El Hierro aprueba subvenciones para costear la seguridad social a profesionales del mar

0

El Cabildo de El Hierro ha aprobado unas serie de subvenciones que permitirán costear hasta el 100% de la seguridad social para los profesionales del mar

Pesca artesanal en El Hierro / Europa Press

El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases específicas de esta subvención dirigida a financiar el 100% de las cuotas de Seguridad Social de los profesionales autónomos y el 50% de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena del sector primario insular.

Se trata de ayudas dirigidas a los profesionales autónomos del sector Primario con un presupuesto global de medio millón de euros.

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera, ha explicado que se prevé una asignación presupuestaria de 500.000 euros para esta línea de ayudas que tiene como propósito respaldar a los profesionales del mar y campo herreño, así como a los profesionales de los centros de buceo con base en la isla, como parte del compromiso con la diversificación de la economía insular.

“Estas ayudas no solo aliviarán la carga financiera de aquellos que son la columna vertebral de la isla, sino, también, promoverán el crecimiento sostenible en El Hierro”, afirma Cabrera.

Los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro en un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOC).

Candelaria homenajea a sus deportistas

0

Candelaria acogió su cita anual con el deporte en el Pabellón Rosendo Alonso Tapia, donde reconoció a deportistas y clubes laureados durante la temporada 2022/2023

Entrega de reconocimientos a los deportistas y técnicos del municipio de Candelaria
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el concejal de Deportes, Manuel González, junto al entrenador Francisco Díaz y la boxeadora Patricia Martín Cabrera / AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA

Familias, entrenadores, coordinadores, directivos de los clubes, además de los propios deportistas no se perdieron esta cita anual que en la que se pretende poner en valor la importancia de la práctica deportivo.

Así, antes de la entrega de medallas se destacó la figura de dos deportistas por sus valores personales y su compromiso con la sociedad, Francisco Díaz Hernández, entrenador de fútbol entre otros de los equipos femeninos de primera división del UD Granadilla Tenerife y del Real Betis Balompié y Patricia Martín Cabrera, boxeadora profesional, quien como amateur consiguió proclamarse 5 veces consecutivas campeona de España. Ambos coincidieron en sus intervenciones en animar a los más pequeños a hacer deporte.

“En nuestro municipio nos sentimos afortunados con la calidad de nuestros deportistas y clubes, hoy tenemos aquí presente una buena muestra 157 deportistas a nivel individual y 44 equipos, que durante la temporada han cosechado destacados resultados” manifestó la alcaldesa, Mari Brito, quien les dio su más sincera enhorabuena, tanto a ellos como a las familias, entrenadores y clubes que impulsan la práctica deportiva en el municipio.

Palabras a las que se sumó el concejal de Deportes, Manuel González, quien hizo hincapié en la importancia de la práctica deportiva desde la base para inculcar hábitos de vida saludable, recordando el papel fundamental que llevan las Escuela Municipales Deportivas con 26 disciplinas deportivas en esta edición.

El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por “discriminar a las mujeres”

0

Este viernes ha tenido lugar el arranque de los actos de la semana de la Arquitectura en Las Palmas de Gran Canaria sin la presencia de mujeres en la programación

El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por "discriminar a las mujeres"
El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por «discriminar a las mujeres»

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha remitido una queja formal al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria «por discriminar a las mujeres en la programación de su Semana de la Arquitectura», que arranca este viernes.

Lo hace después de que asociaciones de mujeres profesionales de este sector hayan hecho público su descontento por la ausencia de perfiles femeninos en las distintas ponencias que tendrán lugar durante este ciclo, el más importante de los que celebra el Colegio durante el año.

El ICI, dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, considera «inadmisible que un colegio profesional, que debe promover la igualdad tanto en sus órganos como en las acciones que realiza, no haya incluido a ninguna de las mujeres, de reconocido prestigio, con las que cuenta esta profesión», según ha informado en un comunicado este viernes.

Y ha ahondado en que la Ley Canaria 1/2010 de Igualdad entre Mujeres y Hombres es de aplicación también para personas jurídicas, como el Colegio, «y debe servir al propósito común de una sociedad igualitaria, justa, solidaria y democrática».

Un plan que garantiza la representatividad de las mujeres

También ha recordado que el propio Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España cuenta con un plan de igualdad, en el que se establece «cómo se debe garantizar esa representatividad equitativa en sus órganos de representación y en aquellas actividades que desarrolla».

De hecho, uno de los puntos de ese plan especifica que una de las medidas para garantizar esa representatividad de la mujer ha de ser «incrementar en el ámbito de acción del Consejo los nombramientos de mujeres para participar en los concursos, jurados, conferencias y congresos, grupos de expertos, exposiciones y otros tipos de actividades que contribuyen a las carreras profesionales de las arquitectas».

La directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, dijo en un primer momento a este respecto que «los hombres cuando les hablan hombres ven como la claridad de otra manera», en unas declaraciones en ‘Radio Club Tenerife’ que fueron polémicas.

Un programa sin mujeres arquitectas

Este viernes han arrancado los actos para celebrar la Semana de la Arquitectura en Las Palmas de Gran Canaria sin la asistencia de las integrantes de la Asociación «Marca Púrpura», formada por arquitectas feministas.

Juan Torres, decano del Colegio de Arquitectura de Gran Canaria

La asociación no participará en ninguno de los actos organizados por el Colegio de Arquitectura de Gran Canaria, porque no incluyeron en su programa a ninguna mujer arquitecta. El decano reconoció el error y mantuvo una reunión con el colectivo, pero hace apenas unas horas ha enviado un comunicado a todos los colegiados diciendo que el programa no se puede modificar.

Detenido en Arrecife por agredir presuntamente a su pareja

0

El detenido tiene 20 años y, según los testigos, corría detrás de una chica con un cuchillo en la mano y rompió la ventana de una vecina de Arrecife

Vídeo RTVC.

Un presunto episodio de violencia de género ha terminado con un joven de 20 años arrestado en Arrecife (Lanzarote). Según varios testigos presenciales, el detenido corría detrás de una chica con un cuchillo.

La joven pudo ponerse a salvo en casa de una vecina. Por su parte, el agresor rompió los cristales de una ventana tratando de acceder a la vivienda donde la víctima se refugió.

El ahora detenido fue localizado en las inmediaciones por la Policía Local mientras amenazaba a otros transeúntes.

Detenido Arrecife por presunta violencia de género
Detenido Arrecife por presunta violencia de género

Se mantiene la huelga del transporte en Las Palmas

Este viernes se reunían sindicatos y Federación de Empresarios del Transporte. Al no llegar a un acuerdo, la huelga del transporte se mantiene en la provincia de Las Palmas

Vídeo RTVC / Informa: Isabel Baeza / Laura Montano / Sara Fraile

Los sindicatos que representan a los trabajadores del transporte por carretera tanto de mercancías como de viajeros mantienen la huelga intermitente anunciada a partir del lunes en la provincia de Las Palmas tras no haber llegado a un acuerdo con la Federación de Empresarios del Transporte (FET).

Reunión con desencuentros

Tras la reunión que han mantenido este viernes las dos partes, el presidente de la FET, José Agustín Espino, ha manifestado a EFE que no entiende la posición de los sindicatos, ya que la propuesta que les han presentado de subida salarial se asemeja bastante a lo que exigían y supone un incremento de un 28 % entre este año y 2027.

Se les ha propuesto firmar un convenio colectivo con vigencia hasta 2027 y con una subida salarial progresiva que recoge los atrasos que se les adeuda; este año sería de un 6 %; en 2024, del 8 %; y el resto se repartiría en las siguientes anualidades, ha precisado Espino.

Vídeo RTVC

El próximo martes habrá una nueva reunión

Se trata de unas subidas por encima del convenio estatal, ha recalcado Espino, quien ha informado de que volverán a mantener una nueva reunión el próximo martes. En ella se espera que, si los representantes de los trabajadores no reconsideran su postura este fin de semana, lo hagan en el encuentro fijado.

Transportistas de Las Palmas trasladan al Gobierno sus demandas
Transportes. Imagen de recurso

Espino ha mostrado su decepción al no haber logrado un aplazamiento de los paros tras la oferta que se les ha presentado a los sindicatos y evitar así el enorme trastorno que generará la huelga a la ciudadanía.

Servicios Mínimos

El presidente de la FET ha confiado en que se cumplan los servicios mínimos fijados ya por el Gobierno de Canarias y ha insistido en que lo ofertado por la patronal «no está muy lejos realidad», por lo que no entiende que no se haya aplazado.

Los servicios mínimos en el transporte escolar son del 100%, ha indicado Espino, quien ha recordado que son 30.000 trabajadores los llamados a la huelga.

Rescatan dos cayucos con 173 migrantes a bordo en Gran Canaria y El Hierro

0

Las embarcaciones fueron localizadas en Gran Canaria y El Hierro a primera hora de la tarde y en ellas viajaban 16 menores migrantes

Una patera llega al puerto de La Restinga (El Hierro)
Rescatan dos cayucos con 173 migrantes a bordo en Gran Canaria y El Hierro

Dos cayucos han sido localizados a primera hora de la tarde en Gran Canaria y El Hierro con 173 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos 16 menores, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.

La primera de las barcas, con 74 ocupantes, todos hombres, fue detectada por el radar de vigilancia costera SIVE a unos 20 kilómetros del sur de Gran Canaria.

Localizado finalmente por una patrullera de la Guardia Civil, el cayuco navega junto a la Salvamar Macondo hacia el puerto de Arguineguín, donde se espera su llegada sobre las 15.30 horas (hora canaria).

La otra embarcación fue avistada por la Salvamar Adhara cuando se aproximaba al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro.

A bordo viajaban 99 personas: 77 hombres, seis mujeres y 16 menores, que están recibiendo las primeras asistencias en el muelle.

Uno de los inmigrantes atendidos por los servicios médicos ha sido evacuado en ambulancia con un golpe en una rodilla.

RTVC

Trasladan una patera a El Hierro con 32 migrantes durante la madrugada

Vehículos de Cruz Roja, atienden a varios migrantes a su llegada al muelle de La Restinga / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/8/2021

Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, llegaba una embarcación al puerto de La Restinga con 32 migrantes a bordo. El cayuco consiguió llegar a puerto por sus propios medios, sin necesidad de remolque por alguna de las embarcaciones de Salvamento Marítimo presentes en el archipiélago.

Al llegar a puerto, esperaba en tierra un dispositivo de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario, el cual atendió a los migrantes y confirmó que ninguno de ellos precisaba el traslado a un centro sanitario.

El dispositivo de Cruz Roja contó con 8 voluntarios que atendieron a la treintena de migrantes ofreciéndoles kits de higiene, ropa de abrigo y alimentos.

Los ocupantes de esta embarcación han sido trasladados al antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial. 

Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda

El pleno de Cabildo de Tenerife celebrado este viernes ha debatido sobre las dificultades para acceder a una vivienda en la isla y las necesidades de los hospitales del norte y el sur

Vídeo RTVC

Con la toma de posesión de Candelaria León Luis como Consejera insular, este viernes arrancó el pleno del Cabildo de Tenerife. Entre los principales puntos del día: las dificultades para el acceso a la vivienda en la isla y sus altos precios.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, apuesta por «tener a disposición suelo público para que los municipios, especialmente los más afectados por la tensión de precios y la escasez de viviendas, puedan contar con mayor bolsa de vivienda disponible en el menor tiempo posible».

Las necesidades de los hospitales del sur y norte de la isla también se abordaron en el debate. «La población del sur y el sur de Tenerife necesitan más», asegura el consejero de VOX en el Gobierno insular, Naím Yánez. Con ello, el Gobierno insular se compromete a poner en marcha dos salas de quirófanos más en el sur.

Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda
Tenerife apuesta por aumentar el suelo público para el acceso a la vivienda

Debate sobre la implantación de una tasa para acceder al Teide

También se debatió la posible implantación de una tasa para acceder al Parque Nacional del Teide. Sobre esta cuestión, el consejero del PSOE en el Cabildo de Tenerife, Javier Rodríguez, afirma que «cualquier modificación en una zona como el Parque Nacional del Teide tienen que ser el resultado de un proceso de escucha con colectivos ambientales«.

El Cabildo ha asegurado que no es una cuestión que se haya planteado en la hoja de ruta, por lo que no está sujeta a ningún plazo. Y sobre este asunto el Grupo de Gobierno apuesta por conseguir el mayor consenso posible.

Un documental sobre ‘Los hijos de la Noche’ llega al cine de Gáldar

0

El grupo ‘Los hijos de la noche’ se hicieron populares a través de la música, convirtiendo zarzuelas y tangos en mazurcas o berlinas canarias

Se llamaban ‘Los hijos de la Noche‘ y a mediados del siglo XX se hicieron muy populares en el norte de Gran Canaria, donde, con su música, amenizaban los bailes populares. Ahora, un documental que se presenta este viernes en el Cine Guayres, en Gáldar, recoge su legado.

Convertían las canciones de las Zarzuelas y los Tangos que escuchaban en los vinilos, en mazurcas o berlinas canarias que tocaban luego en los bailes populares. Sin duda, ‘Los hijos de la Noche’ lograron crear un interesante repertorio, pero difícil de conservar para la posteridad.

No tenían formación musical académica. Todo les venía de la tradición oral y de esa forma lo transmitieron.

Un documental de 'Los hijos de la Noche' llega al cine de Gáldar
Un documental de ‘Los hijos de la Noche’ llega al cine de Gáldar

Gracias a unas antiguas grabaciones de sus ensayos, halladas hace unos años, la agrupación ‘Surco y Arado’ pudo recuperar y registrar más de una decena de temas de la formación. Además, este viernes presentarán una producción audiovisual.

En el documental se verán algunas de las recreaciones de seis de los temas que hicieron populares al grupo, además de testimonios de algunos de los integrantes de ‘Los hijos de la noche’ que por aquel entonces tenían doce y trece años.

Hoy en día han pasado el testigo a nuevas generaciones de cantadores y tocadores.

Clavijo pide a Europa más recursos para atender a los migrantes que llegan a Canarias

Tras la reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha solicitado el paquete de siete medidas legislativas que definan su política migratoria y más recursos para las islas

Entrevista al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el Telenoticias 2

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido a la Unión Europea que apruebe el paquete de siete medidas legislativas que definan su política migratoria, desplegar el Frontex y más recursos para atender a los migrantes que arriban a las islas de manera irregular y a los más de 2.900 menores migrantes no acompañados que tutela en solitario la CCAA.

«Siempre decimos que Europa nos entiende más que España y una vez más se ratifica que el conocimiento del vicepresidente de los problemas canarios de inmigración parece ser más extensivo y más comprensivo que los del Gobierno de España», dijo tras reunirse este viernes en Galicia con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, para abordar la situación de los flujos migratorios en las islas.

Durante el encuentro se ha hablado de que «es fundamental» que el paquete de siete medidas legislativas propuestas para definir una frontera común, una política de solidaridad y de cooperación con los países de tránsito se aprueba antes de que termine el periodo legislativo que termina en mayo de 2024.

Propone que el Frontex se despliegue para salvar vidas

En caso de los menores migrantes no acompañados, Clavijo recordó que las relaciones de Canarias son con el Estado y que no pueden ser directamente con la Unión Europea.

«Pero la Unión Europea sí está comprometida –aseveró–. Está mandando recursos a España y está comprometida en mandar más si fuese necesario pero tiene que ser el Estado miembro el que lo solicite».

El presidente propuso que el Frontex se despliegue con la finalidad de salvar vidas y pidió una nueva reunión «para que se tome conciencia» y que los países miembros de la UE vean la realidad y colaboren con las regiones más afectadas por ese repunte migratorio.

Clavijo pide a Europa más recursos para atender a los migrantes que llegan a Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en declaraciones a los medios tras reunirse con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá. EUROPA PRESS 05/9/2023

Solidaridad para los menores migrantes no acompañados

Además, comentó que todo parece indicar que este fenómeno va a seguir y se va a intensificar por la situación que existe en los distintos países africanos, ya sea la inestabilidad política en Senegal o el terremoto en Marruecos, que hace que las fronteras estén menos protegidas.

Por lo tanto, «es importante que la UE defina su política migratoria, y yo creo que el trabajo que ha hecho el vicepresidente ha sido destacado para que podamos, entre todos, administrar un fenómeno que va a continuar en el tiempo».

En cuanto a las peticiones concretas de Canarias, Clavijo pidió solidaridad para la atención de los menores migrantes no acompañados, que es competencia de las CCAA; más recursos, los cuáles debe pedir el Estado miembro para que sea el país el que lo derive a la CCAA; y reclamó a los 27 países de la UE que aprueben este paquete legislativo que definiría la política migratoria de la Unión Europea.

Clavijo: «Coalición Canaria está con quien se compromete con las islas»

El presidente de Canarias y secretario general de CC ha dicho este viernes a preguntas de los periodistas que el PSOE no ha contactado con la formación nacionalista, al tiempo que ha recordado que su partido «está con Canarias y que con quien se compromete con las islas».

«Ahora mismo tiene que haber un periodo de consultas y su Majestad el Rey tendrá que designar o no a un candidato. La realidad es que en estos momentos toda esta inestabilidad perjudica», comentó.

En concreto, Clavijo señaló que perjudica para la toma de decisiones y puso por ejemplo que en el caso de Canarias, esta inestabilidad hace que no se cuente con un techo de gasto para hacer el presupuesto autonómico.

«Estamos haciendo un presupuesto de manera orientativa y al final te hace o quedarte corto o pasarte. Eso no es bueno porque necesitamos estabilidad y un gobierno», incidió.

El presidente canario y secretario general de CC recordó que su partido es nacionalista y constitucionalista porque cree que las reglas de juego están definidas «y todos tenemos que estar enmarcados en esas reglas de juego».

«Si no nos gustan las cambiamos –continuó– pero lo que no podemos es decir una cosa y luego hacer otra porque eso desconcierta al electorado y nos desconcierta a todos».

El presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria comparece ante el juez

0

Este viernes se ha sentado en el banquillo el presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria, José Reyes, responsable de cortar el agua a los vecinos de Guía en Semana Santa

El presidente del Consorcio de Regantes del Noroeste de Gran Canaria, José Reyes, ha comparecido este viernes ante el juez por presuntos delitos contra el medio ambiente, vinculados con la cuestión del agua.

Después de cerrar el grifo del agua a 1.076 viviendas y a las fincas de los altos del municipio grancanario de Santa María de Guía durante la Semana Santa, Reyes ha asegurado que lo volvería a hacer: «yo ya declaré en su momento con la señoría, pero parece que la Fiscalía tiene algún matiz que no tiene claro».

El consejero Seguridad Hídrica Cabildo Gran Canaria, Miguel Hidalgo, ha destacado que «lo que nadie puede hacer es bloquear una distribución de las fuentes públicas por un capricho personal».

Santa María de Guía, Gran Canaria
El presidente del Consorcio de Regantes de Gran Canaria comparece ante el juez

Los concejales de Juntos por Guía, que forman parte del grupo de Gobierno, instan al Cabildo a estudiar la creación de una red de agua de riego pública. «De tal manera que las arterias principales sean de propiedad pública y nadie se adueñe de esa red para poder garantizar el agua a los agricultores», ha explicado el portavoz de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez.

El Cabildo de Gran Canaria ya trabaja en adquirir pozos privados e invertir en nuevas canalizaciones en toda la isla.