El paraguas podrá guardarse para el resto de la Semana Santa

0

Este jueves veremos menos nubes, subirán las temperaturas, y no se esperan lluvias en Semana Santa hasta el domingo por la tarde

Vídeo RTVC

De momento el jueves veremos menos nubes que este miércoles, las únicas, en forma de intervalos de tipo bajo por el norte de las islas. Nos dejarán disfrutar también de varias horas de sol, y no se esperan lluvias durante Semana Santa hasta el domingo por la tarde.

Subirán ligeramente las temperaturas, máximas en la costa entre 22 y algo más de 26 grados, mientras que el viento del norte-nordeste perderá intensidad, aun así, quedará algún intervalo de fuerte durante la primera mitad de la jornada.

El paraguas podrá guardarse para el resto de la Semana Santa

Por islas

El Hierro: Tiempo soleado salvo algunos intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

La Palma: Se verán nubes bajas a primera hora en el norte y este. Las temperaturas serán agradables. El viento del nordeste soplará moderado y perderá fuerza.

La Gomera: Disfrutaremos del sol salvo a primera hora de la mañana y al final de la tarde por el norte donde se verán nubes. El viento del norte perderá intensidad.

Tenerife: Cielos poco nubosos o despejados salvo algunos intervalos nubosos. Las temperaturas subirán ligeramente. El viento del norte-nordeste perderá intensidad.

Gran Canaria: Se notará el ascenso en las temperaturas. Se verá el sol y las únicas nubes de tipo bajo estarán en el norte y en la capital a primer ahora de la mañana.

Fuerteventura: Salvo algunas nubes dispersas al amanecer y al final de la tarde por el oeste, al norte de Jandía y en zonas de interior, disfrutaremos del sol. Hará más calor.

Lanzarote: Quedarán algunos intervalos nubosos por el norte y el oeste a última hora. La máxima rondará los 23 grados en Arrecife. El viento del norte irá a menos.

La Graciosa: Se verá el sol gran parte del día y las temperaturas serán agradables, subirán algún grado. El viento del norte amainará y mejorará el estado de la mar.

Garachico, en Tenerife, se posiciona como uno de los destinos favoritos en Semana Santa

El turismo de esta Semana Santa en Garachico supone un importante revulsivo económico para la zona

Vídeo RTVC. Informa: Samuel López / Daniel Fuentes

El pueblo de Garachico, al noroeste de Tenerife, así como toda la isla baja, se posicionan como uno de los destinos favoritos para muchos turistas, donde las calles se llenan de visitantes que quieren descubrir los encantos del entorno.

Este aumento de visitas en lo que a Garachico se refiere supone un importante revulsivo económico para la zona, la cual enamora a turistas de todos lares.

Además, esta llegada de visitantes se hace extensiva a toda la isla baja, en municipios como Los Silos o Buenavista del Norte, con paisajes y naturaleza que confluyen en un entorno privilegiado.

Ramis, sobre Mauro Pérez: «Trabajaremos juntos el tiempo que estemos aquí»

0

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, sigue sin despejar las dudas sobre su futuro. Ante la reciente llegada del director deportivo, Ramis ha reconocido discrepancias en su anterior etapa como entrenador del Albacete

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante la rueda de prensa previa al partido frente al Lugo
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante la rueda de prensa previa al partido frente al Lugo

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha admitido este miércoles que mantuvo «discrepancias» en su segundo año en el Albacete Balompié con el nuevo director deportivo del club isleño, Mauro Pérez. Ramis ha dicho que ahora trabajarán juntos «el tiempo que estemos aquí», sin aclarar su futuro más allá del próximo 30 de junio.

El técnico catalán se mantiene firme en su planteamiento de posponer su decisión de renovar o no en función de cómo termine la temporada el equipo blanquiazul, en un ejercicio de «autoexamen», y asegura que su determinación final no obedecerá a una sola razón.

La entidad isleña, a través de su presidente, Paulino Rivero; de su máximo accionista, José Miguel Garrido; del consejero responsable del área deportiva, Juan Guerrero; y del propio Mauro Pérez han manifestado públicamente el deseo de que Ramis prolongue su vinculación contractual, pero el entrenador prefiere esperar.

«La trayectoria del Tenerife no merece un entrenador que no pelee por objetivos importantes», ha sido uno de los mensajes enigmáticos que ha dejado en la rueda de prensa.

El técnico ha dejado entrever que existe un distanciamiento con el nuevo director deportivo después de que fuese destituido en Albacete en febrero de 2020, como lo demuestra que desde entonces, según ha revelado, no había tenido «ninguna comunicación» con él hasta el pasado fin de semana, cuando fue anunciado su nombramiento.

CD Tenerife se enfrenta al colista de la categoría

El Tenerife abrirá este próximo viernes la jornada 35 de La Liga SmartBank en Lugo, ante el colista de la categoría, y el preparador tarraconense sigue siendo optimista, pues mira al sexto puesto: «Si ganamos, de momento nos ponemos a siete puntos», ha dicho, aunque el equipo está a esa misma distancia de la zona de descenso antes de jugar su partido en el estadio Anxo Carro.

«De puertas para adentro no damos la temporada por perdida, no voy a dejar que la plantilla se deje ir, y si noto eso en algún jugador, pondré a otro», ha subrayado.

Ramis sabe que el Lugo va a «pelear hasta el final» sus posibilidades de permanencia en la categoría, pero también tienen que «saber encontrar la importancia» que el partido tiene para un Tenerife que no renuncia a seguir mirando para arriba «ni a conformarnos con alcanzar los 50 puntos». 

Cómo elegir plaza los aspirantes de la Formación Sanitaria Especializada

Los 21.682 aspirantes de la Formación Sanitaria Especializada 2022/2023 comienzan a elegir plaza este lunes

Un grupo de personas en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada convocada por el Ministerio de Sanidad / Imagen de archivo Europa Press Ricardo Rubio

El Ministerio de Sanidad pondrá en marcha desde el próximo lunes 10 de abril el proceso de adjudicación de plazas de la convocatoria 2022/2023 de Formación Sanitaria Especializada (FSE).

Los 21.682 aspirantes que han superado la nota de corte presentarán solicitud electrónica de plaza de formación, seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia. Sanidad tiene previsto el 23 de mayo como fecha de inicio del periodo formativo.

442 plazas en Canarias

La convocatoria 2022/2023 está conformada por un total de 11.171 plazas, en Medicina, Farmacia, Enfermería y los ámbitos de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Por comunidades autónomas, Andalucía cuenta con 1.804 plazas; Aragón 343; Canarias 422; Cantabria 148; Castilla-La Mancha 461; Castilla y León 735; Cataluña 1.784; Navarra 193; Madrid 1.790; Comunidad Valenciana 1.044; Extremadura 310; Galicia 620; La Rioja 62; Baleares 248; País Vasco 520; Asturias 256; Murcia 387 y la Administración General del Estado 44.

Este año, se ha adelantado una semana la elección de plazas y su adjudicación, volviendo así al calendario habitual de incorporación de los adjudicatarios de plaza, previo a la pandemia de COVID-19.

Fechas claves para solicitar plaza

Así, en Medicina, los 10.793 aspirantes que han superado la nota de corte empezarán a solicitar plaza a las 9.30 horas del 14 de abril, comenzando la adjudicación el día 17, hasta el 7 de mayo. Lo harán por grupos, según el número de orden de elección ya establecido para cada uno.

En Enfermería, con 5.524 aspirantes que han superado las pruebas, empezarán a elegir el lunes, 10 de abril, a las 9.30 horas, comenzando la adjudicación el 13, también por grupos, según el número de orden ya establecido de cada uno, hasta las 10.00 horas del 17 de abril.

En Farmacia y las titulaciones del ámbito de la Biología, Física, Psicología y Química, el plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde las 9.30 horas del 10 de abril, hasta las 10.00 horas del 13 de abril, día en que se producirán las adjudicaciones.

Las personas que hayan participado en las pruebas selectivas por el turno de discapacidad comenzarán la elección de plaza junto con las personas que hayan participado por el turno ordinario.

Los actos de adjudicación de plaza se realizarán una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados, y las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo, ambos incluidos.

Aplicación SIMULE

A partir de la fecha de elección de plaza, los aspirantes contarán con dos vídeos explicativos, alojados en el Canal de Youtube del Ministerio de Sanidad, desde el próximo lunes 10 de abril a las 8.00 horas; uno sobre la plataforma y otro sobre SIMULE. Asimismo, contarán con preguntas frecuentes y un chatbot.

El servicio de atención al aspirante estará disponible de lunes a domingo de 8.00 a 22.00 horas, salvo el día 1 de mayo que no hay elección de plaza.

SIMULE es una herramienta informática puesta en marcha en 2021 que permite a los aspirantes disponer de información de las probabilidades de obtener una determinada plaza de acuerdo con las prioridades que han formulado los aspirantes que le preceden en número de orden. La aplicación estará disponible desde el día que comienza el plazo para elegir plaza en cada titulación.

Se realizarán cuatro simulaciones diarias de la plaza que se le adjudicaría de acuerdo con su solicitud tramitada y las solicitudes tramitadas de los aspirantes que le preceden, a partir de las 8.00, 13.00, 15.00 y 20.00 horas.

El PP critica al Gobierno canario porque cree que abandonan al sector turístico palmero

0

El candidato del PP a la presidencia de Canarias, Manuel Domínguez, ha manifestado su “preocupación” porque en “en los últimos años he visto al Gobierno de Canarias manifestarse públicamente en contra del sector

Imagen RTVC

El presidente del PP de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez; y el candidato a la reelección en el Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, se han reunido con representantes del sector turístico de la isla que dicen “sentirse abandonados por el Gobierno de Canarias”.

Reunión con el sector

Al término de la reunión, el candidato popular a la Presidencia regional ha desarrollado que esta sensación de abandono de la patronal turística palmera se debe a “la falta de ejecución de las ayudas a vuelos nacionales e internacionales, la pérdida de conectividad, o la insuficiencia de camas hoteleras para satisfacer la demanda”.

«Si hace unas semanas, cuando visité la isla estaba preocupado con la situación, después de reunirme con los empresarios turísticos lo estoy mucho más», ha manifestado el presidente del PP de Canarias.

Ruta de los volcanes de La Palma ASHOTEL Archivo (Foto de ARCHIVO) 06/2/2023

Manuel Domínguez ha explicado que su “preocupación” es debida a que “en los últimos años he visto al Gobierno de Canarias manifestarse públicamente en contra del sector, diciendo que hay que poner un nuevo impuesto al turismo” y porque, según el candidato, el gobierno regional “ha tirado la toalla en la negociación de los derechos de emisión que incrementan los precios de los vuelos”.

Plan global transversal

El presidente del PP de Canarias ha apuntado a la creación de “un plan global transversal específico para La Palma, porque no se puede gobernar con políticas ordinarias ante situaciones extraordinarias como las que se han sufrido en la isla”, en referencia a la erupción volcánica que ha reducido en 3.000 el número de camas hoteleras disponibles.

Domínguez ha defendido “un desarrollo económico sostenible, y mucho más en Canarias porque no tiene sentido que devoremos el medioambiente”, aunque también ha afirmado que “lo que no puede ser es que haya una negativa a todo lo que signifique desarrollo económico”.

El candidato del Partido Popular a la Presidencia insular, Mariano Hernández Zapata, ha incidido en la “necesidad de la isla, previa a la erupción, de aumentar el número de camas, que se ha acentuado perdiendo casi el 25%, lo que afecta inevitablemente a la conectividad de La Palma con el exterior”.

Declaraciones Mariano Hernández Zapata y Manuel Domínguez. RTVC

Ejecución de las ayudas

Por ello, Hernández Zapata ha recordado que, debido a la falta de ejecución de las ayudas a las aerolíneas enmarcadas en el plan La Palma Renace, “teníamos compañías el pasado verano que han abandonado la isla porque el gobierno autónomo no cumplió, y de esos barros, estos lodos”

El candidato popular al Cabildo palmero ha asegurado que desde el PP “queremos hacer una apuesta decidida por el sector turístico de manera complementaria al agrícola, porque la diversificación económica de la isla lo necesita, y nosotros vamos a por ello”. 

Reclaman que se prohíba fumar en el estadio Heliodoro Rodríguez López

Varios colectivos ciudadanos han pedido al CD Tenerife que prohiba fumar en el estadio Heliodoro Rodríguez López

Estadio Heliodoro Rodríguez López en el que juega el CD Tenerife / Imagen de archivo Europa Press

Representantes de la asociación Nofumadores y la Alianza de Vecinos de Tenerife se han reunido con el presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, para trasladarle su propuesta de que se prohíba fumar en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

Durante el encuentro, Rivero abogó por que dicho objetivo pueda materializarse de la mano de profesionales y organizaciones que trabajan en el campo de la salud, haciendo partícipes de la decisión a los abonados y simpatizantes del CD Tenerife.

Estadio Heliodoro Rodríguez López, un espacio sin humo

La ONG nacional Nofumadores.org expuso al presidente la necesidad de declarar como espacios sin humo el estadio y por ende todos los acontecimientos deportivos y culturales.

Desde la organización señalan en una nota que «en los últimos tiempos hay una tendencia imparable en el mundo del fútbol por la cual se están promoviendo estilos de vida saludable, y el consumo del tabaco es totalmente opuesto a ese objetivo».

Clubs nacionales como el Barcelona, el Málaga o el Deportivo de la Coruña ya han adoptado dicha medida y próximamente la adoptará el Valencia.

Asimismo, en el País Vasco todos los estadios e instalaciones deportivas son espacios sin humo desde 2016 en base a su ley autonómica de adicciones.

Ya estuvo vigente durante la pandemia del covid

La ONG recuerda también que durante la pandemia del covid ya se prohibió fumar en todos los estadios deportivos y organismos internacionales como la ACC, FIFA, UEFA, ya han establecido esta norma hace tiempo en todas sus competiciones.

Para alcanzar este objetivo, aseguran que «es indispensable» vetar el consumo de tabaco y nicotina en todos los espacios deportivos públicos, entre otros espacios.

«Esta medida conlleva lograr el ejemplo intergeneracional que se le deben de dar a los niños, adolescentes y jóvenes, especialmente cuando se relaciona con el mundo del deporte, insignia e instrumento de la búsqueda de la salud, física, emocional y mental. Y nuestro representativo el Club Deportivo Tenerife, es el primero que debería cumplir esta responsabilidad social y moral, prohibiendo fumar en su estadio», argumentó Abel Román, portavoz de Nofumadores en Canarias.

Según Román, «la ética en el deporte no está circunscrita a no ejercer violencia física y verbal, sino actuar en todos aquellos casos en que se provoca un sufrimiento gratuito e innecesario, como los daños en la salud de fumar en el estadio».

En su opinión, «el impacto en la salud de una persona no fumadora respirando el humo de tabaco de su vecino de asiento, que se fuma cinco cigarrillos durante un partido, es equivalente a haberse fumado un cigarrillo y a eso no hay derecho porque contraen cáncer y mueren por ello, y ese sufrimiento es injusto e innecesario».

En Canarias fuma el 26,2% de la población mayor de 16 años

Según la Encuesta de salud de Canarias (2016), en el archipiélago fuma el 26,2% de la población mayor de 16 años (28,7% de los varones y 23,7% de las mujeres).

En cifras absolutas son 252.000 fumadores y 214.000 fumadoras (466.000 en total) por lo que el representante de Nofumadores.org afirma que «el consumo de tabaco es la principal causa de pérdida de salud de nuestra sociedad».

Arrojan un cachorro al jardín de un vecino y lo abandonan

0

Un hombre de Las Palmas de Gran Canaria ha sido denunciado por abandonar un cachorro de Pit Bull Terrier. El denunciado arrojó el cachorro al jardín de un vecino desde la vía pública

Fotograma de la cámara de vigilancia que captó el abandono de un cachorro Pit Bull Terrier en Las Palmas de Gran Canaria / Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria
Fotograma de la cámara de vigilancia que captó el abandono de un cachorro Pit Bull Terrier en Las Palmas de Gran Canaria / Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

EL cachorro de Pit Bull Terrier tiene dos meses de edad y su dueño lo abandonó en un jardín vecino. Agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han denunciado al hombre de 42 años como autor de una infracción muy grave por abandono animal.

Las cámaras de vigilancia grabaron todo

Los hechos tuvieron lugar en el mes de febrero en el barrio de San Antonio de la capital grancanaria. Un hombre que paseaba a un perro de tan solo dos meses, se paró de forma repentina junto al muro de la fachada de una vivienda y, tras cerciorarse de que nadie le está mirando, cogió al perro con sus manos y lo lanzó por encima de la fachada de dos metros de altura hacia el interior de la vivienda. El individuo abandonó rápidamente el lugar.

Con lo que no contaba el autor de esos hechos era que con dicha vivienda disponía de una videocámara de vigilancia que estaba grabando lo ocurrido y que constituyó la principal prueba que llevaría a los agentes del grupo ambiental de la Policía Local a localizarle.

Multa de hasta 15.000 euros

El perro, un cachorro de dos meses de edad de la raza Pit Bull Terrier, solo sufrió una herida superficial en la boca y fue entregado por la propietaria de la vivienda al servicio municipal de recogida de animales. Posteriormente, los propios agentes localizaron a una persona adoptante y a día de hoy el animal vive felizmente con su familia.

El Grupo Ambiental de la UMEC de la Policía Local tomo declaración al autor de los hechos, quien tras visionar la grabación no tuvo más remedio que admitir lo ocurrido. El autor ha sido denunciado por la comisión de una infracción muy grave a la Ordenanza de Protección Animal, castigada con multa de 15.000 euros.

La Policía Local ha recordado que cualquier ciudadano puede aportar información sobre aquellos hechos que conozcan por malos tratos o abandono de animales a través del correo electrónico medioambiente.policia@laspalmasgc.es.

Desconvocada la huelga del transporte escolar en Canarias

La huelga de transporte escolar en Canarias estaba prevista para el próximo lunes, 10 de abril, en el retorno a clase tras la Semana Santa

Desconvocada la huelga de transporte escolar en Canarias
Una de las reuniones llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias con el sector. Imagen Europa Press (archivo)

La huelga de transportes de educación prevista para el lunes, 10 de abril, no se llevará a cabo finalmente, según indican fuentes del Ejecutivo regional.

Así tras mantener este martes un encuentro el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Educación, Manuela de Armas, con la patronal, la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en Canarias ha decidido no realizar el paro patronal que habían previsto para el 10 de abril.

Todo ello después de acordar la resolución de expedientes administrativos «complejos y pendientes desde 2011 y 2015», así como «haber solventado el pago de contratos», produciéndose los ingresos con cargo a los presupuestos de 2023 este miércoles y dando así «solución a una deuda histórica con el sector que comenzó hace 12 años».

Según informa fuentes el Ejecutivo, el Gobierno de Canarias continuará celebrando nuevos encuentros con la patronal para avanzar en la resolución de las cuestiones pendientes.

Continuarán las reuniones

El presidente de la FET en el archipiélago, Agustín Espino, valoró este martes tras la reunión “este esfuerzo del Gobierno”, y admite que se ha avanzado y que “todo está caminando a una velocidad que no se había dado hasta ahora”.

Espino subrayó también el compromiso del presidente de Canarias y de la consejera para reunirse cada dos semanas, “ya que los expedientes de Educación no son fáciles de resolver”.

Respecto a la cantidad adeudada, una parte se cobrará este año y el resto, durante 2024, según las previsiones del Gobierno y del subsector del transporte escolar en Canarias.

Canarias continúa en nivel de circulación controlada por covid-19

Según la Consejería de Sanidad, Canarias se mantiene en el nival más bajo de riesgo sanitario por covid-19, circulación controlada

Canarias sigue en nivel de circulación controlada por covid-19
Hospital de La Gomera. Imagen Consejería de Sanidad

Canarias se mantiene en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación. La Consejería de Sanidad ha actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. El informa se realiza conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,97 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada o riesgo bajo en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cinco camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,95 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada o en nivel de riesgo bajo en todas las islas.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 63,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en riesgo bajo o circulación controlada.

El Consorcio lleva al Alfredo Kraus su espectáculo ‘Toda una vida’

0

El Consorcio actuará en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 22 de abril, con una selección de sus 50 mejores éxitos

El Consorcio lleva al Alfredo Kraus su espectáculo 'Toda una vida'
El Consorcio. Imagen cedida

El Auditorio Alfredo Kraus servirá de marco el próximo 22 de abril para la puesta en escena en las Islas de la mítica formación El Consorcio, que en la actualidad presenta su último espectáculo, ‘Toda una vida’, por los principales escenarios del país, con actuaciones que se cuentan por llenos absolutos.

Este concierto dará comienzo a las 20:00 horas en la sala sinfónica del auditorio capitalino y las entradas ya se pueden conseguir a través de la web www. auditorioalfredokraus.es.

Los éxitos del grupo vocal por excelencia de España, formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, permanecen vivos hoy en día. Ellos son la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016.

En esta nueva gira los asistentes podrán disfrutar de una selección de sus 50 mejores éxitos. ‘Tómame o déjame’, ‘El vendedor’, ‘La otra España’, ‘Qué pasará mañana’, ‘Secretaria’,’ Quién te cantará’, oDesde que tú te has ido’, son algunas de las canciones que marcan su intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española.