Temperaturas veraniegas y cielos nubosos para el último día de agosto

0

Los cielos nubosos protagonizarán el último día de agosto en Canarias, que presentará una jornada con temperaturas agradables en el archipiélago

Vídeo RTVC

Este jueves las nubes seguirán siendo las protagonistas en Canarias. Predominarán los cielos nubosos con nubes a menos de 1.200-1.300 metros e intervalos de claros durante la tarde. Viento alisio generalmente moderado en costas y medianías, variable flojo en cumbres. En el Teide soplará del suroeste de flojo a moderado.

Temperaturas agradables, con máximas que no superarán los 32ºC en puntos del sur de las islas orientales y Tenerife. Se prevén pocos cambios en las temperaturas durante la semana.

En el mar, viento con rachas máximas entre 40-50 km/h en mar adentro de las costas del noroeste de Gran Canaria y Fuerteventura, así como el sur y noroeste de La Palma. Predominará la marejada y mar de fondo del nordeste < 1,6m.

Temperaturas veraniegas y cielos nubosos para el último día de agosto

Por islas:

EL HIERRO: Viento alisio moderado en costas y medianías, y variable flojo en cumbres. Cielos nubosos con intervalos de claros por la tarde. Temperaturas agradables que no superarán los 28 ºC en costas.

LA PALMA: Viento del Nordeste moderado en costas y medianías, girando al Este flojo +800m y de dirección variable flojo en cumbres. Predominan cielos nubosos con nubes a menos de 1.200m, intervalos de claros durante la tarde. Temperaturas máximas entre 26-28 ºC.

LA GOMERA: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y medianías y de dirección variable flojo en cumbres. Muchas nubes con intervalos de claros durante la tarde. Temperaturas máximas de 26 ºC.

TENERIFE: Viento alisio flojo en costas con intervalos de moderado en medianías, de dirección variable +1.500m, de flojo a moderado en cumbres. Cielos despejados con nubes bajas matinales en el norte, de resto cielos nubosos principalmente en el norte y cumbres. Temperaturas máximas de 30 ºC en puntos del sur.

GRAN CANARIA: Viento del Nordeste moderado en costas y medianías con intervalos de flojo +700m y de dirección variable flojo en cumbres. Cielos despejados con nubes bajas matinales y a últimas horas en el norte, nubes a menos de 1.200m por la tarde. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC.

FUERTEVENTURA: Viento alisio moderado con intervalos de flojo en costas y moderado en zonas de interior. Cielos despejados salvo nubes bajas matinales en el este y cielos nubosos por la tarde. Temperaturas máximas entre 28-30 ºC en puntos del sur y noroeste.

LANZAROTE: Viento alisio moderado en costas y zonas de interior. Cielos despejados con intervalos de nubes bajas matinales en el norte y noroeste y por la tarde cielos nubosos. Temperaturas máximas de 30 ºC en zonas del sur y noroeste.

LA GRACIOSA: Viento del Nordeste flojo en costas y en zonas de interior. Cielos con nubes a menos de 1.200m con intervalos de claros en el norte por la tarde. Temperatura agradable en Caleta del Sebo, máximas entre 26- 28 ºC.

65 – 85 | España derrota a Irán en un partido exigente y con aprietos

0

El tercer partido de España en el Mundial 2023 ante Irán dejó un encuentro con más problemas de los esperados y con un récord de Rudy Fernández como el español con más internacionalidades

65 - 85 | España derrota a Irán en un partido exigente y con aprietos
65 – 85 | España derrota a Irán en un partido exigente y con aprietos

La selección española logró el pleno de victorias en la primera fase del Mundial 2023, pero tuvo que trabajar más de lo esperado para ganar a una combativa Irán (65-85) en un duelo desaliñado en el que lo más destacado fue el récord de Rudy Fernández, que se colocó como el español con más internacionalidades (253) junto a Juan Carlos Navarro.

Pese a que España ya estaba alistada en la segunda fase, el sistema de clasificación de este Mundial, que no permite relajarse, exigía una victoria. La consiguió la campeona del mundo, pero con más problemas de los esperados.

Ya avisó Alberto Díaz de que cualquier selección puede poner en aprietos a otra y lo que en un principio se presentaba como un partido casi de trámite, como una especie de prueba de rodaje para la segunda fase ante la que era la peor selección del Mundial en cuanto el registro que estaba cuajando, se complicó especialmente al inicio de un duelo en el que no tuvo minutos Rudy Fernández, el indiscutible protagonista del día por su récord de 253 internacionalidades.

Primera parte incómoda para la Selección

No fue un buen primer cuarto de España. Ni un buen partido en líneas generales. También avisó Sergio Scariolo en la previa de que sería «humano» desconcentrarse un poco, pero seguro que no le gustó el inicio de su equipo, desacertado como pocos días en unos primeros diez minutos que se acabó llevando Irán.

Solo Juancho Hernángómez, acompañado por momentos de su hermano Willy, estuvo fino y terminó con seis puntos al final del primer cuarto. De hecho, viendo el mal cuarto de su quinteto inicial, en el que Irán llegó a irse de nueve puntos (15-6), renovó energías con la entrada de Sergio Llull, Santi Aldama, Alberto Díaz y el incombustible Usman Garuba. Cuatro cambios de golpe para cambiar la dinámica.

Mejoró desde entonces notablemente la actual campeona del mundo y recortó hasta el 17-16 final del primer cuarto. Los triples seguidos de Abrines y Llull dieron respiro a España ante una peleona Irán a falta de cinco minutos en el segundo cuarto y pusieron el +7 (26-33), la mayor ventaja hasta el momento para ‘La Familia’ que, más tarde, gracias a un triple y una canasta de Juancho seguidas, se convirtió en el +9 (34-43) al descanso tras una primera parte en la que España supo recomponerse, pero en la que no acabó de sentirse cómoda.

España pasa como primera de grupo

El descanso pareció sentar bien a los de Scariolo. Santi Aldama cuajó muy buenos minutos en el tercer cuarto. Pero no fue suficiente para que España carburara del todo y fuera determinante en las zonas. Juancho volvió a ser clave para mantener la ventaja y Darío Brizuela cerró el tercer cuarto con un triple que aumentó la ventaja a doce puntos y encarriló la trabajada victoria.

Consiguió España, con mucho más fondo de armario que una Irán que se fue cayendo del partido, aumentar poco a poco la ventaja, aprovechando los espacios concedidos y el buen momento de los Hernangómez, especialmente de un Willy que acabó con 16 puntos y 9 rebotes; y de Aldama, de nuevo protagonistas, para cerrar la victoria en el último cuarto, mucho más controlado que los tres primeros.

España logró el pleno y pasó como primera de grupo. Objetivo cumplido, aunque el trámite ante Irán costó más de lo previsto. En la segunda fase, ‘La Familia’ tendrá que subir el nivel. Primero ante Letonia este viernes, la revelación del Mundial en la sede de Indonesia; y el domingo ante Canadá, una de las grandes favoritas para ganar el campeonato con un Shai Gilgeous-Alexander estelar.

Ficha técnica

65. Irán (17+17+18): Behnam Yakhchali (12), Piter Girgoorian (6), Arsalan Kazemi (2), Mohammad Amini (19), Hasan Aliakbari (2) -equipo inicial- Jalal Agha Miri (5), Matin Aghajanpour (0), Hamed Ehaddadi (7), Sajjad Mashayekhi (2), Meisam Mirzaei (3), Navid Razeifar (3), Mohammadsina Vahedi(4).

85. España (16+27+21): Willy Hernangómez (16), Álex Abrines (6), Juan Núñez (5), Juancho Hernangómez (21), Joel Parra (3) -equipo inicial- Rudy Fernández (0), Sergio Llull (5), Víctor Claver (5), Santi Aldama (11), Darío Brizuela (3), Alberto Díaz (4), Usman Garuba (6).

Árbitros: Julio Anaya (Panamá), Juan Fernández (Argentina) y Johnny Batista (Puerto Rico).

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada del Grupo G del Mundial de baloncesto 2023, disputado en el Indonesia Arena de Yakarta (Indonesia). 

Cierran la zona de La Puntilla, en Las Canteras, ante la presencia de enterococos

La playa de Las Canteras se une a Las Alcaravaneras como segunda zona de baño de la capital grancanaria afectada por la presencia de enterococos

Cierran la zona de La Puntilla, en Las Canteras, ante la presencia de enterococos
Cierran la zona de La Puntilla, en Las Canteras, ante la presencia de enterococos intestinales / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 21/1/2023

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado temporalmente al baño la zona de La Puntilla, en la capitalina playa de Las Canteras, este miércoles después de detectarse la presencia de enterococos intestinales por encima del límite óptimo de calidad del agua.

Es la segunda zona de baño de la capital grancanaria que se cierra al baño esta semana, después de que este martes se haya hecho lo propio con la playa de Las Alcaravaneras por el mismo motivo.

En un comunicado, el área de Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino ha detallado que la analítica de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha detectado una presencia «ligeramente elevada» de enterococos intestinales, de 260 UFC (unidades formadoras de colonias)/100 mililitros, cuando el límite óptimo de calidad del agua está establecido en 200 UFC/100 ml.

Una vez recibido el aviso de Salud Pública, la concejalía ha activado el protocolo de respuesta ante estas situaciones y ha izado la bandera roja y una serie de lonas informativas para avisar a los usuarios de la necesidad de abstenerse del baño.

En Las Alcaravaneras seguirá la bandera roja hasta el jueves

Además, ha notificado que se han adoptado «todos los medios y recursos necesarios para buscar el origen de este episodio y resolver la situación que Salud Pública ha calificado de corta duración».

Mientras, la playa de Las Alcaravaneras continuará con la bandera roja hasta este jueves, al menos, a la espera de los resultados de los análisis de la muestra de agua recogida por el Gobierno de Canarias en esta playa portuaria.

Ciudad de Mar realiza analíticas periódicas semanales en seis puntos de la playa de Las Canteras y en tres puntos de la playa de Las Alcaravaneras.

Ha detallado que en Las Canteras los resultados de las últimas muestras recogidas, el pasado lunes 28 de agosto, daba en La Puntilla «una calificación de excelencia de la calidad del agua de baño», al igual que ocurría con la playa de Las Alcaravaneras.

‘Idalia’ es ya un huracán de categoría cuatro en su avance hacia Florida

0

El huracán ‘Idalia’ avanza con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, con todas las alertas activadas en Florida

Informa: Redacción Televisión Canaria

El estado norteamericano de Florida aguarda la inminente llegada de ‘Idalia’, que avanza ya como un huracán de categoría cuatro en la escala de Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), que avisa de potenciales estragos en
Georgia y Carolina del Sur.

El CNH, que ha informado de vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, ha pronosticado que el ciclón tocará tierra en la costa de Big Bend. Una vez en tierra, los expertos prevén que pierda algo de fuerza, aunque todas las alertas están ahora activadas.

«Si tienes una orden de evacuación, es tiempo de irse», ha afirmado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que durante los últimos días ha instado a la población a avanzar las zonas que puedan estar en riesgo y seguir atentamente todas las recomendaciones de las autoridades.

'Idalia' es ya un huracán de categoría cuatro
Medidas de protección ante la llegada del huracán ‘Idalia’ en Florida. Imagen Reuters

DeSantis ha movilizado a la Guardia Nacional y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado una declaración de emergencia para movilizar también recursos federales. Entre los núcleos urbanos que están amenazados figuran zonas aledañas a Clearwater y Tampa –el Aeropuerto Internacional de Tampa ha suspendido sus operaciones–.

‘Idalia’ será el primer gran huracán en tocar tierra en Florida desde septiembre de 2022, cuando el estado sufrió el impacto de ‘Ian’. Murieron al menos 150 personas como consecuencia de este ciclón, que también dejó daños superiores a los 110.000 millones de dólares.

Canarias, pendiente del huracán

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado este miércoles que se encuentra «en contacto permanente» con la población isleña que vive en Cuba debido a los efectos que está provocando en la isla caribeña el paso del huracán ‘Idalia’.

Clavijo ha asegurado a través de un mensaje en redes sociales que desde el ejecutivo regional conversan con los canarios que viven en Cuba, especialmente en la provincia de Pinar del Río, «para valorar el impacto del huracán Idalia» en la isla.

El presidente del Gobierno de Canarias ha celebrado que las primeras estimaciones apuntan a que los efectos de Idalia «no han sido, afortunadamente, los ocurridos con el huracán ‘Ian’ en septiembre del pasado año», pero que se mantendrá «pendiente» de la evolución que tenga, después de que ya haya tocado tierra en el noroeste del estado de Florida, en Estados Unidos, como huracán mayor.

Clavijo ha apuntado que esperarán también a cómo evolucionan las tareas para restablecer el suministro eléctrico en la región más afectada por el paso de ‘Idalia’ en Cuba, «principal problema en estos momentos».

Preocupa la carretera de El Rosario por peligro de hundimiento

0

El Cabildo actuará de emergencia para arreglar la carretera de La Esperanza, en El Rosario por peligro de hundimiento

https://youtube.com/watch?v=5pna9kLPCuM%3Fsi%3DpVhp7RRekC717ssk
Vídeo RTVC. / Informa: Alba Grillo

El Cabildo de Tenerife ha autorizado la adjudicación de las obras de emergencia para reponer el drenaje transversal de la carretera insular TF-24 en el kilómetro 7 (El Rosario) debido al peligro de posible hundimiento de la vía.

En este sentido, el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que durante las labores de limpieza realizada el pasado mes de julio por operarios de conservación se observó el deterioro del tubo y el hundimiento del mismo por lo que se hace necesaria la sustitución del tubo existente para garantizar la estabilidad de la carretera ya que supone un riesgo para la seguridad del tráfico porque por allí pasan vehículos pesados.

https://youtube.com/watch?v=7tsiQPT7NbQ%3Fsi%3Dmr58RixJiQdz0sOQ
Vídeo RTVC.

Las obras previstas consistirán en la reposición del tubo; la limpieza y desbroce de la zona; demolición del firme existente y la reposición de aceras, muro y bordillo.

Las obras comenzarán en septiembre y las labores se ejecutarán en horario diurno por lo que se procederá a la habilitación de un desvío para el tráfico hasta que finalicen los trabajos. La obra cuenta con un presupuesto de más de 300.000 euros y el plazo para la finalización es de seis meses.

El Cabildo autoriza la vuelta a casa de los últimos 20 evacuados por el incendio de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha autorizado la vuelta a sus viviendas de las 20 personas de Santa Úrsula que continuaban evacuadas por precaución con motivo del incendio forestal

https://youtube.com/watch?v=LffcVvyjdgo%3Fsi%3D3tvFgLp0VWzIpQBQ
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Asimismo, se ha autorizado el acceso a la zona de Las Lagunetas (El Sauzal, El Rosario y La Matanza), La Orotava y los núcleos de Los Pelados y Las Dehesas (Güímar) a los propietarios de fincas, instalaciones agrícolas y cuartos de apero, aunque con las restricciones de grado 3 en las que se prohíbe hacer fuego y la utilización de maquinaria o herramientas que provoquen chispas, entre otras medidas.

El Cabildo mantiene un operativo de 135 personas sobre el terreno afectado por el incendio forestal, a los que hay que unir los cuatro helicópteros, junto al personal de coordinación y logística que continúa trabajando en la emergencia.

Se mantienen las medidas de grado 3 en los municipios afectados

El Cabildo ha actualizado la situación del Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) y emitido una serie de resoluciones para la población.

En los municipios afectados por el incendio forestal se mantienen activadas medidas de grado 3, lo que supone la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales.

También se mantiene la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa.

https://youtube.com/watch?v=8AlVCrQ211A%3Fsi%3DK_ScF7ydI1s_2x-m
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Medidas de grado 1 en los municipios no afectados por el incendio

El Cabildo ha activado medidas de grado 1 en los municipios no afectados por el incendio forestal. Así, continúa prohibido hacer fuego en las áreas recreativas (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas), las exhibiciones pirotécnicas y también los trabajos con maquinaria que provoque chispas.

En cualquier caso, se ruega a la población que extreme las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico).

Cientos de personas se acercan ya a Teror

Ocho días para la romería, pero ya cientos de personas se acercan a Teror a ver la imagen de la Virgen del Pino sin manto

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aunque todavía faltan ocho días para que Teror viva su espectacular romería, ya son cientos las personas que acuden a esta villa grancanaria para ver a la Virgen del Pino.

La villa mariana espera recibir este año a más de 200.000 peregrinos. Muchos de ellos llegarán andando, en guagua o cualquier otro medio que les acerque a la villa. En el interior de la Basílica luce la imagen, por ahora, sin manto.

La talla de la Virgen del Pino permanecerá expuesta en el Camarín de la Basílica sin sus habituales mantos y joyas hasta este jueves 31 de agosto. Una ocasión especial para contemplar la bella imagen de madera policromada. A partir del 1 de septiembre, a las 19:00 horas, volverá a aparecer con sus vestimentas, que en esta ocasión será el manto de Los Pinos, uno de los más antiguos que se conservan, del siglo XVIII, y que lucirá durante la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias.

Cientos de personas se acercan ya a Teror
Talla de la Virgen del Pino. Imagen Ayuntamiento de Teror

Lavado de cara y acicalamiento al entorno de la Virgen, preparada para escuchar peticiones y agradecimientos. El cuidado alcanza incluso a los caminos por donde se espera que, a partir del viernes, y sobre todo la semana que viene, transite toda una legión de fe y devoción «caminito de Teror».

Miles de pasajeros pasarán por los aeropuertos canarios en los próximos días

Más de 4.600 movimientos aéreos en los aeropuertos canarios con el retorno de las vacaciones, especialmente en Gran Canaria, Tenerife Norte y Lanzarote

Informa: Redacción Informativos RTVC

En los próximos días miles de pasajeros pasarán por las terminales de los aeropuertos de las islas. Durante estos últimos días de agosto y principios de septiembre los aeropuertos canarios registraran más de 4.600 movimientos aéreos con el retorno de las vacaciones.

Son muchos los que exprimen hasta el máximo sus últimos días de vacaciones antes de volver a la rutina. Desde este jueves y hasta el fin de semana, los aeropuertos con mayor número de operaciones aéreas serán en primer lugar el de Gran Canaria, seguido de Tenerife Norte y Lanzarote.

El día con mayor tránsito de pasajeros será este sábado, día para el que hay previstas que se realicen casi 1.200 operaciones durante toda la jornada entre vuelos nacionales e internacionales.

Miles de pasajeros pasarán por los aeropuertos canarios
Más de 4.600 operaciones en los aeropuertos canarios en los próximos días. Imagen de recurso EP

Los aeropuertos retoman la normalidad

Por otra parte, los aeropuertos canarios van recuperando poco a poco la normalidad tras el caos aéreo en Reino Unido, que provocó numerosos retrasos y cancelaciones debido a un fallo técnico en el sistema del control del tráfico aéreo en Reino Unido. Todas las compañías han hecho reajustes y los pasajeros han sido reubicados en otros vuelos. Los puestos de Cruz Roja habilitados para atender a los afectados ya se han desmontado.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aumentan casi un 20% las llamadas por violencia de género en julio

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género recibió en julio un 18,49% más de llamadas que en julio de 2022

RTVC

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 112 Canariasfinanciado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) registró en julio 1.607 llamadas, un 18,42% más que en el mismo mes del año pasado.

Con la suma de este mes ya son 8.535 alertas recibidas en este servicio en los primeros 7 meses del año, un 12% más que el año pasado. Además, entre las llamadas recibidas en julio, 83 mujeres manifestaron padecer alguna discapacidad.

El análisis estadístico revela que el 75% de los agresores fueron la pareja o expareja, el 2% un hijo, el resto fueron padres (1,12%), hermanos (0,93%), amigos (0,87%) o desconocidos (1,24%).

En cuanto al tipo de violencia, el 45% de las llamadas fueron alertas por violencia física, el 40% violencia no física, el 3% violencia con agresión sexual, el resto fueron llamadas de coordinación y consulta.

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
Aumentan casi un 20% las llamadas que recibe el servicio de violencia de género del 112 / Europa Press

Más del 50% de las llamadas fueron de peligro inminente para la víctima

Los datos del ICI indican que las llamadas de emergencia (peligro inminente para la víctima) fueron 897 (el 56% del total) y se movilizaron los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) en 223 ocasiones, lo que obligó a dar acogida a 39 mujeres y 17 hijas e hijos que debían protegerse de su maltratador. Las alertas recibidas obligaron también a movilizar 861 recursos policiales y 75 recursos sanitarios.

El 42% de las alertas fueron realizadas por la propia víctima, el 25% fueron alertantes accidentales, el 4% por alguien de la familia, el 6% fueron derivadas desde el teléfono 016, y el 3% por el servicio de vigilancia ATENPRO.

Por edades, 22 alertantes eran menores de 18 años (casi el doble que el año pasado, cuando se registraron 12); 345 de 18 a 35 años (278 el año pasado); 411 de 36 a 55 años (309 el año pasado); 103 de 56 a 75 años (71 llamadas el año anterior) y 12 llamadas de mujeres mayores de 76 años (8 el pasado año). 

Rescatan un cayuco cerca de El Hierro con una vía de agua y 98 personas a bordo

0

El cayuco, de grandes dimensiones, se encontraba a unas seis millas de La Restinga, El Hierro, con dos mujeres y once menores entre los ocupantes

Informa: Redacción Televisión Canaria

Un cayuco con una vía de agua en el que viajaban 98 personas a bordo, entre ellas dos mujeres y once menores, ha sido rescatado a unas seis millas de La Restinga, en El Hierro, según informa Salvamento Marítimo y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias 1-1-2.

El cayuco, de grandes dimensiones, ha sido acompañado por la Salvamar Adhara de Salvamento hasta su llegada al puerto de La Restinga.

Una vez en tierra, ocho personas presentaban un cuadro de hipotermia y uno precisó el traslado a un centro sanitario, indican las fuentes.

En el operativo de emergencia también ha sido movilizada la patrullera Río Guadiato de la Guardia Civil, según informó Salvamento Marítimo.

Llegan tres embarcaciones con migrantes en las últimas horas
Salvamar, Salvamento Marítimo. Imagen de archivo