TVC estrena ‘Generación porno’, la serie que alerta sobre el consumo de porno en la adolescencia

Tras la emisión de los dos primeros capítulos, Fátima Plata conduce una mesa de debate con voces expertas y especialistas en educación afectivo sexual

Emisión: Jueves 26 de noviembre a partir de las 22:30 horas

El próximo jueves 26 de octubre, Televisión Canaria estrena los dos primeros episodios de ‘Generación porno’, una serie documental que aborda la relación actual de los adolescentes con el sexo y el consumo de pornografía. La docuserie, de cuatro episodios, muestra sin tapujos los testimonios de cuatro familias integradas por padres e hijos adolescentes, en un diálogo directo con expertos en educación sexual, psicólogos, educadores sociales y profesionales de la industria del porno que explican a los jóvenes la realidad que se oculta tras las cámaras.

Producida por TV3, ETB y Shine Iberia, la serie muestra sin filtros y en primera persona la facilidad con la que los jóvenes de hoy pueden acceder a contenidos pornográficos con un solo click y cómo estos contenidos están influyendo en la vida sexual de las nuevas generaciones.

En un tono a la vez riguroso y distendido, cargado de testimonios y datos reveladores, ‘Generación Porno’ abre la puerta a un tema que continúa siendo un tabú entre las familias y en las escuelas, a pesar de que los datos arrojan que el primer contacto de los jóvenes con la pornografía se produce a los 9 años y a los 12 años ya consumen este tipo de contenidos de forma habitual.

La docuserie, que se estrena este jueves en Televisión Canaria, alerta sobre los peligros de que las nuevas generación tomen las imágenes que ofrece el porno como referente en su educación sexual y las trasladen a la vida real.

‘Generación porno’, a debate

Tras la emisión de los dos primeros capítulos, la periodista Fátima Plata conducirá un programa especial para contextualizar y analizar en profundidad la realidad que denuncia el documental. Para ello contaremos con una mesa de debate en la que participarán Esther Torrado, socióloga, politóloga y autora del estudio pionero en Canarias sobre sexualidad y consumo de pornografía en jóvenes; Lluis Ballester, Doctor en Sociología y Filosofía y Autor del Estudio de la nueva pornografía y relación sexual en jóvenes en las Islas Baleares; la responsable de sensibilización, formación e incidencia política del Programa Daniela Oblata y licenciada en Filosofía, Begoña Vera; y el psicólogo y sexólogo, José Luis García Fernández, autor del programa ‘Tus hijos ven porno’.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, Televisión Canaria pone sobre la mesa el debate sobre la influencia de la pornografía en la hipersexualización de los adolescentes y el incremento de las agresiones sexuales entre la juventud.

Los dos últimos episodios de la serie se emitirán el próximo jueves 2 de noviembre.

TVC estrena la serie documental 'Generación porno'

Tenerife aprueba un programa para revitalizar las zonas comerciales abiertas

0

El Cabildo de Tenerife ha aprobado el programa para la selección de actuaciones en las zonas comerciales abiertas. Está pensado sobre todo para cascos históricos y municipios turísticos

Imagen archivo zona comercial Santa Cruz de Tenerife
Imagen archivo zona comercial abierta

Con este programa para revitalizar las zonas comerciales abiertas (ZCA), el Cabildo de Tenerife prevé recuperar y promocionar los centros tradicionales de compra.

Plan estratégico

La consejera de Comercio, Krysten Martín, ha agregado en un comunicado que este programa permite «una visión diagnóstica» de las zonas comerciales de la isla, que conducirá a la elaboración de un plan estratégico «adaptado a la realidad y con más competitividad en el tejido comercial».

Con este programa el Cabildo ha realizado la convocatoria en la que establece el procedimiento. También las condiciones para la selección de actuaciones en Zonas Comerciales Abiertas, y agrega que se dará continuidad a la estrategia de mejora de espacios urbanos en los que se desarrolla la actividad turística.

Según la institución, la actual convocatoria permitirá que desde la corporación insular se impulse la redacción de los planes directores de aquellas ZCA que no dispongan del mismo. Así como la ejecución obras y redacción proyectos en el caso de las que sí tengan un plan director aprobado.

Mobiliario Urbano

Han añadido que esta convocatoria también implica que el Cabildo pueda intervenir en la adquisición e instalación de mobiliario urbano en espacios de titularidad pública. Siempre que se incluyan en el espacio de la ZCA y contribuya a la «homogeneización y armonización estética» de la zona comercial.

Sobre esta cuestión, Krysten Martín ha destacado que será «una herramienta fundamental» de cara a tener espacios comerciales renovados, modernos y sostenibles.

El Cabildo ha recordado que en esta línea de trabajo coordinado podrán participar todos los ayuntamientos de Tenerife que quieran llevar a cabo actuaciones que se adecuen a la convocatoria, y cuyas solicitudes podrán presentar en la sede electrónica del Cabildo.

Madeira, El Hierro y Gran Canaria, este miércoles en el cuarto episodio de ‘Macaronesia, islas felices’

El miércoles 25 de octubre, a partir de las 22:30 horas, en Televisión Canaria

https://youtube.com/watch?v=9U5O9WNvMJs%3Fsi%3DXqXnhOUr_GnDlAU5

Televisión Canaria emite este miércoles a las 22:30 horas, justo después de ‘Una Hora Menos’, el cuarto episodio de la serie ‘Macaronesia, islas felices’, un viaje por los cinco archipiélagos que componen el espacio macaronésico. En esta ocasión, los reporteros Víctor Brito y Yasmina Segarra se adentran en los rincones más espectaculares de Madeira, El Hierro y Gran Canaria.

Islas afortunadas

Los bosques de laurisilva, vestigios de servas subtropicales formados hace 20 millones de años, sólo han sobrevivido en los archipiélagos de la Macaronesia. En Madeira, Víctor Brito hará senderismo por uno de ellos, muy similar a los que podemos encontrar en el Parque Natural de Garajonay, en La Gomera. Visitará también Porto Moniz, una antigua localidad ballenera que hoy es un foco de atracción turística por sus piscinas naturales. Allí se encontrará con un grupo de canarios que disfrutan de su deporte favorito en plena naturaleza. En Funchal, capital del archipiélago portugués de Madeira, cenará con una familia que le preparará una sopa de trigo muy parecida al potaje de La Palma; encontrará el “pez más feo” que ha visto nunca (una especie abisal endémica de Madeira) en uno de los mercados con más tradición en la isla; y se sorprenderá con la semejanza entre los trajes tradicionales, instrumentos musicales o palabras compartidas. Y descubrirá que allí también practican el “salto del pastor” de La Palma, que fue llevado a las islas portuguesas por guanches.

Desde El Hierro, Yasmina Segarra acercará a los telespectadores la tradición pesquera del puerto de La Restinga. De la mano de Manuel, un pescador que aún utiliza las artes tradicionales de pesca, nos enseñará los riquísimos pescados, como el peto, propios de las aguas canarias. La periodista se desplazará también a Gran Canaria, donde se embarcará en un recorrido por la costa del sur de Gran Canaria menos conocido.

‘Macaronesia, islas felices’ es una serie realizada por Videoreport Canarias, cuya productora ejecutiva es Anuska Simón, y dirigida por César Armas. La serie toma el nombre de los griegos que agruparon a los cinco archipiélagos del Atlántico que forman Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Salvajes como “Macaronesia” (las islas felices o islas afortunadas).

Detenido en Fuerteventura por estafar hasta 4.800 euros mediante ‘phishing’

0

El detenido extraía mediante ‘phishing’ los datos de la tarjeta bancaria de las victimas y, posteriormente, retiraba el dinero en una sucursal de Fuerteventura con el rostro oculto

El detenido, en uno de los momentos en los que sacaba dinero de una sucursal con el rostro oculto / Guardia Civil

La Guardia Civil ha detenido en Fuerteventura a un hombre de 25 años por estafar hasta 4.800 euros mediante ‘phishing. Al detenido se le acusa de ser el presunto autor de tres delitos. También, se ha identificado a otro varón por un cuarto delito y por ser el autor intelectual de la trama.

Según informa la Benemérita, la investigación comenzó tras recibirse en el mes de junio una denuncia procedente de la isla de Menorca (Baleares). En ella se informaba que se había producido una estafa bancaria por valor de unos 2.300 euros.

Asimismo, se detectaron diferentes compras y retiradas de efectivo en varios puntos del sur de Fuerteventura. Para ello se utilizó, de manera fraudulenta, los datos de la tarjeta bancaria de la persona afectada.

Tres denuncias más en la Península

Tras esto, los agentes lograron la identificación del autor, que se trataba del autor intelectual de la estafa, dándose la circunstancia de que ya había sido detenido en junio por hechos de la misma naturaleza. Mediante el ‘phishing’, obtuvo las credenciales de sus víctimas, necesarias para la comisión de los hechos delictivos.

Acto seguido, se recibieron en la Guardia Civil de Gran Tarajal otras tres denuncias formalizadas en diferentes puntos de la Península. Los afectados denunciaban varias retiradas de efectivo, en diferentes días, desde un mismo cajero de la localidad.

Sacaba dinero con el rostro tapado

En las indagaciones se pudo comprobar cómo el presunto autor de los hechos, al extraer el dinero en el cajero automático actuaba con el rostro tapado con mascarilla quirúrgica y gafas de sol, totalmente cubierto. Así evitaba ser reconocido.

El mismo portaba dos teléfonos móviles desde los que operaba, y era guiado por videollamada por un tercero. Tras las indagaciones pertinentes, se obtuvo la identidad de la persona que le ofrecía las citadas indicaciones para operar, siendo este el autor intelectual de los delitos, que era el autor del primero de los delitos que se han detallado.

Por todo ello, se procedió a la remisión de las diligencias junto con el detenido, al Juzgado de Instrucción de Puerto del Rosario en funciones de guardia quedando la investigación abierta al objeto de proceder a la detención del autor identificado.

RTVC en Whatsapp. Cómo acceder y cómo funciona

0

RTVC en su compromiso de servicio público, añade una nueva forma de transmitir información. A partir de ahora, la actualidad de Canarias más destacada también en whatsapp

RTVC en Whatsapp

Las tecnologías y los cambios sociales que se han producido a la hora de la comunicación, hacen cada vez más necesaria una actualización constante y adoptar nuevas formas de transmitir la información. El único objetivo siempre es lo más importante, que el usuario sepa todo lo que ocurre a su alrededor, el qué, el dónde y cuándo pasan las cosas. Por eso desde ahora se abre un nuevo canal para acceder a esa información de RTVC a través de la app de mensajería Whatsapp.

Información del inicio del canal de RTVC en Whatsapp
Información del inicio del canal de RTVC en Whatsapp

Un asunto importante a tener en cuenta en el uso de redes sociales es el tema de la privacidad. Este canal de RTVC es seguro. Están habilitadas todas las opciones de seguridad y RTVC no tendrá acceso en Whatsapp a ningún tipo de dato personal, ni nombre, ni número de teléfono ni cualquier otro tipo de dato personal.

Además en RTVC no queremos saturar al usuario con mensajes. Enviaremos dos mensajes al día. Ambos mensajes tendrán las informaciones más destacadas de la jornada en Canarias. Aunque en caso de una situación excepcional, alerta o emergencia o información de gran valor para la ciudadanía, sí que haremos una excepción, en nuestra obligación de servicio público.

La tecnología también nos abre una nueva oportunidad de poder estar en contacto con todos ustedes, ya que a las publicaciones que lancemos, ustedes podrán interactuar a través de emoticonos.

Como acceder al canal de RTVC en Whatsapp

Hay varias opciones para darte de alta de forma gratuita en el canal de Whatsapp de RTVC. Te las explicamos de forma sencilla.

Acceder a través de enlace

Si quieres acceder desde un enlace al canal puedes hacerlo desde aquí: enlace Whatsapp RTVC

Una vez dentro tendrás que dar a seguir al canal para recibir las notificaciones.

Acceder a través de Código QR

Escanea con tu móvil el Código QR que te ponemos en esta imagen y te llevará directamente al canal de Whatsapp de RTVC. Abre la cámara de tu teléfono enfoca al código y ya tendrás el acceso en tu móvil.

código qr canal de whatsapp rtvc
Código QR de acceso directo al canal de Whatsapp de RTVC

Una vez dentro del canal tendrás que dar a seguir el canal para no perderte nada.

Cómo recibir las notificaciones del canal de RTVC en Whatsapp

Además de seguir el canal, es importante activar las notificaciones del canal y recibir los mensajes en nuestro móvil.

Una vez ya tienes acceso al canal y le has dado a seguir es importante activar la campana, que aparece en la imagen del canal en la parte superior derecha. Por defecto vendrá silenciada, así que hay que pinchar en ella para activar los avisos.

mensaje whatsapp rtvc
Mensaje de whatsapp de RTVC en la apertura del canal

La patronal rechaza el acuerdo PSOE-Sumar para reducir la jornada laboral

0

Tras el acuerdo entre PSOE y Sumar, que conlleva la reducción de la jornada laboral, la patronal ha incidido en el daño que la medida puede tener para pymes y autónomos

Reducción de la jornada laboral
Acuerdo PSOE-Sumar para la reducción de la jornada laboral. Imagen de recurso Freepik

La patronal ha expresado su rechazo al acuerdo programático de PSOE y Sumar que, todo parece indicar, contempla una reducción de la jornada laboral y han avisado del impacto negativo que tendrá en las empresas, especialmente pymes y autónomos, así como en la economía y en el empleo.

A la espera de que se conozca el texto definitivo, CEOE, Cepyme y ATA han mostrado en un comunicado conjunto su sorpresa por que el acuerdo «se adentre en cuestiones propias del diálogo social», «a espaldas de los interlocutores sociales y con un afán intervencionista evidente».

Es por ello que califican el acuerdo como «atropello al papel constitucional» de patronal y sindicatos.

Las patronales defienden explorar «nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio», pero no como consecuencia de «una imposición legal sino mediante la negociación colectiva».

«Sector por sector y empresa por empresa»

Así, consideran que la regulación de la jornada debe tratarse «sector por sector y empresa a empresa», analizando en cada caso «si hay margen de productividad suficiente» y cuáles son las necesidades organizativas del empleador.

Además, aseguran que una reducción de la jornada supone «un aumento de costes para las empresas», que se suma a los mayores costes de producción, de financiación y de otro tipo (cotizaciones, subida del SMI) que ya venían sufriendo las empresas.

Para las citadas patronales, «la confianza es respetar los pactos sociales alcanzados en el diálogo social, entre los que recuerda especialmente la reforma laboral pero también el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado el pasado 10 de mayo por un periodo de tres años.

UGT, partidario de las 35 horas semanales

Por su parte, el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha calificado de positivo el acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, aunque ha señalado que el objetivo del sindicato son las 35 horas semanales.

En declaraciones a los medios en la sede de UGT en Palma, Álvarez ha señalado que es imprescindible empezar un proceso de reducción de la jornada máxima -que lleva fijada en las 40 horas desde hace 40 años- y ha avanzado que el objetivo debe estar más allá de las 37,5 horas semanales.

El secretario general de UGT ha apuntado también que la reducción paulatina de la jornada es asumible para el sistema productivo, que las empresas lo pueden adaptar y ha confiado en poder pactar estos cambios con la CEOE.

Para Álvarez, este acuerdo genera desde su punto de vista «una perspectiva de una legislatura democrática y en la que los ciudadanos y las ciudadanas sabemos cómo y de qué manera se piensa gobernar España».

El responsable sindicalista también ha alertado de que el país no puede estar mucho más tiempo sin gobierno.

Albert Luque admite que intentó hablar con Jenni Hermoso, pero niega que la presionara

0

Albert Luque ha declarado como investigado por las supuestas presiones a Jenni Hermoso para que justificase públicamente el beso en la boca de Rubiales

Albert Luque, a su llegada a los juzgados de Terrassa donde ha declarado como investigado por el beso no consentido de Rubiales a Jenni Hermoso
El director de la selección masculina de fútbol, Albert Luque (i), a su llegada a los juzgados de Terrassa desde ha declarado por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional. EFE/Enric Fontcuberta

El director de la selección masculina de fútbol, Albert Luque, ha admitido que trató de hablar con la jugadora Jenni Hermoso durante el viaje a Ibiza que realizó tras ganar el Mundial. Asimismo, ha indicado que lo hizo porque tenían una relación de amistad y ha negado que la presionara.

Luque ha comparecido este martes por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional. Ha declarado como investigado, al igual que Luis Rubiales y otros miembros de la RFEF, por las presiones a las que habría sido sometida Jenni Hermoso para tratar de que justificase públicamente el beso en la boca que el expresidente le dio tras la final del Mundial, el 20 de agosto.

Habló con ella porque tenían una relación de amistad

Durante su declaración, prestada desde los juzgados de Terrassa (Barcelona), ha negado de plano haber coaccionado a la futbolista. Ha justificado que quiso hablar con ella por iniciativa propia porque tenían una relación de amistad, según informan a EFE fuentes jurídicas.

El que fuera asesor de Rubiales antes de dirigir la selección sólo ha contestado a su defensa. Ha explicado que él se encontraba en Ibiza antes de que llegasen la decena de jugadoras, entre ellas Jenni Hermoso, que viajaron a la isla tras la victoria del Mundial.

Una vez allí, de acuerdo a las fuentes consultadas, Albert Luque ha admitido que quiso hablar con Jenni Hermoso. Sin embargo, ella no le recibió y por eso habló con la amiga que le acompañó. Señaló también que fue un encuentro cordial. Luque ha añadido que quedaron para hablar los tres al día siguiente, si bien finalmente el encuentro no se produjo.

El último de los cuatro investigados en declarar

El director de la selección masculina de fútbol ha sido el último de los cuatro investigados en esta causa en declarar.

Antes que él lo hicieron el exseleccionador femenino, Jorge Vilda; el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, y el propio Rubiales, investigado también por un delito de agresión sexual. Al igual que Luque, todos han negado las coacciones.

A lo largo del mes de noviembre, el juez interrogará a una serie de testigos, entre los que figura el seleccionador masculino, Luis de la Fuente; el exdirector de comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo, la futbolista Laia Codina y el presidente del Comité Nacional del Fútbol Femenino, Rafael del Amo.

Ya el día 30 se celebrará un careo a petición de Jenni Hermoso entre la amiga de la futbolista, con quien Luque ha admitido que habló en el viaje a Ibiza, y el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, que también estuvo en la isla esos días, ante las discrepancias observadas en sus versiones.

La mitad de las empresas españolas no implementaría la semana laboral de 4 días

0

Un 19% de las empresas que sí introduciría la medida la desarrollaría sin reducción salarial y manteniendo el mismo nivel de productividad. Las empresas con trabajo 100% en remoto, las más predispuestas. Un 28% lo implementaría

Imagen archivo empresas
Imagen archivo empresas

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin perder salario podría estar cada vez más cerca. Tras el acuerdo que han cerrado PSOE y Sumar para formar un nuevo Gobierno de coalición si logran los apoyos necesarios para la investidura.

Medida del acuerdo

Puede ser la medida estrella para crear empleo de calidad durante la próxima legislatura. El comunicado conjunto que ambas formaciones han emitido explica que la reducción se hará por ley y de forma gradual. En 2024 se llegaría a las 38,5 horas semanales y en 2025 a las 37,5.

Según una consulta realizada por la plataforma de empleo líder en España, InfoJobs, a más de 1.800 empresas sobre este mismo tema, la mitad de las compañías se muestran contrarias a cualquier tipo de reducción de jornada, sin importar las condiciones. Cabe recordar que en el último Informe sobre la jornada laboral de 4 días que realizó InfoJobs a la población ocupada, el 62% de las personas trabajadoras sí se acogería a una reducción de su jornada laboral a 4 días. Lo harían sin pérdida de sueldo, pero manteniendo el mismo nivel de productividad.

Empresas más predispuestas

Aunque en líneas generales las empresas no están predispuestas a reducir la jornada laboral a 4 días, si se pone el foco en aquellas que ven este cambio con buenos ojos. Resulta que un 19% de las empresas lo harían sin reducción salarial y manteniendo el mismo nivel de productividad. Además, un 18% afirma que lo aplicaría con el mismo número de horas semanales y sin cambio salarial. Los modelos que implican reducción de salario, ya sea proporcional (12%) o no (10%) a la reducción de horas, obtienen los resultados más bajos.

Llama la atención que aquellas empresas que tienen implementado el teletrabajo al 100% son precisamente las más flexibles a la incorporación de la semana laboral de 4 días. El 28% de las empresas que ofrecen un modelo laboral en remoto a tiempo completo aseguran que llevarían a cabo esta medida, reduciendo las horas y el salario, pero manteniendo el mismo nivel de productividad.

Lakovic pide “esfuerzo” al equipo y trabajar “al 100%” cada partido

0

Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, quiere más victorias. Este miércoles habrá partido frente al Mincidelice JL Bourg en Bresse francés

Jaka Lakovic. Efe
Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria. Efe

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha pedido este martes a su plantilla «esfuerzo» y «trabajar al 100 %» cada partido para conseguir una continuidad en el juego que les lleve a lograr más victorias, en la previa del partido que les enfrenta este miércoles en el Gran Canaria Arena al Mincidelice JL Bourg en Bresse francés.

Lakovic ha hablado ante los medios en rueda de prensa sobre lo que entiende le ha faltado a su equipo en este inicio de temporada, sobre todo por las cuatro derrotas en Liga Endesa que ha encajado el conjunto grancanario en las primeras seis jornadas de competición, si bien en la Eurocopa la trayectoria hasta el momento es inmaculada.

«El balance en Eurocup nos da tranquilidad pero sabemos que, y lo hemos dicho siempre, nuestra primera preocupación es la ACB. Y en este caso, teníamos el sábado una derrota dura, donde no es tanto por la derrota, porque en Murcia puedes perder y han caído también con ellos Baskonia y Tenerife, pero resulta más preocupante por la manera de hacerlo», ha lamentado el entrenador amarillo.

«Ha faltado algo de forma física»

Para Lakovic, lo que ha faltado en este inicio de competición doméstica ha sido algo de forma física entre los jugadores, «que han dejado un poco de jugar» al final de las contiendas, como pasó en Murcia, donde el sábado fueron derrotados por un contundente 95-69.

«Hemos hablado que, seguramente, tenemos menos físico, somos menos atléticos, que una parte nos condiciona en presencia dentro de pintura, presencia de rebote». «Pero yo creo que no podemos dar todo por hecho. Es una cosa también de equipo, donde todos participan y deben tener el esfuerzo adecuado», ha explicado.

Y ha llamado a dar «un gran paso adelante» en las facetas del rebote y del balance defensivo. Pero sobre todo de darle continuidad a ese juego físico y «ser sólidos en cada partido».

El entrenador ha admitido que lo que más le preocupa es que ha faltado competir los encuentros hasta el final. Porque «todo» se puede trabajar, pero esa es, ha dicho, «una cuestión de dureza mental que necesita cada equipo en determinados momentos para sobrepasar situaciones difíciles«.

De cara al próximo partido de Eurocopa contra el club francés, ha destacado el buen juego que ha desplegado hasta la fecha, tanto en la competición continental como en la liga doméstica, encajando entre los dos torneos únicamente dos derrotas en nueve partidos.

«Juegan bien, son muy físicos, como suelen ser los equipos de liga francesa, será un buen test para nosotros de cosas que queremos mejorar de cara a los próximos compromisos que llegan», ha indicado Lakovic.

Dos ponencias y una visita guiada para clausurar la exposición de Óscar Domínguez en el TEA

0

La exposición de Óscar Domínguez en el TEA presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, con más de una docena de pinturas inéditas

Exposición de Óscar Domínguez en el TEA. Imagen cedida TEA
Exposición de Óscar Domínguez en el TEA. Imagen cedida TEA

TEA, Tenerife Espacio de las Artes, clausura este domingo 29 de octubre la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, una muestra que reúne más de setenta obras del pintor, una de las figuras clave de la aventura surrealista y los movimientos de vanguardia del siglo XX.

Para despedir esta muestra, según informa un comunicado, este centro de arte ha programado para esta semana dos conferencias a cargo de María Fátima Hernández (miércoles 25) y de Juan Manuel Bonet (sábado 28), que ahondarán en distintos aspectos de la obra del creador. Además, se celebrará una nueva visita guiada gratuita a la exposición el miércoles día 25, a las 18:00 horas.

La entrada a las conferencias es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala, pero para asistir a la visita guiada se requiere inscripción previa enviando un correo a tea@tenerife.es ya que el aforo es limitado.

Conferencias

La directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife (MUNA), María Fátima Hernández Martín, ofrecerá el miércoles, a las 19:00 horas, la conferencia titulada Natura en pintura. Reflexiones (fantasía y realidad) sobre la obra de Óscar Domínguez. En su intervención indagará sobre detalles de la naturaleza plasmada en la obra de Óscar Domínguez, figura especialmente interesante para todas aquellas personas que investigan en ciencia, pues su obra recoge un patrimonio natural de la Isla, que hoy es especialmente vulnerable, y que a él que le era familiar al estar vinculado a etapas de su infancia y juventud.

Juan Manuel Bonet impartirá el sábado, a las 12:00 horas, la ponencia Como una isla en el horizonte: el Lancelot de Agustín Espinosa y el de Óscar Domínguez. En ella, el escritor y crítico de arte y literatura abordará la relación entre dos obras clave de la tradición canaria de la vanguardia: la obra poética creacionista de Agustín Espinosa, Lancelot 28º-7º; y la pintura del período cósmico de Óscar Domínguez, Lancelot.

Más de una docena de obras inéditas

La exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen, comisariada por el conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, presenta un conjunto de pinturas de los años treinta, su mejor período, con más de una docena de obras inéditas, procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas, entre las que se incluyen El Drago de Canarias y Cueva de Guanches, que se suman a las obras propias de la Colección de TEA. Esta muestra puede visitarse de manera gratuita hasta este domingo (día 29), de martes a domingo y los festivos, de 10:00 a 20:00 horas.