El calor se mantendrá durante esta semana

0

Estrenamos un octubre atípico con días veraniegos y temperaturas récord para esta época en las islas

Estrenamos el mes de octubre que lejos de refrescar nos vuelve a dejar jornadas veraniegas. De nuevo esta semana tendremos que seguir hablando de temperaturas récord para la época en las islas. El calor sigue y se notará aún más el miércoles y el jueves.

Este martes esperamos la entra de nubosidad, media y alta por el suroeste de la comunidad que permanecerá casi todo el día, serán más numerosas en las islas occidentales y Gran Canaria. La calima volverá a intensificarse también en estas islas más que en las orientales. Las temperaturas irán ligeramente en ascenso y es probable que en las medianías se vuelvan a registrar los 34 grados.

El viento también ganará intensidad, en principio soplará del nordeste girando a este con rachas más fuertes al final del día.

El estado de la mar será de fuerte marejada en el norte con olas de casi 2 metros de altura y marejada en el sur.

Previsión por islas

El Hierro: Esperamos nubosidad media y alta desde primera hora, estarán casi todo el día. Se esperan temperaturas máximas de hasta 28 grados.

La Palma: En el interior de la isla se superarán los 30. La nubosidad será en general de tipo medio y alto. El viento del nordeste se intensificará.

La Gomera: Día cubierto de nubes medias y altas, podría abrirse por la tarde durante. Casi sin humedad el termómetro llegará a los 31 grados.

Tenerife: Amanecerá más despejado pero conforme pasen las horas las nubes medias y altas irán llegando. El termómetro volverá a los 31 grados.

Gran Canaria: Mañana con aperturas de claros. Calima y nubes altas sobre todo por la tarde. Temperaturas rondando los 34 grados en medianías. 

Fuerteventura: Las máximas en el interior bajarán algún grado, pero seguirá el calor. Nubes altas dispersas  sin cubrir la isla. Calima y  viento.

Lanzarote: Cielos casi despejados o con nubes altas dispersas por la mañana, tenderá a despejarse. Las máximas en la capital rondarán los 29.

La Graciosa: Pocas nubes o intervalos de nubes altas poco importantes.  Las temperaturas rondarán los 29-30 grados. Arreciará el viento.

Nuevo comité ejecutivo de la FECAM

La presidencia de la FECAM volverá a estar bajo la responsabilidad de la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito

Vídeo RTVC. María Concepción Brito, presidenta de la FECAM.

La Federación Canaria de Municipios (FECAM) celebró este lunes, 2 de octubre, la Asamblea de la FECAM, cuyo acto institucional previo estuvo presidido por la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además, acudieron como invitados el secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, y los anteriores alcaldes miembros del Comité Ejecutivo.

María Concepción Brito agradeció a los alcaldes y alcaldesas por estar siempre luchando por el municipalismo. “Hoy comenzamos una nueva etapa, un nuevo mandato en el que también agradecemos la labor que ha realizado el comité saliente”.

Por su parte, Antonio Morales, resaltó que “el municipalismo ha jugado un papel clave en la articulación del estado democrático […] Ha sido el motor principal del bienestar individual y colectivo, del desarrollo económico de este país, y de la innovación a la hora de afrontar los grandes retos que tiene la ciudadanía”.

Por último, Carolina Darias, recalcó que “desde el emprendimiento público tenemos que abordar el diseño y el desarrollo de las políticas públicas municipales, para la búsqueda de soluciones comunes a retos comunes, como mejor camino para el progreso social. Lo local tiene que marcar el camino a seguir desde el municipio más grande a la ciudad más pequeña”.

Durante el transcurso de la Asamblea el Comité Ejecutivo saliente se dio cuenta, entre otros asuntos, de la memoria de gestión del mandado 2019 -2023, se reconoció la labor del comité ejecutivo saliente y se nombró, por aclamación al haber solo una candidatura consensuada, al nuevo Comité Ejecutivo.

Brito repite en la presidencia

El comité estará presidido por María Concepción Brito Núñez, alcaldesa de Candelaria, y conformado en las vicepresidencias por los alcaldes de Agüimes, Óscar Ramón Hernández Suárez (vicepresidente primero), Guía de Isora, Ana Isabel Dorta Alonso (vicepresidenta segunda), Moya, Armando Raúl Afonso Suárez (vicepresidente tercero) y Agulo, Rosa María Chinea Segredo (vicepresidenta cuarta).

Brito agradeció a todos los compañeros y compañeras por la confianza. Señaló que queda por delante un trabajo ingente de la Federación en la lucha por los intereses de los municipios, de todos lo canarios y canarias porque esa cohesión social y territorial que conseguimos gracias al desarrollo local es lo que hace que nuestra tierra siga avanzando. Añadió que esperan «continuar el modelo de cogobernanza iniciado con el Gobierno de Canarias, siendo la FECAM interlocutores oficiales ante el Ejecutivo según la reforma del Estatuto de Autonomía de 2018».

Federación Canaria de Municipios

El Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife abrirá sus puertas en 2024

0

Abrirá de forma parcial con la apertura de la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes

Vídeo RTVC. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha visitado este lunes el Círculo de Bellas Artes con motivo de la finalización de su obra de rehabilitación, en el que el Consistorio ha aportado 400.000 euros. «Un espacio que prevé abrir sus puertas en 2024, de forma parcial con la apertura de su sala de exposiciones, y de forma total en 2025, tras acometer su revestimiento, donde este ayuntamiento seguirá comprometido con 200.000 euros en dos anualidades”, avanzó el regidor municipal.

Bermúdez indicó que “para el Ayuntamiento es una muy buena noticia que la obra civil del Círculo de Bellas Artes haya culminado, porque se trata de una institución cultural de primer nivel y porque no se puede entender la historia de la cultura y el arte de nuestra ciudad sin las aportaciones del Círculo en sus casi cien años de historia, momento que habrá que celebrar por todo lo alto”. Puso de manifiesto que “para que se pueda incorporar este edificio al patrimonio vivo de la capital, será preciso que las administraciones nos propongamos abordar los 700.000 euros que precisa en equipamiento”.

La rehabilitación del edificio ha costado un millón de euros

El presidente del Círculo de Bellas Artes, Alejandro Tosco, afirma que “gracias a la obra de rehabilitación del edificio, que ha costado un millón de euros, en 2024, el Círculo se abrirá parcialmente para albergar exposiciones”, a la vez que avanza que “el objetivo es estar totalmente operativos en 2025, coincidiendo con el centenario, y una vez logremos recaudar los fondos necesarios para no solo finalizar con equipamientos, sino con la totalidad de los permisos que se precisan para las diferentes actividades que siempre hemos organizado”.

Círculo de Bellas Artes. Tenerife

El Tribunal Constitucional impide al CGPJ hacer nombramientos mientras esté en funciones

0

El Alto Tribunal ha rechazado los recursos interpuestos por PP y Vox y ha aprobado la sentencia con el aval de la mayoría progresista

Vídeo RTVC
El Constitucional decide avalar íntegramente la ley del aborto de 2010
Tribunal Constitucional / Archivo / EFE

El Tribunal Constitucional ha avalado la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que impide a este órgano hacer nombramientos cuando esté en funciones. El Alto Tribunal ha rechazado los recursos interpuestos por el PP y Vox y ha aprobado la sentencia con el aval de la mayoría progresista frente al rechazo del bloque conservador.

Fuentes jurídicas han informado de que el Pleno del tribunal de garantías, que tenía dos ponencias sobre la mesa radicalmente opuestas, una por cada recurso, ha respaldado la posición de la magistrada progresista María Luisa Balaguer, que avala la constitucionalidad de la reforma, frente a la del magistrado conservador César Tolosa en contra.

La mayoría progresista ha impuesto su postura a favor de prohibir al órgano de gobierno de los jueces hacer nombramientos cuando tenga el mandato caducado. Esto es exactamente lo que ocurre actualmente con un Consejo que cumple cinco años en funciones con solo 16 de sus miembros.

Voto en particular contra la sentencia

Los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo y César Tolosa y la magistrada Concepción Espejel han anunciado que formularán un voto particular contra la sentencia que impide al CPGJ hacer nombramientos mientras esté en funciones.

De hecho, el presidente Cándido Conde Pumpido ha encargado a Balaguer que redacte la ponencia correspondiente al recurso del PP contra la misma norma, una vez que Tolosa ha declinado su ponencia.

Una reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos

La reforma, impulsada por PSOE y Unidas Podemos, se hizo con la intención de forzar al PP a renovar el Consejo pero los populares no cambiaron su posición y, además, se causó un problema añadido con un goteo incesante de nombramientos pendientes en el Supremo y los tribunales autonómicos, que han alzado la voz contra las consecuencias de la reforma.

Son ya 83 las vacantes que restan por cubrir en la cúpula judicial, 23 de ellas en el Supremo, que lleva tiempo advirtiendo del riesgo de colapso debido a su situación «insostenible».

Reabierta la carretera a Puntallana tras un año cerrada

Puntallana acoge la ermita de la Virgen de Guadalupe que dentro de una semana celebrará su Bajada

Vídeo RTVC. Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera.

Dentro de una semana, La Gomera requerirá de todas las miradas de Canarias. El próximo lunes la isla vivirá un evento que solo sucede cada cinco años: la Bajada de la Virgen de Guadalupe.

A tan solo unos días de esa jornada especial, se ha abierto la carretera de acceso al santuario de la patrona gomera. Llevaba más de un año cerrada por desprendimientos. Los trabajos de mejora continúan en la vía.

Carretera Puntallana La Gomera.

Manto de la virgen

Antes de ir a una fiesta como esta, pensamos en qué ropa ponernos y hay quien piensa en eso, pero también en cómo vestir a la protagonista de la fiesta, la Virgen de Guadalupe.

Generosa Herrera confeccionó hace 25 años el manto que la patrona gomera lucirá el próximo 9 de octubre en la Bajada. La de Guadalupe es una imagen que no necesita vestuario, está tallado en la imagen. Pero siempre luce manto. En las últimas cuatro bajadas y en la del próximo lunes es de color blanco con nudos marineros y perlas.

Generosa Herrera vivirá con cierta tristeza estas fiestas. Se acordará de sus familiares fallecidos pero anima a vivir la Baja del próximo 9 de octubre.

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Alexander Reyes.


Canarias inmunizará contra el virus que produce la mayoría de las bronquiolitis

0

La comunidad autónoma de Canarias será la cuarta en la que se iniciará la campaña para proteger contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que produce la mayoría de las bronquiolitis.

El director general de Salud Pública del Gobierno canario, José Fernando Díaz-Flores, ha anunciado este lunes que Canarias será la cuarta comunidad autónoma en la que se iniciará la campaña para proteger contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que produce la mayoría de las bronquiolitis.

Vídeo RTVC

Este virus, que también es causante de enfermedades como sibilancias persistentes o neumonías y favorece la infección por otros patógenos, lo tienen todos los niños antes de cumplir dos años, ha explicado el pediatra Luis Ortigosa, quien ha añadido que los prematuros y los de menos de 6 meses son muy vulnerables.

La bronquiolitis provoca importantes infecciones

La bronquiolitis es fundamentalmente de temporada fría y provoca «importantes» infecciones en todas las edades, pero sobre todo a los menores de 6 meses y en mayores de 60 años.

Se protegerá con este anticuerpo monoclonal (nirsevimab) a los niños de menos de 6 meses y se hará con una doble estratégica, de forma que en los centros de Atención Primaria se aplicará a quienes han nacido desde el 1 de abril pasado hasta este jueves, y en los hospitales se inmunizará a todos los que nazcan desde ese día hasta el 30 de marzo de 2024.

Para hacer frente a esta estrategia se han destinado 2.518.450 euros para la compra de 12.050 dosis, ha indicado el director general de Salud Pública del Gobierno canario, quien ha señalado que cada año nacen en las islas en torno a 10.000 niños.

De las 12.050 dosis adquiridas por Canarias, 4.400 son de 100 miligramos y 7.650 de 50 miligramos.

El pediatra Luis Ortigosa ha mostrado la satisfacción de este colectivo y de los padres porque se aplique esta estrategia, y ha señalado que el virus respiratorio sincitial puede provocar «importantes» inflamaciones en las vías respiratorias bajas, con dificultades para respirar y falta de apetito, entre otros perjuicios, que pueden llevar a hospitalizaciones.

Virus que es la segunda causa de muerte en el mundo

Un bebé siendo inmunizado / Archivo / Europa Press
Un bebé siendo inmunizado / Archivo / Europa Press

Luis Ortigosa también ha explicado que no se trata de una vacuna, ya que ahora, en lugar de ayudar al cuerpo a generar anticuerpos, lo que se hace es inyectar de forma directa los anticuerpos.

El jefe del servicio de Epidemiología y Prevención, Amós García, ha señalado que el protocolo para implementar esta estrategia tiene origen en la labor conjunta del grupo de expertos en vacunas de la comunidad autónoma.

Amós García ha declarado que este virus se detectó en 1957 en seres humanos y afecta a todas las edades de la vida, con especial impacto en las edades más tempranas, antes de los 6 meses, y en las edades más avanzadas.

Ha destacado que este virus es la segunda causa de muerte en el mundo, tras la malaria, si bien en los países desarrollados tiene un impacto menor, pero sí altera la atención normalizada en la estructura sanitaria, pues los niños requieren mucha vigilancia y también les lleva a las UCI.

Amós García ha recordado que hasta ahora contra el virus respiratorio sincitial se actuaba con una vacuna con cinco pinchazos a determinados niños con determinados perfiles de riesgo, y ahora será un solo pinchazo a todos los críos.

recomendaciones inmunización virus bronquiolitis
recomendaciones inmunización virus bronquiolitis

Fuerteventura vuelve a sufrir una avería que deja sin suministro de agua a la isla

Las zonas más afectadas por la falta de agua son el municipio de La Oliva, Antigua, Betancuria y los pueblos de Puerto del Rosario

Vídeo RTVC.

Las altas temperaturas se suman en Fuerteventura a otro problema. La falta de suministro de agua del grifo.  

Esta es la segunda avería en la red de impulsión en menos de cinco días. En este caso, se trata de dos puntos de afección en la misma tubería. Una en la entrada de la planta desaladora y la otra próxima a los depósitos

Las zonas más afectadas son el municipio de La Oliva, Antigua, Betancuria y los pueblos de Puerto del Rosario.

Muchos vecinos y vecinas no solo se han visto afectados en el uso diario, sino que además lo están sufriendo en sus negocios. Con esta rotura son ya nueve las incidencias que se han producido en la red de impulsión en lo que va de año.

Fuerteventura

Coalición Canaria deja abierto apoyar a Pedro Sánchez si cumple con la agenda canaria

0

El rey Felipe VI inicia este lunes ronda de consultas a los partidos con representación en el Congreso para buscar un candidato a la investidura. Pedro Sánchez aspira a salir candidato tras la fallida investidura de Alberto Núñez Feijóo

Vídeo RTVC. Informan: Javier Espinar | Santiago Sánchez.

El rey abre este lunes en el Palacio de la Zarzuela una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos que se va a prolongar hasta mañana, martes. Tras esta nueva ronda de consultas tras las elecciones del 23 de julio, todo apunta a que designará al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Diez consultas convocadas por Felipe VI

Es la décima ocasión en la que Felipe VI convoca a los dirigentes políticos en los nueve años que lleva en el trono, las mismas que protagonizó su padre, Juan Carlos I, en sus casi 39 años de reinado.

Como en la primera ronda que hubo los días 21 y 22 de agosto tras las elecciones generales del 23 de julio, son siete las formaciones políticas que van a pasar por la Zarzuela, puesto que Junts, ERC, EH Bildu y BNG, cuyos votos son decisivos para la reelección de Sánchez, han vuelto a rechazar entrevistarse con el monarca.

Al ser convocados por orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, ha sido el primero en verse con el jefe de Estado (11.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, el primero de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

Felipe VI a continuación se ha reunido con la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido (12.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

A continuación ha sido recibido el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban (13.00 hora peninsular).

El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL
El rey Felipe VI se reúne este lunes con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, en el marco de la nueva ronda de consultas que abre el Monarca con los representantes de los partidos políticos para designar un nuevo candidato a la investidura del Gobierno de España. EFE/ Fernando Alvarado /POOL

A las 16.30 horas (hora peninsular), estaba citada la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y una hora después, el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Yolanda Díaz con el Rey
El rey Felipe VI (i) recibe en audiencia a la líder del partido Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, este lunes, en el palacio de la Zarzuela, en Madrid. Efe
El rey recibe a Santiago Abascal. Efe
El rey Felipe VI (i) recibe en audiencia al presidente de Vox, Santiago Abascal, este lunes, en el palacio de la Zarzuela, en Madrid. Efe

La ronda la cerrarán el martes por la mañana Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Hasta el 27 de noviembre, plazos para buscar apoyos

Si Felipe VI designa a Sánchez candidato, tendría hasta el 27 de noviembre para tratar de que prospere su investidura -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

Sánchez cuenta con unir a los 121 escaños del PSOE y los 31 de Sumar. Necesita los apoyos de PNV, EH Bildu, Junts y ERC.

Los dos partidos independentistas catalanes exigen aprobar una ley de amnistía para los condenados por el ‘procés’ y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación para dar su voto favorable al presidente del Gobierno. 

Coalición Canaria a la espera del inicio de las negociaciones con el PSOE

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha dejado abierto el apoyo de su formación a una investidura de Pedro Sánchez, pese a estar sobre la mesa una posible ley de amnistía, si cumple en su integridad con la agenda canaria.

La diputada canaria ha señalado que la conversación con el rey ha sido «breve» porque «no hay novedad» sobre posibles encuentros, reuniones o negociaciones con el PSOE y ha dejado claro que el objetivo de su formación será beneficiar al pueblo canario.

«Nosotros estamos aquí para solucionar los problemas de los canarios y este es el objetivo primero por el que los canarios nos votan», ha dicho Valido tras afirmar que a CC no le gusta una ley de amnistía pero que deberán valorar si pesa más o menos que las transferencias pendientes.

«Tendremos que decidir si podemos plantearnos un apoyo aunque se nos diga que eso lleva implícito el camino A», ha recalcado Valido.

La diputada de CC en el Congreso, cuyo voto afirmativo haría que el PSOE solo necesitara una abstención de Junts para lograr la investidura de Sánchez, ha reiterado que ellos están dispuestos a hablar, pero que de momento «no tenemos contactos, ni negociación -ha dicho-«.

Y ha puntualizado que su partido responderá según lo que les ofrezcan, para luego poder posicionarse, y en este sentido no ha establecido líneas rojas ante unos acuerdos que desconocen.

Líneas rojas de CC

«Las líneas rojas las pone la organización a partir de la información que recibe del otro lado y esa información no está», ha incidido.

«Una vez que el PSOE nos hable con claridad de cómo lo quiere hacer; si se acepta la agenda (canaria) en su integridad y se transfiere lo que nos debe, mi partido tendrá que decidir si es suficiente y cuál es la prioridad. Nosotros estamos aquí para solucionar los problemas de los canarios», ha reiterado.

Valido señala que si las negociaciones no han empezado puede ser porque Sánchez esté esperando a ser propuesto por el rey como candidato a la presidencia del Gobierno o porque «podría caber que no nos necesiten para nada -ha dicho-«.

«Si hubiera una negociación que nos permitiera analizar hasta dónde podemos llegar, hasta dónde podemos incluso reconsiderar con nuestra organización cualquier postura, pero en este momento no hay un solo elemento para que nos movamos de donde estábamos el viernes pasado», ha añadido.

Madrid acoge la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía

0

Durante la cumbre más de 20 petroleras y gasistas aseguran que cumplirán los objetivos de descarbonización de COP28

Vídeo RTVC.

Responsables de energía y medioambiente de todo el mundo asisten este lunes en Madrid a la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía.

Una reunión enmarcada dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y que tiene como objetivo construir una gran coalición internacional que se mantenga firme en el compromiso de limitar el calentamiento global.

Ya han logrado que se sumen a este acuerdo más de 20 grandes petroleras y gasistas. Esta importante cita se celebra solo unas semanas antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Dubai.

Más de 20 petroleras y gasistas, incluidas empresas estatales, se han comprometido a cumplir los objetivos de descarbonización que se fijen en la Cumbre Mundial del Clima de Dubai, COP28, según su presidente, Sultan Ahmed Al Yaber, director ejecutivo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC).

«El mundo no va por buen camino»

En un mensaje Al Yaber ha subrayado que, a sólo 59 días de que comience la COP28, el balance mundial confirma lo que ya sabíamos. El mundo no va por buen camino para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. «Las cifras son claras».

Por ello, ha subrayado la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años, y ha recordado que esto «requerirá de la unidad y la solidaridad» a escala mundial de todas las partes interesadas, de la industria y de la sociedad.

Para avanzar en este objetivo, la agenda de la COP28 se centrará en acelerar una transición energética justa, así como en fijar la financiación del clima y en los medios de subsistencia de las personas.

Imagen. Efe

‘Macaronesia, islas felices’, un viaje por cinco archipiélagos, tres países y un sentimiento

0

Un recorrido por los rincones más espectaculares de Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y Salvajes

Estreno este miércoles 4 de octubre, a partir de las 22:30 horas

En la noche del miércoles, 4 de octubre, justo después del programa ‘1 Hora Menos’, Televisión Canaria estrena la serie ‘Macaronesia, islas felices’. Una producción de Videoreport Canarias que propone a la audiencia un recorrido por los cinco archipiélagos que comparten este territorio común.

Fueron los griegos los primeros en darle unidad a los cinco archipiélagos del Atlántico que forman Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Salvajes, estas últimas, las únicas que hoy siguen deshabitadas. Los aunaron con el nombre de “Macaronesia” que significa “islas felices, afortunadas”. Hoy, en estos territorios de ultramar viven más de tres millones de personas bajo las banderas de tres países diferentes que tienen mucho más en común de lo que cabría esperar.

‘Macaronesia, islas felices’ es un factual de cinco capítulos, de aproximadamente 50 minutos de duración, en los que viajamos a los distintos archipiélagos para descubrir la belleza natural de estos territorios aislados del continente, con tradiciones y lenguas diversas, que comparten una forma de ver la vida y un sentir muy parecido.

https://youtube.com/watch?v=CQXE0PkfThA%3Fsi%3DnUx_g0LQ2azQJ-vu

En los distintos episodios, los periodistas Víctor Brito, Elena Chedas y Yasmina Segarra recorren las principales islas de la Macaronesia para conocer a sus gentes, sus paisajes, su gastronomía, su cultura, e historia. En el primer capítulo atravesamos el océano para visitar Sao Miguel, en Azores, Fogo, en Cabo Verde, y La Palma, Canarias.

En esta nueva temporada, Televisión Canaria continúa su apuesta por la inforamción de proximidad y el entretenimiento con la incorporación en su programación nuevos espacios dedicados a la promoción y difusión de la historia y la cultura del Archipiélago. Este miércoles, a partir de las 22:30 horas, aterriza en la parrilla ‘Macaronesia, islas felices’, una producción de Videoreport Canarias.