El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, rehabilitará 614 viviendas en los barrios de La Isleta y Jinámar
Carolina Darias suscribe un convenio con el Gobierno de España para rehabilitar 614 viviendas en La Isleta y Jinámar – Foto Jesús Hellín Acfi Press
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha suscrito con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, un acuerdo, enmarcado en el Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que supone la asignación para la ciudad de 4.376.433,64 euros para la realización de estas dos actuaciones.
Este convenio supondrá una inversión total en la ciudad de 7.075.240 euros, con un 60% aportado por el Gobierno de España y un 40% por el Consistorio, que destinará 2.698.806 euros.
La alcaldesa ha destacado que “como seguimos acreditando, la vivienda es nuestra prioridad. Con un trabajo muy importante realizado en el mandato anterior, que nosotros estamos continuando. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canariaes el ayuntamiento de referencia de Canarias y entre muchos ayuntamientos a nivel nacional en materia de vivienda”.
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Pablo Rodríguez y Carolina Darias
Mejora de la eficiencia energética
Las actuaciones permitirán mejorar la eficiencia energética de los edificios con la instalación de aerotermos, la mejora de la pintura exterior, el aislamiento térmico de las cubiertas, así como la instalación de paneles solares en las cubiertas. De este modo, se estima alcanzar en ambos entornos una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 60%.
Además de las mejoras en materia energética, se mejorará el espacio exterior aledaño, cumpliendo con las normas de accesibilidad y renovando redes de infraestructuras que dan servicio a las viviendas.
Este convenio se suma a los acuerdos suscrito entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la rehabilitación integral de 899 viviendas en La Paterna, que ya está desarrollándose, además de la construcción dos promociones en Tamaraceite Sur: un edificio de 36, que ya está en ejecución, y otro de 130.
El 40 aniversario de La Palma como Reserva de la Biosfera es el motivo del cupón de la ONCE del martes, 31 de octubre. La imagen se verá en cinco millones de cupones
José Antonio López, delegado de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Pablo Díaz Cobiella, consejero de Cultura, Patrimonio, Artesanía y Educación del Cabildo Insular de La Palma, y Ernesto Aguiar, director Ejecutivo de la Fundación Canaria de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, han presentado este cupón, ilustrado con una fotografía de la Finca El Canal y Los Tilos.
La Palma fue la primera isla en España en contar con el reconocimiento internacional de Reserva de la Biosfera para la Finca El Canal y Los Tiles, en el año 1983. El entorno es una muestra especialmente bien conservada de la laurisilva canaria, bosque relicto de la Era Terciaria.
La isla en su totalidad fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en 2002
En el año 1998, se amplía el territorio declarado, y pasa a tener un total de 13.931,15 hectáreas. Y en noviembre de 2002, la totalidad del territorio insular es declarado Reserva Mundial de Biosfera, incluyendo además dos Zonas de Especial ConservaciónMarinas.
La Reserva de la Biosfera de La Palma tiene como objetivo la conservación de la diversidad biológica y cultural de la isla, así como el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Para ello, se promueve la investigación científica, la educación ambiental y la participación activa de las comunidades en la gestión de la reserva.
Gran Canaria se prepara para las lluvias que puedan caer en los próximos meses. Una cuadrilla de limpieza del Cabildo de Gran Canaria está estos días adecentando y limpiando los barrancos para evitar que el agua arrastre la basura en temporada de lluvias.
Estos días, la limpieza se centra en el barranco de Veneguera, que debido a su orografía es bastante complicado, por lo que les obliga a dedicarle tres semanas de trabajo.
Todos los elementos vegetales son reutilizados y, muchos de ellos, puestos a disposición de los vecinos para su uso. Estos trabajos también son útiles de cara a la prevención de incendios, ya que limpia todo aquellos elementos que pueden servir de combustible para las llamas.
El pleno del Parlamento de Canarias abordó en la sesión de control al Gobierno la especial situación que vive Canarias con la llegada de miles de migrantes a sus costas
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha respondido en el pleno del Parlamento a preguntas sobre el gasto público o la crisis migratoria. También fue preguntado por los grupos parlamentarios sobre las listas de espera sanitarias, el presupuesto autonómico de 2024 o la investidura del presidente del Gobierno de España.
Respuesta «insuficiente» del Gobierno a la migración
Fernando Clavijo ha tildado de «insuficiente e inadecuada» la respuesta del Gobierno central a la llegada incesante de migrantes a las islas. Ha pedido que se articule «por ley» la derivación de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas.
En respuesta a sendas preguntas de PP y AHI en la sesión de control se ha mostrado comprensivo con el «enfado y la desesperación» de los ciudadanos de El Hierro porque la acción del Estado «está llegando tarde», más aún cuando «se advirtió» desde el Ejecutivo canario a comienzos del verano.
En ese sentido, ha indicado que se ha puesto sobre la mesa una «planificación» y ahora «hay que cumplirla», entre la que se incluye, por ejemplo, que la destrucción de los cayucos que se amontonan en el puerto de La Restinga debe ser «inmediata» porque dificulta a la pesca y el buceo.
Clavijo ha admitido también que les «desconciertan» las «contradicciones» de los ministerios en un momento en el que los recursos de Salvamento Marítimo, la Fiscalía o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado «no son suficientes».
El presidente ha reclamado una «respuesta extraordinaria a una situación extraordinaria» y ha apelado a la «unidad» de todos los grupos parlamentarios –al margen de Vox que se ha descolgado del pacto canario por la migración– para dar la «batalla» con la distribución de los menores, dado que se han traslado casi 600 a las islas capitalinas, casi el doble de lo comprometido por las comunidades autónomas en la última conferencia sectorial.
Fernando Clavijo, durante su intervención en el pleno del Parlamento este 25 de octubre de 2023.
Para el PP hay «desorganización y descontrol»
Juan Manuel García Casañas (PP) ha apuntado que la inmigración es un «asunto grave y preocupante«, que se nota «en las calles e institutos» porque se transmite «desorganización y descontrol» ante la llegada de más de 8.000 migrantes a El Hierro desde agosto.
Ha apuntado que el puerto de La Restinga «no aguanta más» por la acumulación de cayucos y basura en medio de la «indiferencia» del Gobierno de España y mientras el presidente en funciones, Pedro Sánchez, «se dedica a indultar y amnistiar». García Casañas no entiende como un ministro diga que van «sobrados de recursos», en referencia al del Interior, Grande-Marlaska, y otro (Escrivá) declara la emergencia migratoria, y ha destacado que en la isla no hay ninguna instalación del Gobierno central donde se preste servicios a los migrantes.
Raúl Acosta (AHI) ha señalado que El Hierro «no está dimensionada» para atender a la llegada masiva de migrantes porque la isla se ha convertido «en una Lampedusa o un Lesbos» en medio de una respuesta «tibia por no decir fría» del Gobierno central.
En esa línea ha insistido en que «la situación es muy delicada» pese a que los traslados de adultos «son casi inmediatos», debido a que hay una «presión enorme» y los recursos de acogida están «extenuados», entre ellos los propios voluntarios, que corren con los gastos «de gasolina y bocadillos».
Niega despilfarro de recursos públicos y Vox le insta a cerrar entes y revisar las consejerías
Clavijo ha negado que el Ejecutivo despilfarre recursos públicos, ni el suyo ni los anteriores, mientras que el portavoz de Vox, Nicasio Galván le ha pedido el cierre de entes y empresas públicas y la revisión de la estructura de todas las consejerías.
En la sesión de control ante el Pleno del Parlamento ha lamentado que Vox se haya desmarcado del ‘pacto canario por la migración‘ por lo que no entiende que Galván venga a «dar lecciones» cuando no se compromete con las personas que huyen «del hambre y la miseria».
Ha dicho que los «magníficos funcionarios» de la comunidad autónoma «velan por el bien del dinero público» y lo que hay son «diferencias sobre prioridades» fruto de las reglas de la propia democracia y para 2024 ha valorado que se haya elaborado un presupuesto «con prudencia» pese a «todas las incógnitas» que hay como la falta de regla de gasto, los objetivos del déficit o las liquidaciones.
Eficacia en el gasto
Con todo, ha indicado que hay que ser «eficaces» en el gasto, que se va a orientar a los servicios básicos, si bien ha reconocido que los recursos son «insuficientes» pues Canarias requiere de «más presupuesto y comprensión» por parte del Gobierno central y la UE.
Galván ha indicado que las familias «deben ser el centro» de la ley de presupuestos y por ello ha pedido un documento «de base cero» para que todos los gastos «estén justificados y no se siga con la inercia» de todos los años.
Ha apuntado que, según cifras de Eurostat, Canarias ya es la sexta RUP en renta per capita y por ello ha pedido revisar toda la estructura autonómica con el fin de aumentar la productividad, la creación de empleo y la atención a las familias y acabar con los entes que «sirven para agencias de colocación». En esa línea ha pedido al presidente que use el presupuesto como «trampolín para bajar impuestos» y que baje el gasto «político e improductivo», por ejemplo el de la publicidad institucional. «Hay entes que no aportan nada y consumen recursos necesarios, sea valiente y nos tendrá a su lado», ha agregado.
Compromiso con la Sanidad
El presidente de Canarias ha afirmado que si el Ejecutivo finaliza la presente Legislatura gastando más recursos en Sanidad y obteniendo peores resultados, «habremos fracasado». «Eso es algo que vamos a luchar y a pelear para que no ocurra así», apostilló.
Por ello, se ha comprometido a revertir la situación que se ha encontrado la actual consejera, Esther Monzón, «de desánimo, conflictividad, deterioro, abandono e improvisación«, añadiendo que «no se pueden tener tres o cuatro consejeros en una legislatura y cinco directores del SCS en la mayor pandemia y pretender que haya una gestión seria, rigurosa y coherente».
Así lo ha expuesto en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, acerca de las medidas que se han adoptado por parte del Gobierno de Canarias para reducir las listas de espera que padecen los pacientes canarios.
Casimiro Curbelo este miércoles, 25 de octubre, en el Parlamento de Canarias.
En su intervención, Casimiro Curbelo señaló que cada día se dedican mas recursos a la sanidad pero «no encontramos la respuesta adecuada para los pacientes canarios que hoy la sufren». Asimismo, indicó que los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica han pasado de 24.800 a 36.800 entre 2019 y junio de este año, y la media de espera de 127 a 153 días.
De ahí que pidiese al Gobierno de Canarias que haga un diagnóstico de lo que está sucediendo en el sistema sanitario, pues «no me gustaría que terminara la Legislatura y ocurriera lo que está ocurriendo hoy con la sanidad. Los canarios no se lo merecen y disponemos de medios adecuados para atender la realidad».
«Lo que se presupuesta se gasta»
Por su parte, Fernando Clavijo destacó que en el proyecto de presupuestos de 2024, aprobado el pasado lunes, se ha hecho un esfuerzo importante por ir a unas cuentas «que reconozcan la realidad», evitando así «presentar un presupuesto bonito y empaquetado que luego, cuando vas a la ejecución del mismo, se parece un huevo a una castaña». «Lo que se presupuesta se gasta«, recalcó Clavijo, quien quiso dejar claro que los miembros del Gobierno serán responsables de que las partidas que están en cada departamento se ejecuten adecuadamente y de dar las explicaciones pertinentes en la Cámara autonómica si finalmente esto no es así.
En el caso concreto de Sanidad, indicó que para revertir la actual situación y aliviar las listas de espera se van a implantar medidas como una plataforma para tener un historial clínico único; fidelizar que se queden los MIR; consultas médicas virtuales; apertura de quirófanos por las tardes; alquiler de quirófanos privados; entre otras.
Presupuestos canarios para 2024
El presidente de Canarias ha defendido la «prudencia» con la que se ha elaborado el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024, saliendo así al paso de las acusaciones de «fraude electoral» hechas por parte de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) al no cumplirse con el compromiso de bajar el IGIC en dos puntos.
«Ser imprudente y ser fraude es matricular a niños de 0 a 3 años y no tener ni las aulas hechas«, afirmó el presidente canario en respuesta a las acusaciones del portavoz del Grupo Parlamentario de NC-BC, Luis Campos, quien criticó el «fraude electoral» de Coalición Canaria al no cumplir con «la madre de todas las medidas electorales» de bajar el IGIC del 7% al 5%. «Se fue la bruma de los 100 primeros días y se disipó el engaño. Fraude electoral masivo. Esa sí es una característica de este presupuesto», afirmó el portavoz.
«Engañaron a la ciudadanía»
Luis Campos acusó a los miembros del Gobierno de estar hoy sentados en la bancada azul del Parlamento porque «engañaron a la ciudadanía con una promesa que no han llevado a cabo«. «Cometieron un fraude electoral. Son ustedes el Gobierno del fraude», insistió Luis Campos, quien se negó a aceptar que la prudencia sea la justificación para no bajar el IGIC, pues estos presupuestos aumentan «como nunca antes en la historia de Canarias en términos absolutos».
Luis Campos, diputados de NC durante la sesión plenaria de este miércoles 25 de octubre.
El diputado también acusó al Gobierno de CC y PP de pretender «meter la mano en los bolsillos de los canarios» al prever los presupuestos una subida del IGIC de un 16,7% respecto al Gobierno anterior. «Ustedes se van a enriquecer utilizando sus propios argumentos y sus propias palabras. Son el Gobierno de la incoherencia y del fraude; han practicado un fraude electoral masivo», reiteró Campos.
«Certeza, prudencia y gasto público»
Frente a estas críticas, Fernando Clavijo se defendió diciendo que las líneas fundamentales de los presupuestos canarios para 2024 son «la certeza, la prudencia y la priorización del gasto público y el alivio fiscal«, y quiso dejar claro a Luis Campos que el Ejecutivo que preside no ha elaborado estas cuentas «para agradar» a NC-BC.
«Son los presupuestos que consideramos necesario, luego me preocuparía que usted estuviese encantado», ironizó el presidente, quien lamentó que la oposición siga criticando la bajada del IGIC cuando al final se ha optado por una bajada sectorial y no masiva. «Hagamos lo que hagamos, me da que no le vamos a agradar», afirmó el presidente.
En respuesta a otra pregunta del diputado David Toledo (CC) sobre el análisis de los presupuestos generales de la comunidad autónoma para 2024, Fernando Clavijo reconoció que al llegar al Gobierno se ha encontrado con «una Canarias peor a la que dejaron en 2019» y que, a partir del próximo ejercicio, se va a tener que enfrentar de nuevo a las reglas fiscales que marque la Unión Europea.
David Toledo, durante la sesión plenaria de este miércoles 25 de octubre en el Parlamento de Canarias.
En consecuencia, señaló que el Gobierno autonómico se ha marcado unas prioridades para comenzar a trabajar, en primer lugar, elaborando un nuevo presupuesto que destina 576 millones de euros más a Sanidad (+15%), 89 millones más a Educación (+4,4%), 33 millones más a Bienestar Social (+4,9%) y 330 millones para hacer frente a la subida salarial del 0,5% de los empleados públicos.
Clavijo dice a Torres que en el Parlamento no dirá qué hará CC en investidura de Sánchez
Fernando Clavijo ha dicho al diputado del grupo Socialista Ángel Víctor Torres que en el Parlamento regional no hablará de lo que su partido, Coalición Canaria (CC), del que es secretario general, hará en relación a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español.
Respuesta que Fernando Clavijo ha dado a Ángel Víctor Torres, después de que éste, anterior presidente de Canarias, preguntase qué es lo prioritario para el actual titular del gobierno canario respecto a la investidura en el gobierno central.
Ángel Víctor Torres ha cuestionado a Fernando Clavijo si ordenará a CC votar sí a la investidura de Pedro Sánchez si el PSOE firma la llamada agenda canaria.
«El Gobierno de Canarias será leal al de España»
Fernando Clavijo garantizó que el gobierno canario será leal al de España, «no le quepa la menor duda», ha dicho, pero en este momento se está en una sesión de control al ejecutivo regional, y aseguró que en otro lugar responderá como secretario general de Coalición Canaria.
Ángel Víctor Torres invitó a Fernando Clavijo a mirar la hemeroteca para comprobar cuántas preguntas le hicieron a él sobre cuestiones del PSOE cuando era presidente de Canarias, y recordó que comparten que no quieren nuevas elecciones generales porque serían perjudiciales para Canarias.
El también secretario general del PSOE canario tendió la mano de su partido para mejorar la agenda canaria y conseguir el apoyo por el interés de los ciudadanos de las islas.
Fernando Clavijo repitió que como secretario general de Coalición Canaria responderá en otros espacios pero en el Parlamento regional habla como presidente de Canarias.
El buque «Norwegian Dawn» visitó este miércoles la isla de Tenerife por primera vez, donde coincidió con otros dos cruceros
El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió hoy miércoles la primera visita del crucero ‘Norwegian Dawn’, que arribó con 2.197 pasajeros y 1.024 tripulantes a bordo / PUERTOS DE TENERIFE
El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió hoy miércoles la primera visita del crucero ‘Norwegian Dawn’, que arribó con 2.197 pasajeros y 1.024 tripulantes a bordo. Con motivo de esta primera escala fue la máxima responsable Comercial de Puertos de Tenerife, Luz Marina Espiau, quien hizo entrega al capitán del buque, Ronny Borg, de la tradicional metopa conmemorativa de esta primera visita.
Esta embarcación de la naviera Norwegian Cruise Line, consignada en Tenerife por Intercruises, ondea bandera de Bahamas y cuenta con 294 metros de eslora y 32 metros de manga.
También visitará Gran Canaria y Lanzarote
Respecto a su itinerario, arribó sobre las 11.00 horas al Muelle Sur procedente de Lisboa y partirá esta noche, a las 23.00 horas, rumbo al puerto de La Luz, en Gran Canaria, como parte de un itinerario que también le llevará a Arrecife, Agadir, Casablanca, Cádiz, Motril, Ibiza, Palma de Mallorca y Valencia.
Esta mañana coincidieron en puerto tres cruceros. El «Norwegian Dawn», el buque «Seabourn Sojourn» y el «Mein Schiff 1».
En lo que resta de mes, arribarán a Santa Cruz de Tenerife dos cruceros más. el «Azura», que atracará el 26 de octubre en puerto, y el «Spitsbergen», que está previsto que llegue el 27 de octubre.
En Telde, Gran Canaria, se desplomó durante la noche uno de los Laureles de Indias que dan sombra en la plaza de San Juan, en pleno centro del municipio. En ese momento no se encontraba nadie en la plaza, por lo que no se produjeron daños personales.
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Juan Francisco Artiles, concejal de Parques y Jardines de Telde
Se trataba de un ejemplar de Laurel de India que tenía más de un siglo de vida y al cual, en los últimos años, se le habían aplicado distintos tratamientos fitosanitarios.
Desde primera hora el consistorio recogió el árbol y ha procedido a estudiar los motivos de su caída.
El Ejército del Aire se encuentra realizando maniobras en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. Se enmarcan dentro del ejercicio Ocean Sky 2023, el principal adiestramiento de las unidades aéreas de combate
Cerca de un millar de militares pertenecientes a seis ejércitos europeos llevan a cabo estas semanas el ejercicio de adiestramiento y evaluación Ocean Sky 2023 en espacio aéreo de Canarias para ensayar cómo «ganar el aire» en situaciones de conflicto.
Así lo ha afirmado el coronel Rafael Hernández Maurín, jefe de la sección de adiestramiento y evaluación de este ejercicio, que busca preparar a los soldados del aire de los países participantes (España, Portugal, Grecia, Turquía, Italia y Francia) para posibles situaciones bélicas en base a distintos escenarios de preparación.
El objetivo es «ganar el aire», es decir, lograr una «supremacía aérea» que dé cobertura a cualquier operación terrestre que se pueda llevar a cabo, en una operativa de entrenamiento «bastante compleja» que supone «una suerte de coreografía» en el aire en la que participan decenas de aviones de combate, siendo los cazas los más numerosos.
Los ejercicios de adiestramiento Ocean Sky 2023 se llevan a cabo esos días en el espacio aéreo de Canarias
Canarias cuenta con un espacio aéreo ideal para realizar estos ejercicios
El espacio aéreo de Canarias es muy codiciado, según ha explicado el coronel, para este tipo de ejercicios de adiestramiento, que se celebran con carácter bianual en el archipiélago.
Y es que al sur de Canarias «hay un gran espacio aéreo de 200 por 160 millas que permite una mayor fluidez en estas operativas», lo que da ventajas como volar desde cerca del agua hasta una altura ilimitada; gozar de unas perspectivas mucho mayores de uso que en otros espacios aéreos europeos, y un entorno meteorológico que da posibilidades para el uso de más tecnologías.
Este Ocean Sky 2023 se ejecuta desde mediados de octubre y se espera que concluya a finales de esta semana, después de 15 días de ejercicios de distinta índole en la Base Aérea de Gando, con escenarios de combate, control aéreo y rescate de personas, entre otros.
Las Palmas de Gran Canaria fue sede de la cumbre de suministradores marítimos, en la que se abordaron los retos a los que se enfrentan en el futuro, la sostenibilidad y la búsqueda de nuevas oportunidades
Participantes de la cumbre de suministradores marítimos IMPA 2023 celebrada en Las Palmas de Gran Canaria
La cumbre de los suministradores marítimos internacionales se inició con una apertura institucional de José Mayor, secretario general de Provicanarias, junto a Dácil Domínguez, directora gerente de Proexca, y Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, para tratar asuntos relacionados los retos y desafíos de la industria. En este primer lugar Mayor reivindicó la figura de los empresarios portuarios, a los que se debe la parte más importante de la promoción del Puerto de Las Palmas, además del riesgo financiero que asumen.
Dácil Domínguez señaló como uno de los retos más importantes la transición energética, mientras que la consejera del Cabildo habló de las nuevas oportunidades que se abrían al sector, apuntando al avituallamiento como uno de los pilares principales.
La mesa redonda la protagonizaron Carmen Reguero, de la ZEC; Guillermo Quintana de la SPEGC; y Jerónimo Falcón, de Proexca. Falcón se refirió al puerto grancanario como un caso de éxito en todos los sentidos por sus tráficos, servicios y tejido empresarial dinámico, atento a las necesidades de los clientes. Los técnicos de la ZEC y SPEGC incidieron en las ventajas de invertir en Gran Canaria.
Alfredo Serrano, director de Cruise Lines Internacional Association, que representa a los armadores de cruceros, hizo un somero repaso del sector destacando la importancia de Canarias con 2,5 millones de crucerista al año. En este sentido solicitó colaboración a las autoridades competentes para que se facilite el cambio de tripulaciones y los controles aduaneros al alcohol y tabaco.
Eric Ticó, presidente de la Federación Española de Transitarios, resaltó las características del Puerto de Las Palmas por ser altamente competitivo y abogó por que la Aduana no los considere un problema sino parte de la solución. Por último dijo que depende de ocho ministerios para sus labores diarias, por lo que piden una ventanilla única.
En La Palma se vuelven a enfrentar a la pica. La situación afecta al ánimo y la economía de los agricultores de la isla
En la isla de La Palma los agricultores vuelven a enfrentarse a la pica. Esto supone que se hayan tirado a la basura más de millón y medio de kilos de plátanosa la basura.
Según los agricultores afectados «estamos subsistiendo de las ayudas, pero las ayudas para pagar la deuda que genera el agua, los abonos, los insumos… no para nosotros sobrevivir. Estamos mal viviendo. Y volvemos a ver cómo se tiran nuestros plátanos a la basura, a los vertederos…».
Juan Carlos Rodríguez de la «Plataforma por un precio justo del plátano» asegura que unos 800 agricultores han abandonado el sector. Como asegura «la gente está cansada de venir al campo y no cubrir ni siquiera el coste de cultivar».
Fotograma del vídeo compartido por los agricultores de la pica de plátanos en La Palma
Por su parte, desde la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias aseguran que esta situación se ha debido a «una producción excesiva de plátano con las temperaturas que hemos tenido, con lo cual, las marcas que tenemos semanalmente no las puede asumir el mercado. Es un mecanismo de regulación que tiene Europa no solo para el plátano sino para diferentes productos». El consejero Narvay Quintero ha afirmado que esta retirada «no es la mejor medida».
Los clubes se localizaban en San Bartolomé de Tirajana y en ellos se han intervenido 3,9 kilos de cogollos de marihuana y 658 gramos de hachís
Vídeo: Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido en Gran Canaria a siete personas por vender droga en clubes de cánnabis. Los detenidos son cuatro hombres y tres mujeres, de entre 56 y 22 años.
Los hechos ocurrieron en San Bartolomé de Tirajana, donde presuntamente procedían a vender droga en clubes de cánnabis. En ellos se han intervenido 3,9 kilos de cogollos de marihuana y 658 gramos de hachís.
Denunciados por comerciantes de la zona
Según ha informado este miércoles la Jefatura Superior de Policía de Canarias en un comunicado, las detenciones se han llevado a cabo tras la investigación iniciada por la Policía, a raíz de varias denuncias presentadas por comerciantes de zonas comerciales del sur de la isla.
En los tres registros que se practicaron, se intervinieron además 373 euros en efectivo, así como numeroso material necesario para el pesaje y distribución de las sustancias.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. La nota precisa que dos de los arrestados contaban con antecedentes policiales.
Cinco clubes cannábicos intervenidos en el último mes
En el último mes se han intervenido cinco clubs canábicos de Gran Canaria: dos en la capital y tres en San Bartolomé de Tirajana, con diez detenidos en total. Cuando se reciben denuncias por el gran trasiego de personas, es cuando los agentes investigan.
Los dos de Las Palmas de Gran Canaria se encontraban cerca de un colegio y un centro deportivo. En el sur, dentro de centros comerciales, lo que hacia más visible la actividad delictiva y, por tanto, las denuncias.
Según la legislación, estos clubes no pueden cultivar ni distribuir estupefacientes a terceras personas.