La provincia más afectada por el terremoto de Marruecos es la de Al Hauz, donde se situó el epicentro y donde hay 1.684 víctimas
Una zona destruida por el terremoto, a 12 de septiembre de 2023, en Amizmiz (Marruecos). Europa Press
El balance de víctimas mortales del terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió Marruecos el 8 de septiembre ha ascendido a cerca de 2.950. Así lo han confirmado las autoridades, que apuntan que más de 5.600 personas han resultado heridas.
El Ministerio del Interior marroquí ha especificado que hasta la fecha se han confirmado 2.946 muertos y 5.674 heridos. Ha apuntado que la provincia más afectada es la de Al Hauz, donde se situó el epicentro, donde se han registrado 1.684 víctimas mortales.
Provincias afectadas
Por detrás figuran las provincias de Tarudant, con 980 muertos; Chichaua, con 202 fallecidos; Uarzazate, con 41 víctimas; y Marrakech, con 18. Por otra parte, se han confirmado once muertos en Azilal, cinco en Agadir, tres en Casablanca y uno en Yusufia y Esauira.
Asimismo, ha manifestado que 2.944 víctimas totales, la práctica totalidad, han sido ya enterradas, antes de apuntar que las autoridades continúan sus esfuerzos de búsqueda y rescate, así como los destinados a hacer frente a las repercusiones del seísmo, según ha recogido la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
Vídeo RTVC. Informan: María Mendoza J./ Nicolás Castellano
En la embarcación iban 139 personas. Además del menor en estado grave, otros trece migrantes tuvieron que ser trasladados a varios centros sanitarios de la isla
Foto archivo Salvamento Marítimo
Salvamento Marítimo ha rescatado una embarcación con 139 personas a bordo cuando se encontraba en aguas cercanas a la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Traslados a centros sanitarios
La embarcación fue interceptada durante la tarde de este miércoles y tras rescatar a los migrantes, los trasladaron a última hora del día al muelle de Los Cristianos, en Arona (Tenerife).
Una vez en puerto, los migrantes fueron asistidos por el dispositivo sanitario en la zona. Se hizo necesario el traslado a un menor en estado grave y a otras 13 personas por patologías de diversa consideración a diferentes centros sanitarios de la isla.
El hombre tenía 37 años y fue atropellado por una guagua cuando caminaba por la autopista
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)
Un hombre, de 37 años, ha fallecido al ser atropellado por una guagua cuando caminaba por la autopista de Tenerife, en dirección sur, a su paso por Guía de Isora. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido sobre las 23.09 horas de este miércoles en el citado lugar. Hasta allí se trasladaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que sólo pudieron confirmar el fallecimiento del peatón debido a la gravedad de las heridas que presentaba.
Varios servicios de emergencia
En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y de la Policía Local. Colaboraron con los servicios de emergencias, así como del Centro Insular de Carreteras que limpiaron la vía.
Asimismo agentes de la Guardia Civil regularon el tráfico en la zona y se hicieron cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial.
La expedición tiene previsto llegar este miércoles a Derna, la zona más afectada por las inundaciones provocadas por el ciclón ‘Daniel’
Un equipo de rescate de los bomberos de la Diputación viaja a Libia para colaborar en la búsqueda de víctimas DIPUTACIÓN ALICANTE 13/9/2023
Un equipo compuesto por dos bomberos y dos perros del Grupo Especial de Rescate del Consorcio Provincial de la Diputación de Alicante viaja este miércoles a Libia para colaborar en las tareas de búsqueda y salvamento de las víctimas de las inundaciones que ha provocado en el país el ciclón ‘Daniel’.
La expedición, que viaja junto a la Asociación Acción Norte, ha partido esta medianoche desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en un vuelo fletado por la Embajada de Libia en España, y tiene previsto llegar este miércoles a la ciudad de Derna, la más afectada por esta tragedia, según ha indicado la Diputación en un comunicado.
Los efectivos alicantinos se pondrán a disposición de los mandos del operativo que coordina las labores de rescate en la zona y permanecerán en el terreno «el tiempo que sea necesario».
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha resaltado que «una vez más» los bomberos de la institución provincial «demuestran su generosidad, solidaridad y vocación de servicio». «Estamos muy orgullosos de todos los integrantes del Consorcio Provincial porque cada vez que ocurre una catástrofe, sea donde sea, se movilizan de forma inmediata para ver de qué manera pueden ayudar», ha enfatizado.
Entre las labores que los bomberos esperan realizar se encuentra la búsqueda y salvamento de personas que puedan estar atrapadas entre los restos de los edificios que se han derruido por la fuerza del agua o en zonas inundadas.
Cerca de 30.000 desplazados por las inundaciones en Derna
Informa: Redacción Informativos RTVC
Alrededor de 30.000 personas se han visto desplazadas a causa de las inundaciones registradas el lunes en la ciudad libia de Derna, situada en el este de Libia y la más afectada por el paso de la tormenta ‘Daniel’, que ha dejado al menos 5.000 muertos y miles de desaparecidos, según ha indicado este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM ha destacado que «Derna es la localidad más afectada» por ‘Daniel’, que desató unas lluvias torrenciales que provocaron la rotura de dos presas y la posterior inundación de importantes partes de la ciudad, situada en la costa del mar Mediterráneo.
Así, ha apuntado a una «gran devastación» en la ciudad y ha confirmado que «las carreteras bloqueadas, destruidas e inundadas están socavando gravemente el acceso a los actores humanitarios». «Hay siete entradas a la ciudad, pero sólo dos están operativas desde el sur».
«Los puentes sobre el río Derna que conectan la parte oriental con la occidental han colapsado», ha manifestado el organismo, que ha incidido en que «un gran número de migrantes vivían en zonas bajas en áreas adyacentes al valle, lo que genera el temor de que las inundaciones hayan destruido muchas de sus viviendas».
En este sentido, ha recalcado que hasta el momento se ha confirmado la muerte de 250 egipcios residentes en la ciudad, en la que se han registrado además «cortes generalizados de electricidad y de las telecomunicaciones», lo que limita además las posibilidades de contacto.
Por otra parte, la OIM ha manifestado que otras 3.000 personas se han visto desplazadas en Al Baida, cuya principal hospital funciona al 80 por ciento de su capacidad, cifra a la que se suman mil desplazados en Al Mjelei y unos 2.000 desplazados en la ciudad de Benghazi.
Daños materiales por las inundaciones en la ciudad de Derna, en el este de Libia, a causa del paso de la tormenta ‘Daniel’ – The Eastern-Based Government Of Libya / Xinhua New
Entre 5.000 y 6.000 fallecidos
Las autoridades asentadas en el este del país han cifrado en al menos 5.200 los fallecidos, si bien fuentes del gobierno de unidad de Libia, con sede en la capital, Trípoli, han elevado a 6.000 las víctimas mortales, según ha recogido la cadena de televisión qatarí Al Yazira.
En este sentido, el ministro de Aviación Civil de las autoridades orientales, Hichem Chiuat, ha manifestado durante la jornada que las aguas en la costa de Derna «traen constantemente decenas de cuerpos» de personas arrastradas al Mediterráneo por la súbita inundación, que ha destruido cerca del 25 por ciento de la ciudad.
Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha anunciado un paquete de ayuda de diez millones de dólares (unos 9,3 millones de euros) para apoyar a Libia a responder a la devastación causada por ‘Daniel’.
La tormenta ‘Daniel’ ha azotado el este del país –dividido en dos gobiernos paralelos desde principios de 2022 a causa de una grave crisis política– tras causar estragos la semana pasada en Grecia, Bulgaria o Turquía, donde se han confirmado cerca de una treintena de fallecidos.
Los deportistas Andrés Montiel, Daniel Cifre, Jorge Gutiérrez y José Pérez representarán a España en la División “Production Optic”
Andrés Montiel, medalla de bronce en tiro en la IV Copa de la Fase Presidente
El deportista Andrés Montiel, del Adeje Shooters Club, ha logrado la medalla de bronce en tiro en la IV Copa de la Fase Presidente.
El Centro Especializado de Alto Rendimiento de Tiro Olímpico “Juan Carlos I”, en Las Gabias, en Granada, acogió la penúltima prueba del Circuito Nacional de Nivel Tres de recorridos de tiro, donde 225 tiradores de toda España tuvieron que completar 13 pruebas puntuables con un total de 215 disparos mínimos.
Esta prueba es la última antes del Campeonato de Europa en Grecia, donde la selección española de la Real Federación de Tiro Olímpico acudirá con una representación de más de 60 deportistas de toda España.
Andrés Montiel, junto con sus compañeros Daniel Cifre, Jorge Gutiérrez y José Pérez, forman el equipo que representará a España en la División “Production Optic” con muchísimas posibilidades de obtener una medalla.
Así, Montiel ha señalado que «haremos todo lo posible por luchar por el podio y desde aquí quiero animar al resto de compañeros de la selección española y a mi propio equipo”.
Los cuatro diputados de Vox han votado en contra de la creación de la comisión de estudio del reto demográfico porque consideran que se puede abordar en las ya existentes
Pleno del Parlamento de Canarias PARLAMENTO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 25/7/2023
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado, con los votos en contra de los cuatro diputados de Vox, la renovación de la comisión de estudio del reto demográfico y el equilibrio poblacional, para dar continuidad al trabajo realizado en la anterior legislatura.
De hecho, lo que se ha votado este miércoles en sesión plenaria es una solicitud de creación de dicha comisión propuesta por los grupos Socialista, Nacionalista Canario, Popular, Nueva Canarias-Bloque Canarista, Agrupación Socialista Gomera y Mixto.
El grupo restante, el de Vox, se opone a crear esta comisión al juzgar que el reto demográfico se puede abordar en las ya existentes, según ha expuesto su portavoz, Nicasio Galván, que ha avanzado que lo que propondrán en este marco es hablar de «lo que está provocando el invierno demográfico» en Canarias y el resto de España.
Las causas, ha abundado Galván, son «la estigmatización y persecución de la familia y el matrimonio» y la falta de políticas públicas para promover y poner en valor la familia «como institución primigenia y origen de la sociedad y de la comunidad».
Asimismo, ha pedido «no caer en el error» de pensar que «los jóvenes españoles no quieren tener nuevos hijos» en una sociedad que «promueve el individualismo» y que está llena de «obstáculos» a la hora de tener hijos, donde se aspira a «dilatar al máximo la juventud y relegar» la descendencia al «estatus de aspiraciones secundarias. Esto debe cambiar por el bien de nuestro país», ha proclamado.
El presidente de Vox en la provincia de Las Palmas, Nicasio Galván / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/7/2023
Respaldo del resto de grupos
El resto de intervinientes han respaldado la creación de esta comisión de estudio del reto demográfico, «uno de los desafíos más importantes del futuro de Canarias», según ha dicho Manuel Jesús Abrante (PSOE).
Diana Lorenzo (CC) ha señalado que el reto demográfico será «uno de los temas principales» de esta undécima legislatura y que en el Parlamento de Canarias «no podemos mirar para otro lado. Está en nuestras manos trabajar y encontrar un equilibrio entre población, territorio, sociedad y economía».
Lorenzo ha indicado el «patente desequilibrio» poblacional que hay entre islas y dentro de cada una de ellas, con «muy marcadas diferencias» entre zonas costeras desarrolladas turísticamente y las rurales.
Luz Reverón, del PP, se ha mostrado convencida de que en estos cuatro años se pondrá «negro sobre blanco» respecto a «un reto sin precedentes».
Luis Campos, de Nueva Canarias, ha pedido llevar el debate sobre el reto demográfico más allá de «definir si cabemos más o menos» y centrarse en definir «el modelo» que se quiere para el archipiélago, abordando aspectos urbanísticos, sociales y económicos desde una «visión muy amplia».
Jesús Ramos, de ASG, ha indicado que la comisión del reto demográfico deberá abordar «dos puntos esenciales: la doble insularidad y el fondo de solidaridad interinsular», sin los cuales, ha dicho, «no conseguiremos una Canarias a una sola velocidad».
Raúl Acosta, del Grupo Mixto (AHI), ha indicado por su parte que el equilibrio poblacional es «el mayor reto» de El Hierro: «en fijar la población nos va nuestro futuro».
Rechazo al aumento de tasas aeroportuarias de AENA
El pleno del Parlamento de Canarias ha acordado este miércoles por unanimidad rechazar la propuesta de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para incrementar en un 4,1% las tasas aeroportuarias a partir del 1 de marzo de 2024.
La iniciativa, promovida por CC y enmendada por PSOE y ASG, reclama además el cumplimiento del artículo 161 del Estatuto de Autonomía, para que Canarias participe en la planificación y la programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general, y en las decisiones que se adopten sobre el establecimiento de tasas, precios públicos o prestaciones públicas patrimoniales que afecten a los aeropuertos canarios.
Este último punto fue aceptado por todos los grupos excepto Vox.
Otro de los acuerdos parlamentarios, a propuesta del PSOE, es el cumplimiento del Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora) para el período 2022-2026, aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de septiembre de 2021, el cual establece una congelación de las tarifas aeroportuarias hasta 2026.
La diputada de CC Socorro Beato indicó que el anuncio de AENA está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por eso destacó la importancia del acuerdo unánime del Parlamento de Canarias, en contra de una medida que afecta directamente contra la competitividad del sector turístico y contra los residentes canarios.
«Nos oponemos de manera rotunda y pedimos activar los mecanismos para asumir las competencias» para participar en la gestión aeroportuaria, lo cual solamente requiere «voluntad política», dijo la diputada Beato.
El portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, también destacó la importancia de esta posición unánime del Parlamento de Canarias, y criticó que las compañías aéreas y el sector hotelero aprovechen para subir sus precios muy por encima de la inflación mientras piden a AENA que no incremente los suyos.
El Gobierno de Canarias no renovará la concesión a la cementera CEISA para operar en la zona y dará un uso turístico – deportivo a las instalaciones
Vídeo RTVC / Informa: Óscar Herrera / José Medina
Puertos Canarios dará un nuevo uso turístico deportivo a Santa Águeda, tal y como prevé el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, por lo que no renovará la concesión a la cementera CEISA que opera en estas instalaciones.
Así lo confirmó ayer martes el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, y fuentes del propio gobierno regional. Al haber expirado la concesión otorgada a la cementera, es Puertos Canarios el que tiene que hacerse cargo ahora de la instalación portuaria.
Una vez que esta empresa carezca de título habilitante para seguir operando en la zona, Rodríguez propondrá al consejo de administración de Puertos Canarias, que prevé reunirse a finales de este mes, no prorrogar esta concesión y darle un nuevo uso al puerto.
Ese nuevo uso habrá de ser turístico – deportivo, tal y como establece el Plan de Ordenación Insular de Gran Canaria.
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad / Europa Press
Una decisión apoyada por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas
Esta decisión es la que demandaba la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y difiere de la planteada, en agosto de 2022, por la comisión de trabajo constituida por el anterior Gobierno de Canarias para afrontar el futuro del puerto de Santa Águeda.
Esa comisión recomendó que cuando expirara la concesión que permite utilizar este puerto a la cementera de Arguineguín su nuevo uso fuera temporalmente compartido, turístico e industrial, hasta que la industria pueda operar en Arinaga.
El PSOE acusa al Gobierno de Canarias de anteponer interés privados al general
El PSOE considera que la decisión del Gobierno de Canarias de no renovar la concesión que permite a la cementera CEISA explotar el puerto de Santa Águeda, en Arguineguín, y conferir a sus muelles un uso solo turístico, tal y como está previsto en el Plan Insular de Gran Canaria, demuestra que CC se ha «entregado a ciertos intereses empresariales turísticos».
En un comunicado, el portavoz del PSOE en el Parlamento de Canarias y exconsejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, sostiene que cabía la opción de dar a la cementera un uso temporal del puerto hasta que traslade su fábrica a otro lugar de Gran Canaria.
Franquis acusa al Gobierno que preside Fernando Clavijo de anteponer el interés privado al interés general y alega que, durante su mandato, se consiguió «una propuesta consensuada con el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé, con la Confederación de Empresarios y el sector industrial para dar una solución temporal al traslado definitivo de la instalación, ya que permitía proteger el tejido productivo y el empleo».
El portavoz socialista asegura que esa solución fue el resultado de «un importante trabajo previo entre tres consejerías y el sector empresarial y preservaba la diversificación de la economía».
La Consejería de Bienestar Social ha recalcado que Canarias realiza un «gran esfuerzo» para atender a los menores con dignidad y ha lamentado que solo se hayan producido 354 traslados de menores migrantes desde las islas
Menores migrantes no acompañados trasladados en guagua tras el cierre del campamento juvenil de La Esperanza GOBIERNO DE CANARIAS / 29/6/2021
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha pedido este miércoles que se realicen más traslados de menores migrantes a otras comunidades autónomas y que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 convoque otra conferencia sectorial para revisar los criterios.
En una comparecencia ante el Pleno del Parlamento ha dicho que solo se han producido 354 traslados desde las islas, con solo 46 desde la última reunión.
Delgado ha comentado que Canarias hace un «gran esfuerzo» para atender con dignidad a los menores y con la dificultad de que los 50 millones comprometidos por el ministerio se hacen vía subvención, de ahí que reclame los fondos concedidos a otras comunidades si no han acometido traslados.
Ha insistido en que hay que estar «preparados» ante el repunte de llegadas en septiembre y en octubre debido a que las ‘calmas’ en el océano y la situación política en El Sahel y Senegal son un «caldo de cultivo» para activar la salida de las embarcaciones.
Previstos nuevos espacios en El Hierro y Lanzarote
En esa línea ha apuntado que la ruta canaria «está abierta» y con un «desarrollo incierto», y la inmigración se ha convertido en un asunto «esencial» de la ‘agenda canaria’ porque pone a prueba a la capacidad de respuesta y acogida en las islas, pues desde 1994 han llegado unas 175.000 personas.
A la espera de mantener reuniones con las ministras de Defensa y Derechos Sociales, Margarita Robles e Ione Belarra, respectivamente, sí ha apuntado que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, es «consciente» del aumento de los flujos migratorios y por ello se ha previsto acondicionar nuevos espacios en El Hierro y Lanzarote y ampliaciones en Tenerife y Gran Canaria, con una estructura «flexible» adaptada a las circunstancias.
Además, la propia comunidad autónoma trabaja en un modelo de contingencia para los menores, abriendo más centros, especialmente en la isla de El Hierro, la más afectada este verano.
Este jueves estará marcado por la nubosidad de tipo alto y precipitaciones ocasionales débiles en general
Sin cambios en la nubosidad y las precipitaciones
Este jueves transcurrirá sin cambios en la nubosidad. Cielos nubosos en el archipiélago, con nubes de tipo alto durante la primera mitad del día, de resto intervalos de nubes bajas y medias, más compactas en el norte de las islas más montañosas.
Precipitaciones ocasionales débiles en general, salvo en islas occidentales donde podrán ser moderadas sobre todo en vertientes norte y en el suroeste. Pocos cambios en cuanto a las temperaturas. Habrá máximas locales que continuarán rondando los 30 ºC y un ligero descenso en las mínimas en costas del este de Gran Canaria.
Viento alisio moderado, menos intenso en cumbres. Será más intenso en costas expuestas. En el Teide sopla del Noroeste flojo. En el mar predominará la marejada. En el norte encontraremos las olas más altas, y mar de fondo del noroeste < 1,5m.
Situación por isla
El Hierro: Viento alisio moderado. Cielos con intervalos nubosos, nubosidad alta a primeras horas sobre todo en el norte.
La Palma: Viento del Nordeste moderado. Cielos muy nubosos, intervalos de nubes altas a primeras horas, y de resto nubes bajas y medias, sobre todo en el norte y este.
La Gomera: Viento del Norte-Nordeste de flojo a moderado en costas y medianías, menos intenso en cumbres. Cielos muy nubosos, nubes bajas y medias en el norte todo el día.
Tenerife: Viento alisio flojo a moderado en costas, moderado en medianías y girando flojo al Noroeste +2000m. Cielos nubosos, predomina la nubosidad de tipo alto en la primera mitad del día y será muy nuboso en la vertiente norte y suroeste.
Gran Canaria: Viento alisio moderado a todos los niveles. Cielos muy nubosos, nubes de tipo alto a primeras horas, de resto nubes de tipo bajo y medio en la mitad norte y sureste, nubosidad de evolución diurna en medianías del sur.
Fuerteventura: Viento del Norte-Nordeste moderado en costas y zonas de interior, menos intenso en horas centrales. Intervalos de nubes altas durante la mañana, de resto nubosidad baja y media.
Lanzarote: Viento alisio flojo con intervalos de moderado en costas, más intenso en zonas de interior. Intervalos de nubes bajas y medias, más compactas a últimas horas en el oeste.
La Graciosa: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y zona de interior. Cielos poco nubosos con nubes altas en la primera mitad del día, despejado en las horas centrales y por la tarde intervalos nubosos.
Ante la falta de esperanza de encontrar supervivientes, algunos bomberos españoles han vuelto a casa tras varios días de trabajo en el país vecino
Varios bomberos de la ONG BUSF caminan por una zona destruida por el terremoto de Marruecos / Europa Press
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha visitado el Hospital Universitario de Marrakech, donde se recuperan decenas de heridos tras el terremoto que arrasó varias aldeas el pasado viernes.
Tras varios días de silencio y ninguna aparición pública, el monarca alauí se ha dejado ver por primera vez. Según fuentes locales, su visita al hospital apenas se ha prolongado por 20 minutos. Allí dialogó con algunos afectados, donó sangre, pidió que se construyeran más hospitales, que agilizaran la reconstrucción de las aldeas afectadas y que se cree una cuenta bancaria única para recibir donaciones.
Por el momento, el Rey de Marruecos no ha visitado las zonas afectas, pero es posible que lo haga en las próximas horas. Según la Casa Real, su asistencia sería en helicóptero ante el desfavorable acceso de las zonas.
Ya son más de cinco las noches en la que muchos civiles han tenido que vivir en campamentos y sin nada que les asista. El problema más grave está puesto en la jornada de este jueves, cuando se esperan lluvias torrenciales.
Los efectivos desplazados por la ONG española Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) hasta la zona de Marruecos afectada por el terremoto del pasado viernes decidieron volver a España sin esperanza de hallar supervivientes.
El presidente de BUSF en Huelva, Antonio Nogales, afirmó que «la mayoría de los grupos ya no están haciendo nada». «Nosotros esta noche regresamos. Con la seguridad de que no van a aparecer personas vivas, nuestro trabajo ha terminado«, explicó Nogales.
Otros equipos españoles de rescate de cadáveres o atención sanitaria sí siguen en las montañas del Atlas afectadas por el terremoto.
Macron insiste en enviar ayuda humanitaria a Marruecos
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado una vez más su predisposición para brindar ayuda humanitaria a Marruecos tras el devastador terremoto de fin de semana, que por el momento ha sido rechazada por Rabat.
El mandatario galo ha publicado un vídeo en redes sociales en el que ha remarcado la «solidaridad» del pueblo francés y ha abogado por poner fin a una serie de «controversias» por el bien de la población marroquí y las víctimas del terremoto.
El Papa reza por las víctimas
El Papa Francisco ha dirigido su oración de este miércoles a las víctimas de las tragedias que han azotado el norte de África en los últimos días, especialmente en Libia y Marruecos.
El obispo de Roma ha dirigido su pensamiento hacia al «noble pueblo marroquí», afectado por el terremoto del pasado 8 de septiembre. «Rezamos por Marruecos, rezamos por sus habitantes. Que el Señor le dé fuerza para reanudar, para recuperarse de esta terrible ‘emboscada’ que ya pasó», ha manifestado el Papa.