Registran la sede de Volkswagen por presuntos pagos ilegales

0

La Fiscalía alemana ha registrado la sede de Volkswagen por presuntos pagos ilegales al comité de empresa

Registran la sede de Volkswagen por presuntos pagos ilegales
Sede de Volkswagen en Wolfsburgo / Europa Press

La Fiscalía de Braunschweig ha llevado a cabo varios registros en las oficinas de Volkswagen en su sede de Wolfsburgo, al norte de Alemania, por presuntos pagos de salarios excesivos a miembros del comité de empresa que implicarían un trato de favor contrario a la ley.

Según fuentes locales, el pasado martes se registraron durante varias horas las oficinas del consejo de administración, así como salas del comité de empresa y del departamento jurídico de Volkswagen.

«El trasfondo de esto son los pagos salariales a los miembros del comité de empresa en violación de la prohibición de favoritismo en la Ley de Constitución de Empresas», explicó un portavoz de la Fiscalía. También se registraron cuatro domicilios privados «no relacionados» con el fabricante de automóviles.

Los hechos investigados se remontan a 2019

La orden de registro señala que en la primavera de 2019 representantes autorizados del grupo convencieron supuestamente a dos jueces del tribunal laboral de Braunschweig para que certificaran acuerdos con los comités de empresa con el fin de dar apariencia legal a los procedimientos.

Desde hace años se investiga si Volkswagen ha estado pagando sueldos excesivos a miembros del comité de empresa. Ante estas sospechas y como medida de precaución, el fabricante alemán de automóviles recortó en 2017 los salarios de más de una decena de miembros del comité que ocupaban cargos directivos.

Deniegan a un militar inscribirse como mujer en el Registro Civil para ascender

0

El Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria ha denegado la solicitud de un sargento del Ejército del Aire de inscribirse en el mismo como mujer para conseguir un ascenso laboral. La resolución es susceptible de recurso

Informa: Redacción Informativos RTVC

La autoridad judicial al frente del Registro Civil de la capital grancanaria ha apreciado en este caso que la intención del solicitante no era acogerse a los supuestos legitimados en la llamada ‘Ley Trans’. Sino beneficiarse de las consecuencias de ser mujer en lo que se refiere a la discriminación positiva.

Quería ascender

En concreto, buscaba por esta vía ascender de sargento a subteniente del Ejército del Aire, según se recoge en el auto denegatorio de 18 de septiembre.

El juez hace hincapié en que la clave de la denegación de su petición no está en la ‘Ley Trans’ propiamente dicha, sino en la directriz tercera de la Instrucción que la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública promulgó el 26 de mayo pasado sobre la rectificación registral de la mención relativa al sexo regulada en la norma.

En ella se estableció que «dentro de los estrictos términos de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, el encargado velará porque no se produzca fraude de ley o abuso de derecho”.

Y en el presente caso, la autoridad judicial, tras citar al interesado a la comparecencia que exige la ley para la ratificación de la petición, ha llegado a la conclusión de que, de sus manifestaciones, “no es posible deducir con suficiente certeza que la finalidad perseguida en su solicitud se acomode al objetivo perseguido por la Ley».

Imagen archivo

Consecuencias jurídicas

«Antes al contrario», prosigue, «se colige que va dirigida a la obtención de las consecuencias jurídicas que, para promover la igualdad a través de la discriminación positiva, ésta y otras leyes establecen para las mujeres o para las personas trans, sin que -en el caso concreto- exista una voluntad real de expresión de género como mujer».

El magistrado al frente del Registro Civil de Las Palmas de Gran Canaria explica en el auto que de las diligencias llevadas a cabo se pudo constatar que no existía cambio físico en el solicitante, y que tampoco éste pedía el cambio de nombre, refiriendo que el suyo también lo era indistintamente de mujer.

“De la misma manera”, detalla el auto, “se auto-refiere en masculino, no evidencia ninguna expresión de género en el contexto de las expectativas sociales ni en la relación con el modo de vestir ni en el uso de un u otro nombre o pronombre, ni en el comportamiento, ni en la voz ni en la estética, desconociendo la diferencia entre expresión de género y la identidad de género, exponiendo que se siente mujer, pero no quiere que le traten como tal hasta que no se rectifique su sexo”.

Rechazo de las peticiones

Además, el solicitante indicó no conocer ningún colectivo de apoyo a personas trans, así como no necesitar apoyo psicológico de nadie, y que por su profesión de sargento del aire quiere promocionar a subteniente.

Recuerda que, entre otros preceptos, el artículo 11.2 de la Ley orgánica del Poder Judicial establece que los juzgados y tribunales “rechazarán fundadamente las peticiones, incidentes y excepciones que se formulen con manifiesto abuso de derecho o entrañen fraude de ley o procesal”.

Añade que la principal reforma del ordenamiento jurídico que incorpora la llamada ‘Ley Trans’ es que no se exige una alteración de carácter físico, ni quirúrgica, ni el sometimiento a un tratamiento, ni ningún tipo de diagnóstico de disforia de género, reconociendo así la posibilidad de la persona a adoptar decisiones con eficacia jurídica sobre su identidad, la propia identidad como cualidad principal de la persona humana.

Susceptible de recurso

“Por consiguiente”, enfatiza, “el uso de la norma jurídica para la obtención de una finalidad diferente a la prevista en la ley, además de resultar fraudulento y contrario al ordenamiento jurídico, incorpora un especial desprecio a la dignidad de la persona que, para el caso de las personas transgénero, ha tardado muchísimo en reconocerse como un derecho humano”, argumenta el juez.

La resolución es susceptible de recurso ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y la resolución de este órgano administrativo es a su vez susceptible de revisión en la jurisdicción ordinaria.

Una mujer fallece tras ser rescatada del mar en Matagorda, Lanzarote

0

La mujer tenía 57 años y tras ser rescatada del mar sufrió una parada cardiorrespiratoria

Informa: Redacción Televisión Canaria

Una mujer de 57 años ha fallecido este miércoles en la playa de Matagorda, en el municipio de Tías (Lanzarote). Fue rescatada del mar y haber sufrido una parada cardiorrespiratoria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

Sólo se pudo confirmar su fallecimiento

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que se desplazó hasta la citada playa comprobó que la afectada se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Le inició maniobras de reanimación cardiopulmonar pero no logró recuperarla, por lo que confirmó su fallecimiento.

La Policía Local colaboró con el personal del SUC en la asistencia a la afectada. Mientras que la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes con la autoridad judicial.

El 1-1-2 tras ser alertado del suceso a las 14.55 horas activó una ambulancia medicalizada y otras de soporte vital básico del SUC, así como a la Policía Local y la Guardia Civil. 

Un hombre fallece en Tenerife al sufrir un accidente de moto
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 09/7/2023

Se cierran al baño dos playas de El Médano por contaminación fecal

Cerradas al baño dos playas en El Médano por contaminación fecal. Concretamente son la Playa de El Médano, la principal. Y también la Playa Leocadio Machado

Imagen archivo de la playa de El Médano en el sur de Tenerife

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha decretado este miércoles el cierre temporal de la Playa El Médano (playa central) y la Playa Leocadio Machado tras detectarse en las analíticas que un indicador de bacterias fecales enterococos supera el nivel máximo permitido.

Izado de bandera roja

Además, se ha procedido al izado de la bandera roja, prohibiendo temporalmente el baño, detalla la corporación local en un comunicado, en el que se hace hincapié en que los niveles permitidos para el baño solo se han registrado en esas dos playas.

Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Granadilla asegura que se toma esta medida para garantizar la seguridad de los bañistas, a la espera de los resultados del último análisis, y en cuanto confirmen que las aguas son aptas para el baño se procederá a su reapertura.

Hasta tanto, se recomienda seguir las restricciones del equipo de salvamento y seguridad de playas. 

2-0. Las Palmas cae en el Bernabéu pese a las paradas de Álvaro Vallés

0

El Real Madrid gana a la UD Las Palmas por 2-0. Primero Brahim y después Joselu hicieron que los tres puntos se quedaran en el Bernabéu

Imagen guagua UD Las Palmas

El Real Madrid volvió a la senda de la victoria contra la UD Las Palmas (2-0) en un partido que pareció que se le atascaba en la primera mitad por la falta de puntería. Hasta 17 disparos sin gol se registraron. Pero que acabó cerrando de forma plácida tras el tanto de Joselu Mato en el minuto 54, que doblaba la ventaja del logrado por Brahim Díaz justo antes del descanso.

El Real Madrid venía de perder el derbi

Solo dos días de descanso tras la dolorosa derrota 3-1 en el derbi contra el Atlético de Madrid, pero dio tiempo a que la crítica respecto a la concentración defensiva de sus jugadores por parte de Carlo Ancelotti calara en el vestuario.

Contra la UD Las Palmas el problema no estuvo en un apartado defensivo en el que Kepa Arrizabalaga apenas tuvo que intervenir. La única mala noticia fue la lesión muscular en el abductor derecho del austríaco David Alaba, que deja a Ancelotti con solo dos centrales -Antonio Rüdiger y Nacho Fernández- para afrontar tres partidos en los próximos siete días antes parón.

El debe del Real Madrid volvió a estar en la parcela ofensiva, donde acusó de nuevo la falta de puntería. Hasta 18 disparos, ocho de ellos a puerta, necesitaron los jugadores madridistas para inaugurar el marcador de un partido del que fue el claro dominador.

Tras varias claras ocasiones, llegó el 1-0

Ocasiones claras en una primera mitad en las que el guardameta visitante, Álvaro Vallés, firmó una gran noche en un gran escenario. Se convirtió en el primer acto en el portero con más paradas de LaLiga EA Sports. Haciendo gala de una gran colocación y rapidez, el guardameta amargó la noche a unos Rodrygo Goes y Joselu Mato que atraviesan momentos de dificultad de cara a puerta.

Y apareció Brahim Díaz, que, en su primera titularidad, se estrenó en su vuelta al Real Madrid. Centro de Lucas Vázquez desde la derecha que Brahim controló y se tomó la calma necesaria para ponerla en la escuadra. Allí ya Álvaro Vallés no tuvo más remedio que sucumbir.

En la segunda parte marcó Joselu

Y después de 18 remates para hacer un gol, el Real Madrid marcó en el primero que tuvo en la segunda mitad. Lo hizo Joselu, que puso fin, con un gran testarazo, su especialidad, a los 15 disparos sin gol que había acumulado.

Lo logró al aprovechar la asistencia de un Rodrygo Goes que, en su caso, no pudo romper la suya y suma ya 31 remates sin ver puerta; no lo hace desde el 12 de agosto, en la primera jornada de LaLiga EA Sports.

Un gol que dio tranquilidad a un Real Madrid que siguió recibiendo buenas noticias. El brasileño Vinícius Junior volvió a jugar tras perderse los últimos cuatro partidos por una lesión muscular. Atronadora ovación del público del Santiago Bernabéu a su futbolista referencia.

Volvió «Vini»

Un ‘Vini’ que estuvo rápido, encarador, como si no se hubiera lesionado. Y esto fue lo mejor para el Real Madrid en una media hora final de partido en la que soltó el pie del acelerador, dosificándose con la pelota y con el dominio del juego ante la carga de partidos.

Siguió sin sufrir atrás frente a una UD Las Palmas que acusó las rotaciones y que tras lograr su primera victoria de la temporada el domingo se fue de vacío del estadio Santiago Bernabéu.

Por su parte, el Real Madrid logró una victoria que le coloca segundo de LaLiga EA Sports, por delante del Barcelona, pero aún por detrás de un Girona que remontó su partido en Villarreal (1-2) y que cerrará la séptima jornada como líder de la competición justo antes de recibir a los de Carlo Ancelotti.

Ficha técnica

2 – Real Madrid: Kepa Arrizabalaga; Nacho Fernández, Antonio Rüdiger, David Alaba (Lucas Vázquez, m.40), Ferland Mendy (Fran García, m.77); Aurelien Tchouaméni, Eduardo Camavinga (Toni Kroos, m.77), Fede Valverde, Brahim Díaz (Dani Ceballos, m.58), Rodrygo Goes y Joselu Mato (Vinícius, m. 58)

0 – UD Las Palmas: Álvaro Vallés; Julián Araujo, Eric Curbelo, Saul Coco, Daley Sinkgraven (Sergi Cardona, m.46); Javier Muñoz (Maximo Perrone, m.77), Omenuke Mfulu (Kirian, m.46), Jonathan Viera (Enzo Loiodice, m.77), Munir El Haddadi, Cristian Herrera; y Sory Kaba (Marvin, m.56).

Gol: 1-0, m.48+: Brahim Díaz. 2-0. m.54: Joselu.

Árbitro: Munuera Montero (Comité Andaluz). Amonestó a Saul Coco (m.79) por parte de Las Palmas.

Incidencias: partido correspondiente a la séptima jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 65.017 espectadores

Así se vivió. La afición de la UD Las Palmas no deja de animar a su equipo

La afición de la UD Las Palmas desplazada a Madrid para disfrutar del partido entre el Real Madrid y el equipo de García Pimienta sigue disfrutando del encuentro

Marca Joselu. 2-0 para los locales en el Bernabéu

Ya en juego la Segunda parte del encuentro

Recuerde que puede seguir el encuentro junto a los compañeros de Todo goles de Canarias Radio, La Autonómica

Descanso en el Santiago Bernabéu. Gana El Real Madrid por la mínima

En la prórroga de la primera parte Brahim marca y pone por delante al Real Madrid

Once inicial de la UD Las Palmas para el encuentro frente al Real Madrid

Aficionados de la UD Las Palmas desplazados a Madrid disfrutan de la previa del partido con cánticos al equipo de García Pimienta

Vídeo RTVC

José Luis Perdomo nos cuenta la última hora de la previa del encuentro

Informa: José Luis Perdomo desde Madrid

Llegada de la guagua con los jugadores de la UD Las Palmas al Santiago Bernabéu

Vídeo RTVC

Objetivo, hacer historia

El Bernabéu ha sido siempre un estadio negativo para Las Palmas. Allí no se ha logrado ninguna victoria y se han encajado 119 goles. Este miércoles se quiere cambiar la historia

El último encuentro que disputó el equipo amarillo en el Bernabéu se remonta al 5 de noviembre de 2017. Partido que acabó con el triunfo local por 3-0, con goles de tres futbolistas que ya no pertenecen al Real Madrid: Casemiro, Asensio e Isco.

La UD Las Palmas se enfrenta al Real Madrid en el Bernabéu
Fachada del estadio del Bernabéu

Rescatados 78 migrantes de un cayuco detectado a 11 kilómetros de Maspalomas

0

El cayuco navegaba a 11 kilómetros de Maspalomas en Gran Canaria

Vídeo RTVC

La Salvamar Macondo ha rescatado este miércoles a 78 migrantes de origen subsahariano, entre ellos una mujer, que iban a bordo de un cayuco localizado al sur de Gran Canaria, según ha informado Salvamento Marítimo.

El cayuco fue detectado a primera hora por el radar del sistema de vigilancia costera SIVE a unos 11,5 kilómetros de Maspalomas.

En principio, se optó por que siguieran navegando hacia el puerto de Arguineguín con el barco de Salvamento a su lado, pero, tras un trecho, se consideró más seguro embarcarlos en la Salvamar.

Los 78 personas que iban a bordo del cayuco recibieron las primeras asistencias en el muelle por parte de la Cruz Roja y personal del Servicio Canario de Salud, sin que ninguno necesitara que lo trasladaran a un centro médico, ha precisado 112.

Imagen: Efe

Reuniones cada quince días

El Gobierno de Canarias y el de España se reunirán cada 15 días junto a la Guardia Civil, Policía Nacional, y Cruz Roja para actualizar la situación migratoria en las Islas. Es la principal decisión que se ha tomado este miércoles en esta reunión que ven de la Autoridad de Coordinación. Se suma al compromiso de construir instalaciones de acogida en la isla de El Hierro.

Vídeo RTVC

Nuevo centro de acogida en El Hierro

Un antiguo monasterio acogerá en las próximas semanas a las personas migrantes que puedan llegar a El Hierro. Así lo ha anunciado la delegación del gobierno

Informa: Sabina Ortega /Marcelo Lima. La Frontera, El Hierro. Vídeo RTVC

La Fiscalía del caso Jable habla de “lacra corrupta”

0

El juicio por el caso Jable queda visto para sentencia. Con ello, se pone fin a más de una década de instrucción judicial por el caso Unión

Vídeo RTVC

El juicio por la Operación Jable, la única pieza que quedaba por enjuiciar en el caso Unión, ha finalizado este miércoles. Y lo ha hecho con los informes de las partes, en los que la Fiscalía ha hablado de una «lacra corrupta» duradera en el tiempo. Mientras la defensa de la exalcaldesa de Arrecife María Isabel Déniz ha denunciado un «fracaso» en la prueba.

Final del juicio

Tras varias sesiones de un juicio que llega dos décadas después de que se cometieran los hechos que han confesado como ciertos varios de los implicados. Las acusaciones han mantenido que estas personas se aliaron con las empresas Tecmed -luego Urbaser- y FCC para lucrarse de manera ilícita a costa de las arcas del Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote).

Para el fiscal Anticorrupción, Javier Ródenas, existe prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los acusados que se mantienen al final del procedimiento. Ya que ha retirado cargos entre abril y septiembre a siete de ellos.

«Existen tantas corroboraciones objetivas de los actos que se les imputan, que las declaraciones incriminatorias de los coacusados no son ni tan importantes, la realidad sigue siendo la misma», ha defendido el representante del Ministerio Público durante su intervención final. Se adelantaba así a los reparos de las defensas de Déniz y del que fuera por aquel entonces secretario del Consistorio, Felipe Fernández Camero. Ambos desprestigiaron el valor probatorio de los testimonios de los imputados arrepentidos.

La Fiscalía del caso Jable habla de “lacra corrupta”

«Lacra corrupta que se mantuvo en el tiempo»

Ródenas ha insistido en que el proceder de estas personas ha sido una «lacra corrupta» que se mantuvo en el tiempo, entre 2001 y 2007. Y que afecta «a un patrimonio sentimental como es el ayuntamiento, mucho más que un edificio» porque «representa los sentimientos de los habitantes de un municipio».

La acusación particular, ejercida por el Ayuntamiento de Arrecife, ha apuntado, por su parte, que no le cabe «ninguna duda» de la participación de la exalcaldesa de la ciudad en los hechos que se enjuician, puesto que ha llegado a admitir, algo que no había hecho antes, que recibió ciertos regalos.

El abogado en defensa de los intereses del Consistorio, Alfredo Liñán, ha ahondado en el contrato de recogida de residuos sólidos urbanos -firmado en 2002- que fue presuntamente amañado para que Tecmed resultara beneficiaria.

Investigación de contratos

«En el contrato de concesión de basuras nos encontramos, además del amaño, que existe un vicio y una nulidad absolutas, porque se conceden a dedo y sin ningún tipo de legalidad dos obras mayores para construir dos naves», ha recordado Liñán. Quien ha agregado que por culpa de ese acto, el Ayuntamiento ha quedado «hipotecado durante 25 años».

Para la acusación popular, ejercida por la Asociación de Transparencia Urbanística (ATU), el presente caso de corrupción ha tenido carácter «pornográfico», en tanto en cuanto «fueron actos impúdicos, obscenos, expuestos a la vista de todos».

Su abogada, Irma Ferrer, ha agradecido la labor de la justicia durante toda la macrocausa. Y ha asegurado que el final de este juicio constituye un «mérito de la democracia».

En su opinión, no se ha aportado ninguna prueba de descargo que acredite la inocencia de quienes se sentaron en el banquillo y ha criticado la «frivolidad» con la que actuaron «en contraste con el daño real que se hace a las instituciones públicas, no solo en su credibilidad, sino también a la credibilidad de la justicia».

Inconcreciones e imaginación

Por su parte, las defensas de los únicos dos acusados que no han reconocido los hechos, y que solicitan por tanto su absolución, Fernández Camero y Déniz, han tachado de «inconcreto» el relato acusatorio del Ministerio Público. Y han llegado a decir que su acusación por fraude a la administración -que incluyó en la última sesión al modificar sus conclusiones- fue «imaginativa».

El abogado de Fernández Camero, José Antonio Choclán, ha señalado que esta nueva acusación del fiscal Ródenas «infringe el derecho de defensa». Pero que, más allá de eso, es «inconcreta» porque no se sabe «en qué consiste el fraude», ni qué relación tiene respecto de su defendido.

Choclán ha aseverado que no niega la existencia del hecho que se enjuicia, pero sí que haya tenido algún tipo de participación su cliente, y ha afirmado que el escrito de Fiscalía «contiene contradicciones internas que conducen a resultados ilógicos», y que la agenda sobre la que se basa la acusación «no es una prueba objetiva externa».

Dudas sobre la conformidad

El letrado de María Isabel Déniz, José María Calero, ha sembrado dudas sobre la «conformidad» entre algunos de los acusados y el Ministerio Fiscal, que es «un secreto a voces» pese a que han querido hacerlas ver como «secretas». Y que «no se pueden decir», al tiempo que ha explicado que este proceder es contrario a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Además, ha ahondado en que la Fiscalía ha «omitido» datos objetivos que han acreditado durante el plenario porque le «estropean el relato» y «prefiere la victoria a la justicia».

Calero ha asegurado que la prueba aportada por el fiscal es un «fracaso», ya que «es poco fiable, y las fuentes son muy oscuras, muy interesadas, no hay una corroboración externa», al tiempo que ha indicado que, de considerarse culpable a su defendida, se deberían aplicar las dilaciones indebidas como muy cualificadas, y no como simples.

El resto de defensas mostraron su acuerdo con lo solicitado por la Fiscalía, si bien algunas de ellas han pedido que se conmuten las penas de prisión por multas, en caso de ser posible.

El juicio ha quedado visto para sentencia y, con ello, se pone fin a más de una década de instrucción judicial por el caso Unión.

Descrifrando el ADN canario

0

Episodios Insulares, de Canarias Radio, estrena temporada y lo hace yendo al origen, en concreto, a los nuevos hallazgos sobre el ADN de la población prehispánica de Canarias.

Emisión, jueves a las 00:30 horas en Canarias Radio

Redifusión, viernes a las 5:30 h (a.m.)

Retoma su cita semanal en Canarias Radio el magazine de Historia de las Islas, Episodios Insulares, y lo hace desde los orígenes, concretamente, acercándonos  resultados de los últimos Estudios sobre el ADN de la población indígena canaria.

Un estudio publicado en la revista Nature revela nuevos datos sobre el ADN de los aborígenes canarios. Foto: Stock

Entre ellos, el publicado el pasado mes de agosto en la revista Nature, (The genomic history of the indigenous people of the Canary Islands ), en el que participó Rosa Fregle, doctora en Biología, profesora del Área de Genética en la Universidad de La Laguna y especialista en ADN de poblaciones antiguas, junto con Javier Serrano, autor principal de dicho Estudio.

ADN de aborígenes canarios y su relación con otras poblaciones antiguas y modernas. Fuente: Revista Nature

Episodios Insulares conversa con Javier Serrano sobre la trascendencia de estos nuevos hallazgos y si ello puede suponer un mejor conocimiento acerca de quiénes fueron realmente los primeros pobladores de las Islas Canarias.

https://www.nature.com/articles/s41467-023-40198-w

Una nueva avería puede producir cortes en el suministro de agua en Fuerteventura

La nueva avería en el suministro se ha producido en la red de la planta desaladora de Puerto del Rosario a los depósitos de La Herradura

Nueva avería en el suministro de agua en Fuerteventura
Grifo doméstico. Imagen de recurso EP

No ha transcurrido ni un mes desde la última avería en el suministro de agua, y Fuerteventura vuelve a tener problemas. En esa ocasión, una nueva avería en la red de suministro que va desde la planta de la deaaladora en Puerto del Rosario a los depósitos de La Herradura.

Los operarios ya están trabajando en el incidente y ya está el protocolo activado. Desde el Cabildo de Fuerteventura se confirma que se ha descargado completamente la tubería, se ha sellado una primera unión y esta tarde se procederá al sellado de una segunda unión. Habrá que esperar unas 12 horas para que se seque el material que utilizan para ese sellado y poder volver a impulsar agua en la red.

Esta red de suministro es la responsable de abastecer al 85% de la isla. De ahí que esta nueva incidencia pueda generar nuevos cortes en el suministro de Fuerteventura.

El Cabildo de Fuerteventura hace tan solo unos días prorrogaba la situación de emergencia hídrica aprobada en el mes de marzo para poder afrontar estas continuas averías.

Feijóo no consigue los apoyos en el debate de investidura

0

Alberto Núñez Feijóo tendrá que pasar por una segunda votación, tras no conseguir la mayoría absoluta para ser nombrado presidente del Gobierno. El viernes 29 de septiembre se realizará la nueva votación y solo necesitará una mayoría simple

Vídeo RTVC

El Congreso de los Diputados ha rechazado, tal y como estaba previsto, la investidura del candidato del PP , Alberto Núñez Feijóo, a la presidencia del Gobierno. Feijóo no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para ser investido en primera votación.

Resultado votaciones investidura Feijóo

Feijóo ha obtenido 178 votos en contra y 172 a favor. Un resultado por debajo de los 176 apoyos que se requieren para que el Congreso le otorgue su confianza para ser presidente del Gobierno.

El líder del PP y candidato propuesto por el rey ha recibido los 137 apoyos afirmativos del Partido Popular, los 33 apoyos de Vox y el voto afirmativo del diputado de UPN y de la diputada de Coalición Canaria. Por su parte el PSOE, Sumar, ERC, JxCAT, Bildu, PNV y BNG han unido sus votos en contra de Feijóo.

En 48 horas será la segunda votación

Tras esta votación, que se ha celebrado por llamamiento a cada diputado, se abre un plazo de 48 horas para una segunda. Tendrá lugar el viernes y en ella Feijóo necesitaría solo una mayoría simple para ser investido, esto es, más votos a favor que en contra para ser investido.

No obstante, todo indica que el presidente del PP tampoco tendrá apoyos suficientes y el resultado final volverá a repetirse.

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado la nueva sesión del pleno para este viernes, 29 de septiembre, a las 12:15 horas (hora peninsular). La votación no se celebrará antes de las 13:22 horas (hora peninsular), al menos 48 horas después de la primera celebrada este miércoles.

Según establece el Reglamento del Congreso, antes de esa segunda votación Feijóo podrá intervenir por un tiempo máximo de diez minutos y los grupos parlamentarios podrán fijar su posición por un tiempo de cinco minutos cada uno. 

Anécdotas y detalles del debate de investidura

Vídeo RTVC

La historia de otras investiduras fallidas

Reacciones de los grupos en el Parlamento de Canarias

Vídeo RTVC

Más información: