Coalición Canaria deja abierto apoyar a Pedro Sánchez si cumple con la agenda canaria

0

El rey Felipe VI inicia este lunes ronda de consultas a los partidos con representación en el Congreso para buscar un candidato a la investidura. Pedro Sánchez aspira a salir candidato tras la fallida investidura de Alberto Núñez Feijóo

Vídeo RTVC. Informan: Javier Espinar | Santiago Sánchez.

El rey abre este lunes en el Palacio de la Zarzuela una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos que se va a prolongar hasta mañana, martes. Tras esta nueva ronda de consultas tras las elecciones del 23 de julio, todo apunta a que designará al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Diez consultas convocadas por Felipe VI

Es la décima ocasión en la que Felipe VI convoca a los dirigentes políticos en los nueve años que lleva en el trono, las mismas que protagonizó su padre, Juan Carlos I, en sus casi 39 años de reinado.

Como en la primera ronda que hubo los días 21 y 22 de agosto tras las elecciones generales del 23 de julio, son siete las formaciones políticas que van a pasar por la Zarzuela, puesto que Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para la reelección de Sánchez, han vuelto a rechazar entrevistarse con el monarca.

Al ser convocados por orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha sido el primero en verse con el jefe de Estado (11.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

Felipe VI a continuación se ha reunido con la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido (12.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

A continuación ha sido recibido el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban (13.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

A las 16.30 horas (hora peninsular), estaba citada la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y una hora después, el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Yolanda Díaz con el Rey
El rey Felipe VI (i) recibe en audiencia a la líder del partido Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, este lunes, en el palacio de la Zarzuela, en Madrid. Efe
El rey recibe a Santiago Abascal. Efe
El rey Felipe VI (i) recibe en audiencia al presidente de Vox, Santiago Abascal, este lunes, en el palacio de la Zarzuela, en Madrid. Efe

La ronda la cerrarán el martes por la mañana Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Hasta el 27 de noviembre, plazos para buscar apoyos

Si Felipe VI designa a Sánchez candidato, tendría hasta el 27 de noviembre para tratar de que prospere su investidura -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Sánchez cuenta con unir a los 121 escaños del PSOE y los 31 de Sumar. Necesita los apoyos de PNV, EH Bildu, Junts y ERC.

Los dos partidos independentistas catalanes exigen aprobar una ley de amnistía para los condenados por el ‘procés’ y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación para dar su voto favorable al presidente del Gobierno. 

Coalición Canaria a la espera del inicio de las negociaciones con el PSOE

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha dejado abierto el apoyo de su formación a una investidura de Pedro Sánchez, pese a estar sobre la mesa una posible ley de amnistía, si cumple en su integridad con la agenda canaria.

La diputada canaria ha señalado que la conversación con el rey ha sido «breve» porque «no hay novedad» sobre posibles encuentros, reuniones o negociaciones con el PSOE y ha dejado claro que el objetivo de su formación será beneficiar al pueblo canario.

«Nosotros estamos aquí para solucionar los problemas de los canarios y este es el objetivo primero por el que los canarios nos votan», ha dicho Valido tras afirmar que a CC no le gusta una ley de amnistía pero que deberán valorar si pesa más o menos que las transferencias pendientes.

«Tendremos que decidir si podemos plantearnos un apoyo aunque se nos diga que eso lleva implícito el camino A», ha recalcado Valido.

La diputada de CC en el Congreso, cuyo voto afirmativo haría que el PSOE solo necesitara una abstención de Junts para lograr la investidura de Sánchez, ha reiterado que ellos están dispuestos a hablar, pero que de momento «no tenemos contactos, ni negociación -ha dicho-«.

Y ha puntualizado que su partido responderá según lo que les ofrezcan, para luego poder posicionarse, y en este sentido no ha establecido líneas rojas ante unos acuerdos que desconocen.

Líneas rojas de CC

«Las líneas rojas las pone la organización a partir de la información que recibe del otro lado y esa información no está», ha incidido.

«Una vez que el PSOE nos hable con claridad de cómo lo quiere hacer; si se acepta la agenda (canaria) en su integridad y se transfiere lo que nos debe, mi partido tendrá que decidir si es suficiente y cuál es la prioridad. Nosotros estamos aquí para solucionar los problemas de los canarios», ha reiterado.

Valido señala que si las negociaciones no han empezado puede ser porque Sánchez esté esperando a ser propuesto por el rey como candidato a la presidencia del Gobierno o porque «podría caber que no nos necesiten para nada -ha dicho-«.

«Si hubiera una negociación que nos permitiera analizar hasta dónde podemos llegar, hasta dónde podemos incluso reconsiderar con nuestra organización cualquier postura, pero en este momento no hay un solo elemento para que nos movamos de donde estábamos el viernes pasado», ha añadido.

Madrid acoge la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía

0

Durante la cumbre más de 20 petroleras y gasistas aseguran que cumplirán los objetivos de descarbonización de COP28

Vídeo RTVC.

Responsables de energía y medioambiente de todo el mundo asisten este lunes en Madrid a la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía.

Una reunión enmarcada dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y que tiene como objetivo construir una gran coalición internacional que se mantenga firme en el compromiso de limitar el calentamiento global.

Ya han logrado que se sumen a este acuerdo más de 20 grandes petroleras y gasistas. Esta importante cita se celebra solo unas semanas antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Dubai.

Más de 20 petroleras y gasistas, incluidas empresas estatales, se han comprometido a cumplir los objetivos de descarbonización que se fijen en la Cumbre Mundial del Clima de Dubai, COP28, según su presidente, Sultan Ahmed Al Yaber, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC).

«El mundo no va por buen camino»

En un mensaje Al Yaber ha subrayado que, a sólo 59 días de que comience la COP28, el balance mundial confirma lo que ya sabíamos. El mundo no va por buen camino para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. «Las cifras son claras».

Por ello, ha subrayado la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años, y ha recordado que esto «requerirá de la unidad y la solidaridad» a escala mundial de todas las partes interesadas, de la industria y de la sociedad.

Para avanzar en este objetivo, la agenda de la COP28 se centrará en acelerar una transición energética justa, así como en fijar la financiación del clima y en los medios de subsistencia de las personas.

Imagen. Efe

‘Macaronesia, islas felices’, un viaje por cinco archipiélagos, tres países y un sentimiento

0

Un recorrido por los rincones más espectaculares de Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y Salvajes

Estreno este miércoles 4 de octubre, a partir de las 22:30 horas

En la noche del miércoles, 4 de octubre, justo después del programa ‘1 Hora Menos’, Televisión Canaria estrena la serie ‘Macaronesia, islas felices’. Una producción de Videoreport Canarias que propone a la audiencia un recorrido por los cinco archipiélagos que comparten este territorio común.

Fueron los griegos los primeros en darle unidad a los cinco archipiélagos del Atlántico que forman Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Salvajes, estas últimas, las únicas que hoy siguen deshabitadas. Los aunaron con el nombre de “Macaronesia” que significa “islas felices, afortunadas”. Hoy, en estos territorios de ultramar viven más de tres millones de personas bajo las banderas de tres países diferentes que tienen mucho más en común de lo que cabría esperar.

‘Macaronesia, islas felices’ es un factual de cinco capítulos, de aproximadamente 50 minutos de duración, en los que viajamos a los distintos archipiélagos para descubrir la belleza natural de estos territorios aislados del continente, con tradiciones y lenguas diversas, que comparten una forma de ver la vida y un sentir muy parecido.

https://youtube.com/watch?v=CQXE0PkfThA%3Fsi%3DnUx_g0LQ2azQJ-vu

En los distintos episodios, los periodistas Víctor Brito, Elena Chedas y Yasmina Segarra recorren las principales islas de la Macaronesia para conocer a sus gentes, sus paisajes, su gastronomía, su cultura, e historia. En el primer capítulo atravesamos el océano para visitar Sao Miguel, en Azores, Fogo, en Cabo Verde, y La Palma, Canarias.

En esta nueva temporada, Televisión Canaria continúa su apuesta por la inforamción de proximidad y el entretenimiento con la incorporación en su programación nuevos espacios dedicados a la promoción y difusión de la historia y la cultura del Archipiélago. Este miércoles, a partir de las 22:30 horas, aterriza en la parrilla ‘Macaronesia, islas felices’, una producción de Videoreport Canarias.

Aumenta un 19% la llegada de migrantes a Canarias hasta septiembre

0

En el conjunto de España, también hubo un aumento de las llegadas de migrantes en pateras hasta el 30 de septiembre, en concreto de un 20%

Un barco de Salvamento Marítimo con 200 migrantes llega al Muelle de Arguineguín el pasado 10 de julio / Europa Press
Un barco de Salvamento Marítimo rescata a 200 migrantes el pasado 10 de julio en Gran Canaria / Europa Press

Canarias registra hasta septiembre un aumento de en la llegada de migrantes de un 19,8% en pateras o cayucos en relación al mismo periodo de 2022, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio del Interior.

En estos nueve primeros meses han llegado al archipiélago canario 14.976 migrantes, cuando en el mismo periodo de 2022 lo hicieron 12.506. Estos datos reflejan por otro lado un descenso en la llegada de embarcaciones a Canarias, 270 frente a las 279 del pasado año, lo que implica una disminución de un 3,2%.

El aumento considerable en llegada de personas al mismo tiempo que se reduce el número de embarcaciones tiene que ver con la creciente presencia desde este verano de barcas de pesca en la Ruta Canaria capaces de transportar entre 100 y 200 personas.

El dato de llegada de migrantes también crece en España

En el conjunto de España, también hubo un aumento de las llegadas de migrantes en pateras hasta el 30 de septiembre, en concreto de un 20% respecto al mismo periodo del año anterior, según el Ministerio del Interior. Sin embargo, se ralentiza el ritmo de crecimiento con el cierre del verano.

Desde el 1 de enero hasta el cierre de septiembre, 26.540 migrantes han entrado de manera irregular en nuestro país por vía marítima y terrestre (el 14,4% más que en los 9 primeros meses de 2022), la mayoría a través de embarcaciones: 25.640 personas (un 20,8% más).

Tras el aumento durante los meses de verano, las llegadas en la segunda quincena de septiembre tanto por mar como por vía terrestre pasaron del 17,9% registrado hasta el 15 de septiembre al 14,4%.

El Gobierno declara la emergencia energética en todo el archipiélago

0

El Gobierno de Canarias realiza esta declaración con el objetivo de renovar las instalaciones obsoletas que hay en las islas

Vídeo RTVC.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes declarar la emergencia energética en todo el archipiélago. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya había adelantado en un foro por la mañana que el Gobierno de Canarias procedería hoy mismo ha realizar esta declaración con el objetivo de renovar las instalaciones obsoletas que hay en en las islas.

Además, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mostrado la consternación del Ejecutivo regional ante el naufragio de una neumática en aguas próximas a la isla de Lanzarote y donde habría «siete personas desaparecidas», entre ellas un menor de cuatro años.

Cabello ha indicado que el Ejecutivo regional está haciendo un «seguimiento detallado» sobre el naufragio de esta embarcación neumática la pasada madrugada –a 42 millas al sureste de Lanzarote con unas 45 personas a bordo–.

Añadió que lo ocurrido es la continuación de la «crisis migratoria sistemática», que lleva «varios meses ya», y de la que el Gobierno de Canarias ha trasladado la situación «en muchas ocasiones» al Ejecutivo central, sin embargo aseguró que siguen «sin tener respuesta por parte del Estado ante esta situación».

Consejo de Gobierno este lunes, 2 de octubre. Imagen Presidencia del Gobierno

Emergencia energética

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mario Hernández Zapata, ha asegurado este lunes que hay media docena de empresas interesadas en generar energía eléctrica en las islas.

El titular de Transición Ecológica ha dado a conocer la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la declaración de emergencia energética para Canarias, lo que supone, ha dicho, «reconocer la situación crítica» del archipiélago «que impide garantizar el suministro mínimo a los canarios, además de facilitar que se articulen soluciones de emergencia para revertir la situación».

Esta declaración, de 14 puntos, «marca las acciones a financiar por el Estado en el corto plazo y la penetración de renovables a medio y largo plazo».

El consejero ha añadido que el documento «urge al Estado a tomar medidas temporales necesarias para garantizar el suministro en el corto plazo ante el riesgo de más ceros eléctricos» como los ocurridos en Tenerife en 2019 y 2020 y este verano en La Gomera, debido al déficit de generación que registra Canarias, y del que alertó en 2021 Red Eléctrica de España.

Además, se insta al Gobierno a que convoque el concurso que satisfaga las necesidades en el medio plazo y financie las de emergencia que Canarias propone en las islas con más necesidades, como son la instalación de pequeños grupos de generación, que podrían operar en un año.

«Se trata de que el Estado lleve a cabo tantas actuaciones como sean necesarias para evitar un apagón en cualquier isla», ha referido.

Alegaciones aceptadas

Zapata ha celebrado que el Estado haya aceptado la práctica totalidad de las alegaciones presentadas por el Gobierno canario al concurso de generación establecido en 2013 para evitar el monopolio, cuyas bases espera que se puedan publicar cuanto antes y en las que confía en que se valoren otros combustibles, además de gas y fuel.

El consejero ha destacado que en los 60 días que lleva funcionando el nuevo Gobierno canario ha habido ocho reuniones técnicas con la Secretaría de Estado y el Ministerio de Transición Ecológica, que han servido para que el Estado haya aceptado que las soluciones de emergencia «duren hasta que no se adjudique ese concurso».

El Gobierno canario publicará en su web una comunicación sobre este proceso para que las empresas interesadas puedan presentar ofertas, cuyo coste se trasmitirá al Ejecutivo central «para que asuma su competencia». 

La sensación de bochorno permanecerá en Canarias los próximos días

La Agencia Estatal de Meteorología mantiene el aviso amarillo por temperaturas máximas en las islas orientales. El bochorno se mantendrá al menos durante los primeros días de la semana

Vídeo: RTVC
Calor en Canarias
El Bochorno en Canarias permanecerá los primeros días de semana. Imagen de recurso

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene para es lunes avisos amarillos por temperaturas máximas en las islas orientales, mientras que la calima afectará a medianías y zonas altas de Canarias, con temperaturas que permanecerán sin cambios o en ligero ascenso, alcanzando los 34 grados en zonas de interior del sur y oeste de la provincia de Las Palmas.

La temperaturas podrán superar los 35 grados en puntos de Gran Canaria. El calor se ha notado, sobre todo, en las islas orientales y en Tenerife. La sensación de bochorno se mantendrá al menos durante los primeros días de la semana.

En las islas occidentales podrán alcanzarse y superar localmente los 32 ºC. Los cielos estarán  despejados o poco nubosos en costas del norte de las islas de mayor relieve. La calima irá disminuyendo en superficie de las islas orientales, siendo ligera en altura. En la mitad occidental esta aumentará en superficie en la primera mitad del día, sobre todo en medianías del sureste y cumbres.

Vídeo: RTVC

Avisos para reducir efectos del calor en la salud

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha emitido avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, así como ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Aemet.

Con las previsiones a día 2 de octubre se revisan y extienden los avisos de riesgo para la salud en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

GRAN CANARIA

Aviso rojo: en Agüimes del 2 al 5 de octubre, en Mogán del 2 al 8 de octubre, en San Bartolomé de Tirajana hasta el 6 de octubre, y en La Aldea San Nicolás y Santa Lucía de Tirajana hasta el 8 de octubre.

Aviso amarillo: en Valsequillo e Ingenio hasta el 4 de octubre.

FUERTEVENTURA

Aviso rojo: en Pájara y Tuineje hasta el 7 de octubre.

Aviso amarillo: en Antigua hasta el 2 de octubre.

LANZAROTE

Aviso amarillo: en San Bartolomé hasta el 4 de octubre.

TENERIFE

Aviso rojo: en Adeje del 4 al 8 de octubre.

Aviso amarillo: en Candelaria del 4 al 7 de octubre. En San Miguel de Abona, La Orotava y El Puerto la Cruz del 4 al 6 de octubre.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:

      ◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.

      ◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.

      ◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.

      ◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

Katalin Karikó y Drew Weissman, premio Nobel de Medicina

0

El Nobel de Medicina premia a Katalin Karikó y Drew Weissman, por las vacunas de ARN efectivas contra el Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman, premio nobel de Medicina / Archivo / Europa Press

El investigadores Katalin Karikó y Drew Weissman han sido distinguido con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la Covid-19, según ha anunciado este lunes el Instituto Karolinska de Suecia.

Los descubrimientos de los dos premios Nobel ha sido fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la Covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020. A través de sus descubrimientos innovadores, que han cambiado fundamentalmente la comprensión de cómo interactúa el ARNm con el sistema inmunológico, «los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos».

«A través de sus descubrimientos fundamentales sobre la importancia de las modificaciones de bases en el ARNm, los premios Nobel de este año contribuyeron de manera fundamental al desarrollo transformador durante una de las mayores crisis de salud de nuestro tiempo», ha señalado el comité.

Vacunas antes de la pandemia

La vacunación estimula la formación de una respuesta inmune a un patógeno particular. Esto le da al cuerpo una ventaja en la lucha contra las enfermedades en caso de una exposición posterior. Hace tiempo que se dispone de vacunas basadas en virus muertos o debilitados, como por ejemplo las vacunas contra la polio, el sarampión y la fiebre amarilla. En 1951, Max Theiler recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por desarrollar la vacuna contra la fiebre amarilla.

Gracias a los avances de la biología molecular en las últimas décadas, se han desarrollado vacunas basadas en componentes virales individuales, en lugar de virus completos. Partes del código genético viral, que generalmente codifican proteínas que se encuentran en la superficie del virus, se utilizan para producir proteínas que estimulan la formación de anticuerpos bloqueadores del virus. Algunos ejemplos son las vacunas contra el virus de la hepatitis B y el virus del papiloma humano.

Alternativamente, partes del código genético viral pueden trasladarse a un virus portador inofensivo, un «vector». Este método se utiliza en vacunas contra el virus del Ébola. Cuando se inyectan vacunas vectoriales, la proteína viral seleccionada se produce en nuestras células, lo que estimula una respuesta inmune contra el virus objetivo.

La producción de vacunas basadas en virus completos, proteínas y vectores requiere un cultivo celular a gran escala. Este proceso que requiere muchos recursos limita las posibilidades de una producción rápida de vacunas en respuesta a brotes y pandemias. Por lo tanto, los investigadores han intentado durante mucho tiempo desarrollar tecnologías de vacunas independientes del cultivo celular, pero esto resultó ser un desafío.

En las células, la información genética codificada en el ADN se transfiere al ARN mensajero (ARNm), que se utiliza como plantilla para la producción de proteínas. Durante la década de 1980 se introdujeron métodos eficientes para producir ARNm sin cultivo celular, llamados transcripción ‘in vitro’. Este paso decisivo aceleró el desarrollo de aplicaciones de la biología molecular en varios campos. También despegaron las ideas de utilizar tecnologías de ARNm con fines terapéuticos y de vacunas, pero aún quedaban obstáculos por delante.

El ARNm transcrito ‘in vitro’ se consideró inestable y difícil de administrar, lo que requirió el desarrollo de sistemas sofisticados de lípidos portadores para encapsular el ARNm. Además, in vitroEl ARNm producido dio lugar a reacciones inflamatorias. Por lo tanto, el entusiasmo por desarrollar la tecnología de ARNm con fines clínicos fue inicialmente limitado.

«Estos obstáculos no desanimaron a la bioquímica húngara Katalin Karikó, que se dedicó a desarrollar métodos para utilizar el ARNm con fines terapéuticos», señalan. A principios de la década de 1990, cuando era profesora asistente en la Universidad de Pensilvania, se mantuvo fiel a su visión de hacer realidad el ARNm como terapéutico a pesar de encontrar dificultades para convencer a los financiadores de la investigación de la importancia de su proyecto. Un nuevo colega de Karikó en su universidad fue el inmunólogo Drew Weissman.

«Estaba interesado en las células dendríticas, que tienen funciones importantes en la vigilancia inmunitaria y la activación de las respuestas inmunitarias inducidas por vacunas. Estimulados por nuevas ideas, pronto comenzó una fructífera colaboración entre los dos, centrándose en cómo los diferentes tipos de ARN interactúan con el sistema inmunológico», explican.

Karikó y Weissman observaron que las células dendríticas reconocen el ARNm transcrito ‘in vitro’ como una sustancia extraña, lo que conduce a su activación y a la liberación de moléculas de señalización inflamatorias. Se preguntaron por qué el ARNm transcrito in vitro se reconocía como extraño, mientras que el ARNm de células de mamíferos no daba lugar a la misma reacción. Karikó y Weissman se dieron cuenta de que algunas propiedades críticas deben distinguir los diferentes tipos de ARNm.

El ARN contiene cuatro bases, abreviadas A, U, G y C, que corresponden a A, T, G y C en el ADN, las letras del código genético. Karikó y Weissman sabían que las bases del ARN de células de mamíferos con frecuencia se modifican químicamente, mientras que el ARNm transcrito ‘in vitro’ no. Se preguntaron si la ausencia de bases alteradas en el estudio in vitro el ARN transcrito podría explicar la reacción inflamatoria no deseada. Para investigar esto, produjeron diferentes variantes de ARNm, cada una con alteraciones químicas únicas en sus bases, que entregaron a las células dendríticas.

Los resultados fueron sorprendentes: la respuesta inflamatoria casi fue abolida cuando se incluyeron modificaciones de bases en el ARNm. Este fue un cambio de paradigma en nuestra comprensión de cómo las células reconocen y responden a diferentes formas de ARNm. Karikó y Weissman comprendieron inmediatamente que su descubrimiento tenía una profunda importancia para el uso del ARNm como terapia. Estos resultados fundamentales se publicaron en 2005, quince años antes de la pandemia de COVID-19.

Karikó y Weissman eliminaron los obstáculos críticos en el camino hacia las aplicaciones clínicas del ARNm.

Descubrieron el potencial de las vacunas de ARNm

El interés en la tecnología de ARNm comenzó a aumentar y, en 2010, varias empresas estaban trabajando en el desarrollo del método. Se buscaron vacunas contra el virus Zika y el MERS-CoV; este último está estrechamente relacionado con el SARS-CoV-2. Después del estallido de la pandemia de COVID-19, se desarrollaron a un ritmo récord dos vacunas de ARNm con bases modificadas que codifican la proteína de superficie del SARS-CoV-2. Se informaron efectos protectores de alrededor del 95% y ambas vacunas fueron aprobadas ya en diciembre de 2020.

«La impresionante flexibilidad y velocidad con la que se pueden desarrollar vacunas de ARNm allanan el camino para utilizar la nueva plataforma también para vacunas contra otras enfermedades infecciosas. En el futuro, la tecnología también podrá utilizarse para administrar proteínas terapéuticas y tratar algunos tipos de cáncer», afirman.

Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez confirman al juez las presiones a Jenni

0

Tres compañeras de Jenni Hermoso en la selección han confirmado ante el juez las presiones recibidas por la jugadora tras el beso de Rubiales en la entrega de premios del Mundial

Continúan las declaraciones por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso

Tres compañeras de selección de Jenni Hermoso, las jugadoras Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez, han confirmado ante el juez las presiones que su compañera denuncia que sufrió por parte de Luis Rubiales y su entorno para que justificase públicamente el beso que éste le dio tras la final del Mundial en Australia.

Las tres internacionales han declarado este lunes durante aproximadamente una hora cada una ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por delitos de agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso.

Según informan fuentes jurídicas, las futbolistas han ratificado a lo largo de sus respectivas comparecencias los hechos que denunció la Fiscalía en su querella contra Rubiales, como las presiones que Jenni y su entorno sufrieron por parte del expresidente de la RFEF y su círculo más próximo en torno al beso en la entrega de premios.

Las jugadoras del Barça, Alexia Putellas e Irene Paredes, han declarado por videoconferencia desde la Ciudad de la Justicia de Barcelona, mientras que la portera del Real Madrid, Misa Rodríguez, ha comparecido en las instalaciones de la Audiencia Nacional, en Madrid.

Ninguna de ellas ha accedido a atender a los medios que las esperaban a las puertas de los órganos judiciales. «Lo siento, no podemos», ha señalado Alexia Putellas, a quien los Mossos d’Esquadra han acompañado, junto a Irene Paredes, tanto en la entrada como en la salida del edificio judicial, algo inusual.

Misa Rodríguez, portera del Real Madrid
La guardameta del Real Madrid, la canaria Misa Rodríguez, tras declarar este lunes. Imagen EFE

Continuarán las declaraciones

Tras la declaración de las futbolistas, la investigación proseguirá con un goteo de declaraciones a lo largo del mes de octubre, como las de los otros tres investigados: el exseleccionador femenino Jorge Vilda y el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, citados el 10 de octubre; y Albert Luque, que declarará el 16.

Después, entre el 20 y el 27 de octubre comparecerán seis testigos, entre los que figura el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente; el ya exdirector de Comunicación de la RFEF Pablo García-Cuervo; o el director de gabinete de Rubiales, José María Timón, entre otros.

Prosigue así la causa que nació tras una querella de la Fiscalía contra Rubiales por delitos de agresión sexual y coacciones, después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia contra el expresidente de la RFEF y reiterase que el beso no fue consentido, y que acumula ya cuatro investigados. 

620 obras se presentan al Festival de Cortos de La Orotava

0

El Festival de Cortos de La Orotava se celebrará en el Auditorio Teobaldo Power los días 9, 10 y 11 de noviembre

Celebración del Festival de Cortos de La Orotava en el Auditorio Teobaldo Power FESTIVAL DE CORTOS DE LA OROTAVA 02/10/2023

El Festival de Cortos Villa de La Orotava se celebrará en el Auditorio Teobaldo Power los días 9, 10 y 11 de noviembre. Cumple 18 ediciones y este 2023 ha cerrado su plazo de inscripción con un total de 620 cortos recibidos. El periodo de recepción de obras estuvo activo durante algo más de un mes y medio.

Una vez más, la actividad principal de esta muestra dedicada al cortometraje se divide en varias entregas. El día 9 tendrá lugar la exhibición de los cortometrajes a concurso en la Sección Canaria, en la que participarán los creadores regionales.

Un día más tarde tendrá lugar la primera de las entregas de la Sección Oficial, que tendrá su continuación el día 11 de noviembre. En esta última cita se conocerán los premiados de ambas modalidades. Las entradas para todas las actividades del Festival se podrán adquirir próximamente a través de la web www.tickety.es.

Múltiples actividades en el Festival de Cortos de La Orotava

En próximas fechas, la organización ofrecerá más detalles en su página web acerca la proyección de esta muestra y el resto de programación. Incluirá proyecciones de cortos en distintos centros educativos de la Isla, exposiciones y proyecciones específicas en diferentes espacios del municipio.

El Festival de Cortos de La Orotava está organizado por Cinenfoque junto al Ayuntamiento de La Orotava, Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular, y diferentes entidades públicas y privadas.

Reto ciclista por las 8 islas para promocionar Canarias

0

Turismo de Canarias promociona el archipiélago como destino deportivo con un reto ciclista que cruza las 8 islas en 8 días

Reto ciclista de cruzar 8 islas en 8 días para promocionar Canarias
Turismo de Canarias promociona el archipiélago como destino deportivo con un reto ciclista. Fotografía: Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias promocionará el archipiélago como destino de entrenamiento deportivo profesional con un reto ciclista que cruzará las ocho islas en ocho días . Durante ese tiempo mostrará la variedad de carreteras, desniveles, paisajes y climas que ofrece Canarias.

El proyecto 8 Islands Cycling Challenge está protagonizado por Lina Bo, creadora de contenido enfocada en el desarrollo de la comunidad ciclista femenina, y Pol Tarrés, que ha sido profesional del ciclismo de trail y actualmente creador de contenido de viajes de aventura centrados en el ciclismo. Turismo de Canarias prevé alcanzar una repercusión cercana a las 875.000 impresiones y a los 400.000 usuarios impactados.

El objetivo de comunicación será reforzar el posicionamiento de las Islas Canarias como un destino de referencia para el turismo deportivo profesional.

Gastan más en destino

“En 2022, el 46% de los deportistas que visitaron las islas lo hicieron por primera vez, por lo que se trata de un segmento con alto potencial de crecimiento, de ahí la fuerte apuesta que desde Turismo de Canarias realizamos para atraer a estos visitantes”, explica la consejera Jéssica de León.

“Unos turistas que son muy interesantes para nuestra estrategia”, prosigue de León, “pues se caracterizan por disfrutar de largas estancias, lo que disminuye nuestra dependencia de la conectividad aérea, y además gastan más en destino, potenciando así el desarrollo de infraestructuras y servicios técnicos que también benefician al deporte de las islas”.

El 42,6% de estos visitantes sólo contratan el alojamiento, frente al 28,5% de la media de Canarias, por lo que consumen más en supermercados, actividades deportivas y pasajes entre islas. Además, el turista deportivo se caracteriza por su alta capacidad económica, pues el 29,3% de tiene ingresos superiores a los 75.000 euros, y una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia.

Reto ciclista de cruzar 8 islas en 8 días para promocionar Canarias
El reto empezó este fin de semana en La Palma y La Gomera y terminará el domingo 8 de octubre en La Graciosa. Fotografía: Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

8 islas en 8 días

El proyecto 8 Islands Cycling Challenge empezó este fin de semana en La Palma y La Gomera. Terminará el domingo 8 de octubre en La Graciosa. Su objetivo es consolidar las islas como el destino ideal para los entrenamientos de los mejores ciclistas y equipos del mundo. Para conseguir este fin, Lina Bo y Pol Tarrés, pedalearán más de 900 kilómetros y 22.100 metros de desnivel positivo en ocho días mientras documentan su viaje a través de las carreteras más icónicas y exigentes que sirven de campo de entrenamiento para los mejores ciclistas del mundo año tras año.

“Se trata de un proyecto integral que nos permitirá generar contenidos de calidad de las ocho islas para el segmento deportivo y promocionarlos de manera poco intrusiva y en gran parte orgánica, pues se difunde por las redes sociales de sus dos protagonistas”, explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

El reto podrá seguirse en directo a través de sus redes sociales mientras cruzan el archipiélago desde La Palma a La Graciosa, la parada final donde realizarán la jornada de vuelta a la calma.

Los protagonistas elaborarán una pieza documental que, acompañada de un blog de la experiencia, se distribuirá en diferentes medios especializados relacionados con el ciclismo, el deporte y la aventura, así como en su propio espacio web poltarres.com y en la web del destino

Reto ciclista de cruzar 8 islas en 8 días para promocionar Canarias
El reto ciclista cruzará las ocho islas en ocho días y mostrará los paisajes y climas que ofrece Canarias.Fotografía: Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias