La miel de ‘El Productor’ logró el galardón entre un total de 65 muestras de miel procedentes de Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura
XXVII Concurso Regional de Mieles. Imagen cedida por la organización
El Cabildo de Tenerife ha celebrado la XXVII edición del Concurso Regional de Mieles ‘Casa de la Miel de Tenerife’ 2023. Un total de 65 muestras de miel, procedentes de Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura, participaron en esta iniciativa, que tal y como explica el consejero insular Valentín González, “busca promocionar las mieles de Tenerife y de Canarias, como un producto de máxima calidad”.
Los concursantes pudieron presentar sus productos en la categoría de mieles mulitflorales (suaves,medias e intensas) y monoflorales.
En esta edición, el premio a la mejor miel con denominación de origen recayó en Eustaquio González Bello con la marca ‘El Productor’, procedente de la isla de Tenerife, mientras que la mejor miel sin denominación de origen fue para Jonay Fernández, de El Hierro, con la marca ‘Aromas de El Hierro’. El premio a la mejor presentación recayó en Sara Rodríguez, con la marca ‘Finca Las Pérez’.
Importancia del certamen
El consejero de Sector Primario, Valentín González, destacó la importancia “y el prestigio de este certamen, que cumple su vigésimo séptima edición, y que este año tiene una relevancia especial, ya que el sector apícola ha sido uno de los subsectores ganaderos más castigados por el terrible incendio que afecta a Tenerife desde el pasado 15 de agosto”.
En este sentido, concluyó: “desde el Cabildo vamos a impulsar líneas de trabajo, de la mano de los apicultores, para minimizar, en la medida de lo posible, los efectos del fuego en las producciones apícolas tinerfeñas”.
El campamento de refugiadosse ha visto sacudido por la violencia en el marco de una serie de operaciones lanzadas por Al Fatá
Imagen cedida por EuropaPress.
Al menos una persona tiroteada ha muerto en el interior del campamento de refugiados de Ain al Hilweh. En concreto situado en la ciudad libanesa de Sidón (sur) y el más grande en el país, en medio de las tensiones y los episodios de violencia durante los últimos meses.
El fallecido, identificado como A. Diab, es hermano de un alto cargo islamista buscado por su papel en los últimos combates, según ha informado la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, que ha indicado que la víctima «no pertenece a ninguna facción» presente en Ain al Hilweh.
Una persona tiroteada
El campamento de refugiados se ha visto sacudido por la violencia en el marco de una serie de operaciones lanzadas por Al Fatá, que controla el lugar, contra grupos islamistas ajenos a Hamás culpados de la muerte en julio de un destacado comandante de Al Fatá en Ain al Hilweh, en el que no puede entrar el Ejército libanés a raíz de una convención sobre la seguridad en estas instalaciones, que queda en manos de grupos palestinos.
En Ain el Hilweh, levantado en 1948 para acoger a palestinos huidos de sus hogares tras la creación del Estado de Israel, están inscritos más de 47.000 refugiados palestinos, a los que se han unido varios miles más que han huido del conflicto armado en Siria. En Líbano, hay cerca de 488.000 palestinos registrados en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Para afrontar la nueva ruta Binter ha adquirido cinco reactores Embraer que estarán a disposición a partir del mes de diciembre
Blinter ANTONIO DI CIOMMKO (Foto de ARCHIVO) 11/3/2021
La aerolínea canaria Binter ha anunciado este viernes que a partir del 1 de febrero abrirá una ruta aérea con Madrid con cuatro vuelos diarios desde los aeropuertos Tenerife Norte y Gran Canaria. En concreto, dos por la mañana y dos por la tarde, más la conexión gratuita con vuelos del resto de islas.
Nueva ruta
En una presentación en Presidencia del Gobierno, su presidente, Rodolfo Núñez, ha resaltado que la compañía también abre base aérea en Madrid con casi 200 trabajadores.
Para afrontar la nueva ruta ha adquirido cinco reactores Embraer que estarán a disposición a partir del mes de diciembre.
Núñez, que ha cifrado la inversión de esta nueva ruta «en cientos de millones de euros», ha destacado el apoyo de los tres grandes españoles –BBVA, Caixabank y Santander– y del Gobierno de Canarias, tanto del anterior Ejecutivo como del actual –de hecho asistieron a la presentación el expresidente, Ángel Víctor Torres y el exvicepresidente, Román Rodríguez–.
Ha dicho también que esta expansión de la compañía es una muestra del «compromiso» con Canarias, para que se pueda desarrollar económicamente y la gente viva con «felicidad», y tras aprobar «con nota» la conectividad entre las islas han decidido seguir con su crecimiento en el mercado nacional e internacional.
Rodolfo Núñez, presidente de Binter
Demanda de los clientes
«Y no vamos a parar», ha advertido, dado que a mediados del próximo año llegarán a las islas otros seis reactores Embraer con los que pretenden abrir nuevas líneas.
Núñez ha justificado la entrada en el mercado aéreo madrileño en que era una «demanda» de los clientes y en una posible pérdida de conectividad para las islas a raíz de la compra de Air Europa por parte de Iberia, de tal manera que controlan el 80% de la cuota, pero el Gobierno canario «vio el plan» y la operación empezó a fraguar el año pasado.
Ha apuntado también que la compañía va a seguir con sus características de «buen servicio», con muchas rutas, muchas frecuencias, suficiente número de plazas, buenos precios, variedad de tarifas y buena atención al cliente y ha avanzado que los billetes a Madrid ya están a la venta, con algunas ofertas de lanzamiento de hasta 20 euros por billete.
El presidente de Binter ha confesado que no arrancan con los horarios que les gustaría, pero esperan mejorarlos cuando se liberen los ‘slots’ de la absorción de Air Europa.
Clavijo: Una «Historia de éxito»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha descrito el crecimiento de Binter como una «historia de éxito» basada en un «cierto grado de locura y temeridad», cuando empresarios canarios decidieron que la conectividad de las islas dependiese de aquí.
Ha ironizado con que en el archipiélago «no se habla de aviones» sino de que «coges el Binter» y no ha ocultado su orgullo por una empresa que ha concitado el «apoyo unánime» de toda la clase política y ha logrado «el archipiélago mejor conectado del mundo».
Ha indicado que la ruta aérea con Madrid era una «noticia muy esperada» y uno de los «mayores retos» de la compañía que además llega en el «momento idóneo» porque la conectividad de las islas con la Península se ha visto amenazada, en número de plazas, precios y frecuencia.
Ocho vuelos diarios
En total Binter operará ocho vuelos diarios entre los aeropuertos de Tenerife Norte y de Gran Canaria con Madrid.
Desde el aeropuerto tinerfeño los horarios de salida de los vuelos serán a las 08.00, 11.00, 15.30 y 20.30 horas mientras que en sentido inverso los vuelos serán desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a las 08.00, 12.30, 17.00 y 20.00 horas.
Por su parte, se han programado las salidas desde Gran Canaria a las 08.00, 10.00, 15.30 y 20.30 horas, mientras que en sentido contrario saldrán a las 7.00, 12.30, 17.00 y 20.00 horas.
Para garantizar el mejor servicio al cliente, la aerolínea abrirá, asimismo, oficina propia de ‘Binter Vende’ en la zona de salidas de la T2.
Con la incorporación de Madrid, serán 34 los destinos fuera de Canariascon los que la aerolínea conecta el archipiélago, una programación que cuenta con rutas con otros 14 aeropuertos de la Península y Baleares –Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Granada, Jerez, Mallorca, Menorca e Ibiza–, así como con 19 destinos internacionales en Italia, Francia, Portugal y el África Noroccidental como Florencia, Venecia, Lille, Toulouse, Madeira, Porto Santo, Ponta Delgada, Tánger, Fez, Marrakech, Esauira, Agadir, Guelmim, El Aaiún, Dakhla, Nuadibú, Nuakchot, Dakar y Sal.
La alta demanda hospitalaria provoca el descenso de las reservas de estos grupos sanguíneos
El ICHH llama a la donación de los grupos sanguíneos O-, A- y B-,
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activo el llamamiento a la donación de todos los grupos sanguíneos, especialmente, O-, A- y B-. Son los grupos que en los últimos días han registrado un mayor descenso en las reservas debido a la alta demanda hospitalaria.
El ICHH recuerda la importancia de donar sangre con regularidad para garantizar el mantenimiento de las reservas del Centro Canario de Transfusión y no poner en riesgo la actividad hospitalaria.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
En Tenerife, se puede donar sangre todos los fines de semana en los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria sin cita previa. En el Hospital Universitario de Canarias los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y los domingos de 8:30 a 21:30 horas.
Y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar los sábadosde 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
También se puede donar en el Hospital Universitario General de La Palma los domingos de 13:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica es preciso llamar al 922 185 312/922 185 320.
En Las Palmas de Gran Canaria, una unidad móvil de donación estará la próxima semana en la Calle Mayor de Triana, 70-72 (junto a Guirlache). Será el 31 de octubre y 2 y 3 de noviembre de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas.
El 30 y 31 de octubre continúa la campaña de la ULPGC, instalándose la unidad móvil en la Facultad de Arquitectura el lunes de 9:15 a 13:30 y de 14:45 a 20:15 y el martes de 8:45 a 14:00 horas.
Además, una unidad móvil estará operativa el lunes, día 30, junto a la Facultad de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas de 8:45 a 14:00 horas.
Puntos itinerantes
Por otra parte, la próxima semana estará operativo el punto itinerante del Centro Comercial Alcampo, junto a la Administración de Loterías, de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas. El miércoles permanecerá cerrado por festivo.
Por último, el 2 y 3 de noviembre, un punto itinerante se ubicará en el Centro Comercial Alisios. Junto a la gerencia, en la calle Hermanos Domínguez Santana, s/n, en la GC-308. El horario del jueves será de 16:00 a 21:00 y el viernes de 15:45 a 21:00 horas.
Puntos fijos
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria. De 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles. De 16:15 a 20:30 y jueves y viernesde 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa). Como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 o el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30. También el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Allí se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en Hospiten Roca San Agustín se puede donar de lunes a miércoles de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica llamando al 928 730 362 (opción 3) o a través de la app de Hospiten.
Dónde donar sangre la próxima semana en Tenerife
El 30 y 31 de octubre, una unidad móvil del ICHH se trasladará hasta la Plaza Eulogía González Taima, en Playa de San Juan, en Guía de Isora. El horario será el lunes de 10:15 a 13:00 y de 16:45 a 20:00 y el martes de 9:45 a 13:00 y de 16:45 a 19:30 horas.
En San Cristóbal de La Laguna, la unidad móvil volverá una semana más a la Plaza de la Catedral. El horario será el lunes 30 de 16:00 a 20:45 y martes 31 de 9:00 a 13:45 y de 15:00 a 19:15 horas.
Además, la próxima semana tendrá lugar la campaña de Tegueste. Un equipo de donación se trasladará en noviembre hasta la Plaza de San Marcos, en la Plaza de San Marcos, 1. Allí permanecerá operativa el jueves, día 2, de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:30. Y el viernes, día 3, de 16:30 a 20:00 horas.
Asimismo, el 2 y 3 de noviembre el ICHH se desplazará a hacer campaña a La Guancha. La unidad móvil estará ubicada en la Plaza de Las Ferias, en la avenida Hipólito Sinforiano, s/n. El horario del jueves será de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 y el viernes de 16:30 a 19:45 horas.
Continuando con la campaña de Fuerzas Armadas, los equipos del ICHH visitarán el Acuartelamiento de Los Rodeos (solo personal interno), ubicado en el Camino El Matadero, s/, en Barranco El Rodeo, en San Cristóbal de La Laguna, de 9:00 a 13:45 horas.
Puntos fijos
En lo que se refiere a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar sangre en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. De lunes a viernes de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, excepto festivos. Dispone de vado para donantes.
En el norte de la isla, el punto fijo ubicado en la primera planta del Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (junto al China Town), abrirá la próxima semana el martes y jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.
Sur de Tenerife
En cuanto al sur de Tenerife, se puede donar en el Centro de Salud de San Isidro, situado en la calle Arguayoda número 2, de Granadilla de Abona. De lunes a jueves de 13:15 a 19:00 y viernes de 8:15 a 14:00 horas, excepto festivos. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.
En cuanto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 horas. Y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
También se puede donar en Hospiten Bellevue de Puerto de la Cruz. En la calle Alemania número 6, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa llamando al 922 385 235 (opción 1) o a través de la app de Hospiten.
Finalmente, en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la Carretera General Santa Cruz La Laguna, número 53, se puede donar sangre de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos. Es necesario pedir cita previa telefónica llamando al 922 645 511, extensión 463.
Dónde donar la próxima semana en Fuerteventura
La próxima semana, una unidad itinerante estará operativa en el Centro Comercial Las Rotondas, en la plata 3, local 22, en Puerto del Rosario. El horario será lunes y jueves de 16:00 a 21:00 y martes y viernes de 9:00 a 14:00 horas.
También se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).
Dónde donar la próxima semana en Lanzarote
La próxima semana, el ICHH continuará el lunes y martes su campaña en San Bartolomé. El punto de extracción estará operativo en el Centro Comercial Deiland, en la zona de cafeterías, en la parte trasera, en la calle Chímidas, 20, el lunes de 16:45 a 20:45 y el martes de 9:00 a 13:00 horas.
En lo que se refiere al jueves y viernes de la próxima semana, la unidad móvil comenzará una campaña en Arrecife. En la calle León y Castillo, 6, junto al antiguo Cabildo. El horario será el jueves de 16:15 a 21:00 y el viernes de 8:45 a 12:30 horas.
También está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con o sin cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos
Dónde donar la próxima semana en La Gomera
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Dónde donar la próxima semana en El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica 690886059 (Horario para solicitar cita de L a V de 9 a 14h). Donaciones los lunes de 10:00h a 12:30h. Excepto festivos.
Dónde donar la próxima semana en La Palma
El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con o sin cita previa de lunes a jueves, viernes de 10:00 a 15:30 horas y festivos en horario de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
El informe denuncia la existencia de una jerarquía católica negó y minimizó el problema y pide indemnizar a las víctimas
El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entrega el informe del Defensor del Pueblo sobre denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos, este viernes en Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Mariscal
El informe sobre abusos sexuales en el seno de la Iglesia elaborado por el Defensor del Pueblo reúne testimonios de 487 víctimas. Además, pide crear un fondo estatal para compensarlas y denuncia cómo la jerarquía católica negó y minimizó el problema durante mucho tiempo
El Defensor, Ángel Gabilondo, ha entregado este viernes a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el resultado de la investigación que la Cámara le encargó hace año y medio con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, menos Vox.
Se trata deun documento de 777 páginas que no cuantifica el número total de posibles víctimas de los abusos.
El 0,6% de los españoles ha sufrido abusos sexuales por parte de un sacerdote o religioso
No obstante, aporta una encuesta que revela que el 0,6% de los españoles ha sufrido abusos sexuales por parte de un sacerdote o religioso.
Según el informe, el 84% de las víctimas entrevistadas por la institución fueron hombres, como la gran mayoría de sus agresores. Solo una pequeña parte de los acusados han sido juzgados por las autoridades civiles. La mayoría de ellos continuaron en sus puestos, fueron traslados y, en menor medida, juzgados por el derecho canónico.
Los obispos se reunirán el lunes para analizar al informe
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha decidido celebrar el próximo lunes una asamblea plenaria extraordinaria para estudiar el informe sobre los abusos sexuales presentado este viernes por el Defensor del Pueblo.
El entrenador del Dreamland Gran Canaria espera encontrar la continuidad en el rendimiento y acabar con los «altibajos» del equipo, especialmente en Liga Endesa
Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria. Imagen CB Gran Canaria
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, espera de sus jugadores «un esfuerzo» que dé continuidad a su rendimiento en los partidos, porque está observando «altibajos» en varios encuentros, en especial en la Liga Endesa, que acaban condicionando el resultado.
«En los partidos que hemos jugado fuera no hemos competido bien. Contra el Aris en Eurocopa tuvimos un buen partido, pero en Girona no estuvimos de principio a fin. En los demás, no hemos desaparecido, pero hemos bajado el nivel y el esfuerzo», ha reconocido.
En rueda de prensa, el técnico del Dreamland Gran Canaria ha explicado que trabajan para que «esos altibajos sean lo más pequeños posibles», porque «tanto en Eurocopa como en Liga Endesa, un bache largo te condiciona el partido».
Próximo rival, Monbus Obradoiro
Respecto a su rival de este sábado en la Liga, el Monbus Obradoiro, Lakovic ha apuntado que se trata de «un equipo disciplinado, que juega bien y saben lo que quiere», con el añadido de que su plantilla «siempre tienen siete días para preparar los partidos», porque no disputan competiciones europeas.
«Así que sabrán qué tienen que hacer mañana. Nosotros tenemos que apoyarnos en nuestro esfuerzo y también en nuestra afición para conseguir esta victoria y otras esta temporada», ha indicado.
Lakovic ha explicado que, para el compromiso de este fin de semana, «salvo algunos detalles» que está trabajando con sus jugadores, su planteamiento básico es el mismo: «100 % de energía y 100 % de esfuerzo. Si hacemos eso, deberíamos estar bien y competir«.
Para el técnico esloveno, el choque contra el conjunto gallego «es muy importante, tanto para clasificación como para la moral», pero sobre todo para este último aspecto.
«Más para la moral, porque el equipo está trabajando bien. Yo creo que en casa, arropados por la afición, el equipo se siente bien y tiene una chispa extra que nos permite jugar más agresivo, rápido y con confianza. Mañana es un partido importante», ha opinado.
Jugadores con molestias
Preguntado sobre la situación de sus jugadores que arrastran algunas molestias, Lakovic ha dicho que el escolta estadounidense Sylven Landesberg «tiene un esguince leve», pero ha entrenado y confían en que «pueda llegar» al partido.
En cuanto a al escolta montenegrino Jovan Kljajic, ha señalado que «está trabajando como siempre y ha dado un paso más en el equipo», por lo que piensa que «con su ayuda y su esfuerzo» pueden «llegar a más».
«En ataque el equipo confía en él y sabe muy bien cuál es su rol en la pista. Tiene muy buena actitud, trabaja bien y es su segundo año, por lo que conoce lo que tiene que hacer», ha añadido.
La Audiencia Provincial de Tenerife ha acordado que el PSOE, el PP y Vox deberán ejercer la acusación popular de forma unificada en El Caso Mediador
CASO MEDIADOR;JUEZ Europa Press / Europa Press 29/6/2023
El Caso Mediador es la causa que se sigue contra el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo –alias ‘Tito Berni’–, por lo que los tres partidos, PSOE, PP y Vox tendrán que ponerse de acuerdo para que un solo abogado les represente.
Acusación Popular
En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han resuelto que a la acusación popular que ejercerán el PSOE, el PP y Vox también se sumarán Fuerza Canaria Unida Democrática y la Organización de Usuarios y Consumidores de Agua (Aguaiuris).
Esta decisión tiene lugar después de que el partido socialista pidiera a la Audiencia Provincial que corrigiera la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, la juez Ángela Lorenzo-Cáceres, que en abril confirmó su decisión de rechazar la petición de los partidos políticos, de la AUGC y de Aguaiuris de ejercer la acusación por separado.
Los socialistas insistieron en que la resolución de la juez carecía de «fundamentación» porque consideraba que «ni la exigencia de fianza, ni la de única representación letrada» estaban «suficientemente motivadas».
Resoluciones judiciales
La Audiencia Provincial, sin embargo, ha desestimado los argumentos del partido al considerar que los autos de la juez «colman todas la exigencias legales y jurisprudenciales en relación a la motivación de las resoluciones judiciales», dado que «se explican las razones por las que la instructora acordó la unificación del ejercicio de la acusación popular así como la necesidad de fianza y su importe».
Asimismo, la formación subrayó que este caso concreto se trataba de «organizaciones manifiestamente heterogéneas», que representaban «valores tan distintos –y en ocasiones contradictorios entre sí–«, por lo que «difícilmente podrán coincidir en una unitaria estrategia procesal acusatoria».
Los magistrados de la Audiencia de Tenerife han advertido de que, en esta fase inicial de la instrucción, razones relacionadas con el ámbito de los hechos «permiten apreciar una cierta convergencia entre las organizaciones, cuya agrupación se ha acordado frente a singularidades que obedezcan a ideologías o, incluso, diferentes estrategias procesales que deben ceder ante propósitos que no sean la búsqueda de la verdad y alcanzar la justicia, y no tanto desde la defensa de intereses particulares como desde la perspectiva del interés general».
La AUGC acusará en solitario
En otro auto, al que también ha tenido acceso esta agencia, la Audiencia Provincial ha admitido el de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que alegó que «forzar» una acusación unificada suponía «hacer incumplir la ley a una asociación profesional de miembros de la Guardia Civil» y «despojar a la AUGC de la posibilidad de ejercer el derecho fundamental de asociación».
Los magistrados han concluido que dada las «características de la asociación», con «una naturaleza militar y policial donde ha de primar su neutralidad ideológica y política», es «aconsejable y necesario que deba actuar separadamente de las otras entidades que evidentemente, habida su naturaleza (partidos políticos y una asociación de consumidores), podría moverse mas por intereses políticos e ideológicos».
La investigación
La decisión de la Audiencia Provincial es uno de los últimos movimientos del conocido ya como ‘caso Mediador’, donde se investiga la presunta existencia de una redencabezada por ‘Tito Berni’, su sobrino Taishet Fuentes Gutiérrez, el empresario canario Antonio Navarro Tacoronte y el general Francisco Espinosa que se habría dedicado a cobrar mordidas a cambio de favores políticos.
La trama estaría integrada por una organización criminal «formada principalmente por tres pilares y un claro nexo de unión entre todos los investigados». Contaría con «una jerarquía perfectamente estructurada y definida, con clara división de funciones y dedicada a la comisión de delitos relacionados con la corrupción como el cohecho y tráfico de influencias».
Según los investigadores, el grupo perseguía «un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas».
La Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre en Tenerife inaugurará el próximo 17 de noviembre su XVII edición
La Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, evento que organiza el Cabildo a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife -adscrito a TEA Tenerife Espacio de las Artes-, inaugurará el próximo 17 de noviembre su XVII edición. Lo hará con un amplio programa de actividades que incluye desde exposiciones, talleres, proyecciones hasta mesas redondas y performances.
El eje vertebrador de esta edición, que se presenta bajo la dirección y curaduría de Violeta Janeiro Alfageme, será la exposición ¿Cuánto dura un eco?. En ella los visitantes podrán ver obra de artistas de la talla de Marisa González -galardonada esta semana con el Premio Velázquez de Artes Plásticas-. Tambén de Pilar Aymerich, Cecilia Bartolomé Pina o Ana Teresa Ortega, entre otras.
Estructurada en cuatro secciones –Sección Oficial, Artistas en Selección (dirigida este año por Diana Padrón), Atlántica Colectivas y Focus. Eventos colaterales–, la bienal incide en esta edición en los relatos y fantasmas de una generación de artistas que en los años setenta fotografiaron un movimiento de mujeres y un feminismo que fueron determinantes en la construcción de ese aprendizaje de la libertad (Mainer y Juliá, 2000) que hizo posible que la dictadura no sobreviviese a Franco.
Sede central en el TEA
Fotonoviembre, que se prolongará hasta el 10 de marzo de 2024, tendrá como sede central TEA. Aunque también estará presente en otros once espacios de arte de seis municipios. En Santa Cruz (Museo Municipal de Bellas Artes, SAC Sala de Arte Contemporáneo del Gobierno de Canarias, Agüita Arte Contemporáneo, Galería Bibli y Galería Leyendecker). En La Laguna (Fundación Mapfre Canarias y Sala de Arte Instituto Canarias Cabrera Pinto). En Los Realejos (Sala de exposiciones El Sauce-Casa de la Cultura Los Realejos). En Candelaria (Espacio TEA Candelaria). En Güímar (Fonda Medina. Sala La Cochera) y en Granadilla de Abona (Centro Cultural San Isidro).
La Sección Oficial de la bienal se enriquece con un Programa público. Habrá encuentros con artistas nacidas en la década de los cuarenta. Donde la vida propia y lo autobiográfico, tan desprestigiado por la historiografía, se convierte aquí en el impulso de estos encuentros donde lo anecdótico y lo personal es sumamente político.
Se contribuye así a la construcción de una historiografía desde lo vivencial. Habrá mesa redonda con Paula Sánchez Perera y María Riot sobre estigmas que pueblan nuestro universo social, como el de la prostituta. También acciones de arte en vivo de la mano de La compañía de danza Martha Graham o María Salgado. Un ciclo de cine que le descubrirá al espectador una selección de películas comisariada por Ane Rodríguez Armendáriz. Es de una generación de cineastas portugueses que exploraran los procesos de transmisión y materialización de la memoria en relación con la dictadura y transición portuguesa.
Mientras que en Artistas en Selección, una muestra abierta a la participación de artistas que utilizan la fotografía, la videocreación, o la instalación de fotografía y/o videocreación como medio de expresión, se exhibirá la obra de Florencia Rojas (Avenida de los Poblados, sin número). También Pedro Torres (Fulgúreo-End Film); Ana Teresa Ortega (Con adivinaciones del amor, construía tu rostro. Arquitecturas cómplices 1939-1999); Eli Cortiñas (I’ve Always Demanded More From The Sunset); y Marcelo Brodsky (Resistencia al Franquismo).
Imagen, arte y tecnologías
Esta bienal, en la que se integran, bajo el denominador común de la imagen, distintos aspectos relacionados con el arte contemporáneo, las nuevas tecnologías, el patrimonio fotográfico, la creación personal y la evolución del propio medio. La bienal se celebra en Tenerife desde 1991. Se ha convertido en uno de los impulsores de la imagen fotográfica tanto en Canarias como en el exterior. Su objetivo es la posibilitar y difundir una amplia reflexión en torno a la imagen como medio de expresión, comunicación y participación cultural.
Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, Fotonoviembre ha ido incorporando a lo largo de los años otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra sociedad como una cultura visual.
Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad, el rigor y la participación de un gran número de artistas e instituciones, Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.
En declaraciones a losmedios, Blanco ha insistido en que Castilla y León es una tierra de acogida y solidaria, aunque ha criticado la falta de información y «deslealtad» del Gobierno
Imagen cedida.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco (PP), ha pedido este viernes al Gobierno central que en 48 horas convoque a la comunidades en la Conferencia Sectorial de Inmigración para saber «cuántosmigrantes» de los llegados a Canarias van a ir a cada autonomía, cómo van a llegar y poder planificar conjuntamente los recursos.
En declaraciones a los medios, Blanco ha insistido en que Castilla y León es una tierra de acogida y solidaria, aunque ha criticado la falta de información y «deslealtad» del Gobierno ante la llegada de migrantes a esa comunidad, en referencia a los realojados en Medina del Campo (Valladolid), en un balneario en obras, de los que «no tuvieron aviso» alguno, por lo que no pudieron planificar los recursos que requieren.
La petición de Castilla y León
La titular de Familia se ha remitido a las declaraciones de este jueves del portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ante la posición del vicepresidente de la comunidad, Juan García-Gallardo (Vox), que habló de «invasión migratoria» y de la llegada de «183 jóvenes varones en edad militar» y que generan «tanta sensación de inseguridad».
Fernández Carriedo situó esas declaraciones en el ámbito de su partido político, Vox, y en un marco personal, e insistió en que la posición en esa materia la fijan el presidente de la Junta y la consejera de Familia.
Blanco se ha sumado este viernes a la petición hecha desde la Comunidad de Madrid para que se convoque esa conferencia, ha urgido que se haga en 48 horas, transcurridas las cuales formalizarán la petición a través de una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá.
El presidente del PP ha indicado que «lo mínimo que tendría que hacer el Gobierno» es sentarse con las otras administraciones y ver cómo se soluciona el problema
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Imagen cedida EuropaPress.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado este viernes que el actual Gobierno central en funciones no haya consultado con las comunidades autónomas el traslado a sus territorios de migrantes que han llegado a las costas de las Islas Canarias, lo que evidencia una «enorme improvisación» en la política migratoria.
La crítica de Feijóo
En declaraciones a Canal Sur Radio, Feijóo ha indicado que «hemos pasado de que el actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, ofreciera Valencia para que atracara el buque Aquarius con más de 600 migrantes a a coger a los migrantes que entran por las costas de Canarias y, sin hablar con las autoridades que tendrán que atenderlos o con las comunidades autónomas, se meten en aviones y se dejan en municipios o ciudades de la Península«.
«Esto es una absoluta descoordinación y una enorme improvisación y produce una enorme tensión con alcaldes y presidentes de comunidades», según ha manifestado Núñez Feijóo.
Otras administraciones
«Lo mínimo que tendría que hacer el Gobierno» es sentarse con las otras administraciones y ver cómo se soluciona el problema, resaltó Feijóo.
En su opinión, primero habría que ver si se puede solucionar «en origen», luego repatriar a las personas que lleguen de manera ilegal y, por último, si es necesario trasladar a migrantes durante un tiempo a otras comunidades, el Gobierno central se tiene que sentar con las comunidades para ordenar ese flujo migratorio.
Manuel Domínguez invita a sus compañeros de partido a ver un desembarco para ganar en empatía
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP en la islas, Manuel Domínguez, ha invitado a sus compañeros de partido de otras comunidades autónomas a presenciar en El Hierro o en Lanzarote en qué condiciones llegan los migrantes de las pateras antes de emplear determinadas expresiones.
«No puede ser. Si tenemos un poco, solo un poquito de empatía… Si alguien viniese a cualquiera de los puertos, a La Restinga, a Lanzarote, a ver cómo bajan esas personas de la patera. Estoy convencido de que la opinión cambiaría y que ese tipo de reproches deberíamos dejar de hacerlos», ha señalado del dirigente popular en la cadena SER.