Este domingo, 22 de enero, Televisión Canaria retransmite en directo el partido entre el CD Atlético Paso y la UD Melilla, a partir de las 11:00 horas
Después del partido, a las 13:50h, regresa Canarias es Deporte con toda la actualidad del mundo del deporte en las Islas
Este domingo 22 de enero, a partir de las 11:00 horas, el ‘club del volcán’ vuelve a Televisión Canaria. La cadena pública emitirá en directo el partido del CD Atlético Paso ante el líder del grupo quinto de la Segunda RFEF, la UD Melilla.
El CD Atlético Paso recibe en su feudo a la temible UD Melilla, equipo que comanda la tabla gracias a una férrea defensa que ha mantenido su portería a cero en catorce partidos durante lo que va de temporada.
Todo un reto para los palmeros y un interesante encuentro que disfrutaremos en directo a través de TDT y de la web rtvc.es con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.
El representante de las islas en Segunda RFEF ha experimentado una notable reacción en las últimas jornadas despegándose de la zona baja de la clasificación del grupo.
Canarias es Deporte | 14:00 horas
La Unión Deportiva Las Palmas da el salto a la arena. Y lo hace a través de la estructura que ya tenía en Fuerteventura el futbolista internacional Pablo ‘El Tanque’ Pérez, que será uno de los protagonistas de esta semana del programa de reportajes deportivos de Televisión Canaria.
El circuito mundial de pádel tendrá una notable ausencia. La grancanaria Marta Marrero, toda una leyenda, ha dejado la pala temporalmente para anteponer su deseo de ser madre.
Y es que el deporte de alto nivel es muy exigente, que se lo digan a los participantes del Rally Dakar; entre ellos, el isleño Rafael Lesmes, que es piloto y empresario exportador de aloe vera canario. Además, tendremos náutica y lucha canaria en Canarias Es Deporte, que te espera de nuevo este domingo a las 13:50 horas en Televisión Canaria con José Luis Perdomo.
José Luis Perdomo. Canarias es Deporte CED. Servicios Informativos de Televisión Canaria. Octubre de 2020
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, reconoce la mala dinámica del equipo pero confía en solventar esta situación
Ramis: «Estamos convencidos de revertir esta situación, hay que insistir».
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha asegurado este viernes que en el vestuario están «convencidos» de revertir la mala dinámica del equipo en LaLiga SmartBank y deben «insistir» para lograr una victoria que persiguen y, a su juicio, merecen, con una nueva posibilidad de lograrla el próximo domingo en Cartagena.
El preparador catalán ha dicho en rueda de prensa que están «responsabilizados, como siempre», y aunque les está costando, cree que en los recientes partidos han estado «más cerca de ganar, pero tenemos los puntos que tenemos y hay que solventar la situación».
Ramis admite que el Tenerife no termina de definirse «sobre todo en cuanto a los resultados», que no terminan de «premiar» al equipo en la clasificación, «y probablemente lo mereceríamos», pero subraya que pese a ello, no ha detectado «ansiedad» en sus futbolistas.
Del Cartagena ha comentado que es un equipo «atrevido, con muchos recursos y variedad en su plantilla, aunque con altibajos», que intenta «empujarte hacia tu portería, ser un equipo dominador y con jugadores con una estructura ofensiva buena».
Mercado de fichajes
Por lo que respecta al mercado de fichajes, a Ramis no le preocupa que de momento el club no haya incorporado a ningún jugador, cuando se cumplen dos tercios del plazo.
«Podíamos haber firmado a cinco jugadores hace quince días, pero no es ese el objetivo del mercado de invierno. Intentamos acercarnos a lo que de verdad queremos y en muchas situaciones hay que esperar, todo se demora», ha explicado.
En el caso concreto del blanquiazul Borja Garcés, Ramis desconoce que el delantero melillense pueda tener ya un acuerdo para jugar la segunda parte de la temporada en el Real Oviedo, cedido por el Atlético de Madrid, propietario de sus derechos, por lo que se cancelaría el actual préstamo al Tenerife.
Por último, el entrenador catalán ha asegurado que tras el cambio de dueños en la entidad, sigue «queriendo igual o más» al CD Tenerife, «con unos, con otros, o con quienes vengan en el futuro», por lo que mantiene la puerta abierta a una posible renovación de su contrato, que finalizará el próximo 30 de junio.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha otorgado una ayuda de 90 millones de euros a Red Eléctrica de España para construcción del Salto de Chira, la central hidroléctrica de bombeo del sur de Gran Canaria
Lugar donde se va a construir la central hidroeléctrica Salto de Chira, en Gran Canaria REE 20/1/2023
Esta ayuda supone el reconocimiento europeo a un proyecto «clave e imprescindible» para conseguir la descarbonización de la isla de Gran Canaria, detalla Red Eléctrica en una nota. Destaca que el objetivo específico de la ayuda es «crear sistemas, redes y equipos de almacenamiento de energía inteligentes al margen de las redes transeuropeas de energía».
Desde la compañía estiman que Salto de Chira permitirá incrementar la producción renovable en un 37%, hasta alcanzar el 51% de la cobertura media anual. Asegura que en momentos puntuales puede ser mucho mayor, y reducir en un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Según la empresa la central ha sido diseñada con el máximo respeto ambiental, ya que el 91% de las infraestructuras se encuentran bajo tierra. Se garantiza la integración con el entorno y minimiza el impacto visual.
Contará con una capacidad de almacenamiento de 3,6 gigavatios hora
La central contará con una capacidad de almacenamiento de 3,6 gigavatios hora tras su puesta en marcha. Almacenará, a través del bombeo de agua desde el embalse inferior al superior, los excedentes de energía renovable no integrables en el sistema eléctrico, de manera que sea posible su aprovechamiento posterior.
El proyecto contempla la construcción de una central hidroeléctrica de bombeo de 200 MW de potencia en modo turbinación y 220 MW en modo bomba, una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas. También las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte para poder evacuar la energía al sistema eléctrico de Gran Canaria.
En Canarias, debido a su condición de sistema eléctrico insular, la dependencia energética del exterior es mucho mayor que en el conjunto de España.
Descarbonización del sistema eléctrico de la isla
De hecho, en el año 2022 la generación renovable en Canarias supuso un 20,1% del mix de generación final, en comparación con el 43,7% de la generación renovable en la península.
Por ello, sostiene la compañia es prioritario acometer el objetivo fijado en la Declaración de Emergencia Climática de Canarias de descarbonizar la economía canaria en 2040. Esto pasa necesariamente por promover y liderar un cambio profundo en su modelo energético hacia uno nuevo sostenible, basado en la eficiencia energética y las energías renovables.
Con este proyecto se pretende conseguir, entre otros objetivos, la descarbonización del sistema eléctrico de la isla de Gran Canaria, el impulso al desarrollo de energías renovables en sistemas aislados y el desarrollo de tecnologías de almacenamiento inteligente con un ciclo 100% renovable, tanto para el consumo de energía, procedente de instalaciones renovables para el almacenamiento de agua, como para la producción de energía eléctrica a través del agua.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegura que es una cifra récord que se ha dado con una rapidez que nunca antes se había producido en España tras una catástrofe natural
Vídeo RTVC. Informan:M. Gómez / M. Cáceres / L. Lorenzo / B. Carmona.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha dicho este viernes que en dieciséis meses el Gobierno de España ha movilizado para la reconstrucción de La Palma 500 millones de euros que han beneficiado a 24.000 personas, y ha añadido que con las aportaciones del ejecutivo canario y del Cabildo se ha llegado a 670 millones.
En rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión mixta para la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica, el ministro ha manifestado que se trata de una cifra récord, y ha destacado que se ha dado con una rapidez que nunca antes se había producido en España tras una catástrofe natural.
Una rueda de prensa en la que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha declarado que «ante la afirmación de que no han llegado las ayudas, decir que no es verdad». Ha señalado que los servicios económicos de las administraciones acreditan que se han entregado 605 millones de euros.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha insistido en que no descansarán hasta que se de una solución al problema habitacional, y ha asegurado que se tiene que salir mejor que antes de la erupción volcánica que se inició el 19 de septiembre de 2021.
El ministro ha iniciado su intervención diciendo que se trata de su séptima visita a La Palma tras la erupción volcánica y que remitirá al Defensor del Pueblo un informe con las medidas adoptadas hasta el 31 de diciembre de 2022.
Reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma
Decreto Ley para la prórroga de las ayudas
Félix Bolaños ha reconocido que entiende que para quienes lo han perdido todo o algo el tiempo transcurrido es «mucho», por lo que ha lamentado que no se pueda actuar con más rapidez. Si bien ha hecho hincapié en que en diciembre del pasado año se aprobó un decreto ley para prorrogar las ayudas, y que espera sea convalidado el próximo martes en las Cortes.
Ha apuntado que incluso se solucionó el problema de 30 mujeres que no recibían atención porque la propiedad de las viviendas que habían perdido correspondía a sus maridos fallecidos. Y se ha referido a los convenios firmados el pasado mes con el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane dotado con 24 millones de euros para reconstruir infraestructuras.
También aludió a medidas fiscales como deducciones y retenciones, y que en los Presupuestos Generales del Estado par 2023 se incluyen 140 millones de euros para La Palma, y que serán para planes de empleo, vivienda y salud mental.
Habló asimismo de que el Gobierno de España busca un acomodo legal al problema que supone que, con la ley de expropiaciones forzosas, apenas tienen valor los terrenos afectados por la lava, ya que se toma en consideración el valor que tienen tras la afección, no el que tenían antes de la erupción. Ha reconocido que desde el ejecutivo canario y el Cabildo de La Palma se insiste en la necesidad de buscar una solución.
Respuesta al problema habitacional
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reiterado que la primera decisión tras la erupción volcánica fue responder al problema habitacional, si bien ha reconocido que aún hay algunas personas que están en hoteles, pero se debe a que sus viviendas están afectadas por los gases.
Bolaños junto a Ángel Víctor Torres y Anselmo Pestana durante su visita a La Palma. Efe
La erupción afectó habitacionalmente a unas 600 personas y de las familias que han perdido su única vivienda dos continúan en hoteles porque han decidido esperar a disponer de un piso, que se les entregará en febrero, ha explicado.
Ángel Víctor Torres ha declarado que en total hay 298 viviendas adquiridas o en módulos, a lo que se suman 531 familias que reciben el pago del alquiler, y ha aludido asimismo a las obras de emergencia que se llevan a cabo en la isla.
Ha hablado asimismo de un decreto ley que se ha aprobado para construir en suelo rústico, medida que han pedido 250 familias, y el presidente de Canarias ha apuntado que esta tarde se reunirán con vecinos para hablar del borrador de decreto de reconstrucción, con el que se buscará el consenso.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha afirmado que hay que buscar alternativas a los problemas que no se han solucionado, como la falta de dinero para el gasto corriente de las corporaciones.
Fondos y equipamiento para los EIRIF
Bolaños y Torres han participado también en el acto de presentación de los nuevos fondos destinados a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), que han ampliado su plantilla de 83 a 125 efectivos todo el año.
Los EIRIF contarán a partir de ahora con dos nuevos vehículos autobombas forestales, con capacidad de carga de agua a 3.900 litros, con prestaciones adaptadas al territorio insular y con protocolos de trabajo establecidos que implantan mejoras operativas importantes, más autonomía a los efectivos y refuerzan la seguridad durante las intervenciones.
Además, a las nuevas autobombas se unirán 15 vehículos ligeros todoterrenos de intervención, y tres camiones multifuncionales para labores de selvicultura de prevención, adquiridos durante la presente legislatura.
Los Salvapantallas darán el pistoletazo de salida a la fiesta el próximo 10 de febrero, a partir de las 21:00 horas, en Santa Catalina
El Desfile anunciador recorrerá a partir de las 20:00 horas la calle Luis Morote hasta llegar al parque
El acceso será libre hasta completar el aforo del recinto
Declaraciones de Nacho Rivas, cantante de Los Salvapantallas y de Alex Labao, guitarrista del grupo
Los Salvapantallas abrirán las puertas de «Studio 54» el próximo 10 de febrero en Santa Catalina. El grupo integrado por Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado volverá a subirse al escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Esta vez, como los responsables de dar la bienvenida a más de una veintena de días de fiesta con un pregón que pondrá a bailar a todo el parque entre recuerdos y música disco. La cita tendrá lugar a partir de las 21:00 horas en el recinto carnavalero que, hasta el 5 de marzo, se convertirá en la icónica discoteca neoyorkina de los años 70.
Son uno de los grupos más consolidados en la agenda del Carnaval
El alcalde Augusto Hidalgo y la concejala responsable del área, Inmaculada Medina, han sido los encargados de presentar a los pregoneros de las carnestolendas. Tal y como ha señalado el regidor municipal, este año “cobrarán un cariz especial al poder celebrarse con toda su esencia y sin las restricciones” que han marcado la hoja de ruta desde 2020. “Y qué mejor que contar en esta ocasión con uno de los nombres señeros del Carnaval, una banda que acumula más de dos décadas de trayectoria musical y que cada año congrega a miles de mascaritas para disfrutar a ritmo de canciones de toda la vida”, ha destacado Hidalgo.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo y la concejal responsable del Carnaval, Inmaculada Medina, junto a los miembros del grupo Los Salvapantallas.
“Los Salvapantallas son uno de los grupos consolidados en la agenda del Carnaval desde hace casi quince años”, recordó al respecto Medina. “Hemos bailado con ellos en infinitas Noches de Carnaval, en los concursos de disfraces, en oberturas de la Gala de la Reina y, por supuesto, en muchísimos Martes de Carnaval donde sus conciertos son citas ineludibles de nuestra fiesta”, ha apostillado la concejala. También ha querido recordar que el grupo grancanario ha estado vinculado a las carnestolendas hasta en sus momentos más difíciles como en 2021 cuando, debido a la situación sanitaria, no se pudieron celebrar. Y es que este cuarteto participó en el programa especial «Imagina 2022»emitido a través de RTVCen el que se eligió la alegoría de la edición anterior.
Imagen del grupo Los Salvapantallas, formado por Nacho Rivas, Alex Labao, David Campodarve y Daniel Delgado
El grupo está ilusionado con el pregón
Durante el encuentro con los medios, la banda se mostró ilusionada por inaugurar el calendario de unas fiestas con cuya temática se sienten identificados. Sin entrar en detalles para no perder el factor sorpresa, el vocalista de la banda, Nacho Rivas, adelantó que el suyo será “un pregón un poco diferente” que tiene como misión que “la gente cante, baile y disfrute”. La música será muy protagonista en este viaje por las propias vivencias de los músicos en el que no faltarán tampoco paradas en los recuerdos de momentos y figuras históricas.
Durante su puesta en escena, Los Salvapantallas interpretarán canciones de artistas icónicos de la desaparecida discoteca referente de la noche neoyorkina de los años 70, pero también otros hits de su repertorio lleno de grandes clásicos de la música pop y rock. Todo ello con el “sello salvapantallero” que caracteriza a la agrupación que ha pasado por los carnavales de toda Canarias.
“Sin duda, un Carnaval como el de «Studio 54» no podría arrancar de otra manera que con un grupo que, como se recoge en su web, son la discoteca de nuestras vidas llevada al directo”, ha apuntado Inmaculada Medina. Ha recordado que la música, elemento vital para cualquier fiesta, ha estado muy presente en las últimas ediciones en las que artistas como Efecto Pasillo (2016), Rosana (2017) o La Trova (2022) fueron pregoneros de las carnestolendas. “Este 2023 todo está pensado y diseñado para celebrar y brillar después de dos años tan difíciles. Volvemos con ganas y fuerza en un año en el que, además, aspiramos a convertimos en Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
Acceso
El pregón a cargo de Los Salvapantallas tendrá lugar el próximo viernes 10 de febrero, a las 21:00 horas, en Santa Catalina. Allí también estará la comitiva conformada por representaciones reducidas de los grupos del Carnaval y de los aspirantes al trono a los que se unen los ganadores salientes que participarán previamente en el Desfile anunciador. Tendrá lugar a partir de las 20:00 horas y recorrerá la calle Luis Morote para desembocar en el parque. La asistencia a ambos actos será libre, si bien el aforo para el pregón estará sujeto al número de localidades disponibles en el recinto carnavalero.
Los Salvapantallas
Los Salvapantallas cumplen 22 años sobre los escenarios. Nacho Rivas (voz), Alex Labao (guitarra y voces), David Campodarve (bajo y voces) y Daniel Delgado (batería y voces) son el alma de este cuarteto que ha logrado convertirse en uno de los grupos de versiones más sólidos del Archipiélago. Tienen un repertorio que se nutre de grandes clásicos de la música pop y rock al que se suman técnica, cercanía y profesionalidad. Un sello personal que los ha llevado a hacer cantar y bailar a la legión de seguidores que los acompañan en cada concierto.
La banda, que a lo largo de su trayectoria ha publicado seis CDs, ha pisado las tablas de numerosos festivales, galas y actos, tanto en espacios públicos como privados. Su presencia también ha sido una constante a lo largo de los años en las carnestolendas capitalinas. Han encabezado en numerosas ocasiones los carteles de Martes de Carnaval o de las noches de fiesta.
El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, estará en Santa Cruz de Tenerife hasta el próximo domingo
Imagen RTVC. Andrés Pérez.
El buque escuela de la Armada Española, Juan Sebastián de Elcano, ha realizado este viernes la primera escala de su nonagésimo quinta ruta de instrucción en Santa Cruz de Tenerife, estancia que durará hasta el próximo domingo.
El comandante del navío, Manuel García, ha explicado en unas declaraciones a los medios que hacía años que no podían parar en la capital tinerfeña a causa de la pandemia, por lo que han regresado a la ciudad «con muchas ganas».
A partir de ahora, realizarán el mismo recorrido que «Elcano y Magallanes hace 500 años«, utilizando como instrumento «la fuerza del viento» para dirigirse a América.
El buque partió del puerto de Cádiz el pasado 14 de enero, y llegará a este mismo punto tras seis meses de expedición el 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, aunque oficialmente se dará por finalizado el 21.
Siguiente parada: Río de Janeiro
De esta forma, García ha indicado que la siguiente parada tras abandonar Santa Cruz será Río de Janeiro, «coincidiendo con la exploración de hace medio siglo, cuando Elcano y Magallanes también pasaron por esa zona».
Tras ello, pasarán por Buenos Aires (Argentina), Punta Arenas (Chile), Perú, cruzarán el Canal de Panamá y atravesarán Cartagena de Indias (Colombia) y Costa Rica, para finalmente tocar dos puertos norteamericanos: Pensacola y Nueva York.
El comandante ha señalado que abandonarán Tenerife el próximo domingo, 22 de enero, para continuar la ruta de este barco «que tiene mucho mundo y seguirá teniendo más».
A su llegada al puerto de la capital, la tripulación del Elcano ha realizado un saludo a la voz, mecanismo que se utiliza para rendir honores a la autoridad de la zona en la que se atraca -en este caso, el contralmirante de Canarias, José Lago Ochoa-, y que se compone de una subida a los palos de la embarcación, una marcha, la entonación de la proclama «Viva España» y tiros con cañones.
Televisión Canaria aborda este sábado a las 19:50h el suicidio en ‘La muerte silenciosa’, la última entrega de ‘Noche de Reportajes’
El reportaje, dirigido por Raquel Guillén, pretende visibilizar y combatir los estigmas y tabúes que existen en torno al suicidio, una realidad que va en aumento en nuestro país
Este sábado, 21 de enero, el programaNoche de Reportajes aborda el suicidio, un tema pocas veces tratado hasta la fecha en los medios de comunicación. Lo hará a través de los testimonios de supervivientes y pacientes, psicólogos y psiquiatras, servicios de emergencia, fundaciones de atención al suicidio y de acompañamiento a familiares, entre otros. El objetivo es dar a conocer una situación por la cual, solo en España, se quitan la vida más de 4.000 personas al año.
En general, los expertos apelan a la pobreza y a las nuevas exigencias sociales como factores responsables de decisiones extremas como la autolisis, además de la necesidad de campañas y concienciación como mecanismo para combatir el problema. Por su parte, los expertos y familiares de las víctimas reclaman un plan nacional de prevención del suicidio para frenar una tendencia al alza más que preocupante.
El reportaje titulado La muerte silenciada, suicidiospondrá sobre la mesa uno de los temas tabú de nuestra sociedad. Una realidad que, tras años de silencio informativo y social, la OMS ha concluido que normalizarlo ayuda a salvar vidas. Y ese es el objetivo de este trabajo firmado por la periodista Raquel Guillán, este sábado en Noche de Reportajes.
Este sábado, Yara de León entrevista en RUTA 2035 al chef del restaurante M.B. Ritz Carlton Abama de Tenerife y al consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
RUTA 2035 completa este sábado 21 de enero, a las 11:00 horas, la penúltima etapa de su segunda temporada. Un programa repleto de protagonistas de muy diversa índole, pero con un común denominador: la movilidad sostenible. Yara de León, presentadora de este espacio, compartirá parte de esta nueva ruta con Erlantz Gorostiza, chef del M.B. Ritz Carlton Abama, restaurante con dos estrellas Michelin.
José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, recibirá al equipo de RUTA 2035 para hablar, entre otras cosas, de la nueva Ley de Cambio Climático, de la fecha límite para la comercialización de vehículos con motores de combustión, de combustibles alternativos, del hidrógeno y del mix energético.
En este programa los espectadores tendrán la ocasión de conocer a Leopoldo Caballero, un ingeniero canario de BMW que explica cómo es el proceso de crear una planta de producción de vehículos eléctricos y cómo los fabricantes se esfuerzan para que la huella ecológica de estas superficies sea la menor posible.
Yara de León hará toda esta etapa al volante del Citroën ë-Berlingo, es decir, la versión eléctrica de uno de los vehículos que más éxito han tenido en Canarias. Bien lo saben en Auto-Laca, concesionario de la marca francesa y uno de los artífices de ese éxito. Su director comercial, Antonio Concepción, hablará con RUTA 2035 de este fenómeno y de lo que supone la electrificación de coches como éste que permiten disfrutar de los paisajes de las islas sin emitir un solo gramo de CO2.
RUTA 2035, que se emite desde febrero de 2022, es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias para Televisión Canaria que se emite cada sábado a las 11:00 de la mañana en Televisión Canaria.
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, dice que el Joventud «es un rival de máximo nivel»
Lakovic: «La defensa y la intensidad serán fundamentales ante Joventut».
El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha destacado este viernes que «la defensa y la intensidad serán fundamentales» para enfrentarse el domingo al Joventut en Badalona, en un encuentro en el que el equipo se juega sus opciones de participar en la Copa del Rey.
El conjunto catalán «es un rival de máximo nivel y que juega muy bien en casa», ha señalado en rueda de prensa el técnico del Gran Canaria, que considera que que su equipo tendrá que «dar el cien por cien para competir y aspirar a ganar».
Lakovic augura que los catalanes saldrán a la pista este domingo «con mucha energía y cargando el rebote ofensivo y defensivo», por lo que tanto la defensa como la intensidad de sus jugadores serán «fundamentales».
«Hay muchos jugadores peligrosos como Kyle Guy, Andrés Feliz o Joel Parra, que tiene mucho peligro en el poste bajo y ocupa varias posiciones. Tampoco podemos olvidar a Henry Elleson, que este año tira mejor que el año pasado y puede cubrir el puesto de 5″, ha apuntado, tras resaltar también el juego de Ante Tomic.
El pívot croata «no es solamente finalizador, sino también creador de juego, por lo que tienen doble amenaza por dentro. Joventut es uno de los equipos que más juega en el poste bajo en la ACB. Tomic puede hacer mucho daño con su creación y con sus tiradores», ha añadido.
«Hay muchos jugadores con peligro en Joventut»
Sin embargo, Lakovic ha insistido en que su equipo «debe saber que no es solamente Tomic, ya que hay muchos jugadores con peligro en Joventut». «Será una prueba para nosotros, para intentar frenar ese juego«, ha apuntado.
Para superar a la «plantilla bien construida y muy potente» del Joventut, el Gran Canaria «debe estar bien en defensa, con mucha energía y proteger el rebote ofensivo», ha detallado el entrenador.
En cuanto a los buenos resultados que acercan al conjunto grancanario a la Copa del Rey tras cuatro años de ausencia, Jaka Lakovic considera que «el equipo se ha liberado un poco» disponiendo de «buenos números», aunque ha recordado que «la temporada no se acaba con la Copa y hay que seguir jugando partidos que cuentan para la Liga».
«Estar en la Copa es algo que nos marcamos a principio de temporada»
«Estar en la Copa es un logro bonito y algo que nos marcamos a principio de temporada. Es un premio a una primera vuelta bien hecha. Es un torneo muy bonito a nivel europeo. Vamos a ir con mucha ilusión porque es un premio, porque la temporada sigue», ha señalado.
El Gran Canaria viajará este fin de semana a Badalona con catorce jugadores, ya que enlazará el viaje con su desplazamiento a Londres para enfrentarse el próximo martes 24 de enero en partido de Eurocopa al London Lions.
El encuentro entre Joventut Badalona y Gran Canaria, enmarcado en la jornada 17 de Liga Endesa, se celebrará este domingo 22 de enero a las 18:30 horas (hora peninsular) en el Pabellón Olímpico de Badalona.
El artista, fenomeno musical en 2022, quiere ir más allá del «Quédate» en su primer disco. Con muchas referencias a Canarias ha publicado los vídeos de las canciones de su primer trabajo
Portada del nuevo disco de Quevedo
El artista canario Quevedo presenta su primer disco y lo hace publicando los vídeos de un álbum que comienza con la canción «¿Ahora qué?«. Un single en el que se pregunta sobre qué ocurrirá ahora tras su gran éxito mundial. Una canción que destaca por su arranque con el rapero Cruz Cafuné como una reivindicación de la música que se está realizando en Canarias.
Su primer disco cuenta con 16 canciones y cuatro colaboraciones.
Fotograma del videoclip de Quevedo de la canción «Donde quiero estar»
El disco lo cierra con su canción «Donde quiero estar«. Una canción cuya letra marca claramente sus intenciones y muestra lo complicado que ha sido un año en el que las cifras de reproducciones en las plataformas digitales han superado todas las expectativas y el número de compromisos y conciertos da vértigo para un joven de 21 años.
Algunas frases de su canción son claras referencias a su día a día en la actualidad.
«Sorprende ver sold out tras anunciar cada show
Pero tengo más depresión al terminar cada show
Y este fin de semana viajo mami tengo otro show
Y me volveré a jurar que no daré otro show
Estoy donde quería estar, no donde quiero estar
En mi casa todavía se ve apenas el mar
Tú títere de las multinacionales, yo de mi mente
La vista fija al frente pensando en papá y mamá
Y buscaba aprobación para estar en un mundo que es falso
La fama dura dos días y deja secuelas
No da tiempo a comer en casa de la abuela
Habrá elecciones en las que lo que dejes atrás duela»
Quevedo se hizo mundialmente conocido gracias a la colaboración que realizó con Bizarrap en su canción «Quédate». En su primer trabajo ha querido dejar claro que tiene los pies en la tierra y no olvida de dónde viene.