Israel realiza ataques masivos contra Hamás en la Franja de Gaza

0

Los ataques masivos se han concentrado en Beit Hanon, Sajaya, Al Furkan y Rimal, mientras que Hamás amenaza con ejecuciones públicas de los rehenes

Ataques masivos aéreos de Israel. Imagen Europa Press
Una mezquita dañada en la Franja de Gaza tras los ataques aéreos de Israel- Europa Press/Contacto/Hashem Zimmo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado este lunes la puesta en marcha de una serie de «ataques aéreos masivos» contra la localidad costera de Al Furkan, en la Franja de Gaza, para hacer frente a lo que considera el «nido del terror» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la zona.

«El barrio de Al Furkan sirve de nido de terror para Hamás y desde allí se llevan a cabo muchas actividades contra Israel», han indicado las fuerzas de seguridad, que han matizado que el objetivo de estos últimos ataques, que se enmarcan en la nueva guerra abierta tras la operación lanzada el sábado por Hamás contra Israel, es acabar con decenas de posiciones de los milicianos palestinos en varios puntos Gaza.

«A lo largo del último día, aviones de la Fuerza Aérea han estado llevando a cabo extensos ataques a lo largo y ancho de la Franja de Gaza, causando estragos entre los terroristas de Hamás. Tan sólo en las últimas tres horas, unos 130 objetivos fueron atacados con decenas de aviones», han señalado las FDI.

Varios objetivos destruidos

El Ejército ha indicado que los ataques se han concentrado en Beit Hanon, Sajaya, Al Furkan y Rimal. Según las FDI, estas posiciones han sido utilizadas por Hamás para llevar a cabo, precisamente, sus ataques contra suelo israelí, tal y como han indicado en un comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X, antes conocida como Twitter.

Los ataques han sido llevado a cabo con la ayuda de decenas de cazas de las Fuerzas Armadas de Israel poco después de que el Jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi, se desplazara hasta las localidades cercanas a la frontera con Gaza para evaluar la situación sobre el terreno.

Así, ha saludado a las tropas desplegadas en la zona y ha señalado que varios objetivos de Hamás «han sido destruidos». «Los combatientes y comandantes sobre el terreno luchan con valentía», ha puntualizado.

Amenaza de Hamás

Hamás amenazó hoy con ejecutar «públicamente» a los rehenes israelíes civiles si Israel continúa los bombardeos indiscriminados sobre la Franja de Gaza sin previo aviso a los residentes.

«Cualquier ataque contra casas inocentes en Gaza sin previo aviso y alerta se enfrentará a la ejecución pública de un rehén», afirmó en un comunicado Abu Obeida, portavoz de las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás.

«La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se transmitirá en línea», agregó.

Israel ha bombardeando intensamente todo el enclave durante todo el día, incluyendo instalaciones militares de Hamás y la Yihad Islámica, pero también infraestructura civil y edificios residenciales.

Los muertos en el enclave superan los 560 y los heridos los 2.900, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, pero se estima que la cifra subirá en las próximas horas porque hay personas atrapadas bajo los escombros de viviendas destruidas.

Feijóo le pide a Sánchez elecciones el 14 de enero para votar sí o no a la amnistía

0

Pedro Sánchez mantuvo con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, una reunión por poco más de una hora dentro de la ronda de contactos del líder socialista para la investidura

Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP / Patxi López, portavoz del PSOE

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado al secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, a que se celebren nuevas elecciones generales en enero para que los españoles decidan si quieren una amnistía para los encausados del procès.

Después de mantener una reunión de algo más de una hora con el secretario general del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, Feijoó le ha retado a que el 14 de enero «todos los españoles decidan en libertad», sabiendo de antemano lo que se vota y las intenciones del presidente del Gobierno en funciones.

«La única solución es consultar a los españoles en unas elecciones», ha dicho en rueda de prensa en el Congreso tras recordar a Sánchez que así debe ser «si tan seguro está de que la fórmula para mejorar la convivencia en Cataluña es una ley de amnistía». 

Sánchez pide «contención»

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reclamado este lunes «contención» al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo en lo que considera «un intento desesperado de agitar la calle» y que incluye la pretensión de instrumentalizar de forma partidista la Fiesta Nacional del 12 de octubre.

Sánchez, según han informado fuentes socialistas, ha hecho esta petición en la reunión que ha mantenido durante poco más de una hora con Feijóo en el Congreso dentro de la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para lograr su investidura.

Aunque daba por hecho de forma previa el rechazo del PP a esa investidura, Sánchez se ha reunido con el presidente del PP y le ha transmitido la necesidad de que respete los resultados de las elecciones del 23 de julio.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE

Le ha solicitado también respeto institucional a la Constitución, en cuyo marco ha insistido a Feijóo en que deje de bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Ambos líderes se han visto en la sala A3 1.1 del Congreso un día después de la manifestación de decenas de miles de personas -unas 50.000, según la Guardia Urbana y 300.000, según Societat Civil Catalana- contra la amnistía a los implicados en el procés que el independentismo catalán exige para hacer presidente a Sánchez.

El PSOE ha pedido «tranquilidad» y se ha comprometido a no aprobar «nada que no sea constitucional», después de que Sánchez abriese la puerta a la amnistía al referirse a ella como «una forma de superar las consecuencias judiciales del 2017» con el procés.

Canarias, en alerta máxima por riesgo de incendio

El Gobierno de Canarias ha decretado la alerta para las islas de El Hierro, La Gomera, La Palmas, Tenerife y Gran Canaria por las adversas condiciones meteorológicas

Alerta por riesgo de incendio. Sala operativa del 1-1-2 Canarias.
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen de recuro Europa Press

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General Emergencias ha declarado la alerta máxima por riesgo de incendios forestales para las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, teniendo en cuenta las adversas condiciones meteorológicas y como medida de prevención extraordinaria.

La presencia de calima, las elevadas temperaturas inusuales para esta época del año, y la extrema sequedad, aconsejan tomar las máximas precauciones y adoptar restricciones en el acceso a zonas forestales, informa un comunicado de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

Por ello, se ha decidido declarar esta situación de alerta máxima en base al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en la que se estima que el peligro de incendio forestal es extremo, con fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo de ignición muy alto.

Riesgo en Tenerife

Esta medida se adopta además considerando la situación en la que se encuentra el incendio forestal de Tenerife, que continúa en fase de controlado pero no extinguido, con un amplio perímetro y constantes reactivaciones durante la última semana, lo que exige la movilización de numerosos recursos.

En este sentido, y ante la extraordinaria situación de riesgo, el Gobierno ha solicitado al Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que permanezcan en las Islas los dos helicópteros que finalizaban su campaña el próximo domingo, así como los 17 miembros de las BRIF con base en La Palma.

Asimismo, ha requerido el regreso del avión de carga en tierra Air Tractor con base en La Gomera, utilizado habitualmente para la descarga de retardante, y que ya había regresado a la Península al finalizar la campaña de verano establecida por el Ministerio.

Junto a esta situación de alerta máxima, en el Archipiélago continúa vigentes las situaciones de prealerta por altas temperaturas y calima.

Clavijo critica la “falta de respuesta del Estado” ante la crisis migratoria que vive Canarias

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno en La Gomera con motivo de la celebración de la isla de las Fiestas Lustrales

Reunión del Consejo de Gobierno en el Cabildo de La Gomera. Imagen: Presidencia del Gobierno.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido este lunes la reunión del Consejo de Gobierno que se ha celebrado en La Gomera, con motivo de la celebración de las Fiestas Lustrales. Se trata de la primera vez en la XI Legislatura que se reúne fuera de las dos sedes de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

La crisis migratoria que vive Canarias ha centrado gran parte del contenido de la reunión del Consejo de Gobierno. En declaraciones a Televisión Canaria, Fernando Clavijo, ha dicho no entender porqué «el Estado somete a Canarias y a estas personas a este desprecio».

Aseguró que no ha habido respuesta estatal a la falta de medios y matizó que en su reciente visita a La Restinga comprobó que «había solo dos policías nacionales y dos guardias civiles» para atender a las casi 300 personas que llegaron ese día a El Hierro.

Vídeo RTVC.

Refuerzo de asistencia sanitaria en El Hierro

Precisamente a este mismo asunto se refirió el portavoz del Gobierno tras la reunión del Consejo de Gobierno en La Gomera. Alfonso Cabello informó de que el Ejecutivo ha reforzado la asistencia sanitaria en El Hierro con tres médicos y tres auxiliares para atender a los migrantes que están llegando a la isla. Precisó que «a la mayor brevedad» se instalará en La Restinga un hospital de campaña en colaboración con Cruz Roja y con la ONG Samu ante «la inacción» del Gobierno de España.

Consejo Gobierno en La Gomera. Presidencia Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno en el Cabildo de La Gomera. Imagen: Presidencia del Gobierno.

Aseguró que esta atención «corresponde al Estado que debe dar un paso al frente para atener a quienes no pueden esperar, a los migrantes que llegan» en una difícil situación. Añadió que el Ejecutivo canario no ha recibido «ni una llamada, ni una muestra de apoyo» por parte del Gobierno estatal. Se preguntó Cabello ¿qué está haciendo el Estado? ¿dónde está Pedro Sánchez?, parece que está preocupado por la investidura pero no está dando la cara en una situación de crisis humanitaria como la que está sufriendo Canarias».

Incremento de la llegada de menores no acompañados

El portavoz el Gobierno mostró además la «preocupación» por el incremento de los menores no acompañados» que llegan a las costas canarias. Actualmente son más de 3.000. En este sentido recordó la reunión prevista el prevista el próximo 11 de octubre con el Ministerio de Derechos Sociales para abordar el tema del reparto de 380 menores no acompañados entre las diferentes comunidades autónomas.

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias.

Alfonso Cabello aseguró que «el Estado debe dar la cara y dar respuesta a estos menores que llegan a Canarias en una situación complicada». Añadió que «avisamos de esto hace meses, de una situación negada por unos ministerios y confirmada por otros ministerios aunque con la boca chica». «No se prevé -añadió- una fecha para el fin de esta situación y es realmente necesaria la corresponsabilidad».

Recordó que en ocho días han llegado a las islas «más de 4.300 migrantes, unos 530 al día y sólo en las últimas doce horas lo han hecho 344». Aseguró que de seguir así «habrá un nuevo récord histórico y el Gobierno de Sánchez no está dando la cara ante esta crisis humanitaria».

Alfonso Cabello
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Acuerdos sobre vivienda

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado la puesta en marcha de un plan que incrementa el número de iniciativas para hacer frente a la demanda de inmuebles en las Islas y aumentar las posibilidades de que los canarios y canarias puedan acceder a una vivienda digna.

En este sentido, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha diseñado un programa con más de diez acciones, que van desde el incremento de personal en el departamento, la agilización de expedientes y licitaciones, pasando por la reactivación del sector y la promoción de la colaboración público privada.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha explicado que “en la pasada legislatura no se propusieron iniciativas adecuadas que, de forma urgente y ágil, pusieran freno a las dificultades que atraviesa el Archipiélago en materia de vivienda, por lo que la puesta en marcha de este plan de choque pretende dar respuesta a esas necesidades y replantear la estrategia en algunas áreas para ser más efectivos

Hospital de Día de La Gomera

La Consejería de Sanidad informó al Consejo de Gobierno de la resolución del Servicio Canario de la Salud para iniciar el expediente destinado a la contratación de las obras del Hospital de Día Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, por un valor estimado de licitación de 865.595 euros, sin incluir el IGIC.

Además de esto, se están ultimando los trámites para la próxima puesta en marcha de otros servicios e infraestructuras en La Gomera, como el nuevo Consultorio Local de Alajeró. La nueva infraestructura, que cuenta con 400 metros cuadrados. También en octubre el área de salud incorporará el nuevo equipo de Resonancia Magnética en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, que ha requerido de obras para la adecuación para la instalación, por importe de 354.969,60 euros.

Lenguaje Silbado

Otro de los acuerdos es el impulso que dará el Gobierno de Canarias en La Gomera al estudio de su lenguaje silbado. Lo hará con el diseño de un nuevo proyecto pedagógico que incluya la redacción de su currículo oficial en el marco de la actual ley educativa, la LOMLOE. En esa línea, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, ha iniciado en las últimas semanas distintas acciones con el objetivo último de garantizar la pervivencia del silbo gomero en las aulas, y, con ello, también fuera de ellas.

Otros acuerdos

El consejo de gobierno también ha aprobado solicitar dictamen del Consejo Consultivo de Canarias del Proyecto de Decreto por el que se aprueba el reglamento de los criterios generales de selección y promoción del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC). Se ha aprobado además el decreto ley de creación de la Administración General del Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC). El Ejecutivo autonómico adopta esta medida “transitoria y extraordinaria” para garantizar el funcionamiento pleno de un servicio público considerado esencial, que lleva años operando “bajo mínimos” al no estar constituido ninguno de los órganos de dirección previstos en la Ley vigente desde diciembre de 2014.

Buscan soluciones al problema de la vivienda en La Palma

Representantes del Cabildo de La Palma, de los ayuntamientos de la isla y del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) se han reunido con el objetivo de buscar suelo disponible para nuevas viviendas, que se incluyen en el plan “La Palma 700”

https://youtube.com/watch?v=oyCgBzibkcw%3Fsi%3Dmesuf_S1XrgEKZG_
Informan:May Navarro/ Christian Hernández

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y el presidente del Icavi, Antonio Ortega, han compartido detalles sobre las acciones prioritarias para abordar el problema habitacional en La Palma, que pasa por la construcción de vivienda pública.

Según Rodríguez “el problema de la vivienda es una de las cuestiones que hemos priorizado desde el minuto uno de nuestra entrada al Gobierno». Ha asegurado que el Gobierno regional se ha comprometido a resolver esta situación “antes de que acabe la legislatura”.

El presidente del Cabildo palmero ha señalado que la primera institución insular aportará fondos para la compra de suelo, que posteriormente se cederá a las empresas públicas de vivienda, como Visocan o Icavi.

Buscan soluciones al problema de la vivienda en La Palma
En la imagen la reunión que mantuvieron representantes del Cabildo de La Palma, ayuntamientos y del Instituto Canario de Vivienda (Icavi). Fotografía: Cabildo de La Palma

Plan de Vivienda 700

Rodríguez ha asegurado que el Cabildo de La Palma “está buscando firmar un convenio para asumir competencias en materia de vivienda y poder ejecutar proyectos”.

El presidente insular ha agradecido la colaboración del director del Icavi, mencionando que esta es su segunda visita a La Palma para abordar el problema habitacional, no solo en la zona afectada por el volcán, sino en toda la isla.

Aunque inicialmente se planeaba que estas acciones se llevaran a cabo en suelo urbano, el Gobierno de Canarias tiene la intención de aprobar un decreto que permita implementar el Plan de Vivienda 700 en diferentes tipos de suelo, lo que ampliará las posibilidades de construcción de viviendas en la isla.

El presidente del Icavi, Antonio Ortega, ha declarado que tanto la cesión de solares por parte de los ayuntamientos de la isla, como la publicación del decreto que flexibilice la edificación en diferentes tipos de suelo, son esenciales para la ejecución de nuevas viviendas en La Palma.

Buscan soluciones al problema de la vivienda en La Palma
En la imagen el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez. Fotografía: Cabildo de La Palma

El decreto se aprobará antes de un mes

Además, ha mencionado que, según sus cálculos, este decreto estará aprobado por parte del Gobierno de Canarias en un plazo inferior a un mes, y que en la actualidad hay tres obras en proceso de licitación para la ejecución de viviendas.

Ortega ha destacado que el plan “La Palma 700” se ha diseñado considerando los terrenos disponibles en La Palma, y se está trabajando en la reforma de los estatutos del Icavi para aceptar los terrenos cedidos por los ayuntamientos.

El presidente del Icavi también mencionó que La Palma se acoge al Plan Rural Life, que abarca todos los municipios excepto Los Llanos de Aridane, tiene como objetivo garantizar cinco viviendas por cada 1.000 habitantes en municipios con menos de 20.000 habitantes.

Más de 2.300 migrantes llegaron a El Hierro en los últimos siete días

0

A lo largo de este 2023 han desembarcado 5.115 migrantes en El Hierro. El 45% lo han hecho en estos primeros días de octubre

Vídeo: Sabina Ortega

Más de 2.300 migrantes han llegado en los últimos siete días a El Hierro. La isla ha cerrado una semana complicada puesto que el puerto de La Restinga está aglutinando la mayoría de llegadas de la Ruta Canaria.

Se trata de una actividad inusual para esta pequeña isla que provoca un escenario complicados. A lo largo de este 2023 han desembarcado 5.115 personas en costas herreñas, de las que el 45% lo han hecho solo en estos primeros días de octubre puesto que las embarcaciones aprovechan el buen estado de la mar.

Aunque los traslados se están realizando con agilidad, la capacidad de respuesta en la isla se ve mermada. El sindicato policial SUP ha pedido “medidas inmediatas” para atender la “avalancha” migratoria que vive la isla. A pesar de todo, centenares de personas siguen trabajando diariamente para garantizar una acogida digna en este último punto del Archipiélago.

Un cayuco, a su llegada a El Hierro el pasado miércoles 4 de octubre con 69 migrantes a bordo
Un cayuco, a su llegada a El Hierro el pasado miércoles 4 de octubre con 69 migrantes a bordo / EFE/Gelmert Finol

Las Raíces concentra la mayoría de derivaciones

El centro de acogida de Las Raíces, en Tenerife, concentra la gran mayoría de las derivaciones de los migrantes rescatados estos días en el sur de la isla y El Hierro.

Con capacidad para algo más de 2.000 personas, actualmente Las raíces roza el 80% de ocupación, pero la organización que lo gestiona insiste en que la situación se encuentra bajo control.

Vídeo: RTVC

81 migrantes rescatados este lunes

81 migrantes han llegado a primera hora de la mañana al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Viajaban en una lancha neumática que fue localizada de madrugada a 40 millas de la isla. Tras este rescate, asciende a 357 los migrantes rescatados en las últimas horas en aguas canarias.

Los 70 varones, diez mujeres y un menor se encuentran en buen estado de salud y no han tenido que ser trasladados a ningún centro hospitalario.

Vídeo: RTVC

Los cabildos piden «mejorar la respuesta ante la crisis migratoria»

La Federación Canaria de Islas (Fecai), conformada por los siete cabildos, ha exigido este lunes al Gobierno central «mejorar la respuesta ante la crisis migratoria» y establecer una «coordinación única» para solventar los problemas que se han detectado en la gestión de la situación.

Fecai considera que los problemas derivados de esta crisis se han ido acentuando durante el último mes tras el incremento en el número de embarcaciones que han llegado a las costas canarias.

Los presidentes del Cabildo de Lanzarote y Fuerteventura, Oswaldo Betancort y Lola García respectivamente, han reclamado la puesta en marcha del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en Lanzarote y contar con más recursos en materia de seguridad y rescate.

Vídeo: RTVC

Israel ordena que la Franja de Gaza no reciba ni suministro eléctrico, ni combustible, ni comida

Israel asegura haber recuperado el control de las localidades cercanas a la frontera con la Franja de Gaza

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha ordenado que se imponga un «completo asedio» sobre la Franja de Gaza, de tal manera que el territorio costero controlado por Hamás no reciba ni suministro eléctrico, ni combustible, ni comida.

«Estamos luchamos con animales humanos y actuaremos de la misma manera», ha señalado este lunes, en un contundente mensaje desde la base del Mando Sur en Beersheba.

Un misil lanzado por Israel impacta en el mar en la Franja de Gaza
Un misil lanzado por Israel impacta en el mar en la Franja de Gaza REUTERS/Mohammed Salem

Ofensiva nocturna

Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) han realizado un ataque nocturno sobre la Franja de Gaza con el fin de «asestar un golpe fatal a las capacidades» de Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que lanzó el fin de semana un ataque masivo contra territorio israelí.

Durante esta arremetida nocturna, las FDI han confirmado el uso de aviones de combate, helicópteros y artillería contra más de 500 objetivos de Hamás y de Yihad Islámica.

Como resultado de estos ataques, al menos ocho palestinos han muerto, entre ellos una niña, tras una serie de bombardeos israelíes durante la madrugada de este domingo al lunes contra el centro y el norte de la Franja de Gaza. Desde el ataque sorpresa del pasado sábado, el Ejército israelí ha perpetrado numerosos bombardeos, pero por ahora no ha iniciado una ofensiva terrestre.

Edificio del Banco Nacional en Gaza destruido por un bombardeo de Israel
Edificio del Banco Nacional en Gaza destruido por un bombardeo israelí / Mohammed Talatene / Europa Press

Israel retoma el control de las localidades cercanas a Gaza

Israel ha anunciado que las localidades cercanas a la Franja de Gaza se encuentran «bajo su control» tras la operación de Hamás en territorio israelí, pero ha alertado de la posible presencia de «terroristas» en las inmediaciones.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, ha indicado que «se ha logrado establecer el control de estas zonas». «Los tanques y aviones permitirán hacer frente a cualquier violación de la frontera. Prácticamente hemos terminado de evacuar a los residentes de las zonas cercanas a la Franja de Gaza», ha aseverado antes de matizar que 15 de las 24 localidades fronterizas han sido evacuadas.

Esta nueva oleada de violencia se ha saldado de momento con 1.000 muertos y 4.000 heridos. El Ministerio de Salud palestino ha informado de la muerte de 413 muertos, incluidos 78 niños y 41 mujeres, mientras que ha cifrado en 2.300 los heridos. Por su parte, más de 700 israelíes han muerto y 2.000 han resultado heridos en la ofensiva con cohetes y las incursiones terrestres de Hamás.

Vídeo: Isabel Baeza / Beatriz García

Día grande de las Fiestas Lustrales de La Virgen de Guadalupe

Este lunes la Virgen de Guadalupe es trasladada desde su ermita de Puntallana a la capital de San Sebastián de La Gomera. Será un traslado por mar y con el que dará comienzo La Bajada de Las Fiestas Lustrales 2023

Imagen de la Virgen de Guadalupe el día grande de Las Fiestas Lustrales de 2023. Foto de Miguel Ángel Reyes

Este lunes 9 de octubre se vive el día grande de las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023. La Virgen de Puntallana sale de su ermita de Puntallana para llegar por mar a San Sebastián de La Gomera. A partir de ahí comienza La Bajada. La patrona de La Gomera recorrerá todos los municipios de la isla en los próximos meses

Informa: M .Á. Reyes / M. Cruz / S. Duque. Vídeo RTVC

Son muchas las personas que han trabajado mucho durante estos días en La Gomera para que todo esté listo. Uno de ellos es el mayordomo de la ermita de la Virgen de Guadalupe.

INFORMA: Manu Cruz / Fernando Rodríguez. Vídeo RTVC

Un lunes diferente

Este 9 de octubre se nota que no es un lunes cualquier. La Gomera vive el día grande de sus Fiestas Lustrales y hay quien hace guardia cerca de la Playa de La Cueva en San Sebastián para ver de cerca a su patrona.

Vídeo RTVC

Música para Las Fiestas

En toda fiesta, en todo pueblo, hay grupos de músicos no profesionales que hacen posible que se mantenga viva la tradición.

Imagen de La Virgen de Guadalupe en su ermita de Puntallana en el Día Grande de Las Fiestas Lustrales 2023
Imagen de La Virgen de Guadalupe en su ermita de Puntallana en el Día Grande de Las Fiestas Lustrales 2023. Foto M.A. Reyes

En San Sebastián de La Gomera, ponen música a las fiestas Los Nostálgicos. Han tenido su propio festival y sus componentes participan de forma activa en estas Lustrales.

Informa: M. Á. Reyes / A. Reyes / D. Marrero / F. Rodríguez. Vídeo RTVC

Ocupación en la isla

Las previsiones decían que La Gomera superaría el 95% de ocupación de cara a las Fiestas Lustrales y así ha sido. La isla está casi completa. Esta festividad atrae a muchas personas, tal y como han podido ver en el vídeo anterior. En San Sebastián, no queda ningún alojamiento disponible.

Vídeo RTVC

Dulces gomeros

Las Fiestas Lustrales siempre suponen una importante inyección económica para La Gomera. Durante este periodo el número de personas que visita la isla aumenta de forma considerable, y eso se nota en los negocios. Uno de los sectores que más lo ha notado son las dulcerías artesanales

INFORMA: M.Cruz / M.Reyes / F.Rodríguez / S.Duque. Vídeo RTVC

“Es un honor ser la primera alcaldesa en recibir a la Virgen de Guadalupe”

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, ha repasado en los micrófonos de Canarias Radio el itinerario de los actos programados para la Bajada de la Virgen de Guadalupe.

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

San Sebastián de La Gomera celebra hoy, 9 de octubre, el día grande de las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de Guadalupe. Una jornada que acoge con «mucha ilusión y expectación» la nueva alcaldesa del municipio, Angélica Padilla, tal y como ha reconocido esta mañana en La Entrevista de Canarias Radio, que se encuentra en la Isla desde el viernes ofreciendo una programación especial.

La primera edil del Consistorio capitalino ha afirmado que es una fecha muy especial para la Isla, pero también para ella a título personal: «Es un honor ser la primera alcaldesa en recibir a la Virgen en la Bahía de San Sebastián». El Ayuntamiento «está volcado» con el recibimiento de la Patrona, que se espera que arribe a las 17.00 horas en la Playa de La Cueva.

«Es un honor ser la primera alcaldesa en recibir a la Virgen en la Bahía de San Sebastián»

Padilla se ha mostrado satisfecha con el éxito de participación de estas Fiestas Lustrales que, asegura, han superado las expectativas previstas desde un primer momento. «Cada año tiene su particularidad. Este año la Romería ha estado llena de gente; como no recuerdo nunca. Aproximadamente contabilizamos unas 16.000 personas. Estoy sorprendida, sobre todo el calor que había», ha confesado.

Desde el mes de marzo, según la alcaldesa, la capital de La Gomera no permite más reservas para estos días de fiesta. Incluso, muchos han optado por una estancia alternativa. «Está todo lleno. Este año, hasta las zonas de aparcamientos lo están. Además, han venido muchas caravanas que se han instalado por todo el cauce del barranco».

Las previsiones para la jornada de hoy, 9 de octubre, en el día grande de Las Fiestas Lustrales, invitan a pensar en una cifra récord. «La capacidad poblacional de San Sebastián de La Gomera estará duplicada. Agradezco a los patrocinadores y las navieras que hayan ampliado sus ofertas de conectividad con La Gomera. Gracias a ello han hecho posible que tantas personas nos acompañen estos días».

«La capacidad poblacional de San Sebastián de La Gomera estará duplicada»

Set de Canarias Radio desde la azotea del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

La Bajada de La Virgen de Guadalupe comenzará a partir de las 15.00 horas con la celebración de la Eucaristía desde su Ermita, en Puntallana. Desde allí, en torno a una hora después, marchará en procesión hasta su embarque. La llegada a la capital de la Isla, San Sebastián de La Gomera, se prevé sobre las 18.00 horas de la tarde con el recibimiento en el pórtico del Ayuntamiento y las palabras de bienvenida de la Alcaldesa y el Obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez.

Para garantizar la seguridad del evento, en el que se esperan varias miles de personas, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera «contará con unos 200 efectivos de seguridad. Es importante que la seguridad esté garantizada en todo momento».

Ampliar el alojamiento, un reto pendiente para la capital

La alcaldesa de la capital gomera, Angélica Padilla, también ha repasado varios asuntos de actualidad de su municipio. En el espacio La Entrevista, ha afirmado que los retos de San Sebastián de La Gomera pasan por ampliar su capacidad alojativa.

Ha afirmado que «el alquiler vacacional ha reducido la oferta de viviendas» a largo plazo, por lo que el Consistorio trabaja en mecanismos que promuevan que la población resida en la localidad. Eso sí, ha recalcado que el objetivo «no es la masificación», sino crecer de forma proporcional. Por eso, se buscará un encaje en consonancia con el PGO municipal y que respete la filosofía de la Ley de Islas Verdes, que defiende la instauración de un modelo de desarrollo sostenible propio.

Enlace de la entrevista íntegra: https://go.ivoox.com/rf/117420419

La Gomera recrea la aparición de la Virgen de Guadalupe

La noche del domingo se representó la aparición de la Virgen de Guadalupe en La Gomera como parte de sus Fiestas Lustrales

Vídeo RTVC.

Como manda la tradición la noche del domingo en la Playa de La Cueva, en San Sebastián de La Gomera, tuvo lugar la escenificación de la aparición de la Virgen de Guadalupe. Al igual que en las Fiestas Lustrales pasadas esta representación estuvo dirigida por José Pedro Hernández. Un acto en el que casi un centenar de figurantes volvieron a recrear de forma voluntaria esta famosa leyenda.

La tradición cuenta que los tripulantes de un barco que iba rumbo a América pasaron cerca de La Gomera y vieron en tierra una luz brillante que salía de una cueva.

No pudieron soportar la curiosidad y al acudir al lugar encontraron una pequeña imagen de la Virgen que se llevaron al barco. Volvieron a zarpar pero por más que lo intentasen no podían navegar más allá de la costa de la isla. Así que devolvieron la imagen al lugar donde la habían encontrado y se dirigieron al puerto de San Sebastián, donde informaron a las autoridades de lo acontecido. Todos acudieron entonces hasta Puntallana, veneraron la imagen y le construyeron un refugio.

Esta sencilla leyenda es adornada, dependiendo de la fuente que consultemos, con algún otro pequeño detalle, como las palomas que revoloteaban alrededor del barco cuando los marineros intentaban llevarse la sagrada imagen.

Representación La Gomera. Virgen Guadalupe

«La devoción por la Virgen está dentro de la forma de ser de los gomeros»

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha subrayado que la “devoción por la Virgen de Guadalupe está dentro de la cultura y de la forma de ser de los gomeros”.

“Hay personas que se dicen no religiosas, pero que confiesan sentir una extraordinaria devoción por la Virgen”, aseguró Curbelo. Remarcó que al margen de cualquier vínculo religioso, “estos días también son momentos de unidad y reencuentros, especialmente, de aquellos que regresan a su isla cada lustro”. 

Relató que, aunque se vive en un mundo muy distinto del de hace dos siglos, cuando se celebró la primera Bajada, “la devoción permanece enraizada en la sociedad gomera”. Al igual, dijo, que en otras regiones de España y del mundo como Extremadura y México, porque la Virgen de Guadalupe “es una figura que atrae la fe de un lado y del otro del Atlántico, un puente en el que pueden encontrarse pueblos que hablan la misma lengua y que comparten historia”. 

Curbelo aprovechó estas palabras para alertar de que en estos nuevos tiempos, las sociedades siguen padeciendo “viejos males”, en referencia a la incomprensión, la intolerancia y la división, que según afirmó, “se han instalado en un mundo que, sin embargo, dispone del mayor bienestar jamás disfrutado por ninguna otra generación”. 

En contraposición, puso en valor la hospitalidad de la sociedad gomera, “que es lo mejor del espíritu de los canarios, algo de lo que nos podemos sentir muy orgullosos porque ha resistido firmemente al paso del tiempo”. 

La Gomera. Fiestas Lustrales