Las protestas de este viernes en la sede del PSOE en la calle Ferraz parece menos numerosa que la del día anterior
Vídeo: RTVC
Las protestas contrala amnistía en las inmediaciones de la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz cumplen este viernes su octavo día con una nueva concentración que por el momento parece menos numerosa que la del día anterior,cuando se anunció el acuerdo entre los socialistas y JxCat.
Además de corear los ya clásicos lemas en estas concentraciones como «Que te vote Txapote» , «Sánchez traidor» o «Puigdemont a prisión», algunos concentrados han estado haciendo también un llamamiento a la huelga general.
Manifestantes se concentran en la calle Ferraz, en Madrid, en una nueva jornada de protesta contra la amnistía celebrada este viernes en la capital. EFE/Javier Lizón
Una jornada más tranquila de la de ayer
En la cabecera de la concentración, situada frente a las vallas que cierran el paso en la calle Ferraz para impedir el acceso a la sede del PSOE, un grupo de manifestantes sostenía una pancarta con el artículo 21 de la Constitución: «Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España», de la organización ‘tercios cívicos’.
En otra situada en primera fila se podía leer una referencia bíblica: «Pedro Sánchez, acuérdate que Judas se ahorcó. ¡Toma nota!».
En un ambiente más tranquilo que ayer y una vez más jalonado de banderas de España y alguna de los tercios de Flandes. Los manifestantes siguieron lanzando gritos de «Illa, Illa, Illa, la valla a Melilla»; «Golpistas amnistiados, policías imputados» o «Partido socialista, puteros y golpistas», entre otras consignas, algunas también dirigidas al líder popular, Alberto Núñez Feijóo: «Dónde está, no se ve, el gallego del PP».
Un día más, algunos de los concentrados han vuelto a increpar a reporteros que estaban informando de la protesta como ha sido el caso de un cámara de La Sexta tras lo que han empezado a gritar: «Que le den a La Sexta».
Estamos a las puertas de un fin de semana que traerá calor en pleno mes de noviembre
Este sábado se verán nubes bajas en la cara norte de las islas durante la primera mitad del día. A partir del mediodía empezarán a entrar también nubes altas que recorrerán el archipiélago de oeste a este sin mayores consecuencias. El domingo podrían generarse nieblas matutinas y a última hora de la tarde entrará una ligera calima.
Las temperaturas irán mañana en ligero ascenso y se notará aún más de cara al domingo. El viento soplará del nordeste moderado este sábado e irá girando a componente este de cara al domingo. El estado de la mar será en el norte de mar de fondo del noroeste con olas de hasta dos metros y medio de altura y de menos de un metro en las costas resguardadas del sur.
Situación por islas
El Hierro: Esperamos a primera hora nubes bajas en el entorno nordeste de el Hierro lo que propiciará aún en esa zona las temperaturas frescas. Desde el mediodía entrarán nubes altas.
La Palma: Habrá más nubes que hoy, las de tipo bajo limitadas por el relieve a la cara este e incluso se generarán por el oeste y las de tipo alto pasan por encima de cruzando la isla.
La Gomera: Esperamos nubes bajas en los municipios del norte durante buena parte de la jornada en el resto estará despejado con presencia de nubes altas por la tarde. Hará más calor.
Tenerife: Veremos pocas nubes por la mañana, las de tipo bajo se limitarán al nordeste y noroeste de la isla. Por la tarde llegarán nubes altas. El domingo hará más calor por el sur.
Gran Canaria: Ascenso térmico el sábado y el domingo. Se notará en la costa y en las medianías sobre todo el domingo en los municipios del centro y sur .Se verán pocas nubes.
Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo bajo a primera hora sobre todo en la mitad norte, a partir del mediodía tenderá a despejarse. Por la tarde llegarán nubes altas. Soplará el alisio.
Lanzarote: El domingo se notará un poco más el calor. Mañana la máxima en Arrecife llegará a los 26 grados. En el cielo veremos nubes bajas en la vertiente noroeste y se despejará.
La Graciosa: Esperamos intervalos nubosos durante casi todo el día, con temperaturas en ligero ascenso que se notará más el domingo, este día también se espera calima por la tarde.
12 migrantes se encuentran ingresados en estos momentos en Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro. El fin de semana pasado las instalaciones vivieron momentos críticos de saturación
Vídeo: RTVC
12 migrantes se encuentran ingresados en estos momentos en Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de El Hierro. Los servicios sanitarios les atienden por las heridas que sufrieron en su viaje en la Ruta Canaria. De los 12 ingresados, 2 de ellas tendrán que ser evacuadas a Tenerife en los próximos días.
El pasado fin de semana, el Hospital Insular vivía momentos críticos de saturación ante la llegada de cuatro embarcaciones. Se tuvo que habilitar el salón de actos para poder atender a tantas personas.
El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Gustavo Díaz, visita el Hospital Insular de El Hierro / RTVC
Visita del director del Servicio Canario de Salud
El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Gustavo Díaz, ha visitado este viernes las instalaciones del hospital. Ha asegurado que pretende mejorar la atención y la infraestructura.
Para ello, ha explicado que ya hay varias medidas contempladas, como un hospital de campaña. Además, se va a reforzar con un tercer equipo extra los dos que ya se habían habilitado para aliviar la sobrecarga de trabajo a los sanitarios.
El director del SCS destacó «la profesionalidad y entrega» del personal sanitario y no sanitario del Área de Salud de El Hierro y agradeció su esfuerzo por compaginar la actividad sanitaria habitual, ordinaria y urgente, con la asistencia que se está prestando a la población migrante que llega a la isla.
La previsión es que Sánchez presente la proposición de ley sobre la amnistía el próximo lunes y el jueves, sea investido
Informa: Javier Hernández
Una vez que se han hecho públicos este viernes los acuerdos del PSOE con el PNV y Coalición Canaria, sólo quedan diversos trámites parlamentarios para que Pedro Sánchez logre reeditar mandato.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria en el Senado el 16 de mayo de 2023. Gabriel Luengas / Europa Press
Este es el calendario previsible para la investidura de Pedro Sánchez:
Viernes 10 de noviembre: tras firmar sus acuerdos con el PNV y Coalición Canaria, el PSOE ve despejado el camino para trasladar a los grupos que apoyarán la investidura el texto de la proposición de ley de amnistía
Sábado 11 de noviembre: Pedro Sánchez interviene en Málaga en el Congreso del Partido Socialista Europeo en su primer acto público tras garantizarse la investidura. Podemos inicia su consulta a la militancia para decidir si apoya a Sánchez
Lunes 13 de noviembre: si no se ha presentado de forma telemática durante el fin de semana, se presentaría en el registro del Congreso la proposición de ley sobre la amnistía. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, anuncia oficialmente (o podría hacerlo como máximo al día siguiente) la fecha del debate de investidura.
Martes 14 de noviembre: reunión de la Mesa del Congreso, que tramitaría la proposición sobre la amnistía. Fin de la consulta a la militancia de Podemos sobre la investidura. Última reunión del Consejo de Ministros en funciones
Miércoles 15 de noviembre: inicio del debate de investidura. Intervención del candidato durante la mañana y, por la tarde, de la mayoría de los grupos.
Jueves 16 de diciembre: segunda jornada del debate de investidura y votación. Si Podemos decide votar a favor de Sánchez tras la consulta a la militancia, éste obtendría 179 síes. Eso es tres más de la mayoría absoluta requerida para ser elegido en primera votación, y conseguiría la confianza del Congreso. La presidenta del Congreso se traslada al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey que Sánchez ha sido investido
Viernes 17 de diciembre: Pedro Sánchez promete ante Felipe VI su cargo en Zarzuela. Tras tomar posesión, el jefe del Ejecutivo deberá decidir la composición de su nuevo Gabinete. Sólo habría algún retraso en los últimos pasos en caso de que Podemos decidiera abstenerse o rechazar la investidura en la primera votación. En ese caso Sánchez tendría 174 síes y debería esperar a una segunda 48 horas después (el sábado 18) en la que sólo necesitaría ya la mayoría simple (más votos a favor que en contra).
Investido en primera votación
Si todo marcha según parece, Pedro Sánchez será investido en primera votación al obtener 179 síes, con lo que obtendría la mayoría absoluta. Este número de síes llegaría con los 121 votos del PSOE, los 31 de Sumar, los 7 de Junts, los 7 de ERC, los 6 de Bildu, los 5 del PNV y el único de Coalición Canaria y BNG.
Si no se alcanza dicha mayoría, dos días más tarde habría una segunda votación en la que el candidato necesita obtener una mayoría simple, es decir, más síes que noes.
Vídeo: RTVC
Las negociaciones para la investidura pasan factura al PSOE y ponen en cabeza al PP
Las negociaciones para la investidura pasan factura al PSOE. Acusa el desgaste al perder casi un punto y medio en intención de voto. El PP suma 1,7 puntos y se colocaría como el partido ganador si se celebraran elecciones, según el barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El Partido Popular superaría al PSOE en 2,6 puntos, con un 33,9% de estimación de voto, frente a un 31,3% de los socialistas. Esta tendencia se apuntó en el anterior barómetro de octubre, cuando ya se habían iniciado las conversaciones para investir a Pedro Sánchez y que dejó entonces a los dos partidos prácticamente empatados.
Sumar pierde también apoyo, 0,9 puntos, tras firmar el pasado 24 de octubre el acuerdo programático con el PSOE. La encuesta del CIS fue realizada entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, después del acto en el que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz escenificaron el pacto para gobernar juntos. Vox, que sigue en cuarto lugar, se deja una décima respecto al barómetro de octubre.
En cuanto a los otros socios del partido socialista, ERC obtiene el mismo apoyo (1,9%), Junts sube una décima hasta el 1,4%, EH Bildu sube casi medio punto y se queda en el 1,3% y el PNV araña una décima para situarse en el 0,9 de los votos.
Garitano ha restado importancia al hecho de que el Villarreal B haya encadenado cuatro derrotas: «Tienen interiorizado su objetivo»
Garitano, en la rueda de prensa previa al partido al Villarreal B / CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, espera que el equipo blanquiazul recupere «su fútbol» en el partido del próximo domingo en casa ante el Villarreal B. Confía en que vuelva a mostrar «la imagen de hace quince días». Lleva dos derrotas consecutivas fuera de casa.
Así lo ha manifestado este viernes en rueda de prensa el técnico vasco. La reciente mala racha de resultados -dos puntos sumados de los últimos doce posibles- no le altera su discurso pausado antes de los encuentros.
Garitano resta importancia también al hecho de que el Villarreal B haya encadenado cuatro derrotas. «Tienen interiorizado su objetivo, que es preparar jugadores para el primer equipo, con el que ya han jugado varios esta temporada».
Un equipo con mucho talento
Ahora bien, cree que sería un rival «más peligroso» si llegase en la dinámica contraria. Las victorias «dan confianza» y su estado de ánimo mejor, pero aún así destaca que tiene «mucho talento». Esa sucesión de malos resultados no les va a «alterar» su comportamiento en el campo en forma, por ejemplo, de una mayor presión.
El preparador vasco ha confirmado que recuperará al lateral izquierdo madrileño Fer Medrano porque ya se ha incorporado al grupo y se entrena con normalidad, por lo que podría entrar en la convocatoria.
Por el contrario, no puede contar aún con el extremo derecho Luismi Cruz porque «no tiene buenas sensaciones» pese a tener el alta de su lesión muscular, y se une a la baja del extremo de la banda contraria, Waldo Rubio, lesionado en Valladolid y baja, probablemente, por lo que queda de año 2023.
Loïc Williams y Nikola Sipcic, convocados con sus selecciones
Ante las continuas ausencias por problemas musculares, concentradas ahora en las posiciones de banda, Garitano ha sido sincero y se ha alegrado de que no hayan sido convocado los defensas centrales Loïc Williams, para la selección española sub’21, y Nikola Sipcic, para la absoluta de Montenegro. «Ya tendrán tiempo de ir, y para nosotros es importante que estén aquí», ha admitido.
Garitano entiende que las lesiones suceden «en muchos equipos, por la intensidad y la exigencia en los entrenamientos y los partidos. Hemos entrenado bien, somos los que somos y con ellos iremos a por el partido», ha subrayado en la rueda de prensa.
Lakovic ha remarcado que el Coviran Granada, que solo ha ganado un partido en Liga Endesa, «juega muy bien» y que tiene «una propuesta táctica muy buena»
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, en una rueda de prensa / EFE
El Dreamland Gran Canaria ya de regreso en la isla para preparar su próximo choque de Liga Endesa ante el Covirán Granada, un partido que el técnico, Jaka Lakovic, ha considerado que será «muy duro», dado que la posición en la tabla del conjunto andaluz «no refleja la realidad».
El equipo de Pablo Pin ocupa la decimosexta posición en la tabla. Sólo ha cosechado un triunfo en lo que va de curso ante el Casademont Zaragoza. No obstante, Lakovic ha remarcado que el Coviran Granada «juega muy bien» y que suele tener «una propuesta táctica muy buena».
Cinco triunfos seguidos
Los claretianos encadenan cinco triunfos seguidos entre Liga Endesa y Eurocup y su entrenador cree que el equipo «está creciendo» pese a que sea difícil percibirlo con la acumulación de partidos.
Con la noticia de que la baja de John Shurna durará más de lo previsto, el técnico ha confirmado que la directiva busca «posibles refuerzos» en el mercado, si bien ha anunciado que la operación se realizará con cautela. «No queremos hacer fichajes solo por hacerlo, el mercado es complicado y no te ofrece un segundo Shurna, así que hay que mirarlo bien y en caso de fichar, sacar provecho», ha dicho.
En el último partido de Liga Endesa, el cuadro amarillo logró una importante victoria ante el Baskonia en el Buesa Arena (76-88) de la que el entrenador ha destacado «el carácter y esfuerzo» de los suyos «durante los 40 minutos». «Con este esfuerzo y concentración, con el compromiso del equipo, podríamos ganar más partidos tanto dentro como fuera de casa», ha insistido.
El festival Womad 2023 dio el pistoletazo de salida este jueves y para este viernes se esperan las actuaciones del grupo Mauskovic, los españoles El Nido o los canarios Tabaiba
Informa: Yolanda Gómez / Víctor Nassar
La música como unión de culturas. Esta sigue siendo la bandera del festival Womad 2023 que se estará celebrando durante este fin de semana y que reúne de nuevo a lo mejor de las musicas del mundo.
A muy pocos metros de la playa de Las Canteras, la Plaza de la Música y el Parque el Rincón volverán a ser el escenario durante este viernes, sábado y el próximo domingo de los grupos que participan en el festival.
Escenario del Womad 2023 / RTVC
Este jueves, el Womad 2023 dio el pistoletazo de salida
La música comenzó a sonar el pasado jueves con los conciertos de Gnahoré, Xerach, Boyanka Kostova o Faizal Mostrixx. Repartidos en dos escenarios, el festival acogerá este viernes los conciertos de siete grupos internacionales llegados desde el Reino Unido, África o los Países Bajos con el grupo Mauskovic, los españoles El Nido y los canarios Tabaiba.
También tendrán lugar talleres de danza para adultos o talleres infantiles. Será a las 12 de la noche cuando llegue el turno de Asian Dub Fundation, una formación que ya estuvo en el Womad de 1999 hace 24 años. Con raíces asiáticas, su rap y su compromiso social, están considerados como una de las mejores bandas en directo del mundo.
Canarias vuelve a participar en la Misión de la OTAN de apoyo en Irak
Informa: Óscar Herrera / Fran Medina
El Ejército Español forma parte del dispositivo internacional que lucha en la zona contra el terrorismo. Hoy ha sido el acto de despedida para quienes estarán seis meses en tres ciudades iraquíes.
El enemigo es El Daesh, pero esta no es una misión de combate. Esta operación está orientada al asesoramiento del gobierno iraquí en el ámbito de la estructura de Seguridad Nacional. Según ha informado el Ministerio de Defensa, se centra en desarrollar su sistema educativo profesional militar, incluyendo acciones de apoyo a la formación. Ante la amenaza terrorista, la fuerza multinacional está desplegada en Irak desde 2014.
El Contingente del Regimiento Canarias 50 que parte rumbo a Irak en la misión internacional de la OTAN. Está compuesto de 168 efectivos que estarán en la zona 6 meses. Antes de partir se ha rendido homenaje a los caídos.
Regimiento Canarias 50 / Informa: Óscar Herrera / Fran Medina
El actual Gobierno de Canarias no comparte el modelo previsto por el anterior Ejecutivo canario para recuperar las fincas afectadas por el volcán de La Palma
Informa: Redacción Informativos RTVC
La fórmula del anterior Ejecutivo canario para organizar las nuevas parcelas con las que sustituir las fincas afectadas por el volcán de La Palma no cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, que considera que debería propiciarse un método más rápido y económico.
La concentración parcelaria es la agrupación de pequeñas fincas, unificadas en otras de mayor tamaño, en busca de viabilidad técnica y económica. Esta era la apuesta del anterior Ejecutivo regional para la recuperación de La Palma que rechaza el actual Gobierno canario.
La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, afirma que “sacar administrativamente ese modelo, no lo digo yo, lo decían los técnicos en la pasada legislatura y la propia consejera que llevaba esta área, supondría 14 años”.
Asimismo, también añadió que “necesitamos que la economía se active y el grueso de la economía afectada es plátano. Es vital conseguir que eso sea lo antes posible”
Finca de plátanos aislada por las coladas (La Palma)
Reconstrucción total
Por su parte, Domingo Martín, de Asprocan, asegura que “la gran mayoría de agricultores están porque se les reconstruya en la totalidad de su superficie por parte de la administración, no que solo sea una mera ayuda, porque de esa manera solo unos pocos agricultores tendrán capacidad para reconstruir”.
Según Barreto, “una cosa es que cada uno pueda hacer su finca porque se le paga a través de ese plan plurianual de pago, y otra cosa es que la administración no intervenga en el tema de carreteras, de conducciones de agua, etcétera”.
La programación musical de la Noche en Blanco de La Laguna contará con artistas como Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó o El Vega Life
Presentación de la Noche en Blanco de La Laguna 2023. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna.
La ciudad de La Laguna, en Tenerife, acogerá el próximo 25 de noviembre “la edición más espectacular de La Noche en Blanco de su historia. Así lo ha señalado el alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, durante el acto de presentación del programa oficial de esta cita tan ligada al comercio, la cultura, el ocio y el entretenimiento.
El primer edil lagunero, que estuvo acompañado por la concejala responsable de Comercio, Leticia Villegas, detalló que “esta decimoquinta edición, que arrancará a las 11:00 horas y se extenderá hasta la madrugada, contará con un cartel musical sin precedentes que estará formado por artistas de la talla de Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó o El Vega Life”.
Luis Yeray Gutiérrez también recordó que LNB “es una cita que los laguneros y laguneras aguardamos con especial emoción, y que, junto al encendido navideño, que tendrá lugar el día anterior, marcan el comienzo de las fiestas en una ciudad que aspira a convertirse en Capital de la Navidad en Canarias”.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El alcalde lagunero hizo especial hincapié en la coincidencia de LNB con el 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Para este Grupo de Gobierno se trata de una ocasión que merece un protagonismo destacado, y estoy seguro de que La Noche en Blanco contribuirá a dar mayor visibilidad a esta realidad, mostrar nuestro apoyo a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia y nuestra lucha por erradicarla de nuestra sociedad”.
En este sentido, se ha previsto, a las 13:00 horas en la plaza de La Concepción, la lectura del manifiesto ‘Vivas y libres’. Con él el Ayuntamiento quiere mostrar su rechazo y repulsa a este tipo de violencia y promover la defensa de los derechos fundamentales. A continuación, se dará paso al espectáculo musical ‘Violetas’. Estas iniciativas se acompañarán de puntos violetas de información repartidos por el casco de la ciudad.
La concejala lagunera de Comercio, Leticia Villegas, fue la encargada de exponer los distintos actos que conformarán la agenda oficial de esta cita “que siempre genera gran expectación entre la población lagunera y tinerfeña, y que siempre atrae hasta nuestras calles a miles de personas de todas las edades”.
Programación familiar
Vídeo RTVC
La edil también subrayó que “en esta decimoquinta edición, no faltará la programación familiar, que como novedad este año se dividirá en dos franjas horarias. El primer tramo, que irá desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, arrancará con la ceremonia de inauguración de La Noche en Blanco 2023 y el espectáculo ‘El Circo del Payaso Tallarín’, de la compañía Cantajuego”, explicó la concejala.
“A partir de ese momento, habrá una explosión festiva en la ciudad y se pondrán en marcha las distintas áreas temáticas”, agregó la concejala. La calle San Agustín se centrará en el deporte, con múltiples disciplinas presentes, mientras que las calles Nava y Grimón y Heraclio Sánchez acogerán las dos primeras zonas infantiles con castillos hinchables, juegos, talleres temáticos y otros espectáculos. A estos entornos, se unirá la tercera zona infantil, en la plaza Doctor Olivera, que se basará en atracciones mecánicas.
En la plaza de la Junta Suprema se llevará a cabo el Área Inclusiva, que ofertará talleres, charlas, juegos, ajedrez gigante y muchas actividades dirigidas a todos los públicos, pero especialmente destinadas a atender a todas las diversidades. Aquí hay que destacar la actuación estelar del conocido rapero El Langui, que actuará a partir de las 16:30 horas.
La segunda franja horaria familiar comenzará también a las 11:00 horas, pero se extenderá hasta las 18:00 horas. En este tramo, podremos formar parte de experiencias tan novedosas como la ‘Navidad en La Catedral’, que incluirá la instalación de una pista de hielo; ‘La Laguna Jurásica’, en la plaza Hermano Ramón; o la Expo Super Hero, una muestra de superhéroes para los amantes de los universos Marvel y DC, que se desplegará en la Casa de los Capitanes.
Música
Leticia Villegas incidió en que “la música, como en anteriores ediciones, tendrá un lugar destacado en la programación, y será en la jornada nocturna cuando La Noche en Blanco brille como nunca lo ha hecho en anteriores ediciones”. “Tendremos tres zonas de música con grandes estrellas a las que hemos denominado Escenario Popstar, en la zona deLa Concepción; el Escenario Retro, para los amantes de la música más ochentera y noventera, en el parking del Juzgado; y el Escenario de Los40 Sonidos Sostenibles, en la plaza del Cristo. A estos tres escenarios se subirán artistas tan reconocibles como Marta Sánchez, Carlos Baute, Merche, Blas Cantó, Las K-Narias o El Vega Life. También habrá una nutrida representación de talentos canarios en este apartado musical de LNB.
Dentro del ámbito cultural, también se desplegaránpuntos diferenciados para todos los gustos, como es el Espacio Jazz, que se emplazará en el Instituto Cabrera Pinto; el escenario ‘Músicas del Mundo’, en la plaza del antiguo convento de Santo Domingo; o la exposición de artesanía, también en los alrededores del citado convento. El resto de la agenda cultural y de ocio abarcará otras propuestas como la exposición del mundo del motor, que lucirá en la plaza del Cristo, o la Gastro Plaza que se degustará en el Adelantado.