Mujeres en el conflicto entre Israel y los Hamás

Ídolos de Tara regresa este martes a Canarias Radio para desplegar una mirada de género al conflicto entre Israel y los Hamás. Como sucede en todas las guerras, las mujeres, niñas y niños son el lado más vulnerable. Todas las fuentes y analistas coinciden en una misma sentencia: las realidades femeninas en medio del conflicto son diversas pero, en todos los casos, peligrosas. Y éste entre Israel y los Hamás no es una excepción.

Emisión, martes a las 21 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

FOTO : Trifonia Melibea: Joan Tusell

Este conflicto histórico, al que se suma el ingrediente del terrorismo, no es ajeno a la vulneración sistemática de múltiples formas de violencia sobre las mujeres, niñas y niños. Noemi Galván, conductora de Ídolos de Tara en Canarias Radio, charla con Rosa Halabi, canaria-palestina Presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria por Palestina.

Logo de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina

Una charla que aborda, entre otros, los vínculos entre Feminismo y Pacifismo, así como el papel que colectivos como las Mujeres de Negro han jugado tradicionalmente para poner fin al goteo incesante de víctimas en la región.

Mujeres, niñas y niños son siempre la parte más vulnerable en cualquier conflicto. Foto: Reuters
Mujeres, niñas y niños son siempre la parte más vulnerable en cualquier conflicto. Foto: Reuters

Al fragor de la Intifada

«El movimiento de las «Mujeres de Negro» surge el 9 de enero de 1988 en el fragor de la primera Intifada. Ese día, ocho mujeres israelíes salen por primera vez a la calle en Jerusalén Occidental para manifestarse contra la ocupación del territorio palestino por el ejército israelí. Estas valientes mujeres siguen el modelo de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina. Todos los viernes, las mujeres vestidas de negro (signo de la tragedia que sufren los dos pueblos) portan una mano negra de cartón con el eslogan de «Alto a la ocupación». Las primeras concentraciones se realizaron en la Plaza de Francia, rebautizada por las mujeres plaza Hagar y se extendió a todo el país, (actualmente cerca de diez plazas y rotondas), y a muchas ciudades del mundo… Las mujeres que toman conciencia del desastre engendrado por la ocupación israelí y que no quieren permanecer inactivas, se unen al movimiento. Desde hace años, gracias a la perseverancia propia de los movimientos de mujeres y a pesar de las fluctuaciones políticas, las reacciones hostiles y a menudo machistas de la gente que pasa, y las contramanifestaciones de los grupos de extrema derecha, las Mujeres de Negro no han dejado de gritar «¡Alto a la ocupación!… Los israelíes ultraortodoxos y la extrema derecha las odian, insultan y despectivamente las llaman las prostitutas de Arafat«.

Guinea Ecuatorial

Ídolos de Tara aborda también en esta entrega la persecución a la disidencia sexual en Guinea Ecuatorial. Lo hará a través de Melibea Obono, activista, politóloga y escritora, que acaba de participar en el Festival Periplo de Literatura y Viajes que se celebra en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Obono ha sufrido persecución por su defensa del colectivo LGTBI y por denunciar las torturas de la policía en la antigua colonia española.

La escritora Melibea Obono, escritora, politóloga y activista LGTBI en Guinea Ecuatorial. Foto: Joan Tusell

Torres dice que los presupuestos de Canarias para 2024 “incumplen” las promesas electorales de CC y PP

0

El secretario del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, dice que en los presupuestos «faltan detalles» y que los estudiarán con «tranquilidad»

Ángel Víctor Torres atendiendo a los medios de comunicación
El secretario del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Ángel Víctor Torres, secretario del PSOE de Canarias, ha indicado que «de entrada» los presupuestos de la comunidad autónoma para 2024 «incumplen» las promesas electorales realizadas por los partidos que gobiernan, Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP).

En el avance conocido de las cuentas, Torres admite que «faltan los detalles, la letra menuda», que estudiarán «con tranquilidad», ya que en el mes de noviembre habrá un debate parlamentario.

De todos modos, criticó en declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) –Pedro Ortega–, que la «gran promesa» que realizaron cuando CC y PP estaban en la oposición de adoptar medidas para bajar el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) del 7 al 5 por ciento «nada más llegar al gobierno, si llegaban», cuestionó que «han pasado 100 días y no» lo han hecho.

«El IGIC sigue al 7 por ciento y ya han presentado las cuentas del año próximo con el 7 por ciento de IGIC», apostilló para agregar que se trata de un «incumplimiento gravoso de lo que es un compromiso electoral», ya que entiende que «han engañado a sus electores».

El PSOE no comparte la bajada del IGIC

Torres ha admitido que el PSOE «no» comparte esa bajada del IGIC porque defiende la necesidad de «tener recursos suficientes para el estado del bienestar», sin embargo puntualizó que es CC y PP quienes «tienen que dar las explicaciones de por qué no cumplen lo acordado con sus votantes», afirmando que este «es un mal camino».

Por otro lado, dijo que esperaba que los paquetes fiscales para las familias «fuera más allá» de lo que hizo su gobierno en cuanto al IRPF, ya que aseguró que «lo que han aprobado es una prórroga» de lo que hizo el denominado pacto de las flores –PSOE, NC, Podemos y ASG– en el Gobierno de Canarias para ayudar a las familias.

«En el fondo esa propuesta de presupuesto le da la razón al pacto de las flores, no bajan el IGIC y además los paquetes fiscales que son estrellas, son los que nosotros hicimos, no hay cambio por parte del nuevo gobierno sino una política que ya nosotros hicimos, por lo tanto, los presupuestos sociales eran los nuestros», apostilló.

Vídeo RTVC. Pedro Ortega, presidente Confederación Canaria de Empresarios y Ángel Víctor Torres. secretario General PSOE en Canarias

Renovar el REF

El secretario de los socialistas en Canarias indicó que con la CCE también se ha planteado la renovación del Régimen Económico y Fiscal (REF) porque su última actualización fue del año 2018, por lo que consideró que es una «oportunidad magnífica» el que se produzca «sintonía» entre los gobiernos de Canarias y central para poder «caminar de la mano».

En este sentido, avanzó que el PSOE quiere llevar al Parlamento canario, a través de una comisión de estudios, el REF que hay que actualizar para «hacerlo en consenso porque no es lo mismo el año 2018 que el 2023, porque hay sectores económicos que se han diversificado, el sector audiovisual, el sector de la formación y otros, la digitalización».

Por último, dijo que han tratado la Agenda Canaria en la que deben «caminar implementando» el que se tenga un salario mínimo interprofesional «más digno», que se tenga también prestaciones no contributivas y contributivas, subida de salarios y «algunas cuestiones que pueden ser y deben ser mejoradas».

*Más información en :

https://rtvc.es/acuerdos-del-consejo-de-gobierno-de-canarias/

El Costa Adeje Tenerife pierde en el descuento ante el Madrid CFF

0

El Madrid CFF logró el tanto de la victoria en el tiempo de prolongación (3-2), dejando al Costa Adeje Tenerife sin premio al esfuerzo realizado durante el partido

Jugadoras del Costa Adeje Tenerife celebrando uno de los goles ante el Madrid CFF. Imagen Estefanía Lora / Costa Adeje Tenerife

El Costa Adeje Tenerife plantó cara este domingo al Madrid CFF, tercer clasificado de Liga F, en un encuentro disputado en el Estadio Fernando Torres y que se decidió en el tiempo de prolongación.

El equipo tinerfeño logró igualar un 2-0 en contra con una lección de garra y pundonor, con goles de Agus Barroso en la primera mitad y Okoronkwo en la recta final de partido.

A las tinerfeñas se les escapó un punto que hubiese hecho justicia a lo reflejado en el terreno de juego, ante el tercer clasificado que terminó imponiéndose por un ajustado 3-2.

Tras unos primeros minutos de testeo entre ambos equipos, las guerreras tuvieron la oportunidad de inaugurar el marcador a balón parado. Natalia Ramos lo intentó desde media distancia rebasado el primer cuarto de hora de juego. Poco después Aline evitó el 1-0 con una gran estirada a disparo de Aida.

El partido se abría y cerca de cumplirse la primera media hora, dos ocasiones claras constaban el buen momento de las guerreras en zona de ataque. Blom tuvo la opción del 0-1 con un remate de primeras a pase de Clau Blanco e instantes después Babajide disparó con su pierna izquierda con la misma suerte.

Igualdad en el partido

La igualdad reinaba en el Fernando Torres, pero a los 37 minutos Aida logró abrir el marcador para el equipo local y apenas cinco minutos después Kundananji amplió la ventaja para las locales. Lejos de bajar los brazos, las isleñas mantuvieron la fe y lograron perforar la meta rival con un tanto de Agus Barroso de cabeza, aprovechando un balón suelto en el área y con toda una segunda mitad por jugarse.

Con las espadas en todo lo alto arrancó el segundo intervalo y el Costa Adeje Tenerife seguía manteniendo un alto nivel de competitividad. Las tinerfeñas se acercaban cada vez más a la portería de Paola Ulloa, con Blom y la recién ingresada Okoronkwo ganando presencia en área rival en busca del ansiado empate.

La igualada llegó con un certero cabezazo de esta última a solo cinco minutos para el final. Un justo, pero provisional empate que rompería Laurita cuando el encuentro agonizaba, a los 94 minutos de juego.

Las guerreras vuelven a casa de vacío en cuanto a puntos, pero con buenas sensaciones y la certeza de haber rendido a gran nivel. El próximo escollo será el Atlético de Madrid tras un nuevo parón FIFA el domingo 5 de noviembre, a las 11:00 hora canaria.

La Pastoral de Beethoven protagoniza el concierto de la Sinfónica de Tenerife

0

Junto a la Pastoral de Beethoven, el programa lo completan la Obertura para Orquesta de Grażyna Bacewicz y el Concierto nº1 para violonchelo y orquesta, de Joseph Haydn

Marta Gardolińska dirigirá la Sinfónica de Tenerife. y en el programa la Pastoral de Beethoven Imagen cedida
Marta Gardolińska dirigirá la Sinfónica de Tenerife. Imagen cedida

La Sinfónica de Tenerife reanuda esta semana sus conciertos de temporada de abono, tras su participación en la ópera María Moliner. El programa incluye la Pastoral de Beethoven y previamente serán interpretadas la Obertura para Orquesta de Grażyna Bacewicz y el Concierto nº1 para violonchelo y orquesta, de Joseph Haydn.

Marta Gardolińska dirigirá a la Sinfónica y el violonchelista Bruno Philippedebutará como solista invitado en la isla. El concierto tendrá lugar este viernes, día 27, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, según informa un comunicado.

Programa

El programa comienza con la Obertura para orquesta de Grażyna Bacewicz, una obra fechada en 1943 y que constituye un ejercicio de vitalidad y optimismo de la autora polaca en medio de la contienda bélica que sacudía a Europa. La pieza está escrita a base de episodios cortos pero muy enérgicos, donde las cuerdas, maderas y metales bullen constantemente generando un sonido compacto.

A continuación se interpreta el Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 en do mayor, Hob. VIIb:1 una obra compuesta en 1765 por Franz Joseph Haydn y dedicada al chelista Joseph Franz Weigl. El solista en esta ocasión será el francés Bruno Philippe, quien se estrena en Tenerife. La partitura, dividida en tres movimientos escritos en forma de sonata, fue redescubierta en 1961 tras permanecer durante años perdida; tratándose de un auténtico ejercicio de exploración de las diferentes posibilidades polifónicas de este instrumento.

Tras el descanso, la orquesta interpretará la pieza que da nombre a este concierto, Sinfonía nº 6 en fa mayor, Pastoral, op. 68 de Ludwig van Beethoven, un trabajo estrenado en 1808 que dibuja musicalmente las diferentes escenas campestres que se sucedían a las afueras de Viena. Además de diferentes sonidos de la naturaleza, el autor teutón incorpora en el tercer movimiento un länder, ritmo popular centroeuropeo que evoca un encuentro festivo entre campesinos.

Marta Gardolińska

Marta Gardolińska, actual directora musical de la Opéra National de Lorraine y principal directora invitada de la Orquestra Simfònica de Barcelona, comienza sus estudios de dirección en la Frederic Chopin Music University de Varsovia y los continúa en la University of Music and Performing Arts de Viena. En 2016, recibió el «Outstanding Pole in Austria» por su constante trabajo para popularizar en todo el mundo la música y cultura polaca.

Entre sus desempeños profesionales destaca su labor como directora asociada de la Bournemouth Symphony Orchestra, Dudamel Fellow con la Filarmónica de Los Angeles o la Orquesta en el Hollywood Bowl. En temporadas anteriores dirigió a la London Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, City of Birmingham Symphony Orchestra y la Orchestre Chambre de Paris. 

En la vertiente lírica, Gardolińska debutó en Francia, durante la temporada 2020/21, con la Opéra National de Lorraine dirigiendo una nueva producción de Der Traumgörge de Zemlinsky y en la Opera du Rhin de Estrasburgo dirigiendo Carmen con Stéphanie d’Oustrac. En la pasada temporada dirigió una nueva producción de Manru de Paderewski y una reposición de La Traviata en la Opéra National de Lorraine.

Bruno Philippe

El violonchelista Bruno Philippe se forma en el Conservatoire National Supérieur de Musique de París y ha participado en prestigiosos festivales y salas de conciertos de todo el mundo junto a diferentes formaciones, entre las que destacan la Radio-Sinfonieorchester Frankfurt bajo la batuta de Christoph Eschenbach, Dijon-Bourgogne Orchestra con Gabor Takács- Nagy, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Münchener Kammerorchester, Orchestre National de Bordeaux, Orchestre de Chambre de Paris y la Orchestre Philharmonique de Monte-Carlo, entre otras.

En el ámbito camerístico, ha tocado con múltiples artistas de reconocido prestigio como Gary Hoffman, Tabea Zimmermann, Gidon Kremer, Christian Tetzlaff, David Kadouch, Renaud Capuçon, Jérôme Ducros, Tanguy de Williencourt, Antoine Tamestit, Sarah Nemtanu, Lise Berthaud, Timothy Ridout, Stephen Waarts, Kian Soltani, Christophe Coin, Jérôme Pernoo y Raphaël Pidoux.

Charla de José Lorenzo Chinea Cáceres

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música organiza una charla impartida por José Lorenzo Chinea Cáceres que servirá para contextualizar las diferentes obras que forman parte de este concierto. La cita, de acceso libre hasta completar aforo, será en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife Adán Martín, a partir de las 18:30 horas.

Las entradas para este concierto podrán adquirirse hasta el mismo día del evento, a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del propio recinto cultural del Cabildo o de forma teléfonica en el 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

La Policía detiene a un hombre atrincherado en su casa con cuchillos en Puerto del Rosario

0

El detenido, de 20 años, está acusado de delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones

Detenido Puerto del Rosario

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, a un hombre de 20 años, sin antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de atentado contra agentes de la autoridad y lesiones.

El pasado 19 de octubre se recibió el aviso al teléfono del 091 de la Policía Nacional en Puerto del Rosario. Los vecinos alertaban de gritos y lanzamiento de objetos a la vía pública desde un piso de la capital majorera.

Los agentes policiales al llegar al lugar vieron como desde el interior de una vivienda se lanzaban objetos a la vía pública. Para salvaguardar a los viandantes y demás usuarios de la vía, procedieron a asegurar la zona.

El detenido amenazó con «matarlos a todos» si entraban en su domicilio

Una vez asegurada la vía pública, los policías nacionales fueron a la vivienda donde se escuchaban los gritos. Desde el interior un hombre amenaza a los agentes con matarlos a todos si intentaban entrar. Repentinamente esta persona empezó a golpear la puerta de madera de la entrada e incluso la fracturó pudiéndose observar desde el exterior como la rompía con cuchillos.

Por ello y con los medios apropiados, los agentes policiales para salvaguardar su integridad física y de terceras personas que pudiesen estar en el interior, entraron en el domicilio. Esta persona no cesó en la agresividad hacia los agentes, lanzando objetos, cuchillos e incluso abalanzándose sobre ellos con una arma blanca en cada mano.

Finalmente pudo ser reducido y detenido. Fruto de la intervención tres agentes resultaron heridos. El arrestado tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario al área de psiquiatría donde tuvo que ser escoltado por los agentes debido a la alta agresividad de esta persona.

Al lugar acudió también el servicio de bomberos para poder despejar la vía pública de todos los objetos lanzados.

‘La Entrevista’, diálogo y conversación en las mañanas de Canarias Radio

Miguel Guedes, director de la emisora autonómica, nos propone todas las mañanas, de lunes a viernes, unos minutos de conversación con protagonistas de la actualidad en el Archipiélago. Todos los ámbitos sociales tienen cabida a lo largo de los treinta minutos de este espacio para el diálogo: Política, Economía, Universidad, Investigación, Cultura… son escenarios que enmarcan La Entrevista y que nos acerca un primer plano tanto de los argumentos como de los personajes.

De Lunes a Viernes, de 09:30 horas a 10 horas en Canarias Radio

Miguel Guedes, director de Canarias Radio
Miguel Guedes, director de Canarias Radio

Esta semana protagonizan La Entrevista:

23 Octubre

David Toledo, Secretario de Organización de Coalición Canaria

24 Octubre

Patricia Hernández, Diputada PSOE y Concejal en Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

25 Octubre

Francis Candil, Viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias

26 Octubre

Matilde Asian, Consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea

Detenidos por llamadas falsas a emergencias para perjudicar a una vecina

0

Los dos detenidos, en Lanzarote, están acusados de los delitos de coacciones y desorden público

Un vehículo de la Policía Nacional
Vehículo de la Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a un hombre y una mujer de 30 y 25 años de edad, el varón con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de coacciones y desorden público.

La Policía Nacional de la capital lanzaroteña inició una investigación a raíz de las innumerables llamadas a los servicios de emergencias, todas ellas falsas y a una misma dirección. Estas llamadas se realizaban desde distintos teléfonos por parte de dos personas, denunciando delitos como lesiones, violencia de género, riñas y emergencias como incendios.

Estas dos personas, según informa un comunicado, realizaban estas llamadas para perjudicar a una vecina, provocando por un lado un perjuicio en los servicios de emergencias y hacia la víctima trastornos de ansiedad.

Tras identificar y localizar a los autores, los agentes procedieron inmediatamente a su detención como presuntos autores de los delitos de coacciones y desorden público.

Rusia ataca con intensidad las localidades de Márinka y Avdivka

0

Rusia intenta hacerse con más territorio en la región oriental de Donetsk centrando sus ataques en Márinka y Avdivka

La ciudad de Avdivka. Imagen Reuters
La ciudad de Avdivka. Imagen Reuters

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacó en su discurso de anoche a la nación la intensidad de los combates en los alrededores de las localidades de Márinka y Avdivka, donde Rusia sigue lanzando “numerosos ataques” para conquistar más territorio en la región oriental de Donetsk.

“Zonas de Avdivka y Márinka, particularmente intensa (la situación). Numerosos ataques rusos. Pero nuestras posiciones están defendidas”, dijo Zelenski en su alocución.

El presidente ucraniano agradeció a los militares que defienden estas zonas su “defensa ejemplar” del territorio nacional ucraniano.

“Las Brigadas Separadas Mecanizadas 53 y 110, la 59 Brigada Separada de Infantería Motorizada y la 79 Brigada de Asalto Aerotransportada. Gracias a todos vosotros”, agregó el jefe del Estado ucraniano.

Defensa ucraniana

El parte de hoy del Estado Mayor ucraniano informa un día más de numerosos ataques rusos contra Avdivka, donde, según fuentes ucranianas, las fuerzas rusas pierden en algunas jornadas cerca de un millar de soldados y una gran cantidad de material militar.

“El enemigo sigue intentando rodear Avdivka, pero los defensores ucranianos siguen manteniéndolos a raya e infligen grandes bajas al enemigo”, dice el parte, que habla de más de veinte ataques rusos en la zona durante la pasada jornada.

El parte militar se refiere también a la situación en Márinka, a unos cincuenta kilómetros al suroeste de Avdivka. “El enemigo llevó a cabo operaciones de asalto” en esta zona, donde las tropas ucranianas habrían repelido un total de 24 ataques en las últimas 24 horas. 

La borrasca Bernard continúa presente en el centro y norte peninsular

Un día más la borrasca Bernard dejará precipitaciones fuertes en el sistema Central, Cantábrico oriental y Pirineo, donde serán más persistentes

Efectos de la borrasca en Sevilla

La borrasca Bernard en su paso por la península dejará un día más este lunes precipitaciones fuertes en el sistema Central, Cantábrico oriental y Pirineo en donde serán además persistentes, y además en algunas de esas zonas se registrarán rachas de viento muy fuertes.

Las precipitaciones irán cesando a lo largo de la jornada, salvo en el Pirineo aragonés y en el suroeste, donde los chubascos irán adentrándose a otras zonas del oeste de Andalucía, con probabilidad de llegar a fuertes en Cádiz y áreas aledañas. Habrá intervalos de viento fuerte en el Cantábrico y Mediterráneo, con rachas muy fuertes en zonas de montaña del centro y cuadrante noroeste peninsular.

La borrasca atlántica Bernard, la segunda de gran impacto de la temporada, cruza desde ayer el país desde el suroeste y deja lluvia, viento de 100 kilómetros por hora.

Borrasca Bernard en Huelva. Imagen EFE
Una palmera derribada por el fuerte viento en Huelva. Imagen EFE

Conexiones en el Estrecho

Las rotaciones en la zona del Estrecho de Gibraltar, en las rutas de Algeciras (Cádiz) con Tánger (Marruecos) y Ceuta, se han podido recuperar este lunes después de sufrir numerosas cancelaciones durante la jornada de este domingo como consecuencia de los efectos de la borrasca Bernard.

Según han informado fuentes portuarias, los buques de alta velocidad de las navieras Armas Trasmediterránea, Balearia y FRS han podido reanudar los servicios entre Ceuta y Algeciras (Cádiz) al amainar la fuerza del viento en esta zona y también se han reanudado las rotaciones entre Algeciras y Tánger Med (Marruecos).

En la zona del Estrecho de Gibraltar el viento superó los 80 kilómetros por hora.

Un árbol cae sobre un coche en Sevilla. Imagen EFE
Un árbol cae sobre un coche en Sevilla. Imagen EFE

1.500 incidencias en Andalucía

El servicio Emergencias 112 de Andalucía ha coordinado, entre las 15:00 y las 22:00 horas de este domingo, más de 1.500 incidencias causadas por la lluvia y el viento que ha dejado la borrasca Bernard en distintos puntos de Andalucía, especialmente en las últimas horas de la tarde y principios de la noche.

La mayoría de los avisos, informa Emergencias Andalucía, han sido ocasionados por las fuertes rachas de viento que han motivado la caída de ramas, árboles, cables, mobiliario urbano, carteles y vallas, así como el desprendimiento parcial de cornisas y anegaciones de locales y viviendas.

Entre las asistencias más relevante, la caída de un árbol en la población granadina de Cuesta de Gomerez ocasionó heridas a tres personas, evacuadas a un centro hospitalario, al igual que en Moguer (Huelva), donde otro hombre resultó herido por un árbol caído en el camino de la Canorra, también trasladado al Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital onubense.

Efectos de la borrasca en Huelva

158 avisos relacionados con la borrasca en Madrid

Por su parte, el servicio Emergencias 112 de Madrid, gestionó desde las 22:00h hasta las 01:00h de la madrugada 158 avisos relacionados con el agua que originaron 50 intervenciones de Bomberos CM.

La mayoría retirada de ramas de árboles, inundaciones en garajes y balsas de agua. No hubo heridos.

Coslada, Paracuellos del Jarama, Rivas Vaciamadrid y Humanes de Madrid son algunos de los municipios afectados en Madrid.

Un camión tuvo un accidente que cortó la A3 a la altura del km. 18 y también se cortó la M111 en el cruce con la M100.

Israel bombardea un campamento de refugiados en el norte de Gaza

Treinta personas, entre ellas varios niños, han fallecido como consecuencia del bombardeo en el campo de refugiados de Yabalia

Bombardeos Israel. EP
Bombardeos de Israel sobre Gaza. EP

El balance de muertos a causa del bombardeo ejecutado en la noche del domingo por parte del Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Yabalia, situado en el norte de la Franja de Gaza, ha aumentado a 30, según ha indicado la Defensa Civil, que ha indicado que entre los fallecidos hay varios niños.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias Maan, los bombardeos, que han alcanzado varios edificios en el campamento, han dejado decenas de heridos, por lo que no se descarta que el número de muertos aumente en las próximas horas.

Entre los objetivos bombardeos figura la mezquita de Al Albani, situada en el centro del campamento, donde continúan los trabajos de búsqueda y rescate de víctimas a causa de los ataques, que se enmarcan en la campaña de bombardeos por parte de Israel tras el ataque ejecutado el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

400 palestinos muertos durante el domingo

Fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que durante la jornada del domingo murieron al menos 400 palestinos en los ataques israelíes. Por su parte, el Ejército de Israel ha cifrado en 320 los objetivos atacados durante la jornada en el enclave palestino.

Los ataques de Hamás dejaron unos 1.400 muertos y más de 200 secuestrados, mientras que los ataques de Israel contra Gaza han dejado casi 4.700 palestinos muertos –entre ellos más de 1.800 niños– y alrededor de 14.000 heridos.

Además, en torno a 1,4 millones de palestinos se han visto desplazados, de acuerdo con la última evaluación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Vídeo RTVC. Informa: María Mendoza Jorge