Desde Reino Unido estima que Rusia habría sufrido miles de bajas en sus últimas ofensivas para hacerse con el control de la región de Avdivka
Reino Unido estima que Rusia ha sufrido «miles» de bajas en su ofensiva sobre Avdivka (Ucrania) / EUROPA PRESS
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido calculan que las Fuerzas Armadas de Rusia han sufrido desde principios de octubre «miles» de bajas, entre muertos y heridos, en su ofensiva para tratar de controlar la ciudad ucraniana de Avdivka, uno de los principales focos de combates en la región de Donetsk, situada en el este de Ucrania.
En cuanto a equipos, Rusia habría perdido en este escenario «unos 200 vehículos blindados». Los expertos británicos atribuyen la elevada destrucción a la «efectividad» de armas ucranianas «modernas» como minas, drones y proyectiles anticarro, y también a los «sistemas de artillería de precisión», según un informe compartido este sábado por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Prevén que Rusia opte por asaltos de infantería
Londres prevé que ahora las fuerzas rusas opten por asaltos de infantería, tal como ya hicieron en verano, y que persistan los asaltos a campo abierto, lo que habitualmente se asocia con un elevado número de bajas. «Los líderes rusos siguen demostrando que están dispuesto a aceptar grandes pérdidas humanas por ganancias territoriales mínimas«, ha sentenciado la Inteligencia británica.
Los combates en esta zona se han intensificado en el último mes en la zona de Avdivka, situada a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Donetsk, en el último mes y las Fuerzas Armadas ucranianas han informado este sábado de que han repelido en este frente una veintena de ataques en la jornada previa. El gobernador de la región de Donetsk, Igor Moroz, ha denunciado que misiles disparados por las fuerzas rusas impactaron el viernes sobre varias viviendas.
Desde el consistorio de la capital tinerfeña aseguran que estos datos certifican el acierto al apostar por el transporte público en la ciudad
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife considera que el aumento en casi 4 millones de usuarios de guaguas urbanas confirma el acierto de apostar por el transporte público en la capital tinerfeña / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, ha informado de que desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre se ha registrado un aumento de 3.662.216 pasajeros en las líneas de guaguas urbanas con respecto al mismo periodo de 2022.
Esta cifra implica un aumento del 47,3% el uso de la guagua por parte de los vecinos y vecinas del municipio en los primeros 10 meses de este año con respecto al mismo periodo del año pasado, ha señalado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en un comunicado.
Estos datos confirman «el acierto» de la corporación al apostar por el transporte público con nuevas líneas, horarios y frecuencias, que favorecen la movilidad y una mayor fluidez en los accesos al núcleo urbano, así como disminuir las emisiones de CO2, otro de los objetivos prioritarios, señala el alcalde, José Manuel Bermúdez.
El alcalde confirma que continuará impulsando el transporte urbano
El regidor manifiesta que continúa con su empeño y trabajo para mantener el impulso al transporte colectivo urbano de la ciudad, un servicio en el que se realiza cada año una inversión que supera los 13 millones de euros.
Señala que esta apuesta por el transporte público en Santa Cruz es, comparativamente, la más importante de cuantas se realizan en las áreas urbanas en Canarias y argumenta que las mejoras en frecuencias, horarios y nuevas líneas nocturnas han supuesto agregar otros 690.000 euros al año, además de las nuevas guaguas más sostenibles y la renovación paulatina de la flota.
Entre los datos aportados por la compañía concesionaria del servicio de transporte urbano en Santa Cruz, un total de 11.407.964 viajeros utilizaron las líneas de la capital tinerfeña hasta la fecha de octubre de este año, frente a los 7.745.748 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior.
El Winter Pride de Maspalomas espera recibir a más de 50.000 visitantes en su novena edición, que comenzará el lunes y que estima que su impacto económico en la isla de Gran Canaria rondará los 70 millones de euros
Se espera que acudan más de 50.000 personas a la novena edición del Winter Pride de Maspalomas
El municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana y el Centro Comercial Yumbo acogerá el festival LGTBIQ+ de referencia en Canarias, el Winter Pride de Maspalomas, que dará comienzo el próximo lunes con más de una veintena de eventos programados hasta el día 12.
La agenda se repartirá entre la plaza del centro comercial, con acceso gratuito, y diferentes complejos privados que acogerán fiestas temáticas durante toda la semana, ha explicado en un comunicado el director del Winter Pride, Emil Wijnberg.
El desfile recorrerá la Avenida de Tirajana hasta el Centro Comercial Yumbo, donde Los Salvapantallas y DJTrojan actuarán sobre el escenario.
Un festival de referencia en Europa y en el mundo
Este festival, que nació en 2014, «se ha ido consolidando como uno de los principales orgullos de invierno de Europa y del mundo«, con eventos destacados como la Gala Drag Queen y el Tributo a Queen, además de las actuaciones de artistas nacionales como la canaria Cristina Ramos e internacionales con el dúo Snap!; Danny Beard, Sharon Doorson o la noche Disco Inferno, con West End y Samantha Adkinson.
El cartel artístico de esta novena edición está inspirado en la década de los 90 y espera «llamar la atención de las 50.000 personas» que, según estimaciones de la organización, pasarán por los eventos programados, «un 25 % más de participación que en la pasada edición», ha señalado el director.
Un gasto medio de 2.000 euros por persona y cerca de los 80 millones en total
Según el estudio encargado por la empresa organizadora, el impacto económico en la isla podría estar entre los 70 y 80 millones de euros.
El gasto medio en destino «roza los 2.000 euros por persona, incluyendo hotel, taxis, compras en tiendas, restaurantes y excursiones», ha detallado el organizador.
Entre los turistas que más gastan se encuentran los estadounidenses, quienes, cada vez más, se interesan por este festival gracias a la calidad de la programación, las buenas temperaturas y las nuevas conexiones aéreas con Tenerife.
Salvamento Marítimo ha rescatado durante la noche un total de 4 cayucos con 739 personas a bordo en aguas cercanas a El Hierro
4 personas han fallecido y varias han sido trasladadas a centros sanitarios de la isla según efectivos del dispositivo de emergencia
Embarcaciones de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil auxiliaron a cuatro embarcaciones con más de 500 personas a bordo en aguas cercanas al puerto de La Restinga, en El Hierro / EUROPA PRESS
Salvamento Marítimo ha rescatado durante la madrugada de este sábado un total de 4 cayucos en aguas cercanas a la isla de El Hierro con unas 739 personas, entre los que se encuentran varios niños y mujeres.
En torno a las dos de la madrugada entraron en el Puerto de La Restinga las primeras dos embarcaciones, una con 25 personas y otra, bastante mayor, con 231 personas a bordo, con niños y mujeres, han informado fuentes del operativo de emergencias.
Los otros dos cayucos rescatados llegaron al mismo puerto de la isla herreña pasadas las 5 de la mañana, con más de 300 personas a bordo y la presencia de bebés y niños pequeños, además de otros menores de edad más avanzada.
Del más de medio millar de personas que llegaron en las embarcaciones, cuatro fallecieron a su llegada. Diversos ocupantes fueron atendidos por el dispositivo médico presente en el puerto y derivados a centros sanitarios de la isla.
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
Se activaron diversos medios para el rescate
Por su parte, Salvamento Marítimo ha explicado que fue en la tarde de este viernes cuando se produjo el avistamiento de las embarcaciones irregulares, estando las más alejada a unas 77 millas (algo más de 120 kilómetros) de El Hierro.
Por ello, el centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Guardamar Calíope, la Salvamar Adhara, la patrullera Río Tajo de la Guardia Civil y el avión Sasemar 101, que fueron localizando a los cayucos.
La Salvamar Adhara remolcó uno de ellos que tenía elmotor parado, la Guardamar Calíope escoltó un segundo y la patrullera Río Tajo escoltó otros dos, llegando a La Restinga durante la madrugada.
La Marina Real de Marruecos intercepta varias embarcaciones que pretendían llegar a Canarias
Autoridades de Marruecos han efectuado varias operaciones de rescate marítimo en la que han auxiliado a más de 300 migrantes y refugiados que intentaban alcanzar supuestamente las costas de Canarias, según han informado fuentes militares del reino alauí, que sitúan Senegal como origen de todas las embarcaciones.
En un primer momento, las autoridades marroquíes han informado de la localización de dos barcas con un total de 288 migrantes, en su mayoría de nacionalidad senegalesa. Habían partido de las costas senegalesas el 19 y el 25 de octubre y a bordo viajaba un bebé, informan medios locales.
Por su parte, la Marina Real realizó el viernes una tercera intervención sobre una embarcación con 103 personas, 94 de ellas senegalesas. En este caso, los migrantes habían salido de Senegal el 29 de octubre y entre ellos había al menos dos menores de edad.
Curbelo ve «urgente» establecer una norma estatal para la redistribución de migrantes
El portavoz del grupo parlamentario de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha visto «urgente» la necesidad de una normativa estatal que establezca los criterios de redistribución y acogida de los migrantes llegados a Canarias.
Así lo ha informado el partido en un comunicado en el que agrega que el gomero interpelará en el pleno del Parlamento de Canarias al Gobierno autonómico para impulsar dicha normativa.
«Se trata de una fórmula para canalizar la presión asistencial y de atención que actualmente padecen las islas, «con unos servicios desbordados ante la llegada de más de 15 mil migrantes durante el mes de octubre», afirmó.
En este sentido, Curbelo apeló a la solidaridad y a la fijación de criterios comunes para garantizar la equidad entre las autonomías.
El Hospital de El Hierro habilita espacios no sanitarios para atender a los migrantes
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro ha habilitado diferentes espacios del edificio no previstos para su uso sanitario, tras ver desbordada su capacidad de atención con la llegada a la isla este sábado de más de 500 inmigrantes, 13 de ellos ingresados en el centro.
Aún permanecen en el muelle de La Restinga entre 40 y 50 personas de las más de 700 llegadas en la madrugada de este sábado que esperan a su traslado a uno de los centros de estancia temporal establecidos en la isla.
En un comunicado, el consejero de Industria y Comercio, Manuel Fernández, explicó que «la feria se realizará en su formato tradicional, con diferentes zonas y durante 5 días, convirtiéndose en el mayor evento de Canarias dedicado a la venta de productos de liquidación, ofertas, remates finales y saldos».
Se prevén más de 35.000 asistentes a la vigesimosexta edición de la feria
Por su parte, más de 120 empresas, distribuidas en 180 stands, participarán en esta iniciativa, que se ha consolidado a lo largo de los años, y se espera la asistencia de más de 35.000 personas.
Exposaldo contará con tres zonas exclusivas diferenciadas: el Mercado del Vehículo de Ocasión, MotoBox y Zona Especial Hogar. La feria tendrá una superficie de 12.000 metros cuadrados.
Desde el punto de vista del visitante, Exposaldo se ha convertido en un referente en el calendario de compras, ya que se pueden conseguir en un mismo espacio los mejores productos a los mejores precios.
Además, en la feria se podrán encontrar productos textiles, complementos, calzado, electrodomésticos, ferretería, muebles, menaje, decoración, descanso, juguetes, motos, vehículos de ocasión y otros productos.
La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha asegurado que los nacionalistas mantienen su postura de abstenerse de cara a la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez
La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, atendiendo a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados / EUROPA PRESS
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Cristina Valido, ha confirmado este sábado que su partido hasta la fecha se mantiene en la abstención en la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, pero ha advertido de que si el PSOE quiere su ‘sí’ deberá «mover ficha».
Valido ha querido dejar claro que en estos momentos los nacionalistas canarios no van a impedir ni a facilitar que Sánchez sea presidente, lo que les sitúa en una abstención siempre y cuando, ha apuntado, el Gobierno transfiera a Canarias el dinero que se adeuda y que se suscriba la denominada agenda canaria.
La llave la tiene Puigdemont
Ahora bien, Valido ha recalcado que el PSOE está interesado en negociar el ‘sí’ de CC, una negociación a la que no se cierra pero para la cual los socialistas deben «mover ficha». «La pelota no está en nuestro tejado», ha asegurado.
La diputada canaria sostiene que quien «parece» que tiene la llave de todo es el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, quien es quien considera que debe moverse para que el resto de negociaciones tenga «algún sentido».
Valido es consciente de que en estos momentos el voto de CC «no es imprescindible» para investir a Sánchez presidente, pero cree que el PSOE quiere tener de su lado a CC durante toda la legislatura, y que en ese escenario los nacionalistas canarios van a tratar de alcanzar acuerdo beneficiosos para las islas.
Apoyo para la legislatura
Según Valido, el intento de negociación del PSOE con CC está más orientado a contar con su respaldo en futuras leyes o en los Presupuestos Generales que en la investidura. «O quizás también podamos pensar que tiene más que ver con una fotografía final en la que todo el nacionalismo que esté en torno al PSOE no sea un nacionalismo independentista«, ha añadido. De entrada, ha vuelto a avisar, y así se lo ha trasladado ya al PSOE, que CC no apoyará «nunca» la Ley de Amnistía que los socialistas han pactado con ERC.
Una mujer ha resultado herida en Tinajo, Lanzarote, tras el vuelco de su vehículo en la LZ-20
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) / 1-1-2 CANARIAS
Una conductora de 45 años resultó herida tras el vuelco de un turismo en la vía LZ-20, a su paso por el municipio de Tinajo (Lanzarote), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112.
La mujer presentaba diversas contusiones, por lo el Servicio de Urgencias Canario (SUC) la asistió y la trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Doctor José Molina Orosa.
La conductora pudo salir del vehículo por sus propios medios
Por su parte, bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote aseguraron el vehículo, ya que la conductora pudo salir del habitáculo por sus propios medios.
Finalmente, Policía Local y Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
La feria de referencia en la isla sobre nuevas tendencias arrancó con novedades como talleres, charlas, concurso de fotografía y un programa de dinamización más amplio
Arranca la duodécima edición de la Feria Fashion & Friends en Gran Canaria / CABILDO DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, visitó las instalaciones de la duodécima edición de Fashion and Friends (Moda y Amigos), un evento que apuesta por el nuevo talento y la consolidación de empresas de moda organizado por la Consejería de Industria, y que se celebra hasta el domingo en el parque del Estadio Insular bajo el lema «El plan de moda» con la participación de 65 marcas del moda, tecnología, arte y diseño en la zona de expositores y la pasarela, además de la zona de picnic y como novedades, «La Grada» con talleres y charlas, un concurso de fotografía y un programa de dinamización más amplio.
El presiente quiso invitar a toda la ciudadanía a acudir este fin de semana y disfrutar de “este plan de moda” que es ya la feria, como alude la propia campaña, y que se ha convertido en un evento que permite conocer y disfrutar “del extraordinario talento y el emprendimiento de la isla» que, según afirma Morales, merecen el apoyo de todos los grancanarios.
“Esta feria supone apostar por el tejido empresarial local y potenciar su capacidad de crear empleo y oportunidades”, continuó el presidente, que quiso poner en valor la importancia que se le ha dado además a valores como la sostenibilidad.
Una puerta de entrada al programa Moda Cálida
El presidente del Cabildo presenció el desfile inaugural y destacó también el valor de que 24 de las 65 firmas participantes en la feria sean nuevas, “ya que este evento quiere ser la puerta de entrada al programa Moda Cálida y a la profesionalización, en definitiva”.
Una de las novedades de esta edición es la recuperación del formato original de la zona picnic, con sus guirnaldas de luces, a la que han rebautizado como zona chic-nic, que cuenta con cuatro food trucks, cuatro barras de coctelería, café y punto dulce y está abierta entre las 12:00 y las 00:00 horas viernes y sábado, y entre las 12:00 y las 19:00 del domingo.
Este domingo, 5 de noviembre, a partir de las 18:00 horas en Televisión Canaria: CL Auarita Tedote – CL Tijarafe Candelaria
El programa de lucha canaria de la televisión autonómica se traslada este domingo hasta Santa Cruz de La Palma para ofrecer el duelo estelar de la 3ª jornada de la Liga insular de máxima categoría. El choque CL Auarita Tedote – CL Tijarafe Candelaria de la competición de Primera más numerosa de Canarias.
Siete equipos, varios cambios de puntales, muchos atractivos y un denominador común; espectáculo de lucha en la arena.
Como cada domingo; en la previa conectaremos desde el Terrero Santiago García Cejas de la capital palmera con el plató de “Terrero y Gloria” para conocer todos los detalles de la Liga y de este apasionante duelo de la mano de Nereida Alonso y José Manuel Pitt.
Duelo entre el CL Tedote y CL Tijarafe
El CL Tedote sigue un año más apuntalado por los tinerfeños Elieser Gutiérrez (puntal A) y Aday Barbuzano (puntal C) mientras que la escuadra del noroeste; el CL Tijarafe sigue el majorero Javier García (ahora como puntal A) y esta temporada la gran novedad es que le acompañará un puntal C que regresa a los terreros varios años después: el grancanario Agustín González “Pollo de La Herradura”.
El encuentro contará con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas a cargo de Jorge Benítez. Nada más acabar la luchada, ‘Terrero y Gloria’ ofrece una sección especial para repasar la actualidad del fin de semana en el resto de las competiciones de Canarias.
Toda la actualidad de la lucha canaria
Desde el set de “Terrero y Gloria” montado sobre la arena del propio Terrero de la urbanización Benahoare, veremos las imágenes de los encuentros más destacados en el resto de las competiciones de las islas, les pondremos al día con todos los fichajes de esta nueva edición de la Liga Cabildo de La Palma, las clasificaciones, el calendario de las próximas jornadas.
Además, tenemos preparados diferentes reportajes especiales. Por ejemplo, a Lara Hernández; una joven preparadora física que tiene su primera experiencia laboral en el CL Llano del Moro de Tenerife y también estaremos en Gran Canaria para conocer la situación del CL Castillo del Romeral, que se ha tenido que entrenar en la playa y buscar un nuevo terrero fuera de San Bartolomé de Tirajana.
Por su parte; en la sección “Pollito de la arena” el protagonismo es para todos ustedes y el objetivo seguir aprendiendo conceptos de lucha con el particular punto de vista de con nuestro compañero Juan Antonio Cabrera.
Todo esto y mucho más en la nueva temporada de “Terrero y Gloria”. Cada domingo a partir de las 18h dirigido por Willy Rodríguez Calero y la producción de Soluciones Creativas El PlanSL para TVC.
El terremoto ocurrió durante la noche del viernes y ha dejado más de un centenar de fallecidos y heridos
Las autoridades ya han comenzado las labores de búsqueda y rescate en las regiones afectadas por el terremoto / EUROPA PRESS
Al menos 136 personas han muerto y más de 140 han resultado heridas por un terremoto de magnitud 6,4 en la escala Richter que ha azotado el oeste de Nepal en las últimas horas de este viernes y que ha llevado al Gobierno a movilizar varias agencias de rescate para responder a la emergencia.
Según el Centro Nacional de Sismología del país, el terremoto ha tenido lugar a las 23.47 (hora local) del viernes, y se ha originado a unos diez kilómetros de profundidad. Los distritos de Jajarkot y Rukum Occidental, en la zona oeste de Nepal, han sido los más golpeados por el terremoto, cuyo balance de víctimas aún es provisional.
Sólo en Jajarkot, la Policía ha confirmado al menos 98 víctimas mortales, mientras que en Rukum Occidental los datos preliminares dan cuenta de 38 fallecidos, según fuentes locales.
Se produjeron hasta tres réplicas durante la noche
Los informen iniciales no ofrecen cifras claras de muertos o heridos en otras partes de la región montañosa, aunque se tiene constancia de al menos tres réplicas en la hora siguiente, con una magnitud de al menos 4,2 en la escala de Richter.
El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, ha expresado su dolor por las pérdidas humanas y materiales y ha ordenado «movilizar tres agencias de seguridad para el inmediato rescate y consuelo de los heridos«, según un comunicado difundido por su oficina en redes sociales.
El temblor se ha sentido también en el norte de India, incluida su capital, Nueva Delhi. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha expresado su solidaridad por la tragedia y se ha ofrecido en redes sociales a brindar al país vecino «toda la asistencia posible».