Los desvíos se realizarán entre las 8 de la mañana y las seis de la tarde para continuar con los trabajos en la glorieta de Padre Anchieta, en La Laguna
Plano de la zona en la que se realizan las obras de la glorieta de Padre Anchieta en La Laguna / Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife procederá mañana y el jueves a desviar el tráfico en la carretera TF-24 de La Esperanza hacia la glorieta del Padre Anchieta en La Laguna para realizar los trabajos de construcción de la pasarela peatonal en dicha zona.
El desvío se producirá entre las 8:00 y las 18:00 horas de ambos días. Permitirá realizar las labores necesarias para ejecutar diversos trabajos de excavación que son necesarios para completar la obra de la pasarela peatonal, según ha informado este martes la corporación insular en una nota.
Los trabajos implican la ocupación parcial de la TF-24 en su carril derecho (sentido Padre Anchieta), por lo que se procederá al desvío del tráfico hacia la glorieta por la TF-265.
Los vehículos en dirección a la TF-5 los desviarán por el nuevo ramal de acceso a la TF-5 cuya construcción ha finalizado recientemente.
Tras el discurso de investidura de Fernando Clavijo en el Parlamento de Canarias, los grupos parlamentarios avanzan sus posturas en el debate que tendrá lugar la tarde de este martes y durante el miércoles
Franquis ha señalado que Clavijo se encontrará con una Canarias “mucho mejor de la que dejó hace cuatro años”, en la anterior legislatura en la que fue presidente, pero no ha explicado “cual es su modelo para Canarias”, en ninguna de las áreas. Como “educación, sanidad o dependencia” y le ha recriminado que su discurso parece escrito por otras fuerzas políticas, en referencia al PP y Vox
El portavoz socialista también ha indicado que desde el grupo político “esperaban más de una persona que ya fue presidente del Gobierno autonómico”. Además, le ha recriminado el pacto realizado con el PP, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña de Independientes (AHI), ya que vulnera la idea de la lista más votada.
Franquis ha destacado que su formación se dedicará a realizar una oposición “cercana, rigurosa y dura”. Con “capacidad para llegar a acuerdos en grandes temas que Canarias tiene por delante”, y con “voluntad” para llegar a grandes pactos.
Salón de plenos del Parlamento de Canarias durante el pleno de investidura de Fernando Clavijo.
Campos (NC): «La bajada de impuestos es la antesala de los recortes»
Por su parte, el presidente del grupo de Nueva Canarias, Luis Campos, ha calificado de «vacío y lleno de generalidades» el discurso de investidura de Fernando Clavijo. Ha considerado que la bajada de impuestos anunciada es la antesala a los recortes «de los que los socios del Gobierno son unos campeones»
Campos ha considerado que ha sido una intervención «decepcionante«, cargada de espacios comunes, de simplezas y sin concreción. Ha advertido que la rebaja fiscal anunciada supondrá una reducción de 500 millones de ingresos y 1.200 millones si se aplican las nuevas reglas fiscales. El diputado de Nueva Canarias ha afirmado que en su anterior Gobierno, a Clavijo le tocó gestionar sin dificultades «y dejó los peores datos». Ha agregado que le preocupa que ahora abandere la gestión como alternativa a la bajada de impuestos «el peor gobierno que ha gestionado».
Campos ha lamentado que Clavijo no haya hecho alusión al riesgo de involución democrática por la presencia de Vox en gobiernos autonómicos y la posibilidad de esté en el Gobierno central. Y ha criticado que Clavijo situara hacia ese partido una línea roja y le faltara tiempo para pactar con ellos en Teguise. Para el presidente de Nueva Canarias, el escenario para Canarias no es «nada halagüeño».
AHI valora el «compromiso» de Clavijo con las llamadas islas verdes
El diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha valorado el «compromiso» del candidato a la investidura con el desarrollo de las ‘islas verdes‘ –La Palma, La Gomera y El Hierro– a través de la eliminación del impuesto a los combustibles, lo que permitirá rebajar el precio de los carburantes y mejorar la competitividad de la economía.
En declaraciones a los periodistas ha destacado que ha habido «referencias concretas» al pacto de gobierno suscrito con AHI. Ha resaltado la alusión «específica» a los «grandes problemas» que tiene La Palma tras la erupción volcánica pues «es de justicia».
Asimismo ha valorado la bajada del tipo general del IGIC del 7% al 5% y la «revisión» de otros tributos, dejando claro no obstante que no puede ser a costa de perder servicios o prestaciones públicas como infraestructuras, sanidad o educación.
«Si no afecta a los servicios básicos, estamos conformes», ha indicado, porque rebajar el IGIC va a reducir el precio de la cesta de la compra.
Vox pregunta a Clavijo «el por qué de la línea roja»
El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha afirmado que el candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, tendrá todo su apoyo en las propuestas que apelen al sentido común, como la bajada de impuestos. Y se ha preguntado por qué entonces el nacionalista le ha puesto la línea roja.
Nicasio Galván ha manifestado este martes, tras el discurso de investidura del candidato nacionalista, que está «muy de acuerdo» con la descripción que ha efectuado Clavijo de la Canarias actual y su llamada al diálogo, al respeto y la integración. Por ello le gustaría preguntar al dirigente nacionalista «por qué ha puesto la línea roja a Vox, que somos representantes de los canarios» igual que el resto de formaciones parlamentarias. Y ha apuntado que está «deseando» oír su respuesta».
De hecho el portavoz de Vox ha subrayado que está «bastante al lado» de la línea económica marcada por el candidato, que tendrá su mano tendida en lo referente a la bajada de impuestos. Sin embargo, ha indicado que echa en falta «la otra parte de la moneda», esto es, de dónde va a recortar gastos y ahorrar costes, algo que no ha mencionado Fernando Clavijo sino que por el contrario, va a aumentar el número de consejerías. También ha apoyado otras impresiones de Clavijo, como la prioridad de empresarios y autónomos en la creación de empleo y la crítica a la turismofobia.
Curbelo explica su cambio de pacto: «Esto no va de lealtades perrunas»
El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha explicado su paso de apoyar el pacto progresista en la legislatura pasada al gobierno de CC y PP en esta en que «esto no va de lealtades perrunas«, sino de gestión para defender los intereses de todos los canarios».
«No se puede minimizar la importancia de ASG, le guste o no a quien sea, porque es el grupo que da la mayoría absoluta en el Parlamento para aprobar leyes», ha dicho Curbelo.
«Ese es el fondo», ha subrayado, aunque «en el camino de la consolidación del pacto» no se dio a ASG «la importancia que quizás tenía». Curbelo ha definido su grupo como «la voz de La Gomera«, «la voz de las islas verdes» y «la voz de los canarios que tienen mas dificultades».
El representante de ASG, que con 6.200 votos tiene tres escaños, señaló que «hay quien tiene intención de modificar la ley electoral cuando hay diputados de islas capitalinas que pueden dar la mayoría». Pero subrayó que «todos tenemos los mismos derechos y mismas responsabilidades».
Reconoció que tiene «amistad personal» con Fernando Clavijo y también con el presidente saliente, Ángel Víctor Torres. Pero cuando se tiene «que posicionar» lo hace «en función de mis intereses y mis preferencias». En cuanto al discurso de investidura, que ha calificado de «realista y comprometido», ha respaldado el anuncio de supresión del impuesto sobre el combustible en las islas verdes y la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aunque suponga una merma de recaudación de 70 u 80 millones de euros.
También ha apoyado una rebaja del IGIC del 7% al 5% «pausada en el tiempo», mientras se ven sus efectos en la prestación de los servicios públicos y en los recursos que obtienen cabildos y ayuntamientos.
Al mismo tiempo que las rebajas fiscales, defendió que se revise el sistema de financiación autonómica. Porque la Comunidad Autónoma no cuenta con dotación suficiente para atender los servicios públicos con los 5.000 millones de euros que cuestan. El diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, también se mostró satisfecho con el anuncio del candidato Clavijo de suprimir el impuesto sobre combustibles en La Palma, La Gomera y El Hierro. Y con la rebaja del IGIC y otros tributos, «siempre que no se mermen servicios y prestaciones públicas».
El PP celebra y comparte el discurso «realista» de Clavijo
La portavoz del grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Luz Reverón, ha celebrado y compartido el discurso “realista» de candidato a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo. Se ajusta, ha dicho, “a los compromisos y acuerdos” alcanzados entre su formación y Coalición Canaria para la nueva legislatura.
Reverón ha destacado el “análisis certero” realizado por Clavijo que pasa por “buscar soluciones” ante una “Canarias que no está mejor que hace cuatro años”. A pesar “de los millones de dinero de fondos europeos, el aumento de la presión fiscal y la propaganda y los titulares”. La portavoz del grupo Popular ha señalado también que el objetivo compartido de ambas formaciones es “mejorar la calidad de vida de los canarios”. Para ello buscarán fortalecer el escudo social, solución al problema de acceso a la vivienda y realizar una reforma educativa de la mano de la Formación Profesional para “atajar los niveles de desempleo en Canarias, especialmente entre los jóvenes”.
También ha señalado la necesidad de realizar una “política fiscal justa y progresiva”, ante el anuncio de Fernando Clavijo de reducir los impuestos en las islas, pero se ha abstenido de indicar una fecha para su implementación, ya que primero “hay que llegar y levantar las alfombras”, en referencia a la actuación del pasado Gobierno, “para ver la situación que hemos recibido”.
Barragán: «El Gobierno no atenderá el frentismo sino a que Canarias deje de mirar el retrovisor·
El portavoz del grupo parlamentario Nacionalista, José Miguel Barragán, ha afirmado que Canarias tiene una oportunidad para dejar de mirar por el espejo retrovisor con un nuevo Gobierno que, ha dicho, no va a ocuparse «ni un milímetro» en la confrontación ni en la política frentista.
El portavoz nacionalista ha indicado que hay que dejar de «mirar atrás, al pasado de la Comunidad Autónoma», y ha prometido diálogo y consenso para llegar a acuerdos.
«No vamos a tener en cuenta la política frentista», ha asegurado José Miguel Barragán. Ha dicho que el llamado «pacto de las flores» ha conseguido dos cosas, y la primera ha sido lograr que entre Vox en el Parlamento de Canarias y que el PP aumente sus votos, y la segunda que su vicepresidente, Román Rodríguez, no haya revalidado su escaño.
Y sin embargo, ha proseguido, es un Gobierno que «con más dinero que nunca» ha facilitado la creación de 27.000 puestos de trabajo, frente a los más de 45.000 del Ejecutivo que gobernó en la legislatura 2015-2019 con menos presupuestos y sin posibilidad de contratar más personal público por la aplicación de la regla de gasto.
Por ello ante las críticas por el anuncio de Clavijo de bajar impuestos, el portavoz parlamentario ha defendido que hay margen para reducir la fiscalidad sin efectuar recorte de servicios ya que la Comunidad Autónoma tiene «intacta» su capacidad de endeudamiento «si hubiera que echar mano de eso».
«¿Por qué se tienen que endeudar las familias a final de mes y no Gobierno si tiene esa posibilidad?», se ha preguntado José Miguel Barragán, quien ha indicado que la recaudación del IGIC es un 30 por ciento superior a lo esperado en el primer trimestre del año y por lo tanto, no peligrarían los servicios públicos esenciales. «Ese exceso de recursos es el que planteamos que vuelva a las familias y a las empresas canarias», ha indicado Barragán.
En cuanto al sistema de financiación autonómica, ha afirmado el portavoz parlamentario que ningún Gobierno central ha sido capaz de presentar una propuesta factible para llegar a un acuerdo. Ha recordado que en Canarias hay una propuesta unánime para dejar fuera del sistema los recursos del REF y en pedir un cupo de fondos extraordinario para atender la situación de pobreza.
La UD Las Palmas sigue reforzando su plantilla. Ficha al lateral zurdo neerlandés Daley Sinkgraven hasta 2025
Imagen con la que la UD Las Palmas anunció el fichaje de daley Sinkgraven
La UD Las Palmas ha comunicado este martes el fichaje del lateral izquierdo neerlandés Daley Sinkgraven, de 28 años. El jugador llega libre al conjunto isleño y firma por dos temporadas, hasta 2025.
El jugador de Países Bajos se caracteriza «por su juego ofensivo y asociativo» y destaca «tanto por fuera como por dentro», según indica la entidad amarilla en su nota.
La trayectoria profesional de Sinkgraven se inició en etapa juvenil en el MVV Alcides y posteriormente en el SC Heerenveen, club donde permaneció durante nueve temporadas.
En la campaña 2014-2015 fue traspasado al Ajax, donde disputó 86 partidos y logró los títulos de campeón de los Países Bajos, así como el de Copa, y en la temporada 2019-2020 fichó por el Bayern 04 Leverkusen alemán.
En su hoja de servicios, Sinkgraven contabiliza 98 encuentros en la Eredivise (Primera División de Países Bajos), 59 en la Bundesliga alemana, así como 25 participaciones en Europa League y cuatro en Champions League.
Se matiza que esta bajada en la atención de asuntos en el archipiélago debe ponerse «en contexto con la singularidad del año 2021»
Imagen cedida por EuropaPress.
Los abogados del turno de oficio en Canarias atienden 101.955 asuntos de justicia gratuita en 2022. Los más de 2.000 abogados del turno de oficio en Canarias han atendido un total de 101.955 asuntos de justicia gratuita en el año 2022, lo que supuso un descenso del 13% en relación al año anterior. Según datos ofrecidos por la Abogacía Española.
De todos modos, se matiza que esta bajada en la atención de asuntos en el archipiélago debe ponerse «en contexto con la singularidad del año 2021», ya que se produjo una crisis migratoria que conllevó un «notable aumento» de los asuntos.
Los abogados del turno de oficio
Asimismo, en lo que se refiere a la inversión en justicia gratuita fue de 19.539.231 euros, reduciéndose un 1,08 por ciento con respecto al año 2021 cuando hubo que «destinar mayores recursos para hacer frente a la crisis migratoria«.
En el conjunto nacional, los abogados del turno de oficio atendieron en el año 2022 una cifra récord de más de dos millones de asuntos de Justicia Gratuita, un 4,1% más que en el año anterior, según los datos ofrecidos por la Abogacía Española.
El ‘XVII Observatorio de la Justicia Gratuita Abogacía Española-Aranzadi LA LEY’ que se ha presentado este martes revela que es la primera vez que se supera la barrera de los dos millones de asuntos atendidos por el turno de oficio.
Además, del mismo se desprende que la inversión en justicia gratuita de las distintas administraciones públicas aumentó un 4,3% respecto a 2021, hasta superar los 296,8 millones de euros.
«Desde 2005 los asuntos han crecido un 160%, mientras que la inversión ha aumentado en un 83% en ese mismo periodo», ha lamentado la presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, en la presentación del informe. «Esta situación no puede mantenerse, es absolutamente necesario elevar los baremos en todas las comunidades autónomas», ha exigido.
En la presentación, realizada la víspera del Día de la Justicia Gratuita que se celebra el 12 de julio, también han participado el presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del propio Consejo, Antonio Morán, Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY y el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia.
Así el informe muestra que, a 1 de abril de 2023, de los 8,3 millones extranjeros nativos en España, casi 4,1 millones tenían empleo en el primer trimestre
Imagen archivo RTVC.
Según un estudio alrededor del 28,2% de las personas ocupadas en Canarias en el primer trimestre de 2023 eran migrantes. Casi el 20% de las personas ocupadas en España en el primer trimestre de 2023 eran extranjeras.
Según el informe ‘La inmigración en el mercado laboral español’, elaborado por el Observatorio Demográfico CEU. Además, adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Esta cifra aumenta hasta el 28,2 por ciento en Canarias.
Así, el estudio muestra que, a 1 de abril de 2023, de los 8,3 millones extranjeros nativos en España, casi 4,1 millones tenían empleo en el primer trimestre del 2023, el 19,9% de la población ocupada.
Por procedencia, la mitad de los ocupados eran iberoamericanos, un 30% europeos o norteamericanos, un 14% africanos y un 6% asiáticos. Según se desprende de los datos.
Según un estudio a nivel nacional
Atendiendo a las comunidades autónomas, destaca Baleares, donde casi un tercio de los puestos de trabajo estaban ocupados por extranjeros (31,6%), seguida de Canarias (28,2%) o Madrid (26,5%). En el otro extremo, se sitúan Extremadura, con un 7%, y Ceuta, con un 6%.
En cuanto al empleo público, de los datos se desprende que 1 de cada 25 extranjeros ocupados trabaja en el sector público frente al 20% de los españoles.
Punto de Partida indaga sobre una actividad que aparenta haberse convertido en los últimos lustros en un negocio rentable: la reventa de todo tipo de artículos. Un equipo del programa ha averiguado cómo se decide el precio de reventa y a través de qué Plataformas se venden.
Emisión, miércoles 12 julio a las 21:45 horas en Televisión Canaria
El ser humano comercia con sus bienes desde el principio de los tiempos. Una fórmula que sigue en plena forma y que hace girar un mundo dominado por el libre mercado en el que todos somos consumidores pero, al mismo tiempo, podemos ser vendedores. Algunos objetos de segunda mano se han convertido en bienes más valiosos que el propio oro: es el caso de los bolsos y relojes de lujo, el calzado deportivo o los juguetes vintage.
El calzado deportivo es uno de los artículos más demandados en el mercado de segunda mano. Foto: Biblioteca Libre
En esta entrega Punto de Partida, en Televisión Canaria, muestra cómo muchos canarios están haciendo negocio con la reventa de tenis o playeras que alcanzan en Internet un valor de miles de euros. La mayoría son nuevas y se agotan en pocos segundos porque son colecciones limitadas. Un equipo del programa ha averiguado cómo se decide su precio de reventa y a través de qué Plataformas se venden.
Barbies y Legos
Pero las zapatillas no son la única opción para ganarse un sobresueldo. Punto de Partida ha descubierto algunos juguetes que alcanzan precios desorbitados en el mercado de segunda mano debido a la alta demanda del coleccionismo, como las muñecasBarbies o las construcciones de Lego.
Vivienda redecorada
La inversión en ladrillo de segunda mano también tiene interesantes márgenes de beneficio y más si se prepara el inmueble para la compraventa con una técnica cada vez más extendida: el Home Staging, un negocio que consiste en redecorar una vivienda con el fin de hacerla más atractivapara los potenciales compradores.
Según los profesionales del sector, una vivienda preparada de este modo puede venderse hasta ocho veces más rápido que en un proceso de compraventa convencional, pudiendo incrementar su valor hasta en un 25%.
Home Staging, negocio consistente en redecorar una vivienda con el fin de hacerla más atractiva para su reventa
Espectáculos
Por último, el espacio de Televisión Canaria aborda el lucrativo negocio de la reventa de entradaspara espectáculos y conciertos, poniendo su atención en las webs que utilizan programas informáticos para hacerse con miles de tickets para venderlos después a un precio muy superior al de salida.
El Parlamento de Canarias acoge este martes y el miércoles el Pleno del debate de investidura del candidato propuesto por la cámara regional para presidir el Gobierno de Canarias, el nacionalista, Fernando Clavijo
Vídeo RTVC.
El candidato a presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tendido la mano a toda la sociedad para iniciar un nuevo tiempo en el que el Gobierno estará marcado por el rigor, la implicación y la escucha, para lo que ha pedido «pasar a la acción para empezar cuanto antes», pues hay «muchísimo por hacer».
En su discurso de investidura ante la Cámara regional, Fernando Clavijo ha aseverado que si cuenta con el apoyo del Parlamento, se abrirá un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de un Gobierno que, servirá a Canarias para gestionar su realidad y transformarla.
«Canarias tiene futuro y ese futuro está en nuestras manos; en las de quienes estamos aquí y en las de todos y cada uno de los más de dos millones de canarios y canarias que viven en nuestras ocho islas, y no podemos seguir perdiendo el tiempo describiéndolo y llenando discursos de retórica hueca; tenemos que pasar a la acción», ha apostillado Fernando Clavijo. En su opinión, no hay ya más oportunidades que perder «ni podemos seguir intentándolo, no podemos seguir perdiendo un tiempo valiosísimo soñando lo que queremos ser o lamentando lo que nunca conseguimos».
«El fatalismo, la melancolía, la repetición ciega y monótona de respuestas fracasadas, el miedo al cambio, las visiones cortoplacistas, las siestas ideológicas»; todo ello «debe terminar ya porque todos, Gobierno y oposición, tenemos muchísimo que hacer y debemos empezar cuanto antes«.
Fernando Clavijo, candidato a la investidura de Canarias en su discurso ante el Parlamento. EP
Compromiso para una mejor calidad de vida
Fernando Clavijo, ha dicho que el objetivo del programa de gobierno que presenta es que en 2027 las familias de las islas tengan más calidad de vida, más oportunidades y Canarias sea más sostenible y más igualitaria, menos dependiente del exterior y con la máxima capacidad de decisión sobre su territorio.
Clavijo ha reconocido que vienen años difíciles, de disciplina fiscal que se va a imponer desde Bruselas y desde el Gobierno central, pero ha asegurado que eso no es una excusa sino una realidad a la que hay que adelantarse. Ha dicho que Coalición Canaria, Partido Popular, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente han firmado un acuerdo que «se compromete con el presente y con el futuro de Canarias» y ha agradecido a los líderes de esas formaciones su talante negociador y su capacidad de diálogo.
El candidato a la Presidencia ha afirmado que a las cuatro formaciones les ha movido la misma necesidad de impulsar el desarrollo y la prosperidad de las familias que se enfrentan a importantes problemas de subsistencia. «Estamos firmemente comprometidos en impulsar cuantas acciones sean necesarias para cumplir los objetivos que nos marquemos con una única meta final: lograr una Canarias mejor para todos y todas«, ha dicho Clavijo que se ha referido también a unas islas con más oportunidades y que se asiente como espacio de convivencia y libertad, que consolide sus derechos y que conquiste nuevos espacios de decisión.
Se ha comprometido a que su política será una gestión «rigurosa, sistemática y con objetivos diáfanos; nuestra gestión será nuestra forma de hacer política» y ha opinado que los ciudadanos están «hastiados de titulares y de relatos, de propaganda y de la tentación partidista de negar la realidad». Clavijo ha asegurado que se compromete con unos objetivos concretos y con un Gobierno «eficiente eficaz y transparente».
Se ha mostrado convencido de que se abre un nuevo tiempo en el que el trabajo, el compromiso y la gestión marcarán la acción de gobierno, que debe asumirse como un instrumento democrático para fortalecer la economía, mejorar los servicios sociales y potenciar la identidad cultural. Ha afirmado que están aquí para «cambiar la realidad, para mejorarla, para progresar, para fortalecer y para modernizar nuestro desarrollo en un mundo cambiante y sumamente complejo».
Por ello, ha aseverado que la búsqueda de acuerdos, la articulación de espacios de diálogo y consulta dentro y fuera de esta Cámara serán, desde el primer momento, un principio de la acción del Gobierno y una metodología de trabajo de todas las consejerías.
Clavijo ha señalado que el actual «no es el mundo al que nos enfrentábamos antes del año 2020; debemos aceptarlo y prepararnos para afrontarlo», y ha insistido en que la crisis no es una excusa para dejar de gestionar.
«Vamos a vivir cuatro años marcados no solo por la realidad del contexto económico europeo sino por la aparición de nuevas realidades. Por el cambio climático, por la crisis hídrica y por el reto demográfico, que ponen a prueba nuestro territorio y cómo nos relacionamos con nuestro medio ambiente. Por las nuevas herramientas de trabajo, como la inteligencia artificial, que van a afectar de lleno, y en muy poco tiempo, a los procesos productivos, a nuestros centros de formación, a la administración y a la actividad privada» ha añadido.
Clavijo saluda a su grupo parlamentario tras el discurso de investidura.
Pacto por el empleo
El candidato a presidente de Canarias ha expresado su objetivo de empezar a trabajar desde el primer día para reducir la tasa del paro en el archipiélago con la firma de un Pacto por el Empleo en Canarias que avance hacia un empleo de calidad y de oportunidades.
Ha insistido en que este objetivo se debe lograr de la mano de los agentes sociales y de esta manera reducir la precariedad laboral, potenciar la inserción laboral de los jóvenes y la atención especial a las personas desempleadas de larga duración, una de las peores patologías del desempleo en las islas.
«Se trata de avanzar hacia un empleo de calidad y generar nuevas oportunidades a través de la formación para retener el talento en las islas y que los jóvenes no se vean obligados a emigrar», ha añadido Clavijo porque, ha dicho, aunque es mejor tener un empleo que no tener ninguno, «no podemos seguir admitiendo como una fatalidad de nuestro mercado laboral empleos mal pagados».
El empleo será una prioridad real, no estadística ya que el objetivo no es reducir «de manera ficticia» la tasa del paro, pues no puede ser que figure como trabajador una persona que cuenta con un contrato fijo discontinuo y que se pasa semanas o meses sin trabajar a la espera de una llamada que lo reincorpore al mundo laboral; con ingresos mínimos, pero con trabajo.
«No se puede sacar pecho de datos de paro cuando hay trabajadores que el día 20 de cada mes deben acudir a Cáritas o Cruz Roja para poder comer», ha recriminado Fernando Clavijo.
Al respecto, el candidato nacionalista ha recordado que Canarias cuenta ahora con una potente herramienta, los fondos europeos Next Generation, pero su gestión «hasta ahora no ha servido para el objetivo que se fijaron».
Por ello, trabajará para que Canarias no pierda ni un euro de los millones que ha transferido la Unión Europea a las islas para favorecer su transformación económica y mejorar sus servicios públicos ya que, ha continuado, la realidad «es que esta oportunidad única y tal vez excepcional para cambiar, modernizar y transformar Canarias no ha tenido impacto».
Ciertamente, se ayudó a empresas en dificultades «aunque desaparecieron miles de microempresas y pymes canarias y se contrataron cientos de nuevos empleados públicos en la administración, pero tristemente, nada más», ha reprochado. «No hubo milagro y no hubo cambio, no hubo modernización y no hubo transformación, pero no estamos dispuestos a caer en la melancolía de las oportunidades perdidas», ha proseguido el candidato, para indicar que priorizará los proyectos transformadores que contribuyan a mejorar la economía canaria, a avanzar hacia un modelo sostenible, a generar empleo entre los jóvenes y se apostará por un modelo de máxima transparencia.
Y «lo haremos de la mano de los agentes sociales con el objetivo de que al menos el 50 % de esos fondos europeos lleguen al tejido productivo privado y no sólo el 20 %, como ocurre en la actualidad», ha detallado.
Fernando Clavijo durante su discurso de investidura.
Pacto por la Educación y nueva Viceconsejería de Formación Profesional
El candidato a presidente de Canarias ha afirmado este martes que es más preciso que nunca elaborar un nuevo Pacto por la Educación en Canarias y ha anunciado una Viceconsejería de Formación Profesional que desarrolle la FP Dual en todas las islas.
Fernando Clavijo ha aseverado en su discurso de investidura que ahora más que nunca es preciso trabajar por un nuevo Pacto por la Educación en Canarias que canalice las necesidades detectadas desde los distintos sectores y facilite la implementación de las medidas que se acuerden para contribuir a la mejora del ámbito educativo en las islas.
Y deberá hacerlo en «aspectos tan importantes como la cohesión social y la igualdad de oportunidades; la atención a la diversidad y la cultura del esfuerzo; la modernización de los centros; el desarrollo de la Formación Profesional; la internacionalización de la educación y la inversión en la enseñanza universitaria y la investigación».
Para ello ha prometido aumentar la inversión en I+D+I en Canarias con la ayuda de las dos universidades públicas canarias y centros de investigación, además de las empresas, de forma que se realicen los estudios necesarios para marcar las líneas prioritarias en esta materia. Se potenciarán estas líneas «y estudiaremos cuál debe ser la masa crítica de investigadores que se debe aplicar a cada una de ellas, con un plan de contratos predoctorales, básico para el inicio de la formación de investigadores», ha añadido Clavijo.
Al respecto, ha anunciado también una planificación de retorno de investigadores jóvenes para evitar la pérdida del talento y se impulsará un plan de estabilización que permita el desarrollo del I+D+I de la sociedad canaria.
Para todo ello, se creará una Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura transversal con competencias sobre presupuestos y estrategias de innovación, de forma que se vincule la cultura con la innovación porque la cultura está asociada a la modernización de una sociedad en constante transformación. «No es solo continuar protegiendo y divulgando nuestro pasado; es también promover la cultura como agente transformador de nuestra sociedad con todas las herramientas de que se pueda dotar», ha apostillado.
«Turismofobia»
Clavijo ha considerado que «los abusos y errores que se han cometido, sin duda, en el desarrollo turístico canario no justifican, ni de lejos, la turismofobia que alientan grupos y grupúsculos políticos». De esta forma ha expresado Clavijo su preocupación por el, a su juicio, «peligroso sentimiento de rechazo de una parte de la sociedad, algunos políticos irresponsables, a la principal actividad económica» de las islas.
Para Clavijo, los errores que se han cometido en el desarrollo de ese sector productivo de Canarias son equiparables a los que se han producido «en todas las zonas turísticas conocidas en todos los continentes». El aspirante a presidente ha recalcado que el turismo crea empleo, no solo en hoteles y apartamentos, sino en el comercio, el transporte, la agricultura o la industria, por lo que ha advertido de que «alentar la xenofobia contra esos millones de trabajadores europeos que eligen las islas como destino de su descanso es apostar por un futuro de paro y miseria».
Fernando Clavijo ha apostado por un turismo sostenible y de calidad como motor de la economía canaria, de ahí que apueste por que «elimine o neutralice sus impactos negativos, cuando los hay, en lo ecológico, lo económico y lo social».
«Debe asumir su responsabilidad y, con el respaldo de la administración, debe ser, de verdad, un motor tractor de toda la economía, especialmente del sector primario» de la región, sin el que no existiría el paisaje que el turístico vende como atractivo en Europa, ha recalcado.
Demandas sanitarias «isla por isla»
Fernando Clavijo, ha asegurado que dialogará con todos los agentes involucrados en el sistema sanitario y se ha comprometido a afrontar la diferente realidad de la sanidad en cada una de las islas. En su discurso de investidura, Clavijo ha dicho que la pandemia del coronavirus ha servido para constatar la importancia y la necesidad de analizar las fortalezas y las debilidades del servicio público sanitario y es algo, «que no puede esperar más».
Por ello, su Gobierno abrirá el diálogo con todos los actores que forman parte del sistema «y pondremos al paciente en el centro de las acciones que desarrollaremos en el sistema público y lo haremos junto a los profesionales de la Sanidad».
Clavijo ha reconocido que lo que más angustia a cualquier familia son las listas de espera, la dificultad para acceder a los servicios sanitarios y, como presidente de Canarias, la diferente realidad de la sanidad en cada una de las islas
«Sabemos que en Fuerteventura se demanda urgentemente un helicóptero medicalizado con base en la isla; que en Lanzarote tenemos que volcarnos en la finalización de la unidad de radioterapia; que en El Hierro lo principal es conseguir la estabilidad de los especialistas en la isla para que los herreños y las herreñas no tengan que viajar para recibir diferentes tratamientos», ha añadido.
El candidato ha agregado que en Tenerife hay el compromiso de dotar de recursos humanos y materiales tanto el Hospital del Norte como el del Sur; que en La Gomera es vital concluir las obras del Centro de Día y de la resonancia magnética; que en La Palma se debe finalizar la unidad de Hemodinámica y dotarla de ecógrafos de última generación y que en Gran Canaria se debe impulsar las obras de ampliación y reforma del Hospital Materno Infantil y que, por fin, sea una realidad. Ha asegurado que se van a ocupar de todo ello «tirando de todos los recursos que sean necesarios».
También se ha referido a la salud mental, a la que hay que hacerle frente nuevamente «no con palabras sino con hechos y por eso», ha explicado, iniciarán el proceso para la ampliación de la cobertura de atención psicológica, marcándonos como ambicioso objetivo incrementar la ratio de psicólogos clínicos.
Además exigirán «de forma inmediata» al Gobierno de España la transferencia a la comunidad autónoma del millón y medio que figura en los Presupuestos del Estado de 2023 para un Plan de Salud Mental en La Palma.
Camas sociosanitarias
El candidato a presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), se ha comprometido a «desbloquear» el plan que preveía 5.500 camas sociosanitarias en las islas para acelerar su construcción, además de revisar el catálogo de la ley de Servicios Sociales para dotarlo económicamente.
Clavijo ha indicado que en materia social el próximo Gobierno regional trabajará para articular los ejes de las políticas en materia de atención a la pobreza porque, ha insistido, las cifras de la pobreza y la exclusión social que periódicamente se debaten en la Cámara «tapan la realidad de miles de familias». En este ámbito ha recordado que hace algo más de cuatro años se aprobó la Ley de Servicios Sociales, que se va a desarrollar e implementar con la revisión del catálogo de servicios y prestaciones, ha continuado.
También ha expresado su intención de trabajar «de forma real» junto al Tercer Sector, que es imprescindible para extender la acción pública en la lucha contra la exclusión social, y además se reforzará el personal destinado a la gestión y agilización de las valoraciones de dependencia y discapacidad.
Al mismo tiempo ha recordado que en 2019 se aprobó un Plan de Lucha contra la Pobreza que ponía especial hincapié en la atención de la pobreza infantil, además de un Plan Sociosanitario que se firmó hace seis años con todos los cabildos para dotar de 5.500 camas sociosanitarias la atención de mayores en todas las islas.
«Tarde, y con la tristeza de ver cómo no se atienden a mayores que ya deberían contar con una plaza pública, tendremos que revisar este plan que no fue solo de un Gobierno, sino de los siete cabildos y los 88 municipios de Canarias, y lo actualizaremos para desbloquear y acelerar la construcción de plazas residenciales para esos miles de mayores que las están esperando», ha proseguido Fernando Clavijo.
Asimismo ha sostenido el candidato nacionalista que no se puede negar que en materia de vivienda «la situación es insostenible y la administración ha sido incapaz de articular una respuesta eficaz y real» para atender una de las principales demandas de los ciudadanos.
El Gobierno central ha aprobado una Ley de Vivienda que no reconoce la realidad de Canarias ni recoge las diferencias en el problema de acceso a la vivienda que se vive en islas, ha opinado el candidato, que anuncia que el Instituto Canario de la Vivienda, Visocan, Gestur y Gesplan colaborarán con todos los ayuntamientos para aprobar y modificar el planeamiento con el objetivo de tener suelo disponible a medio y largo plazo.
Clavijo y Torres se saludan al inicio del debate de investidura.
«Transformación» del sector público
El candidato a la Presidencia de Canarias ha asegurado que su Gobierno llevará a cabo una profunda transformación del sector público para que «trabaje mejor, en menor tiempo y con mayor rigor». En su discurso de investidura, Clavijo ha indicado que si se sitúa al ciudadano en el centro del sistema, la administración «no puede ser un muro infranqueable, un obstáculo que frena iniciativas y una pesadilla para el administrado»
Ha indicado que después de reunirse con cientos de colectivos «la queja común es que la administración no acompaña, es farragosa, lenta y dificulta y frustra el desarrollo».
«Para muchas personas acceder a la administración es casi una tarea imposible», ha agregado el candidato que ha considerado que el Gobierno «no puede convertirse en un problema cuando las cosas se tuercen. El Gobierno tiene que ser la solución».
En esta transformación del sector público que se ha comprometido a llevar a cabo, Clavijo ha señalado que tiene como objetivo la búsqueda de la eficacia y para ello simplificará «la maraña» de leyes, reglamentos y normas, y las duplicidades y confusiones, que complican la vida de los emprendedores y de las personas.
Ha añadido que ofrecer unos servicios públicos de calidad como pilares del estado del bienestar no es posible sin el esfuerzo y el trabajo cotidiano de miles de personas que cada día los sacan adelante y ha reconocido los esfuerzos realizados en momentos difíciles como la pandemia de covid-19.
Clavijo ha añadido que un alto porcentaje (en torno al 30 %) de ese personal está en situación precaria, encadenando contratos sucesivos temporales, algunos durante más de veinte años, con una media de edad que ronda los 55 años, en su gran mayoría mujeres, «que han demostrado sobradamente su solvencia y capacidad». «No podemos desaprovechar esa experiencia y ese conocimiento ni poner en peligro sus puestos de trabajo», ha añadido.
Crisis hídrica
Fernando Clavijo ha anunciado que trabajará para devolver al sector primario de las islas el papel principal que merece, para lo que exigirá al Estado inversiones que ayuden a afrontar la crisis hídrica. «Un pueblo que olvida su mar y su campo y depende del exterior está abocado a la ruina y la dependencia. Abandonar el campo y el mar es abocarnos a la ruina, pero también lo es olvidar el medio ambiente, por lo que su conservación es y será una prioridad» del nuevo Gobierno canario, ha dicho.
Para Clavijo, el sector primario también es un agente en la lucha contra el cambio climático, pero «necesita ayuda, inversión y gestión para hacer frente a sus consecuencias más inmediatas, como es la crisis hídrica» de riego y de abastecimiento en algunas zonas e islas.
Por ello, se ha comprometido a trabajar desde Canarias con inversión y planificación, pero también «exigiendo a Madrid las inversiones recogidas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas que se firmó en 2018, que también incluía la planificación del tratamiento respetuoso de las aguas residuales, que el Estado abandonó y dejó sin cumplir», ha asegurado.
«Sin las inversiones que son un derecho de Canarias no hay agua. La relación es directa y las consecuencias también lo son», ha apostillado Fernando Clavijo, quien ha estimado prioritarias «las nuevas desaladoras en el norte y sur de Fuerteventura y el cierre del anillo hídrico insular en La Palma».
En Tenerife, ha considerado «vital para el sector agrario que el agua desalada se eleve a las zonas de medianías para los cultivos de secano mediante energías limpias»; en El Hierro, la modernización y telemando de las redes de riego y abasto de la isla; en Lanzarote, la ampliación de la desaladora Lanzarote III y declarar la emergencia hídrica en La Graciosa para poder afrontar las soluciones al desabastecimiento; y en La Gomera, garantizar el agua en Valle Gran Rey, para lo que se necesita el módulo de la desaladora que tendrán que conectarse con las otros dos a los parques eólicos.
En Gran Canaria, la prioridad del nuevo gobierno son la red de desaladoras y la elevación con energías renovables del agua para las zonas agrícolas de medianías y sur.
Fernando Clavijo ha destacado que todas estas actuaciones se pondrán en marcha junto a los cabildos y desde la recuperara Dirección General de Aguas, ya que se trata de uno de los mayores retos de Canarias para los próximos años.
Salón de plenos del Parlamento de Canarias durante el Debate de Investidura.
Reto demográfico
Clavijo ha anunciado este martes en su discurso de investidura que su Ejecutivo abordará esta undécima legislatura con un plan de acción específico el reto demográfico que impacta sobre los servicios públicos de las islas.
Clavijo ha recordado que mientras que La Palma, El Hierro y La Gomera pierden habitantes, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria «viven un crecimiento poblacional acelerado que tiene un enorme impacto en los servicios públicos«, por lo que durante los próximos cuatro años «será una prioridad establecer una estrategia para abordar, con acciones concretas estos dos fenómenos.
Para ello se creará una consejería que incluya la cohesión territorial con el objetivo de situar al máximo nivel y coordinar el crecimiento poblacional y el desarrollo sostenible, elementos que van a condicionar el futuro de las islas.
Respecto a la transición ecológica, el candidato se ha marcado el objetivo de elevar del 20 al 45 % el grado de penetración de las energías renovables en las islas en los próximos cuatro años y conseguir así el reto europeo de emisiones netas en 2050, en lo que se trabajará con planificación energética y territorial, pero también con participación y consenso, ha subrayado.
Ha anunciado asismismo la creación del área de personas mayores, participación y soledad no deseada para atender a la profunda crisis estructural que registra el sistema de ciudadanos de este sector de la población, tal y como ha puesto de relieve la pandemia de la covid-19.
Relaciones con Marruecos
El candidato a presidente de Canarias exigirá que el archipiélago esté presente en las reuniones bilaterales con Marruecos en los asuntos que le afecten, en lo que incluye la definición de la mediana y la gestión de la inmigración.
También en lo relacionado con la seguridad y la explotación de los recursos de las aguas y fondos marinos del archipiélago porque todo ello implica el cumplimiento estricto del Estatuto de Autonomía, que obliga al Estado a que Canarias esté presente en las reuniones bilaterales con Marruecos en los asuntos que le afecten, ha advertido Clavijo.
El candidato nacionalista ha admitido que el contexto actual «produce especial preocupación» porque el presidente Pedro Sánchez ha cambiado «de forma sorprendente y unipersonal» la posición de España con respecto al Sáhara.
Ese cambio de posición no ha tenido su reflejo en la política exterior de Marruecos, que ha seguido tensando la cuerda en sus declaraciones sobre territorios de soberanía españoles, ni en el acuerdo de pesca que vence el 17 de julio «y que tiene en la incertidumbre a todo nuestro sector pesquero», ha continuado Clavijo.
Tampoco ha tenido reflejo en la puesta en marcha de una política distinta, humana, en el tratamiento de la migración que sale desde allí hacia Canarias, un asunto «crucial» que debe ser cuestión de Estado «pero que a veces parece un sórdido secreto de Estado», ha criticado.
Canarias debe exigir respuestas que frenen el drama que están viviendo miles de personas todos los años y la implicación de España y de la Unión Europea es imprescindible «para evitar sucesos como los que hemos vivido durante estas últimas semanas», ha continuado el candidato, para quien urge «humanizar» la política migratoria y articular una estrategia «con la que afrontemos esta realidad que no cesa».
Al respecto, ha expresado su «enorme preocupación» por las declaraciones del presidente Sánchez en la última semana, cuando manifestó su satisfacción porque la ruta de la emigración del Mediterráneo, de la que dijo «que es la nuestra», está cerrada, y obviando que la Ruta Canaria es la más peligrosa y la que se ha reabierto. No la conoce, no le preocupa; «no es suya», ha lamentado Fernando Clavijo.
El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias, Manuel Domínguez saluda al candidato a la investidura como presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), durante el pleno de investidura. EP
Financiación autonómica
Clavijo, ha advertido que su gobierno acudirá a todas las instancias para defender el REF y el Estatuto y ha reclamado un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia financiera para los servicios públicos básicos «con absoluta separación de los recursos» del Régimen Económico y Fiscal.
En su discurso de investidura, Clavijo ha afirmado que se comenzará una nueva etapa en las relaciones con el Gobierno del Estado en la que demandarás que se respete el REF y el Estatuto de Autonomía.
«Una nueva etapa en la que apostaremos siempre por el diálogo y el entendimiento, pero seremos y actuaremos con firmeza en la defensa de nuestros derechos históricos», ha advertido el candidato a presidente de Canarias.
Ha asegurado que su Gobierno no permitirá «nuevas reformas por la puerta de atrás», como, según ha dicho, se ha hecho en el pasado reciente, «ni que se vulneren los principios elementales de los dos instrumentos más importantes de los que disponemos para garantizar la vida democrática y nuestra cohesión social y territorial».
Clavijo ha advertido que el nuevo Gobierno de Canarias agotará el diálogo y el acuerdo para la defensa del desarrollo del Estatuto de Autonomía y el cumplimiento del REF.
«Dialogaremos hasta el límite de lo razonable, e incluso más allá, pero les aseguro, señorías, que no tememos al conflicto, y llegado el caso acudiremos a todas las instancias políticas y judiciales que estén a nuestro alcance para que se respete a esta comunidad autónoma y al pueblo canario», ha agregado.
Clavijo ha dicho después de la aprobación de la reforma del Estatuto de Canarias, en 2018, que contempla enormes potencialidades para las islas, «el Gobierno del Estado lo ha dejado morir».
«Y este Gobierno va a exigir la transferencia de las nuevas competencias que tenemos en nuestro Estatuto; sin rebajas, ni interpretaciones, ni demoras. Canarias, como comunidad alejada e insular, tiene que tener el mayor autogobierno posible».
«No descansaré hasta que el último afectado por el volcán recupere lo perdido»
El candidato a presidente de Canarias ha anunciado este martes su apoyo a la iniciativa legislativa popular para elaborar una Ley de Volcanes de Canarias y ha indicado a los palmeros que no descansará hasta que el último de los afectados por el volcán recupere el valor de lo que perdió.
En su discurso de investidura como presidente de Canarias, Fernando Clavijo se ha comprometido a cumplir «punto por punto lo prometido» en relación con La Palma, donde la erupción volcánica es la mayor catástrofe que ha vivido España en lo que va de siglo XXI y, ante esa realidad, «hemos de reconocer que las administraciones no han estado a la altura».
Al respecto, ha asegurado que las constantes visitas a la isla de los presidentes de España y de Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, respectivamente, «no sirvieron más que para generar promesas que luego se incumplieron».
Pero, lo que es peor, fueron acompañadas de una campaña de publicidad para demostrar que los problemas de La Palma estaban solucionados, con una lluvia de millones que incluía los fondos del Consorcio de Seguros e incluso las donaciones de particulares, ha reprochado Clavijo.
Sin embargo, La Palma sigue sufriendo la pérdida de casas, fincas y todo lo demás que el volcán se llevó, y una crisis económica que «si no actuamos, y lo hacemos de forma contundente, será irreversible».
Por ello ha indicado a los palmeros que su Gobierno cumplirá «una por una» las medidas prometidas en vivienda, agricultura, turismo, empresas y autónomos, educación y sanidad y ha pedido a las personas que, después de perderlo todo, están tirando la toalla, que no se rindan.
«Salga el Gobierno de España que salga de las urnas el 23 de julio, exigiremos que se cumpla con La Palma, que el descuento del 60 % del IRPF y los fondos para la reconstrucción y salud mental se amplíen hasta 10 años», ha continuado Clavijo, para recordar que miles de palmeros «siguen sufriendo y llorando en silencio cada noche, y más de cien siguen alojados en hoteles».
La zona de Puerto Naos y La Bombilla sigue cerrada por gases peligrosos y, «como canarios, no podemos permitirlo», ha considerado el candidato nacionalista, quien ha reiterado a los habitantes de La Palma que «el Gobierno de Canarias cumplirá y estará hasta el final del camino con ustedes».
El Gobierno ha aprobado la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, con 39.574 plazas, un 15% más que en 2022
Declaraciones de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
«La cifra récord se explica por la necesidad de fortalecer las plantillas que se debilitaron por años de recortes y tasas de reposición cero», ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este martes ha aprobado esa nueva oferta de empleo público.
Dentro de la oferta de empleo ordinaria -cuyos procesos selectivos tendrán que estar aprobados antes de que finalice el año y resueltos en un plazo inferior a dos años desde su convocatoria- 27.246 plazas serán de acceso libre y el resto, de promoción interna.
En tanto que 18.621 plazas corresponden a la tasa de reposición, es decir, sirven para cubrir vacantes por jubilación. La oferta supone la creación neta de 8.625 nuevos empleos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i); la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez (c), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Javier Lizon
29.818 plazas irán a la Administración General del Estado
«Estamos dando un paso de gigante en el día de hoy», ha señalado Montero. A su juicio , la nueva OEP redunda en el «fortalecimiento del Estado del bienestar» y servirá para que la Administración «cuente con recursos humanos suficientes prestar servicios a la altura de lo que los ciudadanos desean».
Preguntada sobre la posibilidad de que un cambio de Ejecutivo impida el desarrollo de la nueva OEP, la ministra ha indicado que el real decreto «establece obligaciones», aunque ha añadido que no contempla otro escenario que el de un «Gobierno de progreso» que sea capaz de desarrollar la oferta de empleo público.
La titular de Función Pública ha detallado que 29.818 plazas irán a la Administración General del Estado (AGE), 2.875 para la Guardia Civil, 2.833 para el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), 2.141 para las Fuerzas Armadas y 1.907 para la Administración de Justicia.
Además, se incluyen 1.025 efectivos para gestionar el ingreso mínimo vital (IMV), 2.500 para las entidades gestoras de la Seguridad Social y 500 de funcionarios de habilitación de carácter nacional para Entidades Locales.
La OEP ha sido acordada con los sindicatos
Como ha recordado la propia María Jesús Montero, la nueva OEP ha sido acordada con los sindicatos UGT y CSIF, si bien CCOO votó se posicionó en contra de la oferta de empleo público porque «no garantiza el servicio público a la ciudadanía».
Asimismo, la ministra ha señalado que uno de los retos en la OEP es mantener la tasa de temporalidad por debajo del 8 %.
«Animo sobretodo a los jóvenes a que hagan del servicio público una oportunidad de desarrollo profesional y también vital. Trabajar para mayoría de ciudadanos es una fuente de satisfacción personal», ha zanjado Montero.
La Policía Nacional ha requisado más de 6.400 gramos de droga, 6.000 euros en efectivo, un revólver, dos armas simuladas y joyas de gran valor
RTVC
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a tres hombres de edades comprendidas entre los 31 y 40 años, con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de droga y pertenencia a organización criminal.
La Policía Nacional tuvo conocimiento de que en un vehículo que viajaba en barco desde Cádiz con destino la isla de Lanzarote, transportaba sustancias estupefacientes ocultas.
Agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo un dispositivo con la finalidad de interceptar al vehículo que supuestamente transportaba la droga. En el momento del atraque del buque, dos de los arrestados se encontraban en la zona portuaria para supervisar la correcta llegada de la droga.
Una vez el barco atracó en el muelle de Los Mármoles y el vehículo salió del mismo se procedió a su interceptación. Se detuvo al conductor así como de las dos personas que se encontraba a la espera. En dependencias policiales se realizó una inspección exhaustiva el vehículo y fueron localizados, en un habitáculo en el paragolpes trasero, 5 paquetes con un peso total de 5.800 gramos que resultó ser cocaína.
Puerto de Los Mármoles.
Tres registros domiciliarios
En el marco de la investigación, fueron llevados a cabo, con el correspondiente mandamiento judicial, 3 registros en los domicilios de los miembros de la organización, dos en el municipio de Arrecife y otro en la localidad de Alcorcón.
Durante los registros se intervinieron otros 600 gramos de cocaína. También casi 6.000 euros en efectivo, un revólver con munición real, dos armas simuladas y una prensa hidráulica. Además en la operación se incautaron dos vehículos y joyas de alto valor.
Los detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente, decretando la misma el inmediato ingreso en prisión de dos de ellos. Las actuaciones las llevó el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Arrecife, en coordinación con la Fiscalía Antidroga de Lanzarote.
La confianza empresarial en Canarias subió en el tercer trimestre de este año un 1,1 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)
La confianza empresarial sube en Canarias un 1,1% en el tercer trimestre
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 2,6% en el tercer trimestre de este año respecto al segundo, con lo que encadena tres trimestres al alza, lo que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2021. En el caso de Canarias, la confianza empresarial subió un 1,1 por ciento.
El avance de la confianza empresarial registrado para el periodo julio-septiembre se debe exclusivamente a la mejora del indicador de expectativas.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el tercer trimestre de este año en +5,2 puntos, el mayor desde el segundo trimestre de 2019.
Ello se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 22,2%, su porcentaje más alto desde el tercer trimestre de 2018.
Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el tercer trimestre de manera desfavorable se han reducido desde el 17,2% del trimestre anterior al 17%, al tiempo que ha disminuido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 62,2% al 60,8%.
Mejora la percepción sobre la situación actual
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado respecto al trimestre anterior, pasando de -1,5 puntos en el segundo trimestre a 6,9 puntos en el tercero.
Esta visión positiva sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del aumento de los que opinan que se comportó de manera positiva.
Así, en cuanto al último trimestre ya finalizado (segundo trimestre de 2023), el ICEA muestra que el 22,6% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 15,7% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 61,7% que hablan de normalidad. Estos porcentajes fueron del 19%, del 15,7% y del 61,7%, respectivamente, en el trimestre anterior.
El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.
Durante el tercer trimestre de este año, la confianza empresarial subió en todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa, y en todas las comunidades autónomas.
Transporte y hostelería, donde más sube la confianza
Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, el que más incrementó la confianza en el tercer trimestre fue transporte y hostelería (+5,1%), seguido de la construcción (+3%), el comercio (+2,2%), la industria (+2,1%) y los otros servicios (+1,9%).
En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza aumentó en todos ellos. Los mayores avances de la confianza se dieron en las empresas de 200 a 999 asalariados (+4,4%) y en las de 10 a 49 trabajadores (+2,7%). En los establecimientos de menos de 10 trabajadores la confianza subió un 2,3%, y en los de 50 a 199 asalariados y en los de un millar o más, un 2,2% y un 0,7%, respectivamente.
Por comunidades, la confianza empresarial subió en todas las regiones, especialmente en Extremadura (+5,2%), Castilla y León (+5%), Cantabria (+4,9%) y La Rioja (+4,7%).
Los avances más moderados de la confianza empresarial en el tercer trimestre se dieron en Murcia (+1,5%), Canarias y Cataluña (+1,1%), Madrid (+0,6%) y Castilla-La Mancha, donde se elevó un 0,2%.
Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.