El calor y la calima se mantienen en el archipiélago durante el fin de semana

El calor podría alcanzar valores por encima de los 34 grados en distintos puntos de las islas y, según la AEMET, la calima dejará una visibilidad de 3.000 metros

Canarias seguirá en aviso amarillo por calor y calima
La calima visible desde la playa de ‘Las Canteras’ de Las Palmas de Gran Canaria / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/2/2023

Canarias continuarán durante este fin de semana en aviso amarillo por calima y altas temperaturas que podrían llegar a los 34 grados centígrados.

De esta manera, los riesgos estarán vigentes este sábado de 10.00 horas a 00.00 horas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y durante toda la jornada en Las Palmas. El domingo, el aviso estará activo durante todo el día en todo el archipiélago.

En cuanto al aviso amarillo por polvo en suspensión, se prevé que haya una visibilidad de 3.000 metros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

https://youtube.com/watch?v=x4lkBe-an4M%3Fsi%3DhLfbJK73Waqjo_70
Vídeo RTVC.

Sobre las temperaturas máximas, se espera que puedan alcanzar los 34ºC. En Gran Canaria y Tenerife afectará principalmente a medianías y zonas bajas; y en La Gomera y El Hierro, a vertientes oeste y sur.

Las temperaturas seguirán subiendo en todo el país

Mientras en el conjunto de España, las temperaturas seguirán subiendo este sábado, especialmente en el norte de la Península de modo que superarán los niveles de riesgo en Asturias y Cantabria, donde alcanzarán los 34 grados centígrados (ºC) y por lo que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso de riesgo por altas temperaturas en esos territorios.

En general en la mayor parte del país predominará un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas en el suroeste peninsular y Canarias.

Hamás lanza una ola de ataques contra Israel durante la madrugada

El Ejército de Israel ha movilizado a sus reservistas contra Hamás tras los ataques recibidos en la madrugada del sábado, que se han cobrado la vida de una mujer y han dejado múltiples heridos

Hamás lanza una ola de ataques contra Israel durante la madrugada
October 7, 2023, Gaza City, The Gaza Strip, Palestine: Rockets are fired by Palestinian militants into Israel, in Gaza October 7, 2023. Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa 07/10/2023

Israel ha entrado este sábado en estado de preparativo de guerra y movilizado a sus reservistas tras una ola de ataques aéreos lanzada esta madrugada por las milicias del movimiento islamista palestino Hamás desde la Franja de Gaza, acompañada de una incursión de sus efectivos en territorio de Israel, que ha dejado al menos una mujer israelí fallecida y otros 15 ciudadanos israelíes heridos.

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Nada más comenzar los ataques, el comandante del ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qassam, Muhamad al Deif, ha anunciado el comienzo de la operación militar denominada ‘Inundación de Al Aqsa‘ en respuesta a la constante «desecración» de la Explanada de las Mezquitas por parte de los israelíes así como de meses de violencia contra la población palestina en Cisjordania.

Sobre la unidad infiltrada de Hamás, fuentes de seguridad israelíes se han limitado a apuntar hasta el momento que el grupo habría iniciado un enfrentamiento a tiros con las fuerzas israelíes en la ciudad israelí de Sderot, en el sur del país, que ha dejado por ahora un número indeterminado de víctimas.

Dos horas de ataques de cohetes

Estos combates han tenido lugar en medio de una andanada de proyectiles de Hamás sobre poblaciones israelíes; dos horas de fuego de cohetes — unos 5.000 según el grupo — que comenzó en torno a las 06.00 de esta mañana y que ha dejado una mujer israelí de 70 años fallecida, así como dos heridos graves, seis moderados y siete leves, y activado las alarmas en ciudades como Jerusalén, Tel Aviv y Beersheba.

«El enemigo ha desecrado Al Aqsa y se ha atrevido a atacar el Mausoleo del Profeta. Estaban advertidos», ha hecho saber el comandante palestino en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Maan, antes de recordar a los «cientos de mártires y heridos debido a los crímenes de la ocupación».

El comandante lamenta que las peticiones de Hamás para efectuar «intercambios humanitarios» han sido rechazadas y «las violaciones en Cisjordania continúan todos los días».

Respuesta con múltiples objetivos de Hamás

Asimismo, y en una porción de su comunicado recogida por ‘The Times of Israel‘, el comandante de Hamás aprovecha para pedir a los árabes israelíes «que se levanten en armas contra Israel», en una parte del mensaje destinado a una comunidad asolada por meses de extrema violencia entre sus clanes mientras la población lamentaba la pasividad del Gobierno israelí a la hora de contener este derramamiento de sangre.

«Hoy, el pueblo está recuperando la revolución y reviviendo la Marcha del Retorno», afirma Al Daif antes de instar «a los árabes en Jerusalén y dentro de Israel, en el Negev y Galilea a prender fuego a la tierra bajo los pies de los ocupantes».

En respuesta, el Ejército de Israel ha iniciado un ataque contra múltiples objetivos de Hamás en la Franja de Gaza sin que de momento se tenga información sobre su alcance exacto.

https://youtube.com/watch?v=orNuA27dqY8%3Fsi%3DMN3cFiLlphtc70PH
Vídeo: Alianza Informativa

Biden traslada a Netanyahu el apoyo «rocoso e inquebrantable» de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido este sábado una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha que le ha trasladado el apoyo «rocoso e inquebrantable» de la Administración estadounidense a Israel ante el ataque de milicias palestinas en la zona de la Franja de Gaza.

Biden ha subrayado que «el terrorismo jamás se puede justificar» y ha resaltado que Israel «tiene derecho a defenderse y a defender a su gente». Altos cargos han informado a Biden de todo lo que ha ido sucediendo. «El presidente seguirá recibiendo información y la Casa Blanca mantiene estrecho contacto con sus pares israelíes«, ha explicado la Presidencia estadounidense.

La crisis migratoria deja a unos 200 migrantes durmiendo a la intemperie en Los Cristianos

0

Durante el sábado se rescataron dos pateras con 63 personas a bordo, entre ellas diez mujeres y dos menores. La crisis migratoria deja imágenes como las de 200 migrantes durmiendo en el suelo del puerto de Los Cristianos

Unos 200 migrantes que llegaron en la tarde noche del viernes a Tenerife en dos cayucos han dormido en el muelle de Los Cristianos ante la falta de espacio en los centros de acogida, tras un pico de llegadas sin precedentes desde 2020 (unas 1.000 personas en un día) que obligó a esa derivar a esa isla a cientos desde El Hierro. EFE/Miguel Barreto
Unos 200 migrantes que llegaron en la tarde noche del viernes a Tenerife en dos cayucos han dormido en el muelle de Los Cristianos ante la falta de espacio en los centros de acogida, tras un pico de llegadas sin precedentes desde 2020 (unas 1.000 personas en un día) que obligó a esa derivar a esa isla a cientos desde El Hierro. EFE/Miguel Barreto

Salvamento Marítimo ha socorrido a primeras horas de este sábado en la ruta migratoria canaria a 63 personas de origen subsahariano, entre ellas 10 mujeres y dos menores, que navegaban en una neumática y en un cayuco rumbo a Fuerteventura y El Hierro, respectivamente.

Tras una jornada, la del viernes, en la que Canarias recibió 13 barcazas, en su mayoría cayucos, en las que iban más de 1.000 personas, el sábado ha comenzado con el rescate de 53 ocupantes de una neumática localizada a 33,3 kilómetros al este de Fuerteventura.

En esta zódiac, de ocho metros de eslora, navegaban 41 hombres, 10 mujeres y dos menores, todos subsaharianos, a los que ha rescatado a las 06.10 horas la Salvamar Caliope, cuya tripulación los ha desembarcado en Puerto del Rosario a las 07.14 horas.

Además, la embarcación Adhara de la misma entidad ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, al sur de El Hierro, a un cayuco ocupado por diez varones adultos de origen subsahariano, quienes han tomado tierra en esta isla a las 08.23 horas.

A última hora de este viernes los servicios de emergencia socorrieron a dos cayucos al sur de El Hierro, ocupados por 122 y 57 personas, respectivamente, y a otro al sur de Tenerife en el que viajaban otras 200 personas. 

https://youtube.com/watch?v=n7iigz-ALcQ%3Fsi%3DW1g3p14zeyayLQ_H
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Más de 200 migrantes hicieron noche en el puerto de Los Cristianos

Unos 200 migrantes que llegaron en la tarde noche del viernes a Tenerife en dos cayucos han dormido en el muelle de Los Cristianos.

Fuentes del Ministerio de Inclusión han precisado a EFE que en los centros de la red de acogida de Tenerife todavía disponen de espacio por lo que el problema que se produjo ayer fue por la falta de plazas en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CaTE), en los que los recién llegados están un máximo de 72 horas para los primeros trámites de filiación policial.

Sobre este asunto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado su postura catalogando de «indignante» el hecho de que estos migrantes tuvieran que pernoctar este viernes en el Muelle de Los Cristianos ante la pasividad del Estado y la falta de espacio de los centros de primera acogida.

Así lo ha señalado el máximo dirigente regional en redes sociales donde agregó que el archipiélago está asistiendo «impotente» a situaciones que recuerdan al «muelle de la vergüenza» durante la crisis migratoria de 2020 con cientos de migrantes hacinados en el puerto de Arguineguín.

«Mientras el Estado espera en los despachos de Madrid a actuar en Canarias ‘cuando se estime necesario’, el archipiélago asiste impotente a situaciones indignantes que recuerdan al muelle de la vergüenza de Arguineguín», indicó Clavijo.

https://youtube.com/watch?v=g-mFARAjIyA%3Fsi%3DUIcjpe7MSW0bvaNE
Vídeo RTVC.

Una delegación canaria reitera en la ONU el derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui

0

Una delegación canaria participó en la Comisión de Política Especial y Descolonización de la ONU para reiterar la defensa al derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui

Una delegación canaria participó en la Comisión de Política Especial y Descolonización de la ONU para reiterar la defensa al derecho de Autodeterminación del Pueblo Saharaui
Imagen de la delegación canario que defendió en Nueva York los intereses del pueblo saharaui

La pasada semana, los días 4, 5 y 6 de octubre, una delegación canaria liderada por el consejero del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, acudió a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, para denunciar “el incumplimiento de obligaciones y responsabilidades” de España, la “potencia administradora”, con “el Sáhara Occidental, la población saharaui y el proceso de descolonización”, según explican en un comunicado.

Los intervinientes de la delegación denunciaron la guerra existente en el territorio saharaui debido a la violación del alto el fuego realizada por Marruecos, la persistente violación de los derechos humanos de la población saharaui, el «aniquilamiento» que ejecuta Marruecos en el territorio ocupado del Sahara, el encarcelamiento de defensores de derechos humanos y las condenas a cadena perpetua de los presos políticos saharauis.

La delegación canaria señaló la posición de Pedro Sánchez

En su intervención, los miembros de la delegación canaria también señalaron la posición del presidente del gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, así como a su gobierno por el apoyo mostrado a la postura marroquí de anexionarse el territorio saharaui con una presunta autonomía, negando así el derecho de libre determinación al pueblo saharaui

El CAAF repara una incidencia en la red de impulsión general en Puerto del Rosario

0

La incidencia ha obligado a paralizar el suministro hasta que finalicen los trabajos en la red

El CAAF se encuentra trabajando en una incidencia en la red de impulsión de Puerto del Rosario / IMAGEN CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) se encuentra reparando desde la mañana de este sábado una incidencia producida en la red de impulsión principal que va desde la planta de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura. Se trata de la línea principal, por lo que los cortes podrían ocasionarse en diferentes zonas de Fuerteventura.

El CAAF ha activado inmediatamente el protocolo para su reparación, esperando poder restablecer el servicio con normalidad en el menor tiempo posible.

El Teatro Guimerá, en Tenerife, acoge el espectáculo ‘LOOP’

0

La producción ‘Loop’, a cargo de la dirección de Enrique Cabrera, ofrecerá una función única, para todos los públicos, el domingo 8 de octubre en Santa Cruz de Tenerife

'LOOP' llega al Teatro Guimerá, en Tenerife
‘LOOP’ llega al Teatro Guimerá, en Tenerife

El Teatro Guimerá ofrecerá este domingo, 8 de octubre, una función única de LOOP, una propuesta de la compañía Aracaladanza, bajo la dirección de Enrique Cabrera, destinada a todas las familias, que reúne calidad, rigor creativo y, sobre todo, diversión.

Así lo ha informado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que agrega que fue por este motivo por el que esta producción recibió el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2010, y el Premio Fetén 2022 al mejor espectáculo de danza.

Se trata de una producción destinada a todos los públicos, a partir de los cuatro años, que muestra qué es lo que queda tras los aplausos de una función, después de caer el telón.

Por ello, el público, de todas las edades, podrá liberar su imaginación y disfrutar de la magia de Aracaladanza, que lleva más 20 años ofreciendo inventiva, creatividad y valores estéticos.

Todo ello a través de un riguroso lenguaje escénico de calidad, que muestra el escenario como un lienzo en blanco, que con la ayuda de imágenes construye lo que siempre está por suceder sobre las tablas.

Puerto del Rosario pone fin a sus fiestas Patronales con humor y drones

0

Las fiestas de Puerto del Rosario concluyen con una jornada donde el humor y el uso de la tecnología serán los grandes protagonistas

Kike Pérez y Dani Calero cerrarán las fiestas Patronales de Puerto del Rosario 2023 con un toque de humor

Kike Pérez, Dani Calero y un gran show de luces y drones pondrán el broche a las fiestas Patronales de Puerto del Rosario, ya ayer viernes, los vecinos del municipio pudieron disfrutar de un concierto de Café Quijano.

El ayuntamiento capitalino apostará en esta edición por redefinir el espectáculo de fuegos artificiales, dándole una vuelta a la idea original con la intención de no dañar a colectivos altamente sensibles, animales y público en general, que sufren con los sonidos que genera la pirotecnia. Por lo que se sustituirá por un espectáculo con drones que iluminará el cielo portuense

Desde primera hora de la mañana de este sábado, los vecinos del municipio disfrutaron de la Diana Floreada con la Banda de Agaete por las calle de la capital, la cual terminó en la plaza de la iglesia. También de otras actividades durante el día como el torneo de bola en el Campo de bola de Maja Marcial organizado por el Club Niguaria.

Humor, tecnología y música como cierre de las fiestas

A las 21:30 en el recinto ferial, será el turno del humor con Kike Pérez y Daniel Calero en una nueva edición de Risas en Puerto. A las 22.30h tendrá lugar la última verbena de las fiestas a cargo del Grupo Bomba, Grupo Kandela y Furia Joven.

Y ya las 23:00 se desarrollará el primer drone light show, un espectáculo visual que sustituye a los conocidos fuegos artificiales, en lo que se convertirá en una coreografía de luces LED en el cielo de Puerto del Rosario, un espectáculo que llenará de luz y sorpresas el final de las fiestas, despidiendo así una edición más de las celebraciones capitalinas y dejando paso un año más, a las fiestas de Puerto Lajas en Honor a la Virgen del Pino.

España avanza en el Pacto Migratorio y Asilo

0

Fernando Grande-Marlaska y sus homónimos de Italia, Grecia, Chipre y Malta, piden que las medidas del Pacto Migratorio y Asilo sean «tangibles» y acordes a la responsabilidad de estos Estados

Marlaska y sus homónimos del MED5, piden que las medidas del Pacto Migratorio y Asilo sean «tangibles» y acordes a la responsabilidad de estos Estados / Europa Press

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado este sábado de «excelente noticia» el acuerdo alcanzado esta semana en Bruselas sobre el Reglamento de Crisis y ha destacado que gracias a este hito el futuro Pacto de Migración y Asilo incluirá nuevos elementos de solidaridad para los países que, como España, afrontan en «primera línea las mayores presiones migratorias».

Marlaska ha pronunciado estas palabras durante su participación en la sexta cumbre del MED5, que ha reunido durante dos días en Tesalónica (Grecia) a los ministros del Interior de España, Italia, Chipre y Malta y de Migraciones y Asilo de Grecia para analizar, entre otros asuntos, los próximos pasos de la tramitación del Pacto sobre Migración y Asilo.

En la cumbre, en la que también ha estado presente el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, Grande-Marlaska ha destacado la voluntad de consenso y «la flexibilidad y responsabilidad» mostrada por los socios comunitarios y que ha llevado a la aprobación del último Reglamento del Pacto de Migración y Asilo.

Marlaska afirma que España promoverá la cooperación con los países de origen

El ministro ha resaltado la importancia del acuerdo alcanzado, incidiendo en que sin él «no hubiese sido posible retomar las negociaciones con el Parlamento Europeo» para cerrar antes del fin de la legislatura europea un pacto migratorio, que considera «una urgente necesidad para toda la UE».

El ministro, que ejerce durante este semestre la presidencia de turno del Consejo de Ministros de Interior de la UE, ha explicado que España promoverá en este periodo la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración como «la mejor respuesta» para reducir el número de llegadas ilegales a las costas europeas.

«Solo así se pueden controlar las fronteras exteriores de la UE, luchar contra las redes de trata de seres humanos y tráfico de personas y salvar vidas», ha añadido.

El CV Guaguas inicia la defensa del título nacional con un derbi

El reciente campeón de la Supercopa de España visita al CV San Roque en el primer derbi del curso en la máxima categoría del voleibol español. El encuentro tendrá lugar, este domingo, en el Pabellón de El Batán a partir de las 12:00

El CV Guaguas inicia la defensa del título nacional visitando al CV San Roque en el primer derbi de la temporada de la máxima categoría del voleibol español

En la pasada campaña, el conjunto amarillo destacó por no ceder ni solo partido, sin embargo, para su entrenador “eso ya es historia, este año partimos de cero”, apunta Sergio Miguel Camarero. La renovada plantilla del técnico grancanario llega de la mejor manera posible al estreno liguero, con dos títulos oficiales bajo el brazo: la Copa Ibérica y la Supercopa de España.

Jean Pascal, central del equipo, subraya la importancia de cometer menos errores que el rival y mantener la concentración a lo largo del partido. «Tenemos equipo para esto», afirma con plena confianza en sus compañeros. Por su parte, Camarero reconoce que el CV San Roque ha formado un equipo muy completo y “sabemos que es un derbi, nos van a poner las cosas muy difíciles”.

Para Sergio Miguel Camarero, el equilibrio de las líneas, la concentración en el saque, y recepción “serán claves para traernos el triunfo a casa”, y añade, “tenemos que estar centrados en pararlos, sabemos que si jugamos bien tenemos muchas opciones de conseguir la victoria”, concluye. A falta del internacional argentino Martín Ramos, todos los jugadores del Club Voleibol Guaguas estarán disponibles para el inicio de la competición.

Sin cambios en las temperaturas y en la presencia de calima

0

Se espera que continúen las altas temperaturas. Las máximas seguirán superando los 34ºC en vertientes oeste y sur de las islas

Meteorología prevista para este domingo 8 de octubre de 2023

Este domingo continúan las altas temperaturas en el archipiélago. Las máximas seguirán superando los 34ºC en vertientes oeste y sur de las islas. Además, también tendremos valores que superarán ese umbral en el norte de Gran Canaria y noroeste de Tenerife. Por otro lado, temperaturas en ascenso en zonas altas y en la mitad norte de Fuerteventura y Lanzarote.

En el cielo predominarán los intervalos de nubes altas, y habrá mucha calima. Seguiremos en aviso amarillo por temperaturas máximas salvo en La Palma, y por polvo en suspensión en todas las islas, con concentraciones entre 200-500 µg/?3.

En cuanto al viento, soplará flojo aunque con intervalos moderados en costas y más intenso en zonas de interior. Predominará la componente norte. En cumbres girará moderado al Sureste y en el Teide será moderado de la misma dirección.

En el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte con olas de más de dos metros. En el sur tendremos marejada y las olas más grandes no superarán el metro de altura.

Situación por islas

EL HIERRO: Cielos con intervalos de nubes altas y abundante calima. Viento flojo con intervalos moderados de dirección variable en costas y medianías, en cumbres girará flojo del sureste.

LA PALMA: Viento flojo con rachas de moderado de dirección variable en costas y medianías, girando flojo al sureste en cumbres. Cielos con calima y nubes altas.

LA GOMERA: Rachas de viento débiles con intervalos de moderado en costas y medianías, girando a flojo con rachas de moderado al sureste en cumbres. Intervalos de nubes altas y calima.

TENERIFE: Intervalos de nubes altas y calima. El viento será flojo y de dirección variable con intervalos moderados en costas y más intenso hacia el interior, girando flojo a componente sur en cumbres.

GRAN CANARIA: Rachas de viento débiles con intervalos moderados de dirección variable en costas, más intenso en medianías, y girando al sureste moderado en cumbres. Intervalos de nubes altas y mucha calima.

FUERTEVENTURA: Viento moderado del Este-Sureste y con menor intensidad en costas. Cielos soleados salvo intervalos de nubes altas y calima.

LANZAROTE: Rachas de viento moderado del Sureste con intervalos de fuerte en zonas de interior. Intervalos de nubes altas a partir de mediodía, calima y temperaturas.

LA GRACIOSA: Cielo soleado salvo algunos intervalos de nubes altas a partir de las horas centrales y viento moderado.