La Graciosa presenta a Europa su plan de independencia energética para 2030

Una comunidad energética de La Graciosa ha dado a conocer a la Comisión Europea su candidatura para recibir asistencia técnica y lograr funcionar al 100% con renovables

Declaraciones: Nahum Cabrera, presidente de ‘El Sol de La Graciosa

La comunidad energética ‘El Sol de La Graciosa’ ha presentado su candidatura a la convocatoria de la Comisión Europea, Clean Energy for EU islands, para recibir asistencia técnica y lograr funcionar con energías 100% renovables en 2030.

La octava isla canaria busca ser elegida entre 30 islas europeas y convertirse en la primera isla de Canarias y de España con el 100% del suministro energético procedente de energías limpias y renovables, ha informado la comunidad en un comunicado.

Una comunidad nacida en este mismo año

La comunidad energética ‘El sol de La Graciosa’ nace en mayo de 2023 promovida por una veintena de personas residentes en La Graciosa. Tiene una firme perspectiva de cuidado energético, ambiental, de autogeneración y distribución de las energías limpias de la propia isla.

La isla de La Graciosa, con una población de algo más de 720 personas, multiplica anualmente por 800 el número de visitantes con respecto a su población residente.

Para la comunidad cree que la isla «desborda sistemáticamente la capacidad de respuesta a la demanda de energía y agua, la gestión de residuos sólidos y la contaminación terrestre, marina y atmosférica por el uso de vehículos terrestres y marítimos de combustión fósil».

La isla de La Graciosa
La isla de La Graciosa / Archivo

Agua y energía generada en Lanzarote

En la actualidad, el 100% del agua y de la energía que consume La Graciosa se genera en la isla de Lanzarote, en un 81% quemando fuel en una central térmica nutrida por combustibles fósiles ubicada en Arrecife.

El presidente de ‘El Sol de La Graciosa’, Nahum Cabrera, ha declarado que este «escenario dantesco de quema de combustible fósil» es «del todo inviable desde la perspectiva ambiental, económica y humana».

La convocatoria para presentar las solicitudes se abrió el 8 de junio y culminó el 6 de octubre de 2023 y en este periodo la asociación ha trabajado para definir las dinámicas del proyecto y recabar el apoyo institucional de entidades privadas y públicas de Canarias.

Detenidos por agredir sexualmente a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los dos agresores fueron detenidos en Fuerteventura por unos hechos cometidos el pasado mes de agosto y se ha decretado su ingreso en prisión

Dos hombres de 31 y 18 años han sido detenidos por agentes de la Policía Nacional por agredir sexualmente a una mujer en una vivienda ocupada en Las Palmas de Gran Canaria. Uno de los detenidos tenía antecedentes policiales.

Los hechos se han producido en el mes de agosto. Desde un centro hospitalario de Las Palmas de Gran Canaria llamaron al 091 informando un responsable del centro que estaban atendiendo a una mujer que había sido agredida sexualmente, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Detenidos en Fuerteventura

Seguidamente los agentes se desplazaron al hospital donde se entrevistaron con la víctima. Esta les manifestó que había sido agredida sexualmente por parte de dos individuos extranjeros en una casa ocupada de la capital grancanaria.

La mujer expuso cómo fue obligada y forzada por parte de estas dos personas a mantener relaciones no consentidas.

Ante estos hechos, los agentes iniciaron una investigación policial para identificar, localizar y detener a los presuntos autores, pudiendo localizar a los agresores en la isla de Fuerteventura. Allí, tras ser detenidos por agredir sexualmente a una mujer, fueron puestos a disposición judicial, determinando su ingreso en prisión.

Israel afirma haber recuperado el control de la frontera con la Franja de Gaza

Israel ha confirmado hasta ahora más de 900 muertos desde el inicio de la ofensiva de Hamás, mientras que más de 680 palestinos han fallecido por los bombardeos israelíes

Vídeo: Isabel Baeza

El Ejército de Israel ha afirmado que ha recuperado al completo el control de la frontera con la Franja de Gaza, después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzara este sábado una ofensiva contra territorio israelí.

«En los últimos días, miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado luchando contra terroristas en varios asentamientos y puestos militares alrededor de Gaza. Los militares han actuado con valentía y determinación para recuperar el control y han capturado muchas armas que estaban en posesión de los terroristas», afirma un comunicado del Ejército.

Israel ha confirmado hasta ahora más de 900 muertos y 2.700 heridos desde el inicio de la ofensiva de Hamás, mientras que más de 680 palestinos han fallecido y 3.700 han resultado heridos a consecuencia de los bombardeos israelíes contra la Franja.

Edificios destruidos en la ciudad de Gaza por los bombardeos de Israel
Edificios destruidos en la ciudad de Gaza por los bombardeos de Israel / REUTERS/Shadi Tabatibi

Ataques masivos

Además, las FDI han realizado ataques nocturnos contra más de 200 posiciones de milicianos palestinos en la Franja de Gaza, en el marco de su respuesta contra Hamás. Varios aviones de guerra han atacado objetivos, que incluyen una infraestructura militar de Yihad Islámica en Jan Yunis y un almacén de armas de Hamás ubicado en una mezquita.

Los militares, que han publicado una serie de imágenes que muestran algunos de los ataques, han destruido también un apartamento utilizado por las fuerzas de misiles guiados antitanques y una torre utilizada por Hamás.

Vídeo: RTVC

Incursión terrestre en la Franja

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado al presidente estadounidense, Joe Biden, que no tiene otra alternativa que lanzar una incursión terrestre en la Franja de Gaza.

«Tenemos que entrar. No podemos negociar ahora», ha afirmado Netanyahu, según tres fuentes israelíes y estadounidenses citadas por el portal de noticias Axios. «Tenemos que recuperar la disuasión», ha explicado.

Biden no ha intentado presionar a Netanyahu ni convencerle de que desista de una invasión terrestre en la Franja de Gaza, según las tres fuentes de Axios. Las fuentes han confirmado que Biden ha planteado en esa conversación telefónica por la situación de los prisioneros que tienen retenidos las milicias palestinas en la Franja de Gaza.

190.000 palestinos desplazados por los bombardeos de Israel

El número de palestinos desplazados en la Franja de Gaza a causa de los bombardeos de Israel tras la ofensiva lanzada el sábado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) desde el enclave ha ascendido a cerca de 190.000, según ha informado Naciones Unidas.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha especificado en un comunicado que «el desplazamiento masivo ha aumentado durante las últimas 24 horas, con 187.518 desplazados, y se espera que aumente».

El organismo ha manifestado que más de 137.000 desplazados se encuentran en escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), antes de agregar que «alrededor de 3.000 palestinos en Gaza están aún desplazados» tras ofensivas previas por parte de Israel.

Día Internacional de la Salud Mental

0

La salud mental sigue siendo una prioridad en la agenda sanitaria. Y lo es por la avalancha de patología que arrastró la pandemia. También por la necesidad de que el sistema sanitario pueda absorber toda la demanda asistencial

Marhca por el Día Mundial de la Salud Mental FUNDACIÓN SALUD MENTAL MADRID 09/10/2023

Este 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, que aglutina unas patologías que, según apunta a EFE el jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla de Santander, Jesús Artal, han tenido un incremento elevado en niños y adolescentes. También han crecido la psicogeriatría y los trastornos bipolares, de conducta y alimentarios.

Informa: Elena Falcón / Kike Ayra / Guada Marrero. Vídeo RTVC

Salud Mental tras la pandemia

En todo ese ‘cóctel’ de aumento y agudización de patología que se venía fraguando, llegó la covid-19 “y lo puso todo patas arriba”.

“Todo el tema del aislamiento, lo que ha supuesto para los chavales y jóvenes, la mortalidad, la incidencia en personas mayores, los problemas de comunicación…, todo esto ha afectado mucho en la pandemia”, dice Artal.

Advierte de que, aunque en niños y adolescentes la covid-19 “ha pasado por encima como un tsunami”, en este colectivo ya se ha visto el mayor impacto, y ahora se está notando más la incidencia en adultos.

Una de las claves para Artal es que con la pandemia ha habido “una desatención”, por el propio paciente que no iba al médico ni a las Urgencias por miedo, y también por el sistema sanitario, que “no ha dado la respuesta más adecuada, dado que estaba reorganizándose”.

Informa: Elena Falcón / Carlos García / Guada Marrero. Vídeo RTVC

La Atención Primaria es fundamental

A su juicio, la Atención Primaria tampoco termina de recuperar el pulso. “La Atención Primaria todavía no se ha recuperado de la pandemia y para la salud mental la Atención Primaria es fundamental”, subraya.

Faltan relevo generacional y profesionales, y la planificación ha brillado por su ausencia. Todo ello, unido a un aumento de la demanda y más patología descompensada, confluye en una “tormenta perfecta”.

“La covid-19 tiene gran parte de la culpa pero no toda, lo que ha hecho es acrecentar una situación que, aunque se fuera a producir igual, tal vez no hubiera sido tan intensa”, opina.

Cambio en la patologías

El gerente del centro hospitalario Padre Menni de Santander, Carlos Pajares, con quien también ha hablado EFE, considera que el perfil del paciente está cambiando. Padre Menni tiene en la capital cántabra 400 camas, más de una treintena concertadas con el Servicio Cántabro de Salud y otras 330 con servicios sociales, y viene detectando ese cambio desde hace tiempo.

Este centro atiende media y larga estancia. Sus profesionales ven que en los pacientes jóvenes predominan el trastorno de la conducta y problemas de comportamiento que hacen que su intervención y cuidado sea más complejo. Además, perciben que se han multiplicado los problemas de salud mental relacionados con la vejez y el deterioro cognitivo.

Pajares se queja de la “idealización” en torno al tratamiento y la atención en salud mental frente a la realidad. “A veces la sociedad tiene una visión idealizada, pensamos que estas personas pueden estar en pisos protegidos o que se integran fácilmente, pero la realidad es otra. No es tan fácil. Puedes ponerte el objetivo de lo que hay en Suecia, pero no tienes ni los recursos ni la capacidad”, avisa.

La ‘receta’ para mejorar

Para el jefe de servicio de Valdecilla, en salud mental la mejor herramienta es el capital humano, unos profesionales a los que hay que motivar, enfocando en las patologías que más importan.

A más largo plazo, Artal sugiere pensar en Inteligencia Artificial como apoyo en salud mental: En el diagnóstico, o en el manejo de datos e información.

Continúa la calima y el calor este martes con temperaturas máximas de 35 grados

Las mínimas apenas bajarán de los 25 grados y seis islas siguen en aviso amarillo. La calima y el calor abandonarán previsiblemente las islas la próxima semana

El calor se hace notar el pasado 4 de octubre en Maspalomas tras marcar un termómetro 37 grados
Un termómetro a 37 grados junto al faro de la playa de Maspalomas (Gran Canaria) / EFE/Quique Curbelo

Este martes la calima y el calor continuarán afectando a Canarias con temperaturas que podrán alcanzar los 35 grados en las horas centrales del día, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La calima será ligera en las islas orientales y más significativa en las occidentales. Por otro lado, el termómetro seguirá marcando temperaturas por encima de los 30 grados, aunque habrá algún ligero descenso en las islas orientales.

Las mínimas no bajarán de 25 grados

Se alcanzarán o superarán los 34 grados en amplias zonas de Tenerife, La Gomera y El Hierro y La Palma, aunque de forma más local. Las temperaturas mínimas apenas bajarán de los 24 o 25 grados.

Todas las islas, salvo La Palma, están en aviso amarillo por temperaturas máximas. Habrá viento de componente este, que soplará moderado en la mitad oriental y flojo a moderado en la occidental.

38 grados este lunes

Tres municipios registraron este pasado lunes más de 38 grados en algún momento de la jornada. Esta particular estadística la lidera el municipio tinerfeño de Adeje, donde se registraron 38,5 grados a las 14:20 horas.

Diez minutos antes, es decir, a las 14:10 horas, se registraron 38,2 grados en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás. La tercera localización en cuestión fue Güímar, donde se registraron 38,1 grados.

¿Hasta cuándo va a durar este episodio de calor?

El episodio de calor en Canarias acabará a principios de la próxima semana, según afirmó este lunes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

El portavoz de la Aemet también advirtió que el episodio de calor pone a Canarias en riesgo «muy alto» de incendios forestales. Horas más tarde, el Gobierno de Canarias declaró la alerta máxima por riesgo de incendio en cinco islas.

Encuentro folclórico Nanino Díaz Cutillas, el miércoles en TVCanaria

Televisión Canaria emite la 33ª edición del popular evento en memoria del comunicador grancanario Fernando Díaz Cutillas

La televisión autonómica emite este miércoles 11 de octubre a las 23:30 horas el Encuentro folclórico Nanino Díaz Cutillas, celebrado el pasado mes de septiembre en la plaza de la Iglesia de Mancha Blanca, Tinajo, con motivo de las festividades en honor a Ntra. Sra. de Los Dolores.

Se trata de la 33 edición de un Festival folclórico que rinde tributo al comunicador grancanario Fernando Díaz Cutillas, creador del popular programa Tenderete e incansable defensor del folclore canario.

En el escenario de la plaza de Tinajo se dieron cita agrupaciones de música y danza de todas las islas en una muestra única que conecta el pasado y el presente del folclore canario. Con 33 ediciones a sus espaldas, el Encuentro Folclórico Nanino Díaz Cutillas se ha convertido en uno de los eventos tradicionales más populares del Archipiélago.

Participaron en esta nueva edición los lanzaroteños Acatife y Los Campesinos y los gracioseros Elieser Betancort, Adrián Niz y José Vicente Pérez; de Tenerife acudieron Los Majuelos y de Gran Canaria, Misael Jordán & Alba Pérez; el grupo de nueva creación Ashe Gomera Fusión representó a la isla colombina y el grupo folclórico Sabinosa, con 92 años de existencia, a la isla del Meridiano; desde La Palma, Andrea Rodríguez, Félix Morales, Josué Padrón y Lidia Mirella Ramos; y de la isla hermana de Fuerteventura llegó la parranda de folcloristas de Tetir, liderada por Ayla Rodríguez.

https://youtube.com/watch?v=UkIws7GGAyA%3Fsi%3DHGUDoH0DqEBzjXDX

Incendio en una cochera de Santa Cruz de Tenerife

0

El fuego se inició en el interior de la cochera durante la madrugada. Se hizo necesario desalojar a los vecinos de una casa cercana para evitar daños mayores. 12 guaguas han quedado calcinadas

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Raya. Vídeo RTVC

En estos momentos aún se trabaja para sofocar el fuego en el interior de un garaje con guaguas, de Santa Cruz de Tenerife. En la zona se ha trabajado durante más de 6 horas.

Imagen de los trabajos para sofocar el fuego en el interior de la cochera
Imagen de los trabajos para sofocar el fuego en el interior de la cochera. Foto 112 Canarias

Intervención de medios

Bomberos de Tenerife sigue trabajando en la extinción de un incendio declarado en un garaje para guaguas en la calle Cruz de La Gallega, Santa Cruz de Tenerife. En su interior, al menos doce guaguas han quedado completamente calcinadas.

También intervienen en lugar la Policía Local de Santa Cruz, Policía Nacional y una ambulancia del SUC de manera preventiva

Imagen «X» Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Fuego bajo control

En su cuenta de «X», la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife afirma que el fuego ya está controlado. Ahora se trata de evaluar el estado del edificio y zonas anexas afectadas por el incendio. Para facilitar el trabajo de los recursos de emergencias fue necesario cortar la circulación en la zona.

Imagen de la zona cercana a la cochera en donde se produjo el incendio
Imagen de la zona cercana a la cochera en donde se produjo el incendio. Imagen»X» Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Debido a la fuerza del incendio, parte de la nave afectada por el fuego, se desplomó.

Imagen de los trabajos que se lleva a cabo en la cochera para extinguir el fuego
Imagen de los trabajos que se lleva a cabo en la cochera para extinguir el fuego. Foto de Chaxiraxi Herrera
Bomberos de Tenerife evalúan el estado en el que ha quedado el edificio afectado por el fuego
Bomberos de Tenerife evalúan el estado en el que ha quedado el edificio afectado por el fuego. Foto de Chaxiraxi Herrera
Imagen de los efectivos de Bomberos de Tenerife trabajando en la zona del incendio
Imagen de los efectivos de Bomberos de Tenerife trabajando en la zona del incendio. Foto de Chaxiraxi Herrera

El Cabildo de Tenerife vuelve a elevar la emergencia a nivel 2 por las reactivaciones del incendio

El Cabildo eleva la emergencia por las reactivaciones para poder activar efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME)

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Cabildo de Tenerife ha elevado este lunes la emergencia al nivel 2 por las reactivaciones en las últimas horas en la zona del incendio que se declaró el pasado 15 de agosto. Las reactivaciones se han producido durante todo el día en La Orotava, Santa Úrsula, pero especialmente significativa la que se declaró pasadas las 15:00 horas en El Sauzal.

Las reactivaciones del incendio de Tenerife en la zona de El Ravelo, El Sauzal, han obligado a desalojar de manera preventiva las zonas de Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo.

El Cabildo de Tenerife, con motivo de las reactivaciones que se están produciendo del incendio, ha procedido a realizar evacuaciones preventivas en las zonas anteriormente indicadas. Además, la máxima institución insular pide precaución a la ciudadanía.

Concretamente se trata de unas 110 personas. También se ha evacuado un refugio de animales con 500 perros y 25 caballos.

Personal de la BRIF en labores de contención de las reactivaciones del incendio de Tenerife. Imagen AT-BRIF

Altas temperaturas y viento

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado que a lo largo de la tarde se han incorporado dos medios aéreos más a los ocho que ya trabajaban en las labores de extinción, pero con la llegada de la noche no pueden seguir operando en la zona, por lo que se ha elevado el nivel de emergencia para que pueda intervenir la UME en los puntos más complicados, en estos momentos en El Sauzal.

Las altas temperaturas están detrás de la cantidad de reactivaciones que se están produciendo durante los últimos días, altas temperaturas que se mantendrán hasta el fin de semana, según apuntó la asesora técnica del Cabildo, Victoria Palma, quien manifestó que a lo largo de la noche se pueden producir, además, importantes rachas de viento entre los 50 y los 60 kilómetros por hora.

Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife / Pedro Martínez, jefe de Gestión Forestal del Cabildo de Tenerife / Victoria Palma, asesora técnica del Cabildo de Tenerife

Dirección Tacoronte

Este viento aunque se dirige hacia una zona forestal del municipio de Tacoronte, avanza en el municipio de El Sauzal, ha comentado el jefe de Gestión Forestal del Cabildo, Pedro Martínez, que ha recordado que en días anteriores esta previsión desfavorable en cuanto a la intensidad del viento no se ha cumplido.

El técnico ha señalado que en las últimas semanas se han producido muchas reproducciones de pequeñas dimensiones ya que el fuego del subsuelo al salir a la superficie se encuentra con la sequedad del terreno.

El despliegue de medios que se tiene es «de un gran incendio», ha asegurado Martínez, que ha explicado que el fuego avanza por zona quemada pero también por zona no quemada.

Personal de la BRIF en trabajos de extinción en las reactivaciones del incendio de Tenerife. Imagen AT-BRIF

Medida de prevención

La corporación ha activado este lunes medidas de grado 2 para la prevención de incendios forestales. Así, se mantiene la prohibición de hacer fuego en exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones cocinas de gas, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y se prohíbe el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

Asimismo, se prohíbe la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa y la estancia en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos. Tampoco se permiten los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.

Desde el Cabildo se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la isla el tiempo que dure la alerta y extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico).

Zona de El Ravelo, en El Sauzal. Reactivación del incendio de Tenerife
Zona de El Ravelo, en El Sauzal.

 Alerta máxima por riesgo de incendios

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta máxima por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

La alerta máxima es en el caso de El Hierro y La Gomera se sitúa en cota superior a 400 metros, mientras que en La Palma la zona la establece el Cabildo tinerfeño, excepto en el área afectada por el incendio de agosto, donde continúa en situación de emergencia, y en Gran Canaria se ha establecido en cota superior a 400 metros en la zona sur, y en cota 200 en la norte.

La Dirección General de Emergencias explica en un comunicado que se mantiene el episodio de altas temperaturas con ambiente seco y cálido asociado a la masa de aire sahariana que está afectando a Canarias desde el pasado 1 de octubre y que está produciendo un aumento de las temperaturas máximas por encima de los 34 grados centígrados, pudiéndose superar localmente los 37 grados en las vertientes sur y suroeste.

El Cabildo pide respeto para Gran Canaria en la elección de las sedes del Mundial 2030

0

Antonio Morales destacó la capacidad de la Isla para ser una de las sedes del Mundial 2030 ante las filtraciones de las objeciones que estaría planteando Portugal

Antonio Morales y Aridany Romero en rueda de prensa del Cabildo de Gran Canaria. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Antonio Morales, presidente del Gobierno insular, dejó este lunes muy clara la apuesta firme y decidida del Cabildo de Gran Canaria para convertirse en una sede del próximo Mundial de Fútbol 2030 y exigió a la Federación Española de Fútbol y al Gobierno estatal “evaluaciones técnicas transparentes, solventes y rigurosas, respeto a la Isla y al hecho insular, descentralización de las sedes del Mundial y honradez e imparcialidad en la decisión” que se adopte acerca de la ubicación de esas sedes, ante las filtraciones que señalan que Portugal, organizadora del evento junto a España y Marruecos, plantea objeciones a que los territorios insulares estén presentes en este campeonato.

En una comparecencia en la que estuvo acompañado por Aridany Romero, consejero insular de Deportes, el presidente Morales manifestó que las filtraciones de esas presuntas trabas preocupan al Cabildo y que, de ser ciertas e impedir que Gran Canaria se convierta en sede del Mundial, “se produciría una agresión y un desprecio inaceptable e inasumible hacia la Isla”, aseveró.

En este escenario, hizo hincapié en la necesidad de volver a hacer patente la posición unánime y firme de la mayoría política, social y económica de Gran Canaria de apostar para que la Isla se convierta en una sede de este evento. “La insularidad no puede ser un motivo de rechazo y aislamiento político, porque aquí las condiciones técnicas son las mejores; porque más lejos están Uruguay, Paraguay, Argentina o sedes de Portugal y Marruecos; porque no hay ningún territorio con una vocación de tricontinentalidad como Canarias, como Gran Canaria”, argumentó.

Paso firme de Gran Canaria

El líder del Gobierno insular recordó cómo, desde el mismo momento en que se inició el proceso para seleccionar los territorios y los recintos deportivos capaces de albergar una sede del Mundial, Gran Canaria dio un paso firme para presentar su candidatura, con el apoyo de todos los grupos políticos del Cabildo, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de la Unión Deportiva Las Palmas y de la Federación de Fútbol.

Con ese empuje, se creó la mesa de trabajo de la que emanó lo que Morales calificó como “una candidatura potente”. Una propuesta que, tal y como puso de relieve, está avalada por la voluntad del Cabildo de terminar el estadio, para el que ya se ha establecido el presupuesto y se va a diseñar un calendario plurianual para las obras; así como por una documentación técnica “que echamos de menos en otras candidaturas”; por una planta hotelera que no tiene ninguno de los territorios que se presentan; por unas comunicaciones marítimas y aéreas, que convierten la Isla en una de las capitales del Estado con mayor conectividad, con un aeropuerto que es el tercero del país y uno de los más concurridos de Europa; por un sistema sanitario público y privado de referencia, y por una red viaria y unos servicios de transporte público capaces de acoger un evento de estas características.

Solvencia del proyecto

Romero, por su parte, abundó en los argumentos expuestos por el presidente insular e insistió en destacar la solvencia del proyecto y de la Isla, que posee unas condiciones que sobresalen con respecto a las candidaturas de otras zonas del país y de las principales capitales europeas cercanas, tanto en el terreno de la planta alojativa como en el de la conectividad. “La lejanía ya no es excusa”, enfatizó. “El mejor relato de unión entre Europa, América y África es la isla de Gran Canaria”.

El consejero de Deportes se refirió, asimismo, a la relevancia y la madurez del proyecto técnico presentado por el Cabildo, que está prácticamente culminado y en el que todo el equipo del Instituto Insular de Deportes ya lleva casi un año trabajando, para realizar los cambios de acuerdo con las consideraciones técnicas que les hacen. De hecho, tanto es así que aseguró que, mientras la FIFA reclama que las instalaciones estén listas en 2029, el compromiso del Cabildo de Gran Canaria es tenerlas culminadas durante 2027.

La Virgen de Guadalupe ya está en San Sebastián de La Gomera

La imagen de la patrona de La Gomera, la Virgen de Guadalupe, realizó la tradicional procesión por mar para recorrer la distancia que separa Puntallana de San Sebastián de La Gomera

Informa: Redacción Informativos RTVC

Día grande de las Fiestas Lustrales de La Gomera en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla. La patrona se ha embarcado en procesión marítima desde su santuario, Puntallana, hasta la capital gomera, San Sebastián.

Decenas de embarcaciones, engalanados con flores y banderas, acompañaron a la Virgen de Guadalupe tocando bocinas mientras en tierra, peregrinos y devotos bailaban y cantaban al son de chácaras, tambores y otros instrumentos tradicionales.

Recibimiento de la Virgen de Guadalupe en San Sebastián. Cabildo de La Gomera
Recibimiento de la Virgen de Guadalupe en San Sebastián. Imagen Cabildo de La Gomera

Día doblemente especial para los gomeros porque, tras más de un año sin poder acceder a la ermita por las obras en la carretera de acceso, hace unos días ya se puede acceder.

Informa: Redacción Informativos RTVC

A medida que transcurría la mañana, se iban sumando más y más peregrinos al camino. La mayoría con promesas otros, sin embargo, con curiosidad, la que despierta vivir la experiencia por primera vez. Por su parte, la capital se ha preparado desde muy temprano para la visita. Las calles se han vestido con sus mejores galas.

Unas Fiestas Lustrales que se prolongarán hasta final de año. El regreso de la patrona hasta su ermita tendrá lugar en diciembre. Este lunes, miles de personas recibieron a la Virgen en la playa de San Sebastián a su llegada a la capital.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Televisión Canaria, en directo

La cadena pública canaria ha desplegado para esta cita hasta 12 cámaras, nueve en San Sebastián de La Gomera para retransmitir la llegada. Además, otras cuatro en Puntallana para captar el momento de la salida.

Dos drones han captado también desde el aire la coreografía marítima de las decenas de embarcaciones que acompañaron la imagen de la Virgen.

La Virgen de Guadalupe embarcada hacia San Sebastián. Imagen Presidencia del Gobierno de Canarias