Todas las islas, afectadas por las lluvias

0

A las 07:00 horas de este viernes, las lluvias habían afectado ya a toda Canarias, incluyendo también a La Graciosa. En zonas de Tenerife se han registrado 29,9 litros por metro cuadrado

A las 07:00 horas de este viernes, las lluvias habían afectado ya a toda Canarias, incluyendo también a La Graciosa. Las lluvias registradas están relacionadas con los restos de un frente que está asociado a la borrasca Aline, que dejó fuerte inestabilidad en la Península.

El frente ya se ha alejado de las islas de La Palma y Lanzarote, por lo que durante el resto del día en estas islas se esperan cielos nubosos. Las lluvias se pueden repetir en las zonas norte de las islas más montañosas. Serán más persistentes en el norte de Tenerife y Gran Canaria. También, pueden caer unos chubascos en Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.

27 litros por metro cuadrado en Tenerife

La zona de El Bailadero, en Tenerife, ha registrado hasta las 14:00 horas de este viernes 29,2 litros por metro cuadrado. Se trata de la zona en la que más lluvias se han registrado hasta el momento durante la jornada.

La siguiente isla más afectada por los chubascos es Gran Canaria, seguida de La Palma. Los datos de la AEMET reflejan que durante toda la madrugada las lluvias han afectado a toda Canarias. Ya con el inicio del día, los chubascos han remitido en diversos puntos.

Lluvias en El Hierro
Varias personas pasean bajo la lluvia, a 6 de junio de 2023, en Frontera, El Hierro / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023

El tiempo en Canarias el fin de semana

Este sábado va a ser una jornada de transición y las lluvias volverán la jornada del domingo. Los meteorólogos están pendientes de una segunda borrasca que se va a aproximar al Archipiélago en dicha jornada.

Si se cumple la previsión, se quedará en el entorno de Madeira, pero va a condicionar el tiempo en las islas. Esto aportará inestabilidad y dejará probablemente lluvias en toda Canarias.

Aline causa estragos en muchas zonas de España

La borrasca Aline está causando estragos en muchas zonas de España. 15 comunidades autónomas y Melilla están este viernes en aviso amarillo, naranja o rojo por lluvias, viento o fenómenos costeros. Este frente está barriendo la Península de oeste a este.

En Madrid, se han resgistrado de precipitaciones históricas, 114 litros entre las 12 y las 8 de la tarde, algo que no sucedía desde hace un siglo. Calles anegadas de agua, cortes en varias líneas del metro… También, en Andalucía con 700 incidencias, rachas de viento 100 km/h en Mallorca y olas de hasta 10 metros en el Cantábrico.

Vídeo: RTVC

Santa Cruz de La Palma inicia los preparativos de las Fiestas Lustrales 2025

Se trata de Las Fiestas Lustrales más esperada en La Palma tras suspenderse las fiestas en 2020 debido a la pandemia

Reunión para la constitución de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma 2025 / Ayuntamiento Santa Cruz de La Palma.
Reunión para la constitución de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma 2025 / Ayuntamiento Santa Cruz de La Palma.

El salón de Plenos acogió este jueves el primer encuentro de este organismo actualizado con los representantes del actual mandato municipal para celebrar en Santa Cruz de La Palma “la Bajada de la Virgen más esperada de su historia”

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen ha quedado constituido en la tarde de este jueves. A partir de ahora se comenzará a trabajar en la organización de las Fiestas Lustrales 2025.

Miembros del Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen de La Palma

Este grupo institucional y multidisciplinar de catorce personas queda presidido por el alcalde de Santa Cruz de La Palma y presidente del Consejo Rector, Asier Antona, y como vicepresidente, el primer teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Raico Arrocha; los ediles Saray González, Juan Guerra, Omaira Pérez, Alberto Jesús Perdomo, Juan José Neris y Maeve Sanjuán, actúan como vocales en representación de la Corporación local.

Igualmente conforman el nuevo Consejo Rector: Juan Ramón Felipe, en representación del Cabildo de La Palma; Antonio Acosta, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias; Luis Martín Herrera, presidente de la Sociedad Económica Amigos del País; Pedro Ferreiro, representando a las Asociaciones Empresariales de Santa Cruz de La Palma; Isabel Santos, del Foro Cívico, actuando como suplente Mauro Fernández; Beatriz González, representante del sector turístico de Santa Cruz de La Palma, actuando como suplente Dácil Pérez; y José Francisco Concepción Checa, en representación eclesiástico de la Diócesis Nivariense y párroco de la Iglesia Matriz de El Salvador.

Este acto contó, además, con la presencia como invitados del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio, y del historiador del arte de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento capitalino, Víctor Correa.

La pandemia impidió celebrar las Fiestas Lustrales en La Palma en 2020

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, intervino agradeciendo a todas las personas su voluntad y predisposición para trabajar de forma conjunta y consensuada en “la celebración de las Fiestas Lustrales 2025, las más esperadas y deseadas de la historia de la Bajada de la Virgen” después de que “la pandemia por COVID-19 impidiera festejar en 2020 esta manifestación cultural que es seña de identidad de la población palmera”.

En el orden del día se ha comenzado a diseñar un borrador del calendario de los principales actos que se desarrollarán en 2025, con el fin de iniciar a la mayor brevedad posible la logística necesaria para que la Bajada de la Virgen pueda desarrollarse con éxito.

El precio del petróleo marca máximos desde septiembre ante las tensiones en Oriente Próximo

0

El coste del barril de Brent es ligeramente superior al precio de hace un año

Industria de petróleo / Europa Press
Industria de petróleo / Europa Press

El precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, repuntaba este viernes. Lo hacía hasta niveles máximos desde finales de septiembre ante la incertidumbre sobre la situación en Oriente Próximo.

En concreto, el barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a encarecerse hasta los 93,47 dólares, frente a los 92,38 dólares del cierre de ayer.

De su lado, el crudo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, subía hasta los 90,78 dólares por barril desde los 89,37 dólares del jueves.

Precios del petróleo a niveles de 2022

De este modo, el precio del barril del Brent alcanza niveles ligeramente superiores a los registrados hace un año. Por su parte en el caso del WTI el coste es alrededor de un 5% superior al de las mismas fechas de 2022.

Ucrania asegura haber matado a cerca de 1.400 militares de Rusia durante el último día de combates

Los datos de la bajas rusas desde el Gobierno de Ucrania son mucho mayores a los ofrecidos por las autoridades rusas

Soldado de Ucrania / Europa Press
Soldado ucraniano / Archivo Europa Press

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este viernes haber matado a cerca de 1.400 militares rusos en combates registrados durante las últimas 24 horas. Han resaltado que más de 292.000 combatientes de Rusia han fallecido desde el inicio de la invasión del país, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano indicó en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que «las pérdidas totales en combate del enemigo» durante las últimas 24 horas han sido de 1.380 combatientes. Estas cifras eleva a 292.060 el total desde el inicio de la guerra.

Balance de bajas rusas desde Ucrania

Además, destacó que desde el estallido del conflicto se han destruido 5.047 carros de combate, 7.012 sistemas de artillería, 548 sistemas de defensa antiaérea. También han causado baja 320 aviones, 324 helicópteros, 5.326 drones, 1.535 misiles de crucero, 20 embarcaciones y un submarino, así como 9.370 vehículos y tanques de combustible.

«Los datos están siendo actualizados«, ha destacado. «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha apuntado el Estado Mayor del Ejército ucraniano junto a los datos de bajas rusas, muy por encima de los reconocidos hasta la fecha por las autoridades de Rusia.

El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 33.904 –incluidos 1.248 durante los últimos 15 días–, cifras que da por «corroboradas» a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la cadena de televisión británica BBC.

Un ataque contra edificios residenciales en Gaza deja al menos 21 muertos

21 personas han muerto en un bombardeo de Israel contra edificios residenciales en el sur de la Franja de Gaza. La ONU lamenta la «inacción de la comunidad internacional»

Un ataque contra edificios residenciales en Gaza deja al menos 21 muertos
Un ataque contra edificios residenciales en Gaza deja al menos 21 muertos. Humo producido por bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Abed Rahim Khatib, Europa Press. 19/10/2023

Seis edificios residenciales en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, han sido el objetivo de un bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Allí, al menos 21 palestinos han muerto y 79 han resultado heridos.

Entre las víctimas mortales, que en su gran mayoría son mujeres y niños, hay ocho miembros de una misma familia, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

Previamente, un grupo de relatores especiales de Naciones Unidas ha lamentado la «inacción de la comunidad internacional» ante los crímenes de guerra cometidos por Israel tanto en la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), como en Cisjordania, donde han aumentado las operaciones del Ejército israelí en las últimas semanas.

Las autoridades de la Franja, controlada por Hamás, han cifrado en más de 3.800 los muertos por los bombardeos israelíes contra el enclave. Mientras, Naciones Unidas y diversas ONG han alertado del ahondamiento de la crisis humanitaria en Gaza a causa del «cerco total» impuesto por Israel. Señalan que unas 1.400 personas murieron y más de 200 fueron secuestradas en los ataques del grupo, respaldados por Yihad Islámica.

El derbi juvenil se juega este sábado en Televisión Canaria

TVC emite este sábado 21 de octubre, a partir de las 12:00 horas, el derbi canario de la División de Honor Juvenil

La televisión autonómica retransmite este sábado, 21 de octubre, a partir de las 12:00 horas, el derbi canario de la División de Honor Juvenil desde la Ciudad Deportiva de Tenerife.

Si el ascenso de la UD Las Palmas a Primera División ha dejado a la afición de las islas sin el tradicional derbi de los últimos años frente al CD Tenerife, aún podemos disfrutar de la emoción del clásico canario en las categorías juveniles. Las escuelas de ambas entidades se miden este sábado en la Ciudad Deportiva de Tenerife en el choque de División de Honor juvenil que se podrá seguir en directo en toda Canarias desde las cámaras de Televisión Canaria.

Una oportunidad para disfrutar del fútbol de unos jóvenes que en poco más de tres o cuatro años podrían estar en los primeros equipos de ambas entidades como ha sucedido con actuales estrellas del fútbol español como Ayoze Pérez, Jonathan Viera, Vitolo o Pedri.

Un emocionante partido que se podrá seguir desde las 12:00 horas a través de la antena de TVCanaria, desde la web de la cadena y a través del canal de YouTube de Deportes de RTVC.

https://youtube.com/watch?v=LAEQSNqvWKc%3Fsi%3DMDzLjW8BBE6iTIsP

Intervienen 950 kilos de cocaína en Tenerife ocultos en un barco procedente de Brasil

0

La droga se encontraba oculta en los contenedores que la propia tripulación del buque utilizaba para depositar los residuos del viaje

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta, han intervenido en Santa Cruz de Tenerife 950 kilos de cocaína que viajaban ocultos en un buque procedente de Brasil.

Como resultado de las labores propias de control de mercancías realizado por la Unidad de Análisis de Riesgos de la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE de Santa Cruz de Tenerife, se procedió a inspeccionar la mercancía y la carga rodada en un buque, con origen Rio de Janeiro (Brasil) y destino Amberes (Bélgica), que había atracado el pasado 7 de octubre en el muelle de Santa Cruz de Tenerife.

Droga localizada por la Agencia Tributaria y la Guardia Civil / Agencia Tributaria

La droga en el interior de tres contenedores de basuras

Como resultado de la inspección, que fue realizada de forma conjunta por funcionarios de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera y por agentes de la Sección de Resguardo Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del puerto de Santa Cruz de Tenerife, se localizó en el interior de tres contenedores una serie de bultos sospechosos que podían contener sustancias estupefacientes. Estos contenedores eran utilizados por la tripulación del buque para depositar los propios residuos generados durante el viaje, e iban a ser descargados por una empresa de retirada de residuos que se encarga de este servicio.

Interior de los contenedores donde localizaron la droga en el interior del buque / Agencia Tributaria

65 bultos con droga

Al realizar la inspección de los contenedores se detectaron en su interior 65 bultos de diferentes tamaños. Una vez realizado el narcotest, los agentes comprobaron que se trataba de paquetes de cocaína, con un peso aproximado de 950 kilos.

El buque venía realizando una ruta por diferentes puertos de Sudamérica y la parada previa a Rio de Janeiro fue en el puerto también brasileño de Santos. Allí, las autoridades brasileñas sorprendieron a un individuo intentando ocultar 350 kilos de cocaína en el motor de un camión que se encontraba dentro del buque y fueron vaciados los contenedores de residuos. Posteriormente, el buque se dirigió a Rio de Janeiro y desde allí partió con destino Tenerife.

Los hechos fueron puestos en conocimiento del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Santa Cruz de Tenerife.

Imagen de la droga localizada en Tenerife en el barco procedente de Brasil / Agencia Tributaria
Imagen de la droga localizada en Tenerife en el barco procedente de Brasil / Agencia Tributaria

Firmado el Pacto Canario por la Migración

0

El Gobierno y la mayoría de los grupos parlamentarios han firmado el Pacto Canario por la Migración. Recoge demandas al Estado y a la UE para que cumplan en la gestión de la crisis migratoria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de la mayoría de los grupos parlamentarios han firmado este jueves el Pacto Canario por la Migración. El documento, del que solo se ha desmarcado Vox, recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que “cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria” que experimenta el archipiélago.

Ejecutivo autonómico y portavoces de los grupos del Parlamento de Canarias reclaman al Gobierno de España una “política migratoria de Estado que contemple el fenómeno en su totalidad” y que “mejore la coordinación entre los distintos organismos de las administraciones públicas con competencias” en migración.

Respuesta a la crisis migratoria

Reunión de los portavoces parlamentarios en la que se ha firmado el Pacto Canario por la Migración / Gobierno de Canarias

Tras la rúbrica de este acuerdo, el presidente de Canarias ha agradecido a los portavoces parlamentarios su “generosidad” para sentarse y consensuar un documento que permita dar una respuesta a la “situación dramática” que atraviesa Canarias por la crisis migratoria. Fernando Clavijo considera que se lanza “un buen mensaje” al Gobierno de España y a las Cortes Generales para que escuchen al archipiélago y “no sea Canarias en solitario la que tenga que soportar toda la presión migratoria”.

El Pacto Canario por la Migración rubricado este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno pide al Estado para que recupere la Comisión Delegada de Asuntos Migratorios, además de establecer “un sistema de coordinación permanente dentro del Gobierno del Estado” y un “modelo de integración y coordinación tanto de la Administración General del Estado como de las diversas comunidades autónomas y de los ayuntamientos” para mejorar la respuesta a la crisis migratoria.

Asimismo, el documento contiene varios apartados con peticiones expresas para que “se mejore la respuesta a la llegada de personas migrantes a las costas canarias planificando una red o estructura de acogida estable en todo el territorio del Estado” y “permitiendo la movilidad o traslado de migrantes por el conjunto de las comunidades autónomas”.  También se reclama “que se dote de personal y medios materiales suficientes a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, al igual que a las unidades de Salvamar.

El Pacto Canario por la Migración incluye un apartado en el que se apuesta por la creación de un fondo económico específico “para contribuir a la financiación de los servicios municipales y autonómicos que se ven afectados por la atención e integración de las personas migrantes”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i) ha presidido esta reunión para el Pacto Canario de Migración / Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i) ha presidido esta reunión para el Pacto Canario por la Migración / Gobierno de Canarias

Menores migrantes

El acuerdo dedica una especial atención a la atención y tutela de los menores migrantes no acompañados en un momento en que Canarias acoge ya más de 4.000. En concreto, Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios piden “que se cumplan definitivamente los compromisos adquiridos por para del Gobierno del Estado para que impulse un mecanismo de acogida de corresponsabilidad entre todas las comunidades”. También se solicita a Madrid que realice las “modificaciones normativas necesarias” para que las competencias de menores extranjeros no acompañados “no sean exclusiva de las comunidades a que llegan”.

Peticiones a la Unión Europea

En cuanto a la UE, el documento firmado este jueves incluye un paquete de peticiones entre las que destacan “un mayor despliegue del Frontex en Canarias” y la puesta en marcha de medidas efectivas para luchar contra las mafias y mejorar las condiciones de vida en los países de origen y tránsito de migrantes. Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios también solicitan a la Comisión Europea que habilite fondos y recursos extraordinarios para “atender el drama humanitario que vive” Canarias.

Compromisos del Gobierno de Canarias

El texto recoge además compromisos adquiridos por el Gobierno de Canarias como “articular mecanismos de derivación equilibrados, justos y proporcionales, puestos en marcha lo más rápido posible, entre las distintas islas, en cualquier punto de nuestras costas a los que hayan arribado los menores no acompañados.

El Ejecutivo autonómico también reforzará “los equipos de asistencia sanitaria -en las situaciones de llegadas masivas de inmigrantes- para asegurar una adecuada cobertura de los migrantes de manera que suponga el menor menoscabo posible de la actividad ordinaria del Servicio Canario de la Salud y de los equipos de emergencia”.

Este Pacto Canario por la Migración se ha sellado durante la segunda reunión monográfica convocada por el presidente del Gobierno para analizar la crisis migratoria que sufre el archipiélago con la llegada de más de 23.000 migrantes en lo que va de año. Además de Fernando Clavijo, han firmado el documento Sebastián Franquis (PSOE), José Miguel Barragán (CC), Luz Reverón (PP), Luis Campos (NC), Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (AHI). Aunque ha participado en los dos encuentros, ha declinado firmar el acuerdo el portavoz de Vox, Nicasio Galván.

Rescatan seis pateras con 436 migrantes en Canarias

0

Las pateras fueron auxiliadas en aguas canarias durante la madrugada y la mañana de este jueves y los migrantes desembarcaron en Fuerteventura, Tenerife, El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote

Salvamento Marítimo ha rescatado seis embarcaciones con 436 migrantes a bordo en Canarias en las últimas horas. 59 de ellas eran menores de edad. Las embarcaciones fueron conducidas hasta Fuerteventura, Tenerife, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria.

La Guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, ha socorrido este jueves a unos 18 kilómetros al este de Lanzarote a 44 inmigrantes de origen magrebí que intentaban llegar a la isla en una neumática, entre ellos un niño. Todos ellos han desembarcado en el puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo
La Guardamar Talía, de Salvamento Marítimo, ha socorrido este jueves a unos 18 kilómetros al este de Lanzarote a 44 inmigrantes de origen magrebí que intentaban llegar a la isla en una neumática, entre ellos un niño. Todos ellos han desembarcado en el puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo

Al sur de Tenerife llegó este miércoles por la noche una expedición conformada por 96 personas de origen subsahariano. 36 de ellos eran menores. Una vez en tierra, en el muelle de Los Cristianos, hubo que prestar asistencia sanitaria a tres de sus integrantes.

Posteriormente, en el muelle de Gran Tarajal, al sur de Fuerteventura, fueron desembarcados 80 varones de origen subsahariano en buen estado de salud, según ha asegurado el 112.

Vídeo: RTVC

Rescates en la madrugada

80 migrantes rescatados que viajaban en una patera que llegó a Canarias este jueves
La Salvamar Ízar, de Salvamento Marítimo, ha rescatado esta noche a 80 migrantes subsaharianos que intentaban llegar en una neumática a la costa de Fuerteventura y los ha trasladado al puerto de Gran Tarajal, en esa misma isla / EFE/Carlos de Saá

Las otras dos pateras, con 90 y 74 migrantes, llegaron a Canarias durante la madrugada. La Salvamar Alphertaz acompañó hasta Los Cristianos a una una embarcación con 90 personas. Había 67 varones, una mujer y 22 menores. La embarcación fue detectada el SIVE cuando navegaba a 19,4 kilómetros al sur de Punta Rasca.

Y sobre las 04.00 horas, una cuarta expedición formada por otros 74 subsaharianos (69 varones, cuatro mujeres y un menor) tomó tierra en La Restinga, al sur de El Hierro. Fue acompañada por la Salvamar Adhara, que los localizó cuando navegaban a 15 kilómetros al sur de esta localidad. 

Dos más auxiliadas durante la mañana

También ha llegado este jueves otra embarcación con migrantes a Gran Canaria. Ha sido al muelle de Arguineguín. Un total de 52 subsaharianos venían en ella. En concreto, 40 hombres, 11 mujeres y un bebé. Al menos uno de sus ocupantes ha tenido que ser evacuado en camilla hasta un centro hospitalario.

Por último, la Guardamar Thalia de Salvamento Marítimo ha rescatado otra embarcación con 44 personas, entre ellos un menor. La ha trasladado hasta el muelle de Puerto Naos, en Lanzarote. fueron rescatados a unas 10 millas al este de Lanzarote.

Más información de este jueves:

Ultimátum de Bruselas a Meta y Tik Tok

0

Bruselas da una semana a Meta y TikTok para que expliquen medidas contra la difusión de bulos y violencia

Banderas europeas / Europa Press / archivo
Banderas europeas / Europa Press / archivo

La Comisión Europea ha informado este jueves de que ha contactado con Meta, propietaria de Instagram, WhastApp y Facebook, y con TikTok para exigirles información detallada en el plazo de una semana sobre las medidas que han tomado para cumplir con las nuevas reglas de la UE para poner coto a la difusión de desinformación y contenidos violentos y de odio, en una semana especialmente activa en las redes sociales por el conflicto en Oriente Próximo.

Esta notificación es el paso previo a que Bruselas valore la apertura de un procedimiento sancionador por incumplir las nuevas reglas de la Ley de Servicios Digitales europea y que, en última instancia, prevé multas para las empresas que no corrijan las irregularidades al final del proceso.

Meta tiene que dar explicaciones a la Unión Europea tras el ultimátum de Bruselas

Tanto en el caso de Meta como en el de TikTok, el Ejecutivo comunitario prevé dos plazos para que las plataformas respondan a sus preguntas, de modo que deberán primero explicar a más tardar el próximo 25 de octubre sobre las evaluaciones de riesgos y medidas de crisis tomadas para evitar la propagación de bulos, contenidos ilegales y discursos de odio desde que el pasado día 7 el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzara su ofensiva contra Israel.

Además, dispondrán de dos semanas más, hasta el 8 de noviembre, para informar a la Comisión Europea, en el caso de Meta, de cómo ha actuado para garantizar la integridad de las elecciones (este mes ha habido en Polonia y Eslovaquia, por ejemplo), y, en el de TikTok, sobre medidas de protección a los menores y de la integridad de las elecciones.

Ya la semana pasada, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, remitió un ultimátum similar al magnate Elon Musk para que diera explicaciones sobre la difusión de contenidos de odio en la plataforma de su propiedad ‘X’, antes conocida como Twitter.