Los Bancos de Alimentos alertan sobre el aumento de usuarios

0

La Federación Española de Bancos de Alimentos señala la situación que vive cada vez más la población activa, sector con trabajo, en ocasiones precario

RTVC

La inflación y la crisis surgida tras el comienzo del conflicto en Ucrania, ha impactado en la economía de muchos ciudadanos y ciudadanas europeos. Entre los afectados también se encuentran las ONGs, que ante la pérdida de poder adquisitivo de la población, han visto reducidas las donaciones. Así, algunas, como los Bancos de Alimentos, impulsan una campaña para captarlas.

La subida de los precios de la vivienda y el encarecimiento de los alimentos han provocado un aumento de usuarios de estos servicios. Un ejemplo de ello es el caso de Bali, que se ha visto con 61 años y sin casa, una de las más de cien personas que acuden diariamente al comedor social de ‘La Milagrosa’.

Ante esta situación, los Bancos de Alimentos han realizado campañas para captar donaciones. En 2022, llegaron a más de 35.000 personas en el Archipiélago. Este año, no obstante, esperan distribuir más de tres toneladas de productos básicos.

Belén Peyró, trabajadora Social del Comedor ‘La Milagrosa’ asegura que los usuarios son «muchas personas mayores de 65 años con pensiones muy bajas, aproximadamente un 28%», y también hay un perfil de «gente joven en calle».

Sin embargo, la Federación Española de Bancos de Alimentos alerta de esta situación en un sector de la población que aún con una nómina, no tiene suficiente dinero para comer.

En esta misma línea, Miriam Cañada, responsable de Administración del Banco de Alimentos Tenerife, alerta de que no se trata «sólo» del «número de familias, sino de la necesidad extrema en la que se están viendo las familias porque hay un perfil de persona trabajadora, con trabajo precario, de pocas horas» que no llega a fin de mes.

Los Bancos de Alimentos alertan sobre el aumento de usuarios
Voluntarios atienden a las personas que vienen a buscar comida en el almacén del Banco de Alimentos de Lugo. Foto de archivo: Europa Press

Los empresarios advierten del daño que puede hacer lo que denominan ya como ‘turismofobia’

0

Vídeo RTVC.

En las últimas semanas hemos comenzado a escuchar un nuevo concepto Turismofobia. Muchos cuestionan si existe aversión al turismo sobretodo después de la manifestación que tuvo lugar en el sur de Tenerife. Los empresarios advierten del daño que esto puede hacer para la economía de nuestra comunidad.

Organizaciones empresariales ponen de manifiesto que las criticas al sistema turístico pueden generar turismofobia. Todo después de una manifestación multitudiaria el pasado fin de semana en Tenerrife donde se pedían medidas para proteger el ecosistema de las islas. Una concentración en la que hubo un incidente que se ha hecho viral.

Un vídeo en el que se increpa a turistas en el sur de Tenerife se hizo viral y traspasó fronteras. Es, dicen, una mala imagen para unas islas que dependen del turismo.

Un turismo «diferente»

Ocurrió justo después de una manifestación que tenía como lema pedir un turismo diferente, controlado, limitar la planta hotelera con una moratoria y establecer una ecotasa. Más calidad y más respeto en nuestros espacios protegidos. Mayor control y menos masificación. Porque dicen los activistas, esos excesos ya lo acusa el residente canario.

Los empresarios hablan de turismofobia. Los activistas por el contrario, dicen que se trata de apostar por un turismo diferente. En 2001 se aprobó una moratoria turística en Canarias. Ya se hablaba de saturación. Ahora la planta alojativa se ha duplicado. El debate está en la calle.

Las islas, destino con mayor ocupación de plazas hoteleras
Turistas en una zona del sur de Tenerife. Imagen EFE

3.000 mesas electorales esperan el domingo a 1,7 millones de votantes en Canarias

0

Un total de 1.778.285 personas conforman el censo para las elecciones autonómicas en Canarias, 1.616.173 para las insulares y 1.660.678 para las locales, comicios que se celebran el domingo 28 de mayo, con 2.943 mesas repartidas en 1.058 centros electorales

Un operario organiza el material electoral para las próximas elecciones / Imagen de Archivo Europa Press / David Zorrakino

El domingo, 28 de mayo, se celebran elecciones en Canarias. En las mesas electorales se elegirán, además de los 70 diputados al Parlamento de Canarias, los electores también escogerán a los 157 consejeros de los siete cabildos insulares y a los 1.402 concejales de los 88 municipios, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Canarias.

Declaraciones de Anselmo Pestana, Delegado del Gobierno en Canarias / RTVC

Cuatro urnas en las mesas electorales

Vídeo RTVC

En las mesas electorales habrá cuatro urnas, dos de ellas para el Parlamento de Canarias, ya que los votantes pueden elegir representantes en su respectiva circunscripción insular, 61 de los 70 diputados, y también en la circunscripción regional, 9 diputados.

Se presentan 69 candidaturas a los cabildos insulares, 550 a los ayuntamientos y 17 a las elecciones autonómicas en la circunscripción regional, así como 73 a las elecciones autonómicas en las siete circunscripciones insulares.

Vídeo RTVC

1.778.285 personas en el censo electoral

En cuanto al censo electoral, para las elecciones autonómicas pueden votar 1.778.285 personas, 57.307 más que en las de 2019.

En las votaciones a los cabildos insulares, pueden participar 1.616.173 las personas, 42.574 personas más que hace cuatro años.

Sobre las elecciones a los ayuntamientos, el censo es de 1.660.678 personas, 41.877 más que en 2019.

8.829 personas miembros de mesas electorales

Las 2.943 mesas que se ubicarán en los 1.058 locales electorales son 118 más que hace cuatro años. En la provincia de Las Palmas habrá 514 locales electorales y en la de Santa Cruz de Tenerife 544.

Durante la jornada electoral, 8.829 personas ejercerán como miembros de las mesas electorales y otras 2.943 como representantes de la administración encargados de recabar datos de las votaciones desde los locales electorales, además del personal de la Delegación del Gobierno, de las juntas electorales y del Ministerio del Interior.

4.767 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad

Para la transmisión de los datos desde los locales electorales, se utilizarán 1.162 dispositivos electrónicos móviles (tablets).

Para velar por la normalidad de la jornada electoral, habrá 4.767 efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de los cuales 2.177 son agentes de la Policía Nacional, 2.000 de la Guardia Civil, 523 de la Policía Local y 67 del Cuerpo General de la Policía Canaria. 

Se adelanta el esquilado de las ovejas en las islas debido a los episodios de calor

Un material como es la lana que en la antigüedad era muy preciado, hoy en día su destino es la basura

Redacción RTVC.

Se adelanta el esquilado de las ovejas en las islas debido a los episodios de calor. Estos días los ganaderos se encuentran terminando de esquilar sus ovejas. Una práctica que ha ido evolucionando y que es tradición en el mes de mayo en algunos puntos de Canarias.

Pocas ovejas quedan ya por esquilar en la quesería que se muestra en este reportaje, la de Caideros. En el caso de Domingo es de los pocos ganaderos que siguen esquilando a tijera. Una técnica tradicional, pero también más lenta.

Se adelanta el esquilado

La lana va irá directamente a la basura, pues ninguna empresa en Canarias se hace cargo de este material, que en cambio hace décadas era tan preciado.

Caideros, celebrará su fiesta de la lana el próximo martes coincidiendo así con el día de Canarias, el 30 de mayo.

Continúa el dinamismo de la economía canaria, según la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

0

Durante el primer trimestre de 2023 el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas ha crecido un 2,9 por ciento

Continúa el dinamismo de la economía canaria, según la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
Continúa el dinamismo de la economía canaria, según la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha destacado que la economía canaria ha seguido demostrando dinamismo. Lo ha hecho durante el primer trimestre de este año, y lo ha hecho por encima de lo previsto.

Así se ha visto en las estimaciones del Instituto Canario de Estadística (Istac). Según éstas durante el primer trimestre de 2023 el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas ha crecido un 2,9 por ciento. Eso, con respecto al cuarto trimestre de 2002. La media española ha sido del 0.5 por ciento.

En rueda de prensa para presentar los datos del Boletín de Situación Económica de Canarias correspondiente al I trimestre de 2023, Sesé ha señalado que la economía canaria lleva varios trimestres demostrando fortaleza,. Ha añadido que, en términos anuales, ha crecido el 7,4 por ciento, y la media nacional ha sido del 3,8 por ciento.

Ha subrayado el avance respecto a meses precedentes, y también ha destacado que todos los sectores productivos han contribuido, si bien con un «claro liderazgo» por parte de la actividad turística.

Vídeo RTVC. Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Previsible crecimiento de un 3%

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha apuntado que la economía canaria puede durante este año estar en una línea «razonablemente sostenible«. Si bien el crecimiento no será como el de 2022 (con un crecimiento en torno al 8,2 por ciento), pero estima que será de un 3 por ciento.

Santiago Sesé se ha referido a las incertidumbres que llegan por los cambios de rumbo en la política monetaria para contener la inflación. Eso llevará a subidas de tipos de interés, lo cual influirá en el consumo, en la inversión, y podría hacerlo en un aumento de la morosidad.

Ha hablado asimismo de que hay «dudas razonables» de que se mantenga el consumo privado, que ha subido debido a los ahorros acumulados durante la pandemia. Y de que prosiga el buen comportamiento del empleo, factores que «comienzan a agotarse».

En el lado de la oferta ha dicho que la subida de los tipos de interés conllevará un incremento de los gastos financieros de las empresas. También de la capacidad de inversión.

Comienza el puente del Día de Canarias

El puente de cinco días del Día de Canarias movilizará unos 5.282 vuelos en los aeropuertos canarios

RTVC. Informa: Isabel Baeza

El próximo martes, 30 de mayo, se celebra el Día de Canarias. Muchos canarios y canarias aprovechan el puente de cinco días, desde este viernes, día 26. Además de un aumento en el tráfico marítimo, se prevé un incremento de pasajeros en las rutas entre islas.

Así, la actividad ha comenzado en los aeropuertos canarios, donde se esperan sólo entre este viernes y el martes unas 5.282 operaciones, siendo el sábado el día con mayor movimiento aéreo.

En cuanto a los viajes por mar, uno de los trayectos más frecuentados es el que se realiza en ferry hasta la isla de La Graciosa.

Por otro lado, otras personas optan por quedarse cerca de casa y aprovechar los días para hacer planes de playa y naturaleza, despejarse, dejar las obligaciones atrás y recargar pilas antes de las vacaciones de verano.

El Supremo confirma penas de entre 8 y 10 meses prisión a cinco sargentos por acosar y hostigar a un compañero

En septiembre de 2015, el Brigada y el soldado acosado se desplazaron con un grupo de efectivos de la Unidad a la Academia de Artillería de Segovia

En septiembre de 2015, el Brigada y el soldado acosado se desplazaron con un grupo de efectivos de la Unidad a la Academia de Artillería de Segovia
Fachada del Tribunal Supremo, a 20 de junio de 2022, en Madrid (España). 20 JUNIO 2022;ALBERTO CASERO;PP Carlos Luján / Europa Press 20/6/2022

El Supremo confirma penas de entre 8 y 10 meses prisión a cinco sargentos por acosar y hostigar a un compañero. La Sala de lo Militar confirmó la condena a penas de entre 8 y 10 meses de prisión impuesta a cinco sargentos del Ejército de Tierra por acosar a otro compañero también sargento en la Batería Mistral del Regimiento de Artillería de Campaña 93 (RACA 93) de Tenerife, donde estaban destinados, desde 2015 hasta 2017.

La Sala desestima los recursos de casación interpuestos por los cinco militares contra la sentencia de un Tribunal Militar que condenó a uno de los sargentos a 10 meses de prisión.

Así como a los otros cuatro a 8 meses de prisión por un delito consumado contra el ejercicio de los derechos fundamentales. También a las libertades públicas de los militares. Además, condenó a todos ellos a indemnizar con 3000 euros al sargento víctima del delito por daños morales.

Condena a militares

Los hechos recogen que el soldado acosado, pese a no ser el más antiguo fue colocado por el Brigada de la Unidad en el simulador. Se trata de un puesto apreciado en la Batería Mistral por ser muy especializado.

Los cinco condenados que llamaban «rata» a su superior, sin que éste lo supiera empezaron a utilizar ese término para referirse a su compañero, por la buena relación que mantenía con el Brigada.

En septiembre de 2015, el Brigada y el soldado acosado se desplazaron con un grupo de efectivos de la Unidad a la Academia de Artillería de Segovia para realizar de lunes a viernes ejercicios de instrucción y de evaluación en el simulador.

Del mismo modo, la tropa planteó la posibilidad de adelantar la evaluación al jueves y así poder salir esa noche sin la presión de tener que ser evaluado al día siguiente. El sargento rechazó la petición porque consideraba que a Segovia se había ido a trabajar.

El Supremo confirma penas

De regreso a Tenerife, un militar le afeó que desvelara ante el Brigada que otro sargento se cogiera un día de asuntos propios por una resaca. A partir de ese momento, según los hechos probados se incrementó “la presión” sobre él.

Durante todo el año 2016 y hasta que causó baja psiquiátrica estuvo desplazado del grupo de sargentos condenados y fue objeto de constantes insultos. Lo llamaban «chivato», «rata», «comepollas del Brigada», «putita del Brigada».

Entrevistas a las candidatas y candidatos a los Cabildos

0
Entrevistas a los candidatos y candidatas a los Cabildos durante la campaña electoral en Canarias 2023
Entrevistas a los candidatos y candidatas a los Cabildos durante la campaña electoral en Canarias 2023

Televisión Pública de Canarias realizará entrevistas a los aspirantes a la presidencia de los siete cabildos insulares.

En las entrevistas estarán reflejados los partidos que consiguieron representación en la Corporación en las elecciones de 2019.

Las entrevistas serán grabadas y tendrán todas la misma duración. Cada formación política tendrá 7 minutos. Los partidos entrevistados se realiza en función de la representación conseguida en las últimas elecciones.

Los bloques de las entrevistas se emitirán en el Buenos Días Canarias durante toda la campaña electoral.

Calendario de entrevistas a los Cabildos

Jueves 18 de mayo: Candidatos al Cabildo de El Hierro

Entrevistas Candidatos Cabildo El Hierro en RTVC

Bloque de entrevistas de 35 minutos de duración.


• Candidato de PSOE: Alpidio Armas
• Candidato de Agrupación Electoral por El Hierro: David Cabrera
• Candidato de AHI: Javier Armas
• Candidato de PP: Rubén Armiche
• Candidato de IUC: Amado Carballo

Salón de Plenos Cabildo de El Hierro
Salón de Plenos Cabildo de El Hierro / RTVC

Viernes 19 de mayo: Candidatos al Cabildo de La Gomera

Bloque de entrevistas de 42 minutos de duración.


• Candidato de ASG: Casimiro Curbelo
• Candidata de PSOE: María Inmaculada Rodríguez
• Candidato de CC: Christian Méndez

Salón de Plenos Cabildo de La Gomera

Lunes 22 de mayo: Candidatos al Cabildo de Lanzarote

Bloque de entrevistas de 42 minutos de duración.

  • Candidata de PSOE: María Dolores Corujo
  • Candidato de CC: Oswaldo Betancort
  • Candidato de PP: Jacobo Medina
  • Candidato de Unidas Sí Podemos: Nicolás Saavedra
  • Candidato de NC: Óscar Noda
Salón de Plenos Cabildo de Lanzarote

Martes 23 de mayo: Candidatos al Cabildo de La Palma

Entrevistas candidatos al Cabildo de La Palma RTVC.

Bloque de entrevistas de 21 minutos de duración.


• Candidato de CC: Sergio Rodríguez
• Candidato de PSOE: Borja Perdomo
• Candidato de PP: Mariano Hernández Zapata

Salón de Plenos Cabildo de La Palma
Salón de Plenos Cabildo de La Palma

Miércoles 24 de mayo: Candidatos al Cabildo de Fuerteventura

Entrevistas candidatos al Cabildo de Fuerteventura RTVC.

Bloque de entrevistas de 49 minutos de duración.


• Candidata de CC: Lola García
• Candidato de PSOE: Blas Acosta
• Candidata de PP: Jessica del Carmen de León
• Candidato de NC: Matías Peña
• Candidata de Unidas Sí Podemos: María Dolores Muñoz de la Nava
• Candidato de AMF: Sergio Lloret

Salón de Plenos Cabildo de Fuerteventura / RTVC
Salón de Plenos Cabildo de Fuerteventura / RTVC

Jueves 25 de mayo: Candidatos al Cabildo de Gran Canaria

Bloque de entrevistas de 49 minutos de duración.

• Candidato de NC-FA: Antonio Morales
• Candidato de PSOE: Augusto Hidalgo
• Candidato de PP: Miguel Jorge Blanco
• Candidata de CC: María Fernández
• Portavoz de UxGC: José Miguel Bravo de Laguna
• Candidato de Unidas Sí Podemos: Antonio Pérez
• Candidato de Ciudadanos: Vicente Mena

Salón Plenos Cabildo Gran Canaria / RTVC
Salón Plenos Cabildo Gran Canaria / RTVC

Viernes 26 de mayo: Candidatos al Cabildo de Tenerife

Entrevistas a los candidatos al Cabildo de Tenerife. RTVC

Bloque de entrevistas de 35 minutos de duración.


• Candidata de CC: Rosa Dávila
• Candidato de PSOE: Pedro Martín
• Candidato de PP: Lope Afonso
• Candidato de Unidas Sí Podemos: Manuel Marrero
• Candidato de Ciudadanos: Enrique Arriaga

Salón Plenos Cabildo de Tenerife
Salón Plenos Cabildo de Tenerife

«Controles exhaustivos» en fincas de plátanos sin registrar que piden ayudas

0

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias desarrolla «controles exhaustivos» en fincas de plátanos sin registrar que solicitan ayudas.

Imagen de archivo plataneras

Con estos controles el Gobierno de Canarias intenta dar respuesta a la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei) relativa a las ayudas destinadas a los productores de plátano IGP, correspondientes a las campañas de 2017, 2019, 2020 y 2021.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, señala en un comunicado que se han dado situaciones de abandono de fincas o decrecimiento de la actividad agrícola que lleva aparejado un aumento de la producción, por lo que el control de la Consejería se centra en evitar posibles irregularidades y corregirlas.

200 hectáreas en estudio

En total, de las más de 200 hectáreas en estudio, se han supervisado 150 hectáreas que no tenían plátanos cultivados en la actualidad. El resto, unas 50 hectáreas, seguirá siendo objeto de «control exhaustivo».

Esta labor de seguimiento se focaliza principalmente en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

El departamento autonómico supervisa que las superficies caracterizadas en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), las superficies declaradas al fichero de afiliados del registro de Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP) y las solicitadas en la ayuda de la Medida II del Posei, asociadas a la cantidad de referencia asignada a cada productor, concuerden y sean totalmente correctas.

Los datos utilizados para el control de las parcelas se basan en los recintos SIGPAC con las superficies inscritas como plátano correspondientes a las campañas 2017, 2019, 2020 y 2021; el fichero de afiliados del Registro de Organizaciones de Productores de plátanos, correspondientes a las mismas campañas; y las superficies declaradas por las OPP para cada productor en la ayuda de la Medida II del Posei, también de las mismas campañas.

Para los informes de seguimiento se ha utilizado la teledetección, monitorización del cultivo así como las diferentes visitas de campo realizadas.

Agricultura también verifica que la producción obtenida de las superficies no declaradas en la ayuda no incremente los volúmenes justificados bimestralmente por las OPP para cada productor.

Vanoostende indica que la superficie de plátano no ha aumentado de forma sustancial en ninguna isla y, en relación a la producción de este año, se ha incrementado respecto a 2022 en mayor medida en La Palma, Tenerife y La Gomera, mientras que ha disminuido en Gran Canaria. 

Las elecciones, al instante en la web y redes de RTVC

0

Además de seguirlo por la radio o la tele, esta casa, Radio Televisión Canaria prepara un dispositivo especial para contarles lo que pasa en esta jornada electoral minuto a minuto a través de la web y redes del grupo

El domingo 28 de mayo se celebran elecciones municipales y regionales. Por eso, esta casa podrán a su disposición toda la actualidad de la jornada.

Las redes y la web actualizadas al minuto

Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la madrugada del lunes, la web de RTVC les informará de todo lo que pase a lo largo de este domingo electoral.

Tendrán a su disposición las noticias más importantes que nos deje esta cita con las urnas además del resto de la actualidad informativa. Les contaremos dónde vota y cómo lo hace cada uno de los candidatos. A través de una galería de imágenes, les mostraremos los fotogramas que nos deje esta jornada y les mantendremos puntualmente informados de lo que ocurre por dentro y fuera de los colegios electorales en nuestro «minuto a minuto». Todo ello, a menos de un click.

Ya sea por Instagram, Facebook, Tik Tok o twitter puede seguir toda la actualidad de esta jornada electoral.

Los resultados electorales, al instante

Y una vez cierren los colegios electorales, les daremos cumplida muestra de los sondeos y una vez se empiecen a conocer los resultados, se los contaremos al instante tanto a través de las redes de esta casa, como de la web además de en la radio y televisión canaria.

Así una vez termine el escrutinio, tendrá a través del grupo Radio Televisión Canaria todos los resultados y el panorama político al que se enfrenta el archipiélago a partir del lunes 29 de mayo.