trataba de 100,2 gramos de heroína, además estaba oculto en el interior del bolso de mano cinco dosis supuestamente cocaína y dos trozos presumiblemente de hachís, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Ante estas comprobaciones, el conductor reconoció a los agentes que la sustancia hallada en el interior de la bolsa era de su propiedad, procurando eximir a los otros dos ocupantes de cualquier responsabilidad relacionada con la tenencia de esta sustancia. Se le incautó al conductor 1.320 euros entre sus pertenencias y a los otros dos ocupantes 805 euros, todo el dinero en billetes de diverso valor.
Finalmente la Guardia Civil detuvo al conductor e investigó a los ocupantes, ya que las cantidades intervenidas son «mucho mayores» a las que pudiera entenderse como destinadas al consumo propio.
El detenido, por su parte, ha pasado a disposición judicial de los Juzgados de Puerto del Rosario junto con las diligencias.