El propietario y único ocupante del barco fue rescatado. No sufre heridas y se desconocen las causas del incendio. Ocurrió en Adeje, al sur de Tenerife
Imagen Incidencias Tenerife
Este jueves se ha producido un incendio en el interior de una embarcación de recreo. Ocurrió en el sur de Tenerife. La humareda era visible desde toda la costa de Arona y Adeje
El único ocupante está ileso
A pesar de lo llamativo de la imagen, el único ocupante, el dueño de la lancha de bandera holandesa, ha sido rescatado y no presenta heridas.
Imagen del humo que dejó el incendio desde Puerto Colón. Foto Incidencias Tenerife
El incendio se ha producido entre la playa de La Caleta y la de Diego Hernández en Adeje, a unos 30 metros de la costa. Aunque el humo era visible desde Puerto Colón en Las Américas o playa de Las Vistas en Arona. Todavía se desconocen las causas del fuego.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha dejado caer que los cinco escaños de Podemos dentro de Sumar pueden votar diferente en la investidura de Sánchez
Ione Bellarra e Irene Montero. Imagen EFE
La ministra en funciones de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha dejado caer que el voto de los morados a la investidura de Pedro Sánchez no depende de Sumarsino de que los socialistas consideren las propuestas que les plantearon hace semanas. «La pelota está en el tejado del PSOE».
Así lo ha dejado claro Belarra en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 en la que ha insistido en que lo que quiere Podemos es que el PSOE tenga en cuenta las medidas que les hicieron llegar y sobre las que siguen sin tener respuesta, ha apuntado.
Ha defendido que son propuestas «buenas para la gente», subrayando además que los proyectos de Podemos y Sumar «son distintos y que buscan objetivos parcialmente distintos», y ha puntualizado que si bien ambas formaciones firmaron un acuerdo de coalición para el 23J, «no significa ser el mismo proyecto político».
Cinco escaños dentro de Sumar
Por este motivo, ha dejado caer que los cinco escaños morados dentro de la coalición de Yolanda Díaz podrían votar diferente en la investidura de Sánchez, aún sin fecha, poniendo en valor que los ejemplos de lo que ha aportado Podemos al Gobierno «son inacabables».
Aparte de reclamar la continuidad de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, las cinco propuestas que los morados enviaron al PSOE el pasado 30 de septiembre son: rebaja del transporte público; limitar los márgenes de beneficio de las empresas de alimentación y sanciones «ejemplares» a las empresas que disparen los precios de productos con IVA superreducido, como el aceite de oliva.
Plantean también un compromiso de renovación del CGPJ, una moratoria de todos los contratos de alquiler durante la próxima legislatura y una subida del salario mínimo hasta los 1.500 euros.
Belarra ha subrayado durante la entrevista que el PSOE tiene que escuchar las peticiones de Podemos, que ha diferenciado de las de Sumar, para que así el futuro Gobierno tenga más «estabilidad».
«Lo que es increíble, y no transmite mucha seguridad a la ciudadanía, es que un partido que tiene cinco escaños haga una propuesta y no encuentre por parte de los interlocutores una respuesta», ha agregado Belarra, que ha pedido al PSOE que no se «eche a dormir» y atienda sus peticiones.
Radio Televisión Canaria ha suscrito un acuerdo de colaboración destinado a concienciar sobre la importancia de la detección del diagnóstico precoz en el cáncer de mama
Radio Televisión Canaria continúa con su compromiso con las causas sociales y, fruto de él, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Fundación Carrera por la Vida. En virtud del mismo, esta casa se sumará este año a la lucha contra el Cáncer de Mama con un acuerdo que irá encaminado, fundamentalmente, a concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la detección precoz.
Entrevista a Brigitte Gypen
Una celebración de la vida
La presidenta de la Fundación Carrera por la Vida, Brigitte Gypen, ha sido la encargada de contar los detalles de esta iniciativa en Buenos Días Canarias. El principal es la caminata solidaria que tendrá lugar en Adeje el próximo 3 de diciembre. Tal y como la propia presidenta ha afirmado, «esta caminata se ha ido consolidando hasta ser una de las pioneras en las islas».
Esta cita solidaria ha cumplido ya los 18 años. El año pasado participaron en ella unas 6.000 personas y este año la presidenta de la Fundación confía en que «se sumen muchas más». A pesar de ser un día de alegría y de celebración en la vida, cada año son «conscientes de las ausencias», aunque se tiene siempre en el recuerdo a las compañeras que no han podido superar la enfermedad.
La propia Brigitte fue paciente hace 19 años y reconoce que «esa experiencia la llevó a pensar en todas aquellas personas que no tenían los recursos suficientes para acceder a la información y que se sentían perdidas tras el diagnóstico». El dinero de la recaudación se destina a proyectos de investigación que, aunque sencillos, pueden redundar en una diferencia importante en la calidad de vida de las pacientes. Es el caso del denominado Bra Project, una iniciativa que surgió escuchando a las pacientes y que les facilita el acceso a sujetadores adaptados a las pacientes mastectomizadas.
RTVC, volcada en causas sociales
El área de Responsabilidad Social Corporativa se vuelca durante todo el año en proyectos de colaboración que ayudan a visibilizar distintos compromisos, ya sea con causas como ésta, con enfermedades raras o con otras causas solidarias como el Medio Ambiente. En este caso, la Radio y Televisión autonómicas se comprometen a divulgar las diferentes acciones que llevará a cabo la Fundación, como la gala benéfica del próximo 2 de noviembre en el Auditorio de Adeje. Además RTVC divulgará los spots que la entidad realizará para animar a la ciudadanía a participar en esta caminata solidaria. También se invitará al personal a participar en el evento.
La carrera puede hacerse también de manera virtual accediendo a la inscripción online disponible en la página web de la Fundación.
La organización del festival ha añadido que la ausencia de Dreyfuss «es un hecho que sentimos sinceramente y comprendemos el impacto que esto puede generar»
Imagen archivo RTVC.
Isla Calavera no tendrá la participación de Oscar Richard Dreyfuss. El actor ganador de un Oscar Richard Dreyfuss ha cancelado su participación en el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera. En este lugar iba a recibir el próximo noviembre el premio de honor en reconocimiento a su trayectoria.
También se esperaba que el actor participase en una proyección de una de sus películas de más éxito, «Tiburón». Por su parte, el festival ha lamentado que «por motivos ajenos a la organización de los certámenes no asistirá como había acordado inicialmente».
Festival Isla Calavera
«Respetamos la decisión del señor Dreyfuss y su necesidad de atender asuntos personales en este momento. Esta visita era el resultado de un arduo trabajo que se había realizado durante meses con la intención de conectar a nuestro público con una de las figuras más admiradas de la industria cinematográfica internacional», señala el festival.
Actividades programadas
La organización del festival ha añadido que la ausencia de Dreyfuss «es un hecho que sentimos sinceramente y comprendemos el impacto que esto puede generar en nuestros espectadores».
«Con esta inesperada noticia, nos vemos en la obligación de modificar las actividades programadas y reajustar nuestra parrilla de contenidos. Los equipos de Fancine e Isla Calavera seguimos comprometidos con la calidad y excelencia de nuestros eventos, por lo que continuamos trabajando para ofrecer una experiencia cinematográfica enriquecedora y atractiva», han concluido.
Estos datos se sitúan por debajo de las previsiones del Gobierno de Canarias, que pronosticó que habría un 33,5% más de plazas aéreas que en el invierno anterior a la pandemia
Aviones en el aeropuerto de Tenerife Sur / Archivo
Las aerolíneas han programado para este invierno un 24,1% más de plazas aéreas en Canarias que antes de la pandemia. Es una de las comunidades que registra un mayor aumento con respecto a 2019. La media de incremento se sitúa en el 12%. Andalucía también ha computado un aumento muy destacado, con un 20,4% más de asientos.
127 millones de asientos para la temporada de invierno
Las aerolíneas han programado a nivel nacional unos 127 millones de asientos para la temporada de invierno 2023/2024, según los datos de la Asociación de Lineas Aéreas (ALA). Esto es desde octubre hasta marzo.
Todas las regiones registran incrementos. Madrid y Barcelona, más dependientes del tráfico de negocios (el que más lento se recupera) registran incrementos del 7,6% y el 6,7%, respectivamente.
El incendio de Tenerife del pasado mes de agosto condicionará el recorrido de la próxima edición de la Tenerife Bluetrail entre el 6 y 8 de junio
Vuelve la subida al Asomadero, en Los Realejos, en la Tenerife Bluetrail. Imagen cedida Cabildo de Tenerife
La Tenerife Bluetrail 2024, que se celebrará del 6 al 8 de junio, adaptará los recorridos de las diferentes modalidades tras el incendio declarado el pasado mes de agosto, que afectó a unas 14.700 hectáreas de monte de 12 municipios de la Isla. Otra de las novedades de la próxima edición de la carrera es que recuperará para todas las modalidades competitivas la mítica subida al Asomadero, en Los Realejos, uno de los trazados más exigentes y atractivos para los deportistas.
La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, destaca que “estamos perfilando los nuevos trazados en función de las directrices y recomendaciones de los técnicos del Área de Medio Natural del Cabildo para no entorpecer las labores de recuperación de las zonas afectadas por el fuego”.
Yolanda Moliné explica que, además, “desde la Tenerife Bluetrail, y a través de su marca Green Spirit, promocionaremos diferentes actividades de reforestación, custodia del territorio y formación en materia medioambiental para contribuir a paliar los efectos devastadores del incendio y seguir posicionando nuestra prueba como una carrera sostenible que apuesta por el cuidado de la naturaleza”.
Cambios en la salida
La Tenerife Bluetrail 2024, que por décimo año consecutivo volverá a tener la meta en el Puerto de la Cruz, cambia el lugar de salida de casi todas sus modalidades. Así, está previsto que la Ultra, la prueba reina de la carrera, salga de la playa de Los Cristianos, en el municipio de Arona, en tanto que la Trail seguirá partiendo desde Vilaflor. La nueva ubicación de la salida de la modalidad de Maratón será el Parque Etnográfico de Pinolere (La Orotava) y la Media partirá del barrio realejero de Palo Blanco. Los participantes de la Vertical tendrán que enfrentarse al Asomadero, que es el emplazamiento previsto para esta prueba nocturna.
En cuanto al Reto, la distancia de 8 kilómetros saldrá del Mirador de San Pedro al igual que las modalidades de Joëlettes y Family Race. La distancia de 4 kilómetros del Reto lo hará desde el barranco San Felipe y la de 1 kilómetro tendrá la salida en la Casa de la Aduana, al igual que la Peque Race.
El detalle de los recorridos de todas las modalidades estará en breve a disposición de los deportistas en la página web de la carrera, www.tenerifebluetrail.com así como los KMZ y GPX.
La pasada edición de la Tenerife Bluetrail, carrera organizada por el Cabildo a través de la empresa pública Ideco, contó con la participación de más de 2.000 corredores, 756 de fuera de la Isla, procedentes de un total de 33 países. De todos los deportistas inscritos, el 21% eran mujeres, cuatro puntos más que en la anterior edición.
La edición número 33 de la Feria del Libro de Fuerteventura ha organizado un acto de recuerdo del escritor Alexis Ravelo este viernes a las 20:15 horas
Alexis Ravelo. Imagen cedida Cabildo de Fuerteventura
La Feria del Libro de Fuerteventura rendirá homenaje en esta edición al fallecido escritor grancanario Alexis Ravelo. La edición número 33 del encuentro cultural ha organizado un acto en su recuerdo que tendrá lugar este viernes, día 20 de octubre, a las 20:15 horas, según informa un comunicado. De hecho, se celebrará en la carpa que lleva su nombre, situada en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.
En su recuerdo, se pondrá en escena ‘Leyendo a Alexis Ravelo’, un homenaje dirigido por su amigo y profesor de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Antonio Becerra en el que amigos del autor y conocedores de su obra leerán fragmentos de sus libros acompañados por la música de Javier Cerpa y Beatriz Alonso.
Durante el acto, se hará entrega del premio Alexis Ravelo, un galardón ideado por la organización de la Feria con el que en cada edición se reconocerá el trabajo de personas y colectivos que trabajan en el fomento del libro y la lectura, así como su implicación con la Feria del Libro de Fuerteventura.
Matilde Pérez, galardonada con el premio Alexis Ravelo
La librera Matilde Pérez Hernández recibirá esta distinción en la edición de este año, un reconocimiento de la Feria del Libro de Fuerteventura con el que se pone en valor el trabajo de esta mujer en el fomento del libro en la Isla y su implicación durante más de 30 años con la Feria del Libro.
Matilde fundó su librería, Gayría, durante el curso 1978-79. Se especializó en libros de texto, aunque en sus estantes acogía novedades editoriales, libros de autores canarios y publicaciones especializadas en contenidos de historia, literatura o medio ambiente.
En 1987 se inauguró la primera Feria del Libro de Fuerteventura. Se instaló en las inmediaciones de la plaza de la iglesia de la capital con la presencia de cuatro librerías. El Puente, Tagoror, Chacón y Gayría. Matilde acogió la iniciativa con entusiasmo y siguió participando en ella cada año hasta que la librería cerró en 2018 tras su jubilación.
La organización de la Feria del Libro de Fuerteventura quiere reconocer con este premio el trabajo de los libreros en la Isla y el papel que Matilde ha desempeñado en la Isla durante 40 años fomentando el libro, además de su implicación y colaboración con la Feria durante más de 30 años.
Ravelo, gran exponente de la novela negra
El escritor Alexis Ravelo, uno de los grandes exponentes de la novela negra en España, falleció a principios de este año. El creador de títulos como ‘La última tumba’ o ‘Los funerales de Eladio Monroy’ mantuvo durante muchos años una estrecha relación con el Centro Bibliotecario Insular y la Feria del Libro de Fuerteventura. Fue su pregonero, impartía talleres, fue uno de los autores invitados al ciclo ‘El escritor y tú’ , además de presentar cada año su último libro en la feria. En 1998 su obra ‘Segundas personas’, recibió una mención especial del Jurado del Premio Domingo Velázquez que convocaba el Cabildo de Fuerteventura.
Mientras, Kiki Morente será el encargado este viernes de poner el broche de oro musical a la Feria del Libro de Fuerteventura. A las 21:30 horas, la joven promesa del flamenco hará su aparición en el encuentro cultural dentro de una gira en la que ha pasado por los principales escenarios nacionales e internacionales.
El pequeño de los Morente publicó ‘Albayzín’, su debut discográfico, en 2017. El artista mezcla lo clásico con lo contemporáneo consiguiendo un estilo único e innovador. El intérprete rompe esquemas al investigar y experimentar con los sonidos electrónicos. Su segundo disco, titulado ‘El Cante’ (2021), fue nominado a mejor álbum flamenco en la edición de 2022 de los Latin Grammy. En él reflexiona sobre los tiempos que corren para este estilo musical así como sobre las posibilidades que ofrece la música.
Programa
La jornada del viernes dará comienzo a las 11:00 horas con el espectáculo para escolares ‘La biblioteca imaginaria’, de la Compañía de Teatro Arbolé. Será en la Sala Sinfónica del Palacio de Formación y Congresos y está previsto un segundo pase por la tarde, a partir de las 18:00 horas.
A las 12:00 horas tendrá lugar la primera de las presentaciones literarias. Maruja Salgado presentará ‘Al pie de Tindaya’ en la Carpa Josefina Plá de la mano de la editorial Genealógica Canaria y acompañada por las pedagogas María Ligia Bolaños y María Nieves Jordán. Por la tarde, a las 18:00 horas, tendrá lugar una cita con los creadores de la Isla en la mesa redonda ‘Escribir en Fuerteventura’. Será en la Carpa Alexis Ravelo de la mano de la moderadora Violeta Chacón. Intervendrán Rosario Sanz, Figu García, Soledad Aguiar y Carlos David Gutiérrez Robayna.
A continuación, concretamente a las 18:45 horas, Dolores Felipe contará con la presentación del escritor Domingo Fuentes para hablar del libro ‘Mis dedos rotos’ en la Carpa Josefina Plá. Le seguirá, a las 19:45 horas, Alana S. Portero y su obra ‘La mala costumbre’. La escritora estará acompañada en la Carpa Josefina Plá por otra de las principales voces literarias del Archipiélago, Pablo Martín Carbajal.
Se trata de una acreditación que avala la experiencia, la calidad asistencial, la docencia y la investigación de esta Unidad que se puso en marcha en 2010
Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 19/10/2023
La Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha logrado la acreditación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) como especialista en hipertensión pulmonar.
Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, el centro hospitalario se convierte en uno de los ochos hospitales universitarios de todo el país que cuentan con dicho reconocimiento.
Se trata de una acreditación que avala la experiencia, la calidad asistencial, la docencia y la investigación de esta Unidad que se puso en marcha en 2010.
Hospital Doctor Negrín
Además, la Unidad Vascular Pulmonar del Hospital Dr. Negrín se encuentra también entre las cinco unidades con reconocimiento para la docencia, según el programa Marte de SEPAR.
En este programa, los especialistas en Neumología rotan en la Unidad formándose en todos los niveles asistenciales, como son: hospitalización, UCRI, consulta, hospital de día, laboratorio funcional, ecografía y laboratorio de hemodinámica pulmonar.
Dicha Unidad reúne a profesionales médicos y enfermeras de los servicios de Neumología, Cardiología, Reumatología y Radiología para el manejo de enfermedades vasculares pulmonares, en especial, la hipertensión pulmonar compleja que requiere un abordaje individualizado y especializado.
Programas en el Negrín
Por otra parte, participan especialistas de otros servicios como son Anestesia y Reanimación, Radiología Vascular Intervencionista y Rehabilitación.
Entre las actividades que desarrolla se encuentra la participación activa en los programas de trasplante pulmonar, así como en el trasplante y cirugía cardíacos congénita. En la actualidad, asesora y presta asistencia a otros especialistas en el manejo de esta patología compleja en la comunidad autónoma de Canarias y participa en ensayos clínicos internacionales para el desarrollo de nuevos fármacos con los que tratar una patología que hace años carecía de buen pronóstico.
Los aeropuertos de Lille, Nantes, Bordeaux y Montpellier han sido evacuados este jueves por nuevas amenazas de bomba
Imagen de archivo de un aeropuerto de Francia. Europa Press
Varios aeropuertos de Francia, entre ellos los de Lille, Nantes, Bordeaux y Montpellier, han sido evacuados de nuevo este jueves por nuevas amenazas de bomba. Todo después de que el Gobierno decidiese elevar la semana pasada la alerta antiterrorista tras el ataque con cuchillo en un instituto de la ciudad de Arrás.
El miércoles, 17 aeródromos recibieron algún tipo de alerta y, de ellos, 15 fueron evacuados temporalmente. El ministro de Transporte, Clément Beaune, ha aludido a «bromas de mal gusto». Ha recordado que este tipo de amenazas falsas puede conllevar penas de hasta dos años de cárcel y una multa de 30.000 euros.
Los aeropuertos declararon la ‘alerta de bomba’
Los aeropuertos afectados este jueves han difundido mensajes de aviso en sus redes sociales para confirmar las evacuaciones. En algunos casos, como el de Lille, han hablado abiertamente de «alerta de bomba». Poco después proclamar por la misma vía «el fin de la alerta» y la «reapertura progresiva» de las instalaciones.
La prefectura de Herault ha informado del despliegue de fuerzas de seguridad en el aeropuerto de Montpellier, hasta donde se ha desplazado incluso un equipo de artificieros «para despejar dudas».
Detrás de la convocatoria de protestas se encuentran asociaciones propalestinas, incluida Samidoun
17 October 2023, Berlin: People clash with police officers during a protest in solidarity with Palestinians in front of the Brandenburg Gate. Photo: Paul Zinken/dpa 17/10/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
Unas 170 personas han sido detenidas este jueves en Berlín tras la segunda jornada de protestas registrada en la capital alemana contra los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, unas manifestaciones que se han saldado además con 65 agentes de Policía heridos.
Los manifestantes, que han defendido la causa palestina y han exigido poner fin al «genocidio» perpetrado por Israel, han prendido fuego a varios vehículos y han formado barricadas en varios puntos de la ciudad.
El portavoz del Sindicato de Policía de Berlín (GdP, en alemán), Benjamin Jendro, ha indicado que «65 agentes han resultado heridos por el lanzamiento de piedras, pirotecnia e incluso golpes», ha aseverado antes de señalar que en total son más de 80 los agentes heridos en dos días.
Detenidas en Berlín
«También se arrojó un artefacto explosivo improvisado contra miembros de los servicios de emergencia. Estoy horrorizado y te deseo una pronta recuperación a los heridos», ha aseverado en un mensaje difundido a través de X, antes conocida como Twitter.
La Policía ha denunciado, además, que existe una «atmósfera de odio» y ha instado a poner fin a estas protestas. La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, ha criticado fervientemente la violencia contra la Policía y ha condenado lo sucedido en las calles de Berlín durante la noche.
Detrás de la convocatoria de protestas se encuentran asociaciones propalestinas, incluida Samidoun, así como organizaciones de izquierda. Todas ellas han abogado por «convertir el barrio de Newkolln en Gaza» para expresar solidaridad con el pueblo palestino.